domingo, 14 de noviembre de 2010

PUTOPONIMIA???


No sólo de mirar el paisaje vive uno, siendo de letras es imposible no fijarse en la toponimia de los lugares por donde se pasa. De esta guisa, y teniendo en cuenta la proverbial tolerancia que existe en Asturias hacia el sector del ocio genital, al menos a los ojos de un oriundo de tierras más pacatas, islote vaticanista que le decían antaño, lo cual se refleja tanto en la ostentación y abundancia de los carteles anunciadores de grandes centros comerciales del amor prepago en la periferia de la capital asturiana, como en la frecuencia con la que uno amanece con el parabrisas del coche a rebosar de publicidad de más de lo mismo con bonitas ilustraciones a todo color de las profesionales del sector (por no hablar del caso bastante paradójico y a la vez ilustrativo de la doble moral que rodea todo el tema, es decir, de que el mismo ayuntamiento que critica a otro vecino y eternamente rival de frívolo, guarro, inmoral y todo lo que se tercie por acoger un festival erótico, sea el mismo que luego permite en el boletín de fiestas de la ciudad la publicidad a todo color de un conocido lupanar de la misma), la imaginación empezó a disparárseme hasta grados de verdadera obscenidad mental. Como para no hacerlo al recorrer pueblos con nombres tan sugerentes como: La Maja, Picalgallo, Las Rubias, Picaroso, Foyedo, Folguerinas (digo yo del asturiano "folgar", esto es, "holgar con hembra", se entiende), Vichabona, El Peligro, La Barrosa, Relamiego, Mirallo de Arriba, y ya para rematar, el más inequívoco de todos: Villazorrina,


*Y menos mal, me cuentan, que el Principado no aceptó las pejigueras lingüísticas de los de la Academia de la Llingua para adecuar los nombres de todo a la grafía asturiana, de lo contrario habríamos visto nombres como Polla de Llena en lugar de Pola de Lena.

MAÑANA EJEMPLAR


Excursión sabatina aprovechando el increible buen tiempo con el que hemos amanecido, luce el sol, hace calor como para ir en camisa, apetece una caminata campestre, una comilona casera, seguro que también caen culetes de sidra. Y en esas estamos, de camino a un pueblín que han recomendado a mi señora por ser harto pintoresco y tal, con título de pueