viernes, 13 de junio de 2025

LOS SUEÑOS, SUEÑOS SON, Y LAS PESADILLAS...


 

     Esta noche he soñado que me levantaba por la mañana y que al ponerme delante de la caja tonta con el programa de debate sobre la actualidad que acostumbro a ver mientras desayuno, la noticia principal era que no había ninguna noticia principal. Me explico. Estaba removiendo el azúcar del café con leche tras la ingesta de mi cuenco con nueces, plátano, queso fresco y minichorrotada de miel, y resulta que por primera vez en mucho tiempo el programa no había abierto con el escándalo de un primo del presidente colocado a dedo en la empresa de limpieza del ayuntamiento de un pueblo de Albacete, la filtración de unos altos cargos del partido del gobierno en los que relataban sus sueños húmedos a cuenta de varias ministras o las mordidas en las obras del puente que iba a unir Gibraltar con Tánger y en las que, cómo no, estaban implicados desde el sultán de Marruecos a un concejal de festejos de un pueblo de Cádiz por la razón que fuera.

En fin, algo inaudito y sobre todo inquietante. Pero no menos que las imágenes de la sesión parlamentaria de control de ese día en el Congreso de los Diputados que transmitían en directo y en las que, para mi sorpresa, qué digo, verdadero pasmo, el líder de la oposición se dirigía al presidente del Gobierno de un modo inauditamente educado, comedido, es decir, sin los insultos y descalificaciones ad hominem al uso, e incluso utilizando en exclusiva argumentos de tipo ideológico, ético y hasta técnico. Otro tanto la respuesta del presidente del gobierno o de cualquiera de sus ministros. Ni un sólo insulto o maledicencia de un portavoz parlamentario a otro y viceversa. El debate parlamentario resultaba tan sosegado, cortés y sobre todo instructivo que, por un momento, he estado a punto a creer que esa debía ser la norma y no esa otra de la sobreactuación de los insultos, gritos, abucheos, pataletas y "me gusta la fruta" entre todos los miembros de la cámara a cuenta de cualquier orden del día.

Como que los discursos de los parlamentarios hasta me ha parecido estar a la altura de los tiempos dorados del parlamentarismo del siglo XIX donde cada vez que alguien tomaba la palabra procuraba destacar tanto por la excelencia de su oratoria como por la agudeza de sus argumentos.

Una sensación la mar de extraña que me provocaba esa extraña sensación de estar viviendo en una realidad paralela a la que suele ser la habitual. Tal es así que cuando he oído que los dos principales partidos políticos del país, en realidad todos, habían llegado a un acuerdo para establecer un protocolo anticorrupción en el que se comprometían a actuar por igual obligando desde el primer momento a dimitir de sus cargos y a entregar el carné del partido a todos los implicados en la corruptela de turno, a aportar toda la información a disposición de la Justicia para esclarecer todos los casos que surgieran, e incluso a apoyar una enmienda de ley para generar un procedimiento por el que se pueda perseguir el dinero estafado a las arcas de la administración de turno con el objetivo de reintegrarlo a sus dueños, y todo ello con el compromiso de no utilizar los cargos de corrupción para atacar al adversario, de no tratarse, claro está, de algo endémico de un partido, ya me he dicho que no podía tratarse sino de un sueño.

¿Qué iba a ser lo siguiente, una comparecencia del presidente del Gobierno, si bien en este caso también en su condición de secretario general de su partido, anunciando que renuncia a presentarse a las próximas elecciones para no arrastrar a su partido a una larga y penosa agonía pareja a la de su crédito político, da igual si sólo mediático o no, y el inicio de un proceso de elección de un candidato que debería destacar por su independencia y solvencia intelectual e institucional como para volver a ilusionar al electorado de izquierdas, un candidato que en mi opinión debería ser una mujer de una puñetera vez, una Nadia Calviño o por estilo, no sé, tampoco me incumbe de veras. Eso y, faltaría más, o ya como de propina, una refundación de todo a la izquierda del principal partido de la izquierda socialdemócrata, da igual si con vocación estatal o nacionalista periférica, la España plural, de lo público y tal, con el fin de solventar, también de una puta vez, la absurda y fatal fragmentación a la que parece abocada casi que como principal seña de identidad. ¿Cómo? Tampoco es asunto mío, para eso están los políticos, no los escribidores del tres al cuarto. Pero eso sí, algo tendrán que hacer, porque la alternativa no es otra que el amigo del Narco en coalición con el amigo de Trump, Milei, Meloni y compañía, esto es, neofascismo rojigualdo por un tubo.
Luego ya me he despertado y por primera vez la pesadilla no era la del sueño sino esa otra de todos los días.

* La ilustración es de Maynard Dixon ,"Hombre olvidado"; pero, también podría titularse "Simpatizante de izquierdas al día siguiente de lo de Cerdán y compañía tras haberse creído en su momento que no se volvería a dar un clima de corrupción generalizada como el que se dio en los últimos tiempos de Felipe González". Sí, ese señor de pelo plateado que ahora reivindica no sé qué hostias...

TXOZNAK EDO CHIRINGOS


 

   Bart gauean amets egin nuen Gaztela -berdin dio zaharra ala berria zen- aldeko hiritxo bateko jaietan nengoela lagun batzuek gonbidatuta.


- Aizu, Txema, eramango zaitugu "Chiringoetara"!

