lunes, 16 de noviembre de 2009

DE LINGUA NAVARRORUM...


He aquí el artículo publicado recientemente en el Correo y el Diario Vasco por mi editor Luis Haranburu acerca de la nueva política lingüística del Gobierno Vasco y la contestación por parte de una de las luminarias de la izquierda abertzale a través del Gara. Cada cual que saque sus conclusiones acerca del profundo calado intelectual y argumental de la respuesta, que ya somos mayorcitos:

VERACIDAD Y SENTIDO COMÚN

Luís Haranburu


Es esclarecedora la reacción suscitada en la comunidad nacionalista tras el anuncio de la consejera de Educación sobre la reforma de los currículos docentes y la revisión del estatus del euskera como obligado y principal vehículo docente. La reacción airada del nacionalismo radical se ha visto acompasada por la respuesta más matizada del PNV, que si bien no ha dejado de hacer uso de la retórica más gruesa, apenas ha entrado en el fondo de la cuestión. Y es que el sentido común no es patrimonio exclusivo de doña Isabel Celaá.
Lo de la agresión al euskera por el hecho de equiparar al euskera y al castellano como lenguas vehiculares no se tiene en pie ya que con ello se pretende, no ya agredir al euskera sino, más bien, liberarla de las excesivas expectativas y de la servidumbre de un voluntarismo impropio. Los modelos vigentes continúan y los centros que lo deseen seguirán impartiendo el modelo D. Esa es y no otra la voluntad política de quien apela a la autonomía de los centros docentes como camino de su mejora.
La medida adoptada en su día por el consejero Tontxu Campos, aparte de carecer del suficiente consenso político, fue además ilegal como los tribunales sentenciaron. La premiosa y furtiva manera como los decretos ahora reformulados fueron publicados, puso de manifiesto que ni siquiera gozaban del consenso de quienes formaban el último gobierno de Ibarretxe. Impulsado por su voluntarismo y por la presión de la radicalidad abertzale, Tontxu Campos quiso sorprender a todos forzando al sentido común y desdeñando el acuerdo alcanzado en base a la propuesta del Consejo Asesor del Euskera. EA es hoy un partido en claro retroceso como su exigua representación parlamentaria lo atestigua. Parece ser que su radicalidad y voluntarismo le hayan pasado factura. Y es que ir contra el sentido común resulta caro y políticamente nocivo.
Dicen que el sentido común es el menos común de las virtudes políticas y así parece confirmarse en el caso del forzado voluntarismo al tratar de imponer el euskera como lengua vehicular prioritaria en una comunidad escolar donde el conocimiento de dicho idioma es minoritario. Y es que no se puede obtener el vigor y la salud de un idioma a golpe de decreto.
El problema, sin embargo, no estriba tanto en el error cometido por decreto, sino en el grave daño causado al euskera al ser utilizado como punta de lanza en la querella política. El pretender utilizar al euskera de modo antinatural y forzoso, contra las leyes dictadas por el sentido común, causan a nuestro idioma un daño irreparable al menguar el consenso social que le es tan preciso. Una lengua no cabe imponerla por decreto, como si de una norma fiscal se tratara. Las lenguas minoritarias constituyen un material frágil y delicado que requiere de cuidados extremos.
Querer forzar las etapas de la recuperación del euskera o querer imponer un estatus que le es superior, puede dañar seriamente a nuestro idioma. No por tener más prisas se termina alcanzando mejores metas. Toda cautela es poca cuando una lengua minoritaria pretende negar la evidencia de su debilidad. Y es que, mal que nos pese a todos los que amamos al euskera e incluso hemos dedicado una gran parte de nuestra vida a su cultivo y cuidado, el euskera esta débil y es minoritario. Guste o no, las lenguas que conviven en la sociedad vasca, siempre tendrán una relación asimétrica y ningún decreto podrá suplir a la realidad
No obstante, la debilidad y el ser minoritario no pueden servir de excusa para dejar de impulsar políticamente al euskera. Los sucesivos gobiernos vascos, e incluyo al actual, han habilitado políticas de discriminación positiva que han dado excelentes frutos al aumentar el número de los vascoparlantes e incrementar sus usos sociales. En este sentido, cabe afirmar que el Estatuto de Gernika ha supuesto el mayor y mejor impulso recibido jamás por nuestro idioma. Negar tal evidencia es una necedad.
Afirmar que el actual Gobierno Vasco agrede al euskera o minusvaloriza su importancia es, además de una estupidez, una evidente mentira que se da de bruces con la realidad de los hechos. La promesa electoral del actual lehendakari de no restar recursos a las políticas del euskera ha prevalecido incluso en medio de la gran crisis económica que nos afecta. La orientación de las medidas que la consejera de Educación ha diseñado, irían más bien en beneficio de la verdadera salud del vascuence. Al pretender reubicar al euskera en el sistema educativo vasco, se buscaría no violentar sus ritmos de normalización y preservar los usos que le son inherentes.
El euskera no puede soportar el peso de todas las apetencias del abertzalismo y no puede estar sometido a la presión de quienes desean su inmediata recuperación. Hay amores que matan y todo euskaltzale debe saber que por encima de su amor está la realidad.
El euskera ha de hallar su sitio en el concierto de idiomas que se imparten en las aulas vascas. El trilingüismo que se pretende impulsar, con la decidida incorporación del inglés que es hoy nuestra lingua franca, puede paradójicamente servir para que el euskara obtenga su definitivo desahogo como lengua de comunicación prioritaria, en los ámbitos de los que ha sido expulsado por la desidia de los propios vascos. El euskera ha de retornar a las calles de Euskadi y ha de volver a ser, también, el idioma de la cocina y del ocio. Si el contexto social y cotidiano le es adverso, el euskera desaparecerá pese a que en las aulas se enseñe astrofísica en la lengua de Axular.
Lo prioritario para la salud del euskera no es su primacía forzosa en las aulas, sino la recuperación de los usos y espacios de los que ha sido desalojado. La salud del euskera a golpe de decretos puede aliviar la mala conciencia de no pocos, pero ello no impedirá que el euskera perezca o en el mejor de los casos acabe convirtiéndose en una lengua de culto pero sin hablantes. Delegar la salud del euskera al sistema educativo, puede ser políticamente cómodo, pero la escuela por si sola no puede recuperar el euskera, objeto del desdén secular de las élites vascas. No podemos cargar al euskera con nuestras frustraciones y buscar por su mediación la solución de nuestras miserias.
Sobre el tema del supuesto adoctrinamiento que subyace en los decretos ahora puestos en cuestión, nada es más evidente y obvio. Lo que ocurre es que durante demasiados años lo excepcional se había convertido en habitual. No es normal que los credos nacionalistas se impongan en las aulas como si de verdades científicas se tratara. Elevar a categoría de conocimiento indiscutible las apetencias y ensoñaciones políticas de cada cual al rango de verdades empíricas, no ha ayudado a la deslegitimación del terrorismo. La grave responsabilidad histórica contraída por las administraciones nacionalistas, en torno a la consagración de lo opinable en derecho fundamental, está en la raíz de la pervivencia de la violencia política en nuestro suelo. Es sorprendente que el mismo nacionalismo vasco que ha desalojado a la religión de las aulas, haya entronizado su credo político en la escuela. La saludable secularización de nuestras aulas requiere el cese del adoctrinamiento abertzale en las mismas.
La veracidad es un imperativo del conocimiento positivo, suplir la veracidad por la credulidad, la opinión o el mito supone una rémora criminal en el caso de la educación en valores y derechos. No todas las ideas tienen el mismo valor, rango y veracidad a la hora de ser expuestas en un aula. Hay ideas que conducen a la paz y a la convivencia, otras son vehículo imprescindible para adoctrinar en el odio y en la incivilidad. Confundir, por ejemplo, los campos semánticos de palabras como Euskal Herria basculando del campo antropológico y cultural al político, supone adoctrinar en una ideología determinada. Solapar el tema de la violencia de ETA, equivale a su legitimación social. La sociedad vasca que ha asumido la secularización que supone reservar los credos religiosos al ámbito privado de cada cual, no puede ni debe tolerar la entronización de los credos políticos en el seno nuestras escuelas. Ello supondría una conducta tramposa y un modo de retroalimentar las conductas violentas.
Se me dirá que toda educación conlleva un adoctrinamiento. Obviamente la educación no es neutral ni puede serlo en las cuestiones que constituyen la médula de la convivencia ciudadana. Existe una fosa insalvable entre la mentira y la veracidad por la que los docentes deben velar. Las virtudes y valores que conforman el acervo educativo siempre han de estar supeditados a la veracidad y al sentido común.


Y he aquí la respuesta de la portavoz del GARA

Maite SOROA | msoroa@gara.net

Empiezan a alucinar


Si les digo la verdad, no termino de entender si es que algunos han empezado a alucinar con el incienso de Ajuria Enea o si se trata sólo de hacerle la rosca al señorito, pero lo cierto es que en las últimas fechas se publican en la prensa -la de aquí y la de allí- unas melonadas de aupa el Erandio.

Ayer, en «El Diario Vasco», Luis Haranburu Altuna firmaba un extenso artículo digno de ser estudiado en las facultades de psiquiatría.

Según el editor donostiarra, «en su novela `Il Gatopardo' Lampedusa se muestra escéptico a cerca de los cambios en la vida y en la política cuando dice que `conviene que todo cambie para que todo siga igual'. Y es que el Lehendakari, conocedor del axioma lampeduasiano ha optado por cambiar pocas cosas para que, sin embargo, todo empiece a cambiar». No sé yo si López habrá leído a Lampedusa. No sé...

Y ahora empieza a glosar sus victorias: «El abertzalismo radical es consciente del cambio sobrevenido y ello explicaría su manifiesta perplejidad, que se traduce en su dificultad para articular un nuevo discurso político». Se le olvida citar que cuando alguien de la izquierda abertzale empieza a desgranar su discurso político, los de López lo meten en la cárcel.

A eso se debe referir cuando cita esos «cambios»: «Son importantes las acciones llevadas a cabo por el consejero Ares, en orden a establecer la normalidad simbólica y democrática del paisaje urbano, y lo son también los guiños que el nuevo equipo directivo de EITB ha realizado». O sea, más fotos de presos que nunca y la caída estrepitosa de las audiencias en ETB son los triunfos que adornan el palmarés de López. Cuando menos es curioso, ¿verdad?

Lo mejor es cuando busca los mecanismos que han hecho posible ese «cambio»: «Cuando todavía no se han cumplido seis meses desde la elección del nuevo lehendakari, el cambio reviste la forma de una transformación tranquila y profunda del ámbito político vasco. Esta transformación puede resumirse en la pérdida del miedo escénico que los vascos teníamos a un gobierno que no fuera nacionalista. La perdida de dicho miedo ha supuesto la liberación de fuerzas y energías políticas difícilmente mensurables todavía, pero que alientan una nueva fase histórica en nuestro país». ¡A ver cuándo reconocen que López está en Ajuria Enea porque ilegalizaron a Batasuna y se dejan de escribir memeces!


*el mapa adjunto representa el porcentaje de alumnos matriculados que cursan estudios en lengua vasca por territorios.

viernes, 13 de noviembre de 2009

MEA CULPA Y NO SALPIQUES


Por cierto, sirva esta entrada para recriminarme en parte la que hice ayer a cuenta de la impericia de mis progenitores con los aparatos con cables. Tampoco es que lo dijera muy en serio, hombre, a su edad yo creo que están eximidos de tener que bregar con la cosa de la tecnológía, y la verdad es que no sólo les entiendo sino que además tengo que confesar que también comparto su impericia y fastidio. El mismo día que estuvimos intentado poner los descoñificadores digitales me acuerdo de haber abierto la caja, sacado el manual de desinstrucciones y haberme puesto a jurar en hebreo y algo de sánscrito. Es que es ver un librico como esos y empezarme a salir humo por las orejas sólo con pensar que para encender una mierda de aparato tengo que perder una hora de lectura, incluso hacer el mínimo esfuerzo de concentrarme con la cosa esa de paso 1 tal y paso 2 cual. Me se pone una mala hostia que menos mal que estaba mi santa para aplacar mi furia blasfema. Podré tener paciencia para otras cosas, digo yo, pero con eso de la tecnología o me lo ponen ya en bandeja, cojones, nadie se compra un coche y le dan un manual para manejarlo, se supone que venimos aprendidos, que todos funcionan más o menos igual. Pero los cachivaches esos digitalpollas no, cada uno es un mundo inescrutable en sí mismo, que si tal, que si cual, y encima estoy convencido que para cada uno se inventan nuevos términos, no vaya a ser que lo entiendas a la primera, jodo. A saber las de veces en mi vida que no he estampado un aparato de eso contra la pared porque ya me estaba tocando los huevos conque si espere que se encienda la señal de no sé qué o espere cuatrocientas horas a que termine de configurarse en su pantalla a saber qué...

En fin, acabo de hablar con santa madre y que ya tienen tele gracias a un señor que se ha estado dos horas a la mañana y cuatro a la tarde para cambiar la antena, no sé qué de una factura astronómica pero al menos les ha programado todos los descoñificadores y ya pueden ver Gran Hermano por la 7, pedazo de oferta televisiva esa de los nuevos canales, la misma mierda de las cadenas de siempre pero ahora veinticuatro horas, al menos puedo estar tranquilo que este fin de semana no me voy a encontrar una noticia desagradable en el periódico tipo "matrimonio mayor de Berrostegieta prende fuego la casa y se inmola dentro, testigos aseguran que se oía a un hombre gritar: "¡mi vida sin Granjero busca Mujer o Hombres y Mujeres no tiene sentidooooo!.

FORÇA CAMPS Y DEMÁS RALEA





Imposible, uno quiere hacer entradas a lo mis cuitas de pega y no con la cotidianidad y alguna que otra pedantería para rellenar las tardes ya que mi señora cuando le doy la murga más de dos horas con lo mismo como que me frunce el ceño, y pasar lo máximo posible de la actualidad y sus cosas, pero hay cosas que...

Dejando a un lado lo de Camps y los "paseos" por la cunetas, bendita salida de pata de banco jaleado por su manada y en ese plan, leo entre los muchos desvaríos uno que para nada lo es tanto por mucho que este señor ya parezca carne de siquiátrico o por el estilo, vamos, lo que parecen indicar estas otras frases:

“Quedan uno o dos escaloncitos y esta cuestión absurda será pasado”. “La fuerza de la democracia es tan fuerte, que se llevará por delante esta cuestión y hace que cualquier obstáculo parezca menor”.

Y no lo es porque las otras del tipo:

“Nos apoyamos todos, que eso es lo importante ¿no? Estamos todos muy contentos, la verdad. Nos apoyamos todos y eso es muy bonito. También lo apoyo a usted, que lo está haciendo muy bien durante estos días y estas semanas. Y la verdad es que nos apoyamos todos, porque esa es la mejor manera de poder llegar cuanto antes a lo que les decía antes”.

“Todos tenéis que ser felices, porque todos somos iguales, los calvos y los que tenéis pelo”.

o

“Cuando yo estaba mal y sufría, pensaba en ti y me animaba. Mariano, tú eres mi escudo”.

si bien son síntomas de que el tipo anda todo el día sedado o ya directamente puesto hasta el culo de orujo, la de la democracia revela a las claras, sin ningún tipo de tapujos, en puridad, cristalinamente, el verdadero concepto de democracia de esta especie de políticos a lo Berlusconi (¿de verdad que Valencia está en España y no en Italia?), para los que sumar votos es el único precepto moral o ético que existe, una vez reunidos los suficientes para gobernar a ver con qué derecho viene uno exigiendo transparencia o cuentas claras, ya lo dijo su antecesor en la presidencia de la Gürtelidad, "estoy en política para enriquecerme", bobo el último, todo lo demás, pejigueras de cuatro rojelios envidiosos e indocumentados, gente dañina por necesidad que no asumen que cuando uno llega a un cargo tiene carta blanca para hacer lo que le salga del bolo, barra libre en todas las constructoras, sastrerías y putiferios, y si no que se lo digan al principal ideólogo de esta corriente postmoderna siglo XXI de la política, para el que la democracia viene a ser mezclar Tele 5 con la Camorra y poco más, que quieres chicha, toma miss no sé qué de ministra de igualdad, que tengo tropecientos juicios pendientes, pues que me hagan una ley para salir absuelto de antemano, que un periodista me llama putero, pues publico unas fotos de éste con travestones y en ese plan. Y lo más importante, reír, hacer bromas, caer simpático a la gente, mira qué chispa tiene el jodido, yo también quiero ser Berlusconi, follarme a niñas de dieciocho años y que luego me llamen "papi", y si no puedo al menos le voto para que me siga iluminando la existencia, mamachicho me toca, me toca cada vez más...

Todo parece muy chusco, muy de pícaros actualizados, es que los latinos semos ansí, ansí de cutres, tercemundistas y lacayos, la seriedad y la integridad como que para el norte, a Suecia o por el estilo, aquí que se forren mientras no me jodan, pero ni siquiera es así de triste, es algo mucho peor que no anuncia nada nuevo, porque la cosa ya no tiene ni puta gracia cuando no hay diferencia entre las enormidades que suelta un borracho junto a la barra del bar y el presidente de la octava potencia mundial, cuando el estado de derecho sólo existe para hacer callar al disidente tipo Antonio Tabucci al que le quieren empapelar por hacer una serié de preguntas sobre la honorabilidad del presidente del Parlamento y va éste y le exige tropecientosmil euros por dañar su dignidad, el pobre Tabucci se pensaba que en democracia el mandamás no sólo tiene que se honrado sino también parecerlo, estos intelectuales..., al paredón como esta mandado. Se empieza marrulleando con los tribunales para callar al personal, cargarse la libertad de expresión de una sentencia y todas las que vengan, no me critique que le denuncio, soy intocable, inmune, superman, y el juez siempre me va a dar la razón porque para algo lo unto, y de la democracia teleberluscoliana se pasa a la de los hijos de putin, como nos votan siempre a nosotros porque no les queda otra hacemos lo que nos da la gana y si nos critican mandamos el sicario de turno con el kalasnikov. Pero bueno, mientras les voten...

jueves, 12 de noviembre de 2009

S.O.S. DIGITAL


S.O.S. Ya me lo temía desde que el pasado finde en V-G supimos que poco a poco iban a apagar la señal de la tele tradicional para imponer la digital esa. Como que el sábado a la mañana una de las primera cosas que hicimos fue bajar al C.I. a comprar dos aparatos para mis padres, uno para la de él y otro para la de ella. El caso es que tras conectar los cacharros de marras sólo se veían las ETBs, de lo que dedujimos que para ver las demás había que esperar a que apagaran del todo. Dejamos los aparatos a mis padres con las correspondientes instrucciones, un teléfono de ayuda y nos volvimos al destierro astur.

Pues el otro día me llama mi padre diciendo que han cortado definitivamente la señal y que los aparatos no funcionan. No van a funcionar, ¿los dos? En fin, como intentar explicar el funcionamiento de algo con cables a mis progenitores viene a ser parecido a ejercer de logopeda de jesulín de ubrique, pasé de convencerle para que no fuera a montarla al C.I y todavía menos de que la culpa seguramente era suya por no escuchar cuando se lo explicamos con pelos (los que me tiraba yo de los huevos -a ver ya si no de dónde- cada vez que decía pulsa aquí y el otro iba y me apagaba la tv) y señales, porque señal haberla hayla. Eso y que no sabía dónde estaban los resguardos del pago de los aparatos, que como de costumbre fue decirle a mi madre que los guardara y lo primero que hizo ella a cabo de un rato fue meterlos en una bolsa que luego fue a parar a la basura...



Sea como fuere, ayer llamo y que no tienen tele, que el antenista les ha dicho que están a tope, no hábrá pocos viejos ni nada dando la murga con la antena y los aparatos de los cojones, pobrecicos y de verdad, para una cosa que tienen, que casi les mantienen vivos y va el gobierno socialista y se lo quita, paguen y pongan un descoñificador en su vida, y a esperar sentados... mirando a la pared. Y claro, yo preocupadísimo pq esos dos son capaces de empezar a tirarse los trastos a la cabeza sin tele, a ver qué los entretiene tantas horas juntos, cómo desvían su aburrimiento a otra cosa que no sea el intercambio de reproches a cuenta de toda una vida juntos, a una edad que ni con viagra. En fin, desde aquí hago un llamamiento a Zapatero para que de la misma manera que se interesa personalmente por la situación de los marineros del Alakrana, lo haga también por la tele de mis padres, porfa, S.O.S.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

15 AÑOS NO ES NADA


Hoy, aprovechando que ha despejado y aún así rasca un tanto, he desempolvado mi chamarra de cuero, mi chamarra de toda la vida, quince años o así juntos desde que un día de vete a saber cuándo decidí entrar en una tienda de la calle Postas a comprarme una chamarra. No sabía yo muy bien qué tipo de prensa llevarme para hacer frente al crudo invierno, pero entonces la vi a ella, mi chamarrica de cuero, aaaay, ama qué rica. El dependiente no podía evitar la sonrisa de satisfación infinita que sienten cuando un pavo escoge una de esas prendas que creen invendibles, pero para algo estaba el ímbecil de Txema, para llevarse una chamarra de cuero que entonces debía pesar todavía más de lo que todavía pesa al tener encima e intacta toda la tinta que ha ido perdiendo con las años. Digo que más porque la chamarra en cuestión estuvo destiñendo durante años, que era ponérmela sobre un pantalón claro y llegar a casa todo negro, que cada vez que la dejaba en un sitio parecía que la sombra se despegaba. En fin, mi chamarra de cuero, quince años o más juntos, que hemos ido a un montón de sitios, que hemos bebido de todo, y vivido también, que nunca, nunca, me la olvidé en ningún oscuro garito a las tantas de la mañana, que ya podía estar hecho polvo (porque echándolo ya era más difícil) que con lo que pesaba, y pesa la jodida, jamás la abandonaba. Quince años incólume a las modas o al rechazo ajeno, quince años chorreando tinta, quince años amontonando mugre de las barras de los pubes de la calle San Antonio y manchando los abrigos del prójimo en los colgadores del Aural, el Distrito y demás garitos de madrugada, quince años arrimando la cebolleta conmigo a las incautas parientas que pillara en la pista de baile de los mismos, quince años abrigándome de la intemperie vitoriana, lluvia y nieve mediante, de vuelta a casa con la curda de rigor y la lívido por las aceras.
Cómo no voy la voy a querer, a ser fiel hasta la muerte a mi chamarra de cuero, què me importan a mí las modas, el peso, la mugre, los agujeros en el forro o los botones colgando de un hilo, siempre le seré fiel en cuantico llegue el invierno, y tampoco cederé nunca a las presiones para deshacerme de ella, ya fuera antes mi madre o mi señora de ahora, "no ves que está vieja, cómprate otra, yo te la pago, pero tira esa mierdaaaaaaaa". No, yo no cedo, no surrender, no como otro que yo me sé que le falló a su chupa de cuero negro, con lo molón que estaba... Además me pone, vaya que si me pone esa obsesión por querer que me deshaga de ella, jamás lo lograrán, y menos ahora que ya hace un par de años que no destiñe.

martes, 10 de noviembre de 2009

Micopolleces


El otro día puse unas setas de cardo con jamoncito, chorrotada de vino, ajillo y perejil. Una gozada, y eso que eran, como no podía ser de otra manera porque no está el tiempo para andar por el monte (mira tú esas dos señoras catalanas que salieron de excursión este fin de semana cuando todos los pronósticos decían que iba a caer una de espanto y allí se quedaron) ni el bolsillo para comprar otras. Pero bueno, a pesar de que Asturias no es ni por asomo una región setera, que según venía en la prensa local el 70% o más se vende fuera, que incluso hasta hace un par de años estaba mal visto comerlas, y eso que hay más de 200 especies conocidas y se comercilizan unas 50 para venderlas fuera, resulta que en el Corte Inglés me puedo aprovisionar de boletus, rebozuelos, setas de cardo, niscalos y si te descuidas hasta de trompetas de la muerte.

Eso sí, y para no ir contra corriente siquiera por una vez, mi primera intención siempre es de pillar boletus, el hongo que llamamos allí o se llamaba, ya que incluso en las cartas de muchos restaurantes del Pais Vasco-Navarro se ha empezado a poner "boletus" a lo que toda la vida han sido hongos a secas. Pero bueno, será que el éxito de esta seta es tal que como todo el mundo la pide mejor que no haya dudas. De hecho el otro día leí un artículo en el que se decía que la pasión actual por el boletus de marras es similar a la que hubo antaño por el champiñón, sí, el humilde y despreciado champinón, el cual, hasta la extensión de su cultivo y comercialización, pasó por un manjar de unos pocos (sigue siéndolo todavía tienes suerte si alguien te invita a comer champiñones silvestres). El caso es que no había boletus por ninguna parte. Así que como el domingo tuve que preparar una comida familiar y hacía semanas que algo me decía en la cabeza "tamos en otoño, cuándo vas a comer setas, cuándo, cuándo..."´(la verdad es que el viernes me había zampado con mi señora unos níscalos a precio de escándalo, pero bueno, caprichines y nostalgia de los que comía en Berros hace la tira de años), decidí comprar unas setas. No voy a negar que al principio, y teniendo en cuenta que también venía mi suegra, me decanté de inmediato por las Trompetas de Muerte, sin embargo, como enseguida me percaté de que el nombre no hace alusión a sus efectos sino a su aspecto, amen de que su sabor es tan fuerte -la llaman la trufa de los pobres- que casi sólo se utilzia como aderezo para guisos, preferí unas setas de cardo a falta de unos buenos hongos.

Unas setas de cardo que por cierto, y como hemos mencionado a las Trompetas de la Muerte, en el castellano de Álava se llaman "orejuas" ("orejillas" en otros sitios), exactamente igual que en el euskera popular "orejuak" en lugar del más académico de "gardu-zizak", nombre que a su vez viene del castellano "orejuda" en alusión al tamaño de la txapela de la seta y a la manera de como se llaman muchas setas en castellano: oreja de asno, de judas, de gato, etc... El caso es que para alguien al que le apasionan las palabras y sus derivados, como un servidor, el mundo de las setas es una fuente inagotable de curiosidades por ser uno de los campos donde más ha echado a volar la imaginación de la gente a la hora de poner nombre a las cosas. En castellano tenemos nombres como: bola de nieve, matamoscas, parasol, seta de caña, seta de los caballeros, de los enanitos, seta de los césares (la famosa "amanita cesarea" para los más finos), pie azul. Esta última se llama en Álava, donde al igual que en el castellano de Navarra y Rioja Alta gran parte de los nombres de setas proceden del vascuence antaño hablado, recibe el nombre de "gibelurdin", que aunque literalmente sería "hígado azul" en realidad hace referencia a la espalda o parte trasera de la seta de color azul. También es súmamente curioso el nombre de la "galanperna", el cual aunque también viene del euskera es una construcción a partir de dos términos castellanos "galan" y "pierna", que dan según la gramática vasca en "galanperna", pierna de galan. Otro nombre curioso es "pedo de lobo", sencillamente precioso. También tenemos la "pintamonas", la "platera" o "blanquilla", la "urrecha" que viene a ser la forma occidental de "urritza"o carbonera (y también "avellano"), la "gorringo", la senderuela, la pardilla, la cagarria... y por supuesto el "perretxiko", que por si alguien todavía no lo sabe, es el nombre genérico de seta en euskera y el equivalente a las "susak" o "zizak" (en partes de Navarra se suele llamar "perretxiko" a otra variedad de seta negrilla, muy abundante y poco agraciada).

Ni qué decir que estos nombres tan pintorescos para nombrar la setas se deben dar en todos los idiomas. Sólo me entretengo con el vascuence por proximidad. Así pues, encontramos que se repiten muchas de las acepciones del castellano como "elur bola" o "bola de nieve", el ya citado "gibelurdin" por "pie azul", "Judasen belarria " u "oreja de Judas", "otsoputza" o "pedo de lobo". Pero puestos a destacar pintoresqueces hay que mencionar la "maltzurra", literalmente la "la malvada", "errotaria" o "molinera", la "izarputza" o "pedo de estrella", la "olerkari-ezkoa" o "poeta húmedo", la "etsai eztena" o "aguijón del enemigo", y para terminar una curiosidad, el conocido niscalo se dice en euskera "esnegorri", literalmente "leche roja" y directamente relacionado con su versión latina "lactarius deliciosus". Y basta, que no acabaríamos, la tarde está para no salir de casa y los nenes enchufados a la tele, pero hay que hacer cosas, y además que ya aburro, prometo contener mis filologopedanterías en unas semanas.

LA PICADURA DEL ESCORPION


Los que me lean, si me lee alguien, se van a pensar que tengo una mania personal o algo parecido con cierto juez de la Audiencia Nacional, pero es que ver ayer como el personajillo en cuestión reculaba diciendo en una rueda de prensa que el embrollo ese que él solito ha montado con los dos piratas somalies se puede arreglar de tal manera que estos puedan ser mandados de vuelta a su país, vamos, no es que me reconcoma vivo, es que directamente me saca de mis casillas, qué asco me da el tío, joder.

En fin, el culebrón del barco bermeano está trayendo tela y mucha, cuando parecía que al final los señores del Gobierno habían hecho la correspondiente pirueta legal-diplomático para solucionar el tema, si bien con la couta de rídiculo indispensable en casi cualquer cosa que hace el gobierno Zapatero, sección Exteriores, ahora van sus vuescencias de la Audiencia Nacional y que nasti de plasti, que no se puede soltar a los piratas de marras, porque claro, para lo señoritos la ley no es que esté a servicio del ciudadano y en ese plan, si no más bien al revés, el ciudadano a servicio de su ley. Qué les importa a los togados las razones humanas y por el estilo frente a la razón del derecho y en ese plan. En fin, ellos a sus tequenajes legales, a defender el chiringuito de la supuesta sacralidad de la ley y otras grandilocuencias por encima de lo verdaderamente importante, la vida de unas personas, al final, y por suerte, fijo que triunfa la razón de Estado, que en esta ocasión no va a ser otra que el gobierno haga todo lo posible para que no se deteriore todavía más su imagen pública. De modo que ya veremos, un par de llamadas al gobierno corrupto de turno, un par de declaraciones oficiosas y el ministro de turno explicando que al final se ha hecho todo de acuerdo a derecho y bla, bla, bla... Porque a ver, ¿cuàndo ha improvisado, dado palos de ciego, metido la pata, el gobierno de Zapaterao? ¡¡¡Never!!!

Eso sí, y he aquí la razón última de esta entrada, tanto repetirnos que la nuestra ya es una sociedad desmovilizada, que no hay nada ni nadie que la saque de su letargo de nuevos ricos occidentales por mucha crisis que haya de por medio, que ya estamos todos aborregados, que nos manejan a su antojo desde los medios y similares, que somos poco más que perros detrás del hueso que nos tira el mandamás de turno o la correspondiente multinacional. Pues no señores míos, hay estan las familias de los marineros secuestrados, con ellas como de costumbre a la cabeza, dando no sólo la cara y el dinero que no tienen iendo cada día a dar la murga de un sitio para otro, la mayor de las veces sacándole los colores al gobierno, poniendo en evidencia lo mucho que le irrita a los apoltronados que se les revuelva la gente corriente, movilizando a todo quisque a su alrededor para el que tema de los suyos no caiga en ese olvido al que están abocadas todas las noticias pasado un tiempo, el olvido como el mejor aliado de las tropelias y torpezas de los poderosos, que de no ser por la bulla y las lagrimas magníficamente mediatizadas ya se habrían pasado el asunto del Alakrana por el forro de los cojones, los políticos desentendiéndose del barco, los jueces pasándose a los somalies cada semana de un juzgado a otro... En fin, un hurra por las familias por su coraje, ni ellos se resignarán nunca a ver muertos a los suyos ni el resto a sentirnos como si de verdad lo estuviéramos,

sábado, 7 de noviembre de 2009

PREMIOS CRONICOS



Sábado a la mañana, de pie desde las ocho y pico, desayuno con café y periódico, visita inexcusable al super de las narices, siempre al super, mi vida transcurre entre el ordenador, el super y la cocina. En fín, día de perros, el cielo encapotado, el paraguas doblado y los zapatos del año pasado para la lluvia con su correspondiente agujero. Por si fuera poco, fin de semana sin vida propia, vamos, fin de semana familiar, con suegros, cuñados y toda la hostia; no echo cohetes porque con la lluvia seguro que no encienden.