- Chiringoak?

- Bai, chiringoak, zuen txoznen moduko jaietarako tabernak edo.

Hara goazela chiringoen arduradunak hiriko hainbat alderdi politiko edo elkartetako kideak eta bolondresak direla azaltzen didate.

- Hara, gure txoznetan bezalaxe!

- Bai noski, zuk zeuk ikusiko duzu!

Chiringogunera iritsi orduko ikus dezakedan lehenbizikoa agurtzen gaituen piperpoto erraldoi bat da honako idazkunaz nik neuk euskerara itzulita: "Ongi etorri Espainia berrira, gorri, separatista, femenista eta maritxu zein mariokerrik gabeko esparru librera! Jai-esparrura sartzen garela chiringo guztiez piperpotoez josita ikusten ditut, haietako asko eta asko delako "aguilutxo" edo putre frankista ikur gorri-horiaren erdi-erdian. Horrez gain, chiringo gehienetan gisa honetako pankartak zein pintadak daude: "¡Perro Sanxez traidor!", "¡Puigdemon al paredón!", ""¡Que te vote Txapote!", "¡España una y no cincuenta y una!", "¡España libre, grande, única!", "¡Me gusta la fruta!", "¡Puto rojo el que no vote!" eta abar eta abar eta abar.

- Aizue, hemengo alderdi eta elkarte guztiak ultra-eskuinekoak omen dida. Badaude Falange Española Auténtica de la buena, Alianza Española y muy española, Fuerza Zurcida, Frente Obrero "Santiago y cierra, España", Confederación Nacional de Ex-tiradores de paredón, Manos Limpias con jabón de rojo, Sindicato Libertad, Cañas y Terrazas, Liga de Ayuseros sin cerebro, eta nola ez, Voxekoak.

- Zer nahi duzu esatea, Txema, hau hemengo zein aspaldiko ohitura da gure hiriko jaietan: errespetatu beharrean gaude!

- Errespetatu? Eta argazki horiek ere agoantatu behar ditut nahi eta ez?

- Zein argazki?

- Zein, Francorena, Queipo de Llanorena, Molarena, Yagüerena, Carrero Blancorena, Arias Navarrorena, Martín Villarena, Fraga Iribarnerena, eta gutxi ez balitz bezala, Billy el Niñorena ere bai!

- Tira ba...

Zer esanik ez, momentu horrexetan iratzarri naiz ezustean eta nire emazteari ohean astindu eder bat emanez.

- Zerk eragin dizu halako amesgaizto bat?

- Nik uste atzo bertan Aleako azken zenbakian GKSko gaztetxo batzuei leitu nien adierazpen batek: ""Historikoki, txosnak beti espazio zabala izan dira..."

    

LA VIDA ES RIESGO... Y SORPRESAS


 

        Llevo toda la semana teniendo pesadillas entre que, como quien dice, recién he vuelto a los escenarios de mi infancia, y que he encontrado una foto de la Avenida Gasteiz, entonces puede que todavía de El Generalísimo, en la que estaba el piso donde pasé los primeros años de mi vida. Se trata de una foto en la que todavía aparecen los coches aparcados junto a la acera –entre ellos es de suponer que el primero de mi viejo, el Renault 8 cuya matrícula era la única que he sabido de memoria hasta hoy. Empero, en la foto de marras no constan las jardineras que pusieron años más tarde para impedir que la peña cruzara de una acera a otra por donde le salía del higo, sobre todo desafiando al instinto asesino de los kamikazes motorizados que la cruzaban a diario como si fuera una circunvalación. Eso en una época en la que lo del límite de velocidad dentro de las ciudades sonaba como a cosa de novela de George Orwell. De hecho, no había semana en la que no se produjera un atropello delante de nuestras narices y a veces incluso con el desenlace fatal que todos podemos imaginar. Pero claro, por muy a lo Fernando Alonso que pasaran los coches por nuestra calle, tampoco te ibas a tomar la molestia de acercarte hasta el final de la acera para cruzar con toda seguridad por un paso de cebra con su semáforo, Eso era como de cobardes, peor aún, de europeos al norte de los Pirineos; la vida es peligro y todo lo que no sea así, cuidados paliativos.

El caso es que mi viejo tenía la costumbre de mandarme a comprar sus paquetes de Chester al Marino, el bar de debajo de casa. Sin embargo, a veces a los del Marino se les acababa el tabaco favorito de mi progenitor y éste no dudaba en mandarme -claro que casi que a escondidas para que mi madre no se enterara de que su marido mandaba a una muerte casi segura a su primogénito- al Txiki en la acera de enfrente.
Así pues, ni qué decir que aquello suponía una odisea en toda regla para un mocoso como yo, el cual asumía aquel recado, no ya como uno más de los muchos a los que estaba obligado porque ambos progenitores trabajaban y no les quedaba tiempo para las cosas de la casa, sino como una verdadera misión a vida o muerte.
De modo que me he visto en sueños cruzando la Avenida a la vez que esquivaba la muerte en forma de amenaza de atropellos inminentes al paso como centellas de todo tipo de vehículos motorizados. Una hazaña que se repite tras obtener el paquete de Chester en el Txiki al encarar la vuelta a casa por el mismo trayecto que a la ida.
En fin, los huevos de corbata hasta que llego a mi portal, subo las escaleras hasta el primero y cuando llamo al timbre de casa me abre un señor que enseguida reconozco como el sastre de la esquina de nuestra acera y ni rastro a sus espaldas de la peluquería de mi padre.
- Pasa, pasa, que ya tengo hecho tu traje a medida.
- ¿De verdad tengo que llevar un traje con corbata, americana y zapatos castellanos?
- ¿Tú quieres ser alguien en la vida o no?
- Si va a ser de esta guisa casi prefiero que no.
- Tú harás lo que digan tus padres que para eso me han pagado el traje,
Esa fue la pesadilla del lunes al martes, porque la noche del martes volví a soñar que era un crío al que su padre mandaba a por tabaco al bar de la acera de enfrente. Entonces también volvía a sortear el peligro de muerte inminente para al rato regresar a casa sano y salvo con el paquete de Chester. Y en eso que llamo a la puerta del piso y me abre una señora que enseguida reconozco como la famosa Lola Flores –ahí en mi subconsciente la anécdota de cuando ésta apareció en la peluquería de mi viejo exigiendo que se la atendiera por delante del resto de las clientas, dado que tenía que actuar en breve en La Coquette, la famosa sala de fiestas de la época en nuestra ciudad, justo al lado de nuestro portal, a lo que mi progenitor se negó en redondo porque para él la prioridad eran sus clientas de toda la vida y no una folclórica con aires de diva por muy valiente, poderosa y dueña jardín de espinas y rosas que fuera-. No tardo ni medio minuto en darme cuenta de que la Lola de marras exhibe una elegancia como de madame de salón del oeste, algo que compruebo nada más echar una ojeada al interior donde estaba la peluquería de mi viejo y descubrir que hay media docena de muchachas de esas que se dicen de vida alegre esperando sentadas a que asome un cliente.
- Pasa, pasa, que nosotras también te vamos a hacer un traje a medida.
La noche del miércoles, y tras driblar a los fitipaldi de rigor, llego al piso y al llamar a la puerta me aparece un barbudo embutido en una chilaba blanca y con un gorro de esos que se ponen los matarifes moros para degollar infieles el día del Eid-al-Adha o Día del Cordero.
- Pasa, pasa, justo ahora el imán estaba a punto de iniciar la oración recitando los siete takbir antes de pronunciar la jutba (‘sermón del viernes’).
La noche del jueves a hoy me he visto cruzando hasta la acera de enfrente donde estaba el Txiki, una vez más a por el tabaco del viejo. Luego he vuelto a casa como si fuera Jesús de Nazaret caminando sobre las aguas, vamos, casi que flotando entre los kamikazes con ruedas y así; todo me la soplaba.
Creo que en mi subconsciente empezaba a estar ya harto del sueño recurrente de la semana. Así que llamo al timbre de casa esperándome encontrarme cualquier cosa, cualquier cosa rara. Y en efecto, cómo no, resulta que abre la puerta un señor mayor con barba blanca y muy simpático que enseguida reconozco como el veterano periodista, poeta de la Zurriola y entusiasta gastrónomo Félix Maraña. Me temo que he ido a parar a una de esas casas de comida que hay en los primeros pisos de los cascos viejos de las ciudades como a las que me llevaba mi señor padre; en concreto al viejo Urola de Donosti, o puede que fuera al Otano de la calle San Nicolás en Pamplona, qué más da.
- Pasa, pasa.
- Pero yo no...
- No hay carta. Nosotros vamos sacando platos y tu comes lo que te dé la gana. Empezamos con fritos caseros, txistorra de Arbizu, morcilla de Larrasoaña, cogollos de Tudela con anchoas y vinagre, revuelto de hongos, puerros a la vinagreta, pimientos asados con papada ibérica, pimientos rellenos de bacalao, pochas con piperras y almejas, txerripatas o patitas de cerdo, oreja de cerdo rebozada, bacalao ajoarriero con huevo poché, chipirones a la plancha con patatas manaderas y alioli de ajo negro, merluza a la koxkera, solomillo a la plancha con pimientos asados, chuletillas de cordero, gorrín -ahí ya me cosco de que sí, es el Otano de Iruña-, callos y morros, y ya de postre torrija caramelizada, tarta de queso, trufas de chocolate, cuajada de la Ulzama con miel, tabla de quesos Idiazabal y Roncal con nueces y membrillo, sorbetes varios.
- ¿Todo eso?
- Ya sabes, así hasta que revientes.
Ni qué decir que hoy me he levantado de la cama con sensación de empacho, que todavía la tengo. Puede que incluso hoy no coma. Bueno, tampoco exageremos, es viernes y toca pasta; macarrones con una mistura de boloñesa y salsa española con su carne picada, champiñones, zanahoria, calabacín picado, parmesano a esgalla y la imprescindible albahaca fresca.

jueves, 29 de mayo de 2025

LA TIERRA PROMETIDA


 

     He despertado en mitad de la noche dando un salto digno de medalla olímpica, puede también que un grito que ríete tú del de Munch, y, por supuesto, entre sudores, como cuando te llega una carta del banco certificada. También, como suele ser lo habitual, he despertado de un susto a la mujer que suele dormir a mi lado en la cama.