Y aprovechando el momento, como no se me ocurre otra cosa y en el fondo este rincón sólo es un desahogo de tonterías varias, me voy a permitir hacer otro comentario de libros, que puede, me imagino, que aburra hasta las cachas o así a los cuatro gatos que quizás me lean, pero oye, de vez en cuando y como uno se dedica a esto de las letras, pues como que me relaja.

De esa guisa no me queda otra que comentar uno de esos libros que fue verlo y abalanzarme sobre él. No podía ser de otra manera tratándose de uno de mis escritores fetiches, que se dice, todo letraherido los tiene, autores que una vez le deslumbraron a uno, que le hicieron pasar un rato de esos que ni un macro orgasmo con las diez miel huries del paraiso según el Corán, autores cuya principal virtud o atractivo no es lo que cuentan si no cómo lo cuentan, autores con voz propia, que se dice en esto de las letras. Otra cosa es la relación que mantenga uno con esa voz, hasta que punto colma los deseos de ocio y reflexión, hasta dónde llega uno a identificarse o cómo. Pues una de esas voces es la del difunto Thomas Bernhard, escritor austriaco de renombre internacional, enfant terrible, o más bien que jugaba a serlo, para sus pacatos paisanos germanos a fuerza de soltar improperios a diestro y siniestro, enfermo crónico que hizo de lo suyo un género, y sobre todo, aunque esto ya es una opinión personal, juntaletras que hizo de sus limitaciones como tal un arte. La de Bernhard es una literatura de filias o fobias, o te gusta o lo odias, no hay término medio porque para algo se empeñó él en que no lo hubiera. Puede resultar insoportable a fuerza de estirar hasta la nausea cierta técnica reiterativa, a hacer de sus manias y odios el eje principal de todo lo suyo, a impostar una gravedad que sólo los más tontos se la pueden llegar a creer, él desde luego no lo hacía, que para algo se calificaba a sí mismo de autor esencialmente humorístico, aunque menudo humor, de centro para tarados y enfermos crónicos como poco.

El caso es que a pesar de lo mucho de plomizo que hay en los libros de Bernhard, en algunos, en especial los primeros donde el señor tenía que epatar al personal y granjearse el aplauso de la crítica por su pretendida originalidad, el resto, a destacar los autobiografícos, una vez que el artificio y en especial las ganas de poner a prueba la paciencia del lector dan paso a la bilis, el humor corrosivo y la ternura a raudales,son sencillamente maravillosos, de esos a los que uno sabe que volverá antes de morirse porque en las cosas de estos autores, de su manera de decirlas, hay mucho de la vida en general y sobre todo una cierta e inevitable empatía.

Así pues, y aprovechando que han editado Mis Premios a partir de un texto que dejó a medio hacer antes de morirse, he vuelto a Bernhard después de haberme alejado de él como de la peste, porque se trata de una escritura demasiado permiciosa para un escritor o aspirante a tal, si se te pega puedes acabar intentanto emular el estilo retorcido y puramente intuitivo del maestro y eso sólo puede ser un error garrafal, casi siempre da en pastiche, en mala copia y para de contar, por eso mejor abandonarlo cuanto antes, salir corriendo no te vayas a contaminar de ciertos vicios. El recuentro, en cambio, ha cumplido una vez más todas las expectativas, lo que se dice Bernhard en estado puro, duro más bien, acaso con un humor todavía más desatado y sutil dado que se trata de relatos sobre su experiencias acerca de los diversos premios que recibió a lo largo de su vida, de la mierda que rodea a estos, de su desagrado hacia la pompa y la simulación que los rodea, del hastío provocado por las miserias particulares del gremio y sus contornos, de su asco infinito hacia las actitudes de ciertos figurones de la política, la cultura y en ese plan. En fin, mala leche y también mucha auto ironía, mucho desnudarse o auto desmitificarse como escritor, tan humano como cualquier hijo de vecino, de ahí que frente a la impostura de creerse dueño de un halo de respetabilidad o ejemplaridad para otros, tipo paterno-coñazo a lo Saramago y demás moralistas, él reconozca sin tapujos que lo único que le interesaba de los premios era, primero el dinero, luego la trascendencia de los que lo tenían, y sobre todo la posibilidad de poder seguir viviendo de lo suyo, y no precisamente mal, como que jalona el texto de anécdotas de lo que hacía con el montante de cada premío, y que iban desde pagarse el tratamiento para lo suyo en un lujoso centro médico del Tirol del que luego sacaría una de sus deliciosas novelas-venganza, esas tejidas de coña sin límites y la ternura más descarnada, hasta para comprarse un descapotable con el que tendría un accidente en la antigua Yugoslavia y de ahí mil y una anécdotas. Lo dicho, una voz que divierte, emociona, irrita, desagrada, pero voz al fin y al cabo. Lo peor es tomártelo en serio, entonces cierra el libro y vámonos, además el primero en no hacerlo era él, y se nota, se nota mucho, todo es juego, exageración, cachondeo,puro desahogo sobre el papel, total, ya vendrán los soplapollas con las medallas y los discursos envarados con frac delante de esos críticos , políticos que media hora antes lo habían despellejado en público por faltón, payaso, descastado, traidor a la patria (enorme su novela Extinción sobre el pequeño nazi que anida en todo austriaco por esa perversión moral, la gran mentira austriaca de nosotros no fuimos los agresores si no los invadidos, no fuimos los verdugos si no las víctimas...¿y de dónde era Adolf si no?), mal bicho en suma. Luego también vendrían las comilonas con gente que ni conoce ni aguanta, y al final, con el cheque en la mano siempre habrá una cervecería cerca donde poder invitar a unas jarras y unas salchichas a los amigos que todavía lo aguanten. Pena de vida, oye, ya se podía haber cuidado un poco.

viernes, 6 de noviembre de 2009

DE VIKINGOS Y OTROS PIRATAS


Ayer a la tarde, aprovechando el chaparrón incesante que caía al otro lado de la ventana y que el nene estaba especialmente inquieto e irritante, me lo llevé al cine a ver Vicky la Extintor, perdón, liéme (que diría Toñín el del Chigre), Vicky el Vikingo. Una vez superado el primer y previsible contratiempo, me refiero al hecho increible de que que siempre, siempre, que vamos a los mismos cines o empiezan tarde, o la pantalla esta movida, o esta desenfocada (lo más normal) o, como sucedió ayer en un primer momento, simplemente no tenía voz. Pero bueno, me jugaría el cuello a que la frecuencia con la que pasan estas cosas en estos cines de Oviedo sólo se puede deber a que los empleados están todos por la cuota de minusválidos, sección tarados, o por el estilo.