- ¿Qué coño has soñado ahora? ¿Otra vez lo del priapismo?
- Peor, mucho peor -confieso que me costaba hablar del sofoco-. He soñado que todos los territorios de la Denominación Rioja eran invadidos por bilbaínos.
- ¿En serio? Si de eso hace ya décadas...
- No, pero no me refiero a los veraneantes. En mi sueño miles de bilbaínos se establecían al principio en la Rioja Alta con el pretexto de establecer allí su "Hogar txikitero".
- ¿Y eso a santo de qué?
- Pues una chuminada que se le había ocurrido a una cuadrilla de Somera, que decían los amigos del pimple que, como cada vez se sentían más acorralados, perseguidos, como minoría etílica porque cerraban más tascas de las de toda la vida y abrían cafeterías de esas pijas con nombres en inglés y una carta de cafés y tés de todo el mundo, habían tomado la decisión de volver a la tierra ancestral de los txikiteros tal y como señalaban sus escrituras.
- ¿Las escrituras?
- Bueno, más bien el "mapa de la Rioja" que la mayoría tiene dibujado en la cara...
- ¿Y lo de sus ancestros, en qué coño se basan para...?
- Pues en que como toda la Rioja Alta está llena de pueblos con nombres vascos, Ayabarrena, Azarrulla, Badarán Cuzcurrita, Ezcaray, Herremelluri, Ochanduri, Ollauri, Sajazarra, Ulizarna, Urdanta, Uyarra..., y un sinfín más de pueblos y términos más, pues que era obvio que ellos eran los descendientes de los vascos expulsados en su momento...
- Ya, ya, la Diáspora vasca...
- El caso que al principio eran unos pocos comprando casas que ya no eran de segunda residencia sino para vivir todo el año. Y no paraban ahí, pues, como son de Bilbao y les sale el dinero por las orejas, también compraban bares, restaurantes, casas de citas y, por fin, bodegas para producir su propio vino. Y así hasta que por fin eran tantos, y se habían adueñado ya de casi todo, que un día van y declaran unilateralmente la creación de una nueva comunidad autónoma de nombre Botxo Berria con capital en Vinogrado, antigua Haro.
- Bueno, tampoco creo que haya tanta diferencia con lo que hay ahora...
- Pero es que no paraban ahí. Porque como les había salido tan bien la jugada al no decirles nadie nada -ya sabes, Sánchez y su dependencia de los votos del Partido Nacionalista Vizcaíno...-, que deciden expandirse al otro lado del Ebro en tierras alavesas, amenazan también con llegar hasta Alfaro e incluso a poner un pie en territorio navarro.
- Qué se le va a hacer, vivimos en una sociedad de libre mercado; quien tiene el dinero tiene el poder.
- Lo que pasa es que las provincias y comunidades afectadas, Álava, Navarra y La Rioja, deciden declararles la guerra a la desesperada y al fruto de "¡Desde el Ebro hasta Punta Galea, Free Rioja!". Sin embargo, como tienen todo el apoyo económico de la Diputación de Vizcaya, el BBVV e Iberdrola, los derrotan en menos de seis días provocando la estampida de miles de riojanos que desde ese mismo momento se convierten en refugiados de por vida. Pero eso no acaba ahí, porque enseguida se forma la OLR, firman unos acuerdos de paz bajo el auspicio de la UE que las autoridades neobocheras se los pasan por el forro de sus cojones con la complicidad una vez más de sus aliados en la capital vizcaína, confinan a miles de riojanos al norte del Ebro en lo que pasa a llamarse "La Franja de la Sonsierra", y...
- ¡Basta, basta! Ya sé que lo que está pasando en Gaza te está afectando demasiado, a ti, a mí y a cualquiera con un mínimo de sensibilidad, si bien en tu caso porque siempre eres más sensible que nadie, siempre tan comprometido, tan listillo y tan todas esas mierdas que tanto me gustaban al principio. Pero, joder, ¿en serio, no voy a poder dormir de seguido ni una sola noche?
- ¿En serio qué, mi pesadilla de hace un rato o esa otra en la que llevan metidos varios millones de seres humanos desde hace más de 75 años?
-Intensito eres...

DENA DA ANTISEMITISMOA

     

   - Badakizu zein izan daitekeen iruzkinik antisemitena Israelen lagunen ustetan?

- Zein ba?
- Ba, aditzera ematea Israeleko gobernuak Gaza setiatu eta biztanleria gosearen bitartez zigortu eta gero, Israelek berak, eta betiere bere kanpoko aliatuek halaxe eskatu diotelako bakar-bakarrik, gazatiei jana banatuko dieten israeldar kapitaleko enpresak hautatuko dituela Nazio Batueen Erakundearen agentziei betoa jarrita.
- Baina, horixe da gertatzen ari dena!!!
- Tira ba, errealitatea ere nahikotxo antisemita omen da.
- Gaur egun Gazako genozidioa zuritzea zein Israelek palestinoei ezarritako apartheida onestea ez den oro...



 

EL OSO GOLOSO


 

      Nada más levantarme de la cama me dirijo escopeteado hacia la cocina para preparar el café y mi cuenco diario con queso fresco, nueces, un plátano en rodajas finas y una generosa chorrotada de miel. En eso que abro la puerta de la cocina y me llevo un susto morrocotudo al ver un oso subido a la encimera junto a la ventana.

- ¡TEREEEEEEEEE!
- ¿Qué pasa, qué pasa?
- Hay un oso en la cocina; por poco me da un infarto.
- ¿Anoche no te dejarías abierta la ventana de la cocina?
- Puede, para airearla un poco. Pero; ¿Qué cojones tiene que ver eso para que encuentre un plantígrado como el que se comió a Favila?
- Bueno, ya sabes, estamos en Asturias y…
- ¿En plena ciudad?
- Vivimos a las afueras, a dos pasos de la carretera que sube hasta el Naranco.
- ¿Y por eso es normal que haya un oso en la cocina?
- Pues sí, chico, qué quieres que te diga. La campaña de protección del oso pardo del Principado ha sido todo un éxito y no es raro que, ahora que la población osuna ha aumentado como nunca, alguno de ellos se cuele donde no debe.
- Vivimos en un octavo.
- ¡Ah! ¿Que no sabías que los osos trepan a los árboles?
- ¡En un octavo!
- Ya sé, ya, en un octavo. Joder, cómo te pones, que sólo es un oso.
- Un puto oso que se está comiendo mi miel de brezo.
- Ya te dije yo que como la miel asturiana…
- Y también las nueces, los plátanos, el queso fresco, la… ¡Que nos deja sin comida!
- Venga, venga, que no es para tanto. Cuando se aburra ya se marchará. Si quieres hoy desayunamos fuera.
- ¿Y si no se aburre, y si se queda toda la mañana, qué digo, hasta la noche vaciando la despensa y la nevera? ¿Cómo me preparo yo luego la comida, qué como?
- Hoy es jueves y yo y los niños hemos quedado con mis padres para comer en el Pichote una bandeja de setas variadas a la parrilla y un pedazo de cachopo de esos campeones del 2018, ya sabes, el de relleno con chosco de Tineo y queso Afuega'l Pitu blanco que tanto te gusta.
- Prefiero prepararme una sopa de ajo.
- ¡Huy! No sé yo si se habrá ido ya el oso para entonces, y sobre todo si te habrá dejado comida. Ya sabes que después de una buena zampada suelen echarse la siesta donde les pilla. Y mejor no despertarlos por lo que podría pasar. Recuerda cómo acabó el hijo de Pelayo que has mencionado antes...
- ¡Sí, claro!
- …
- ¿A dónde vas, Txemita?
- …
- ¿Se puede saber qué pretendes hacer con esa botella?
- Pues una de dos, o la emprendo con el oso a botellazos para que se vaya por donde ha venido, o me hago amigo de él y compartimos una botellica de García de Olano mano a mano.
- Mejor despiertas ya de esta pesadilla.
- Que no, que prefiero quedarme en casa con el oso…

DUBLINDAR OSTIRAL BAT


 

     Nire amaren etxean oraindio dudan idazmahaiko tiraderetan miaka ari nintzela Dublinen bizi nintzeneko BUS Atha Cliath/Dublin Blus ticket bat topatu berri dut ustekabean. Ezin dut saihestu, gogoa Dublinera aldatu zait ziplo, beharko. Areago, nire burua bertako pub batean ikusi dut orudan oso "lagun" nuen neska oiartzundarrarekin. Non eta Harry Street.eko McDaid pub famatuan.