El caso es que me esperaba un pastiche de cojones a cuenta de mis recuerdos infantiles, y resulta que, tras aplacar el enfado de M porque la película no era en 3D, que como las últimas que ha visto en el cine lo eran ahora se piensa que todas lo tienen que ser, la verdad es que la peli no está nada mal, los personajes en carne y hueso están muy logrados, el ritmo es el imprescindible en una peli de este tipo, el humor tiene sus puntos, si bien con algún que otro chiste grosero para consumo exclusivo de adultos, lo que por supuesto se agradece, y la historia pues una tontería para pasar un rato divertido. Sólo fusilaría a los del Canto del Loco, creo que eran ellos, por su versión de Vicky, hey, hey....¡Anda a cantársela al oído a la Patricia Conde...

Y de los vikingos, que como todo el mundo sabe antes de ser ese norte supercivilizado, con un sistema de bienestar que te cagas y gente cantando a todas horas canciones de Abba, eran una gente que se dedicaba a hacer cruceros de placer, del que obtenían saqueando, violando... pues pasamos a sus herededors en esto de la delincuencia marina, los piratas somalies y el pifostio del Alakrana. Una merienda de negros en el sentido más literal del término con la colaboración estelar de ese juez metomentodo para el que la humildad es algo así como una señora con ladillas. ¿Pues que se le ha ocurrido ahora a nuestro modesto y eficientíiiiiiiisimo juez? Traerse a dos de los piratas que habían capturado en alta mar para someterlos al sainete padre, al cachondeo de ahora te lo paso porque es menor, luego ya cuando le mire los pelos de los huevos te lo devuelvo porque me parece que los tiene como uno de dieciocho. Ya lo dice Txiki, un tal Juan Arenaza de Bermeo que fue patrón en su tiempo, ayvalahostiapues:
«Han hecho muy mal cogiendo a los dos piratas y trayéndolos a España. Nos esperábamos que ocurriera algo así, porque desde el momento en que les metieron en la cárcel y le dieron publicidad al asunto, era cuestión de tiempo que hicieran algo malo». 'Txiki' faenó muchas millas en aguas africanas y «entonces solucionábamos las cosas de otra manera. Nos arreglábamos allí. Pedían dinero, se lo dábamos, pero no se detenía, ni se traía a nadie para aquí. Eso ha sido un error muy grande. Tenían que haberse callado y negociar con ellos»,

Pues claro, pedazo soplapollas engreido metomentodo, con lo bien que estás pegando tiros a los berracos, cabrón. Ahora resulta que él Juez de la Cámara y los Micrófonos pretende extender el imperio molón de la ley a todos los rincones del mundo, incluso a uno en el que la única ley es la selva, sin ir más lejos la que más tiempo lleva vigente en algunas partes del mundo. Y si los marineros en cuestión han tenido la mala suerte de caer en las garras de unos piratas muy malos cuando estaban en las aguas de un país inexistente del que hasta los marines tuvieron que salir por patas,, y a Black Hawk me refiero,pues a joderse toca, habrá que hacer lo que siempre se ha hecho desde los tiempos de Barbaroja y el Corsarío Negro, o te los cargas a cañonazos o pagas el rescate. Pero no, ahí estaba el juez supermolónquetecagas con sus exquisiteces legales, llévenme los bucaneros a casa que les pongo un correctivo. Y claro, los somalies, pobrecicos, que se mosquean y no piensan soltar a los marineros españoles hasta que nos les manden de vuelta a Mohamed y Alí o como se llamen los angelicos. En fin, enésima cagada del juez de los cojones, del ministerio moratinos-chacón, y encima el gobierno vasco y el central que van a pagarles a los barcos la mitad de la seguridad, anda, anda, ¿pero no son empresan privadas? ¿no asumen riesgos si, por ejemplo, en vez de ir a pescar a Gran Sol con el frío que hace allí arriba se van al Indico con sus piratas y toda la hostia? ¿Les van a pagar también a los joyeros la mitad de sus gastos de seguridad para protegerse de los rumanos, perdooon, xenóbofo que es uno, de los nuevos emprendedores del Este? De momento, y teniendo en cuenta los precedentes, habrá que esperar a que al final de la instrucción del Garzón no haya que ponerles un barco nuevo a los piratas y pagarles una indemnización por las molestías...

martes, 3 de noviembre de 2009

HISTORIA TRISTE, HISTORIA HISTÉRICA


Antes de empezar la entrada de hoy quisiera agradecer, con el corazón en una mano y el bote de bicarbonato en la otra, a la empresa Findus de Pamplona por sus maravillosas pochas congeladas, manjar imposible de encontrar fuera de temporada y todavía menos en territorio astur y alrededores, dos paquetes que me dio mi santa madre, y que hoy he preparado con ajo, cebolleta, puerro, zanahoria, tomate, jamón y chorizo. Un momentazo que hemos disfrutado con deleite los tres en casa y ya luego el baby mocosete por vía láctea. Sirva este agradecimiento para refutarle al señor Francisco Manuel sus insidiosos y mezquinos comentarios acerca de mi capacidad culinaria. En fin, bastante tiene el chaval con su Bravo Patético Aláves...

Y ahora vayamos al grano. Ayer leí en la sección local de un periódico al que no haré publicidad un reportaje sobre tumbas a cuenta del Día de Todos los Santos, Domu Eguna que se dice en vascuence, verdadera celebración del culto a los muertos y no esa mamarrachada del Jalogüin de los cojones por mucho, que como esto siga así, atentos, que el año que viene ya me veo a medio país celebrando como giripollas el Día de Acción de Gracias con pavo y toda la hostia, God Save the Turkey; globalización sí, pero no en una sola dirección, por Dios. Y eso que la mamarrachada esa de la calabaza y compañía no está mal en cuanto a carnaval, jolgorio y lo que se quiera, pero tengo para mí que es un ejemplo más de la trivialización absoluta que nos embarga, nada de hablar de la muerte como lo que es, lo que tiene de pérdida irremediable, de la memoria de los ausentes como algo imprescindiblemente doloroso. Mejor que los nenes no sepan de estas cosas, la muerte, el dolor y de rebote todo tipo de sufrimiento como que para los videojuegos, lo demás truco o trato. Anda a cagar.