- Alde egingo al diagu laster, Txemita?
- Zer dela eta? Ez al huen oso gustuko bertako pubetako giroa?
- Bai, baina batik bat astegun buruzurietako arratsaldeetan, eta ahal baduk puba itxi baino lehenago ospa eginez. Gaur, aldiz, ostirala duk, hamaikak inguruan. Nik Temple Bar aldeko nigh clubetara joan nahi diat dantza egiteko asmotan.
- Baina, pub hau berezia dun, historikoa, hemen Brendan Behan…
- Baietz ba, hamaika aldiz kontatu didak hire Brendan Behan maitatu horren aipu txatxua: “I’m a drinker with writing problems.”
- Orain arte elkarrekin ezagutu ditugun pub literario guztiak oso gustuko hituela esan didan. Izan ere, James Joycek askotxo maite zuen Davy Byrnes pubean egon gintunan; bertan Lepold Nloomek gorgonzola sandwich bat eta baso bat Borgoña ardo eskatu zitinan. Samuek Beckkettek ere oso gogoko izaten zinan. Baileyko bezero zintzoa zunan nik izugarri ere estimatzen dudan Flann O´Brien, At Swim-Two-Birds eta The Dalkey Archive nobela famatu eta benetan xelebreen egilea. Toners puba omen zunan WB Yeats nobel saridunak jerez bat edateko aukeratzen zuen bakarra. Bertan ere Dracula idatzi zinan Bran Stoker oso ikusia izan ohi zunan. O´Neill´s ederrean Brendan Kennelly poetak gargarak egiten zihardunan. Eta The Palace Bar…
- Sentitzen diat, laztana; baina, ni dantza egitera noan.
- Egon, moñoña, egon. Laster joango gaitun biok elkarrekin. Uztaidan eskatzen beste pinta beltz bana eta…
- Hi haiz edanarekin arazoak dituen idazlegaia, Txemita, ni ez.
Eta gezurra badirudi ere, oiatzandur kakanarru kaskagorriak alde egin zuen ni McDaid pub famatuan bakarrik lagata. Jakin banekien bere atzetik joan behar nuela ezinbestez, hau da, geure "dena-delakoa"erabat ez izorratzearren. Halere, oso umiliagarria begitantzen zitzaidan hain otzan jokatzea; ni hogeitaka urteko "señoro" bat nintzen, alegia. Horrenbestez, beste Murphy`s bat eskatu nuen. Eta eskatu orduko ordura arte barraren mutur batean babestuta edo zegoen itsas kapela bat jantzita zuen tipo txapar, zatar eta batez ere xelebre bat ondoratu zitzaidan ia ezustean. Gizona, jakina, erdi mozkorra omen zegoen, edo beharbada mozkor arraila, auskalo; baina, hori bai, primeran disimulatzen zuen.
- Women´s issues?
- Brendan Behanek berak esan bezala: "A man is already halfway in love with any woman who listens to him."
Bosna pinta beltz geroago nire oiartzundar kakanarru kaskagorria akordura etorri eta Temple Bar aldera joatea erabaki nuen bere bila. Dublineko auzorik alprojeneko hainbat night club petraletan zehar bilaka ibili eta gero Euphoria izeneko batean topatu egin nuen dantza-pistaren erdian gure adineko mutiko horail eta segail batekin .
- Ez zain batere kostatu ni di-da ordezkatzea! -bota egin nion euskaraz haren aldamenean sasi dantzan, dardarizoz bezala edo, zebilen mutikoa irlandarra zela eta.
- Zer diok, mozkorrontzi alu horrek? Niall oso tipo jatorra duk, nirekin batera dantza ez beste egin nahi dik.
- Ni mozkorra? Hire lagun berri horrek pinta batekin eskuan ari dun hire alboan ahate zorabiatu baten modura dantzan.
- Mozkor hau dantza egiten saiatzen duk behintzat.
- Ederto, ondo pasa dezazuela biok dantzan!
- Nora hoa?
- Etxera, noski.
Ez dakit nola, baina Temple Bar aldetik The Custom House ondoraino iritsi nintzen antxintxika gaueko azken busa hartzeko garaiz; baina, dena esan behar da, "Ha’penny" zubiaren gainean Liffey ibaira botaka egin eta gero.
-Txemitaaaaaa!
Ezin nuen sinetsi, oiartzundar kakanarru kaskagorria zen bere lagun berriak lagunduta.
- Nire atzetik lasterka ere etorri zarete?
- Lasterka? Hi heu segi-saga etorri haiz honaino egiazko ahate zorabiatu baten modura.
- Nora zoazte zuek?
- Ni hirekin etxera, babalore hori.
- Eta hire lagun figurin hori?
- Gaueko azken busa duk. Bera ere etxera zoak.
- Ez al din asmorik edontzia nonbait uzteko busera igo aurretik.
- Beldur nauk hemen gehienak berdin-berdin igotzeko asmoa ote duten.
Bus barruan geundela parranda nagusi zen astebururo bezala; bidaiari gehienak kantetan, barre-algaraka, zantzoka, elkarri zirika zein lizun keinuka, eta gidaria hargatik erabat ezaxola. Halere, eta ozta-ozta etxera bidearen erdian geundela, norbaitek beirazko pinta bat jaurti egin zuen bat-batean gidariaren kabina aldera. Gidariak, jakina, busa bertan behera gelditu eta denok behingoan behera, kanpora, egiteko agindu zigun; "Go out all of you, fucking bastards!" Gehienok jeitsi ginen sano aztoratura, bizpahiru mutiko txintxorta ez beste, gidariari harroputz aurre egin ziotenak.
- Niallek ziok hemendik ospa egiteko lehenbailehen, Garda berehalaxe iritsiko duk eta.
- Hemendik gure etxeraino orduerdi edo falta zaigun – erantzun nion Niallen lagun berrari.
- Niallek proposatu ziguk bertatik bertara dagoen bere etxera joateko.
- Niallek hiri proposatu ote dion…
- Ez izan ergela, maitea, Niallek bazakik nire bikotea haizena, zerbait hartzeko gonbidatu nahi gaitik bakar-bakarrik. Niall oso tipo jatorra duk, gurekin hitz aspertuak baino ez ditik egin nahi.
- Ondo ba, bideari berriz ekin baino lehen.
- Horixe. Bideari berriz ekin baino lehen.
Niallen etxeko sukaldean eserita geundela gure anfitroiak botila bat Jameson whiskey eta hiru edontzi mahai erdian utzi zituen. Puntuan jabetu nintzen Niallek gurekin inolako hitz asperturik egin nahi zuela, berak bakarrik hitz egin nahi zuen nik hainbeste miresten nituen irlandar idazle kontakatiluen antzera. Eta hori guztiori gutxi izan ez balitz bezala, nire oiartzundar kakanarru kaskagorria irlandar mutiko horail eta segailaren hitz-jarioari adi-adi zegoen ia liluraturik. Ezin nuen aguantatu, nire bigarren "whiskeya" zeharo zintzurreratu eta komuna non zegoen galdetu eta gero etxe hartatik ospa egin nuen ia itsumustuan. Biharamunean, larunbat goizeko auskalo zein ordutan esnatutakoan, Lorea gure pisuko sukaldean zain omen nuen.
- Egunon! Bart primeran, ez duk? Pozik egongo haiz.
- Hik ez al dun tipo haren etxean gaua igaro?
- Nor uste duk hik bart etxeraino ia arrastaka ekarri hinduela, Niallen etxearen ataurreko harmailetan estropezu egin eta bere lorategi txikian zerraldo erori eta gero?

viernes, 23 de mayo de 2025

LA FINAL: LOS SUEÑOS SUEÑOS SON


 

   Soy sincero si escribo que en esta ocasión no sé si calificar de pesadilla o de todo lo contrario el sueño de anoche. En cualquier caso, resulta que me veo embarcado en un avión con destino a una ciudad de Inglaterra, no sabría decir si a Manchester, el distrito de Tottenham en Londres e incluso Liverpool, con la camiseta del Alavés encima como uno más de la masa de aficionados del equipo de mi ciudad. Vamos a jugar la final de la Europe League contra el Bilbao..., perdón, el Athletic, y yo no he querido perdérmela para compensar la envidia que me dio cuando el Deportivo Alavés jugó la final de la Copa de la UEFA en Dortmund en el 2001 y mis dos amigos más queridos disfrutaron de lo lindo sin un servidor, y eso por mucho que al final cayéramos contra el Liverpool en plan épico que te cagas, por la mínima, en el último minuto y toda la hostia.

Esta vez no perdono, de modo que ahí estoy yo sin ser especialmente futbolero, o puede que sí, por rachas y tal, pero siempre al tanto de los vaivenes de mi equipo local, porque el nuestro es precisamente eso, de vaivenes, un año aquí, el otro vete a saber dónde. Por eso jugar una final como la de la Europe League, como entonces la de Dortmund, tiene un plus de emoción que los aficionados otros equipos acostumbrados a estas lides no pueden entender. Máximo si encima jugamos la final contra el B.., Athletic de la vecina "villa" vizcaína.
El caso es que me encuentro con mis colegas en una ciudad indeterminada de la Pérfida Albión dispuesto a darlo todo, lo cual en mi caso, como en el de la práctica totalidad de los que me rodean, es sinónimo de acabar con las existencias de todo tipo de cervezas inglesas de los pubes locales (también es verdad que como los babazorros en general tenemos un acusado índice de paletismo en nuestro ADN por la cosa esa de que quien más quien menos tiene el agro a la vuelta de la esquina en su árbol genealógico, no son pocos los paisanos que han conseguido introducir una cantidad escandalosa de botellas de cosechero de Rioja Alavesa que ya le gustaría, ya, a los del ABRA haber podido colocar en las baldas de los supermercados del mismo país donde nos encontramos, por la cosa esa de que se ha corrido el bulo de que la cerveza en el United Kingdon se sirve caliente; pues eso, que hay que viajar más y tal).
De modo que todo transcurre como suele ser la costumbre en este tipo de celebraciones; alcohol, cánticos deportivos, patrióticos o ya directamente ofensivos contra la afición rival y la población local, animalicos somos, bailes o tembleques, y también algo de confraternización con la afición rival, si bien tengo la sospecha de que los del Athletic van ya tan puestos y confundidos que, como la equipación del Alavés y la de la Real es prácticamente la misma, se piensan que están de jarana con sus eternos y verdaderos rivales guipuzcoanos en lugar de con los naturales de esa ciudad al sur de su provincia y de cuya existencia sólo se acuerdan para ir a trabajar a Lakua, manifestarse delante del parlamento vasco y..., la verdad que para poco más.
Nos lo estamos pasando tan bien, es decir, tan según los cánones al uso en este tipo de finales siguiendo el ejemplo de lo que hemos visto a las aficiones inglesas cuando son ellos las que las juegan, que en una de esas veo a mi amigo L subirse a unos andamios de una de las fachadas de la New Square donde nos encontramos y despelotarse al rato como solía ser su costumbre cuando éramos jóvenes y acabábamos a las tantas de la mañana en una conocida discoteca del centro de nuestra ciudad; hacía ya tiempo que no se la veía y, por lo que veo, será cierto que con la edad nos crecen la nariz y las orejas, pero lo que no nos crece... En fin, ya se sabe que en estas situaciones solemos sacar lo mejor de nosotros mismos. Lo que no entiendo muy bien es qué hace mi otro colega, P, siempre tan formal menos cuando se pone la camisa de Alavés encima, vamos, que le pasa lo contrario que al increíble Hulk, con la parte de las luces de un semáforo que acaba de arrancar al hombro. ¿A santo de qué? Como si no tuviéramos de sobra ya en Vitoria. ¿Para ponerlo dónde, a la entrada de su casa, al lado del baño del txoko? ¿ No había otro souvenir más asequible, una taza con el careto del Orejas o el ya clásico con el de su primera parienta?
Claro que estoy yo como para ponerme a criticar a los demás, que mira tú por donde, parece ser que hace ya un rato largo que me he sacado la chorra para evacuar sobre la estatua del Duque de Welligton, debe haber una en cada ciudad del Reino Unido, la docena de pintas trasegadas sin solución de continuidad que ya llevo encima para ir a por más -se ve que últimamente me da por sacar la chorra en todos los sueños, no sé yo si va ser hora ya de ir pensando en hacer una vista al loquero de turno-.
Pero bueno, chiquilladas, nada que destacar si no fuera porque, de repente, a alguien le da por joder el buen ambiente que reina entre ambas aficiones y se monta una tangana de mil pares de cojones en mitad de la New Square de marras -se ve que a alguno del Bilbao le ha dado por comentar que el vino de... ¡Logroño! que le ofrecía otro del Alavés era tan malo que mejor hacer kalimotxo para que entrara mejor...- En fin, una pena, con el ejemplo de civismo y buen rollo que les estábamos dando a los ingleses.
- ¿Se puede saber ahora qué te pasa? -oigo preguntarme a la señora que suele dormir ya de seguido a mi lado en la cama- ¿A qué vienen esos gritos: "¡Así no, joder, así no, dejad de tiraros los contenedores de basura a la cabeza, que parecemos británicos, hostia!"
Y claro, yo voy y se lo cuento tal y como es mi costumbre siempre que despierto de una de mis pesadillas; pero, parece ser que a ella sólo le interesa saber cómo hemos quedado en el partido.
- ¡Le hemos metido cuatro al Bilbao..., perdón, al Athletic, y ellos 0 patarero, y nunca mejor dicho!
Pues eso, lo que decía Calderón de la Barca: "Los sueños sueños son".