Pues que venía una referencia a la tumba en Santurtzi del lider de Eskorbuto, Josu Exposito, convertida en lugar de culto de seguidores y curiosos. Algo así, decía el periódico, como la versión vascongada de la tumba parisina de Jim Morrison de The Doors, pero en plan casero, cutre, punk. Y como no podía ser de otra manera tratándose del mejor grupo punk del llamado rock radical vasco de los 80, desde luego el más auténtico, fresco y libre, en especial de toda la morralla ideológica de la jaiak eta borroka infumable aquella, la tumba es un homenaje al grupo con pintadas de las letras de sus canciones y exabruptos de todo tipo, amen de las tres latas de Kas limón, su bebida preferida, que nunca faltan. Un verdadero altar punk con mucha, pero que mucha coña negra, irreverencia a raudales, sobre todo teniendo en cuenta lo presente que estaba la muerte en sus letras: dónde está el porvenir, es un crimen, cerebros destruidos, ratas en Bizkaia, adios reina mía y prefiero vivir como un cobarde que morir como un valiente... En general, y pese a quien pese, seguidores de La Polla, Cicatriz, MCD y otras mierdas (salvando a Tijuana i Blu por cachondos y poco más), las letras de Eskorbuto todavía son de un nihilismo punk maravilloso, pura mala leche, ironía y frescura a raudales, ideal para raticos de encabronamiento con el mundo. Todo ello a pesar de sus excesos, de lo cutre/simple de su música y de la imprescindible impostura punk en plan qué malo soy que meto miedo, sobre todo a mí mismo, de grupo a lo que voy ciego, que me la doy...zas, el futuro a tomar por culo. En fin, una gozada a la que no le llegan a las suelas de los zapatos otros que acabaron igual de mal, con sus respectivas bajas por el caballo o el SIDA. Y por si le cabe alguna duda a alguién sobre lo original, auténtico y no tan aparantemente descerebrado del Josu y pandilla, hay una entrevista con Alex Angulo en youtube en la que habla de sus cosas, sus fobias, a destacar la que mantenía con los chicos alegres y combativos. Lo dicho, oooooooooooooohhhhhh, un Iosu que de descerebrado nada de nada, en todo caso con sus limitaciones como cualquiera de nosotros, faltaría más, y ya les gustáría a otros que lo hubiera sido, en especial los que lo cruficaron por no sumarse a la famosa movida aquella. Lo dicho: pasan los años, pasan los días, pasan los minutos, este puede ser tu último segundo, historia triste, história histérica, historia final... una mañana muy temprano de tus sueños despertarás, no lo sabrás, ese es tu día, vas a morir... papapapapapapapapa (solo guitarrero)

lunes, 2 de noviembre de 2009

¿¿Preservativos de la memoria??


Hoy a la mañana, antes de emprender el regreso a mi exilio astur y tras una gestión en una aseguradora de una conocida cooperativa del Alto Deba que lleva pasándome anualmente dos recibos tras haber dado de baja mi coche hace tres años, es decir, tras un intercambio de mala hostia a rebosar con el pavo de turno y arrancarle un papel en el que de una vez por todas quedara constancia de que no tengo ni quiero tener nada que ver con semejantes sanguijuelas chupaeuros, he pasado en coche por delante del Monumento a las Vïctimas del Franquismo recién inaugurado en la trastienda del Palacio de la Diputación. No voy a entrar en disquisiciones acerca de la oportunidad o no de este tipo de homenajes póstumos a una parte de las víctimas de la guerra civil. Es evidente que a diferencia de ese otro que durante décadas presidió la cercana plaza de F. Juan De Ayala, dedicada a los caídos del otro bando, ésta parece llegar ocho décadas tarde. Es evidente también que estos últimos fueron "bajas" no sólo de una represión sistemática por parte del mando franquista y en el caso de Älava, como tantos otros, con el agravante de haberlo sido en la retaguardia, allí donde no había ningún peligro de sedición o resistencia, y con especial saña por parte de un régimen que siguió matando años después del final de la guerra. Tanto o más como también las hubo en la zona republicana, si bien y tal como está debidamente demostrado por estudios con el debido marchamo acádemico y en ese plan, en menor medida y siempre en contra de la opinión de las incompetentes autoridades repúblicanas, las cuales, como bien cuenta el propio Azaña, se vieron desbordadas por los exaltados y no tanto de las milicias de todo signo extremista, anarquistas, comunistas, etc. Así pues, y por lo que toca al terruño, teniendo en cuenta que el asunto ya sólo tiene que ver con la Historia y no de saldar cuentas que a estas alturas resultan hasta patéticas, y a lo sumo con la preservación de la memoria para las nuevas generaciones, estimo que no hubiera estado mal, que no habría sido del todo un disparate, haber hecho un homenaje en condiciones a todo tipo de víctimas de la Guerra (In)civil con los matices pertinentes, pues no es una cuestión de números o bandería sino de calado emocional e intelectual, y si la memoria de gente como el diputado general republicano Teodoro Olarte o el también republicano alcalde de vitoriano González de Zárate merece ser tenida en cuenta como ejemplo de demócratas que se opusieron a todo tipo de desmanes de un lado y otro, y sobre todo de víctimas a las que si no les hubieran dado matarife los de Franco no me cabe duda de que se lo habrían dado los de la FAI o similares por burgueses, ricachones o casi, moderados/tibios y todo en ese plan tan de conmigo o al hoyo, es difícil tener una idea desapasionada y acaso sólo objetiva de un hecho histórico como la Guerra Civil sin recordar el testimonio tanto de los que cayeron luchando por la religión y el viejo orden como el de los que fueron asesinados por sus ideas de izquierda; insisto que con sus respectivos matices, pues no es lo mismo morir o ser asesinado en defensa de la libertad o la democracia que hacerlo al grito de "vivan las cadenas, muera la inteligencia, viva Cristo Rey" o en pro de la dictatura del proletariado y el exterminio de todo disidente que se le pusiera a tiro del Stalin de turno. Lo contrario es una versión de signo contrario de ese otro monumento dedicado a los caídos que ya había en la plaza antes citada. Un momumento tan hortera y horrible como al que había en la Plaza antes citada, enésimo ejemplo de cómo el astista/jeta con el correspondiente currículo en lo suyo se la mete doblada al mandamás de turno por eso de no vaya a ser que se piensen que no soy moderno, q no sé de arte o de lo que sea, así que si me dicen que eso es arte, el no va más, pues no voy a quedar de paleto, firmo la subvención ande sea, con lo que no es de extrañar la presencia de una nueva mamarrachada en el paisaje urbano de Vitoria, como en el de casi cualquier otra ciudad. Lo que me ha dejado realmente patidifuso ha sido que los palos doblados o así en los que consiste la escultura de marras estén rematados por una especie de preservativos inflados que no aportan precisamente la dignidad que requiere el homenaje en cuestión, para mí que la "artista" de turno no debió entender muy bien, o ya directamente se la sudaba, el concepto de "preservar" la memoria.

¡VIVA LA TELE!

    Sueño que me arrastra no sé quién o quiénes a la entrega de los premios de un festival de la tele que se celebra en una ignota, gris y a...