EUROPE´S LIVING A CELEBRATION...


 

   Despierto en mitad de la noche a la madre de mis hijos, supongo, para contarle la pesadilla que acabo de tener.

- ¿Tú en Eurovisión?
- Sí, y representando al Condado de Trebiño. Se ve que como ya estaban hartos de que los de Burgos hicieran caso omiso a su reivindicación de reincorporarse a Álava, pues que decidieron "autodeterminarse" y este año se estrenaban en Eurovisión.
- ¿Sin 155, piolines, ni Marchena de por medio?
- Lo que te estoy contando. ¿No participa el Ducado de Luxemburgo? ¿Pues por qué no el Condado de Trebiño si además es más grande que Andorra y San Marino juntos?
- Lo que no entiendo es qué pintas tú en Eurovisión si no sabías tocar ni la flauta en el colegio.
- La txirula, no sabía tocar la txirula, que como tiene menos agujeros que la flauta pensaba que sería más fácil y ni por esas. En cualquier caso, yo en sueños soy capaz hasta de arreglarte la tapa del inodoro de una vez por todas.
- Es que lo único que tienes que hacer es coger un destornillador...
- Pues resulta que este año además, y para evitar las críticas al voto del público a través de llamadas, mensajes de texto o internet, habían decido aplicar el "aplausometro".
- ¿Lo qué?
- Que sólo podía votar el público presente en la gala mediante aplausos; cuantos más recibe una actuación más puntos.
- ¡Ay, Dios! Ya me estoy temiendo lo peor.
- Y como ya sabes que a mí lo de Eurovisión me la trae floja, y nunca mejor dicho..., había decido aprovechar la ocasión para hacer una perfomance en plan protesta por lo de Gaza.
- Ya empezamos, el concienciado...
- Así que aprovechando que los del comité de Eurovisión del Condado son una panda de chavales que sólo escuchan reguetón y la Tropa do Carallo del Evaristo cuando se ponen hasta el culo los sábados por la noche en el gaztetxe del pueblo, y que por lo tanto no han escuchado en su puta vida el Imagine de Lennon, pues que les convenzo para cantarla al piano como si fuera mía.
- ¡Ay, ay! ¿Y se puede saber que con qué intención?
- Con la de aprovechar el momento de la canción que dice "It isn't hard to do/Nothing to kill or die for/And no religion, too/Imagine all the people/Livin' life in peace...", para ponerme de pie y, en medio de la catarata de aplausos y tal, bajarme los pantalones para enseñar mis calzoncillos con los colores de la bandera palestina.
- ¡Joder! No, si ya me temía yo algo así.
- Espera, que la cosa no acaba ahí. Porque, y ahí viene lo gordo, y también nunca mejor dicho..., en contra de lo que yo esperaba no me aplaude nadie. Al contrario, empiezo a recibir pitidos, abucheos, creo que hasta algún que otro zapato.
- ¿Y qué esperabas? Tal como está el patio, seguro que fue la misma chusma que votó a Israel el sábado pasado y que no consiguió que ganara por poco.
- Pues el caso es que me pongo tan nervioso que sólo se me ocurre bajarme los calzoncillos del todo y, a la vista de que la reacción de público me la había acabado poniendo dura por vete a saber qué extraña reacción psicosomática, me pongo a aporrear el teclado con la chorra hasta acabar la canción.
- No me digas más. ¿Al final te llevas el Micrófono de Cristal?
- Qué cojones, lo que me llevo es una somanta de hostias porque de repente salta al escenario la brigada OZ al completo del Mosad, la cual me arrastra fuera de los pelos, de los de los huevos, porque ya me dirás tú si no, para meterme en una furgoneta camino del aeropuerto donde me embarcan en un avión en dirección a la cárcel de Sde Teiman donde Israel hacina a sus prisioneros en condiciones que harían llorar de orgullo a sus mentores de las SS.
- Ya ves, la única democracia plena en Oriente Medio y bla, bla, bla...
- No sé si una vez despierto ahora voy a poder reconciliar el sueño.
- Ni tú ni nadie. Porque esta pesadilla sí que se lleva la palma.

LOS SUEÑOS, SUEÑOS SON, Y LAS PESADILLAS...

         E sta noche he soñado que me levantaba por la mañana y que al ponerme delante de la caja tonta con el programa de debate sobre la a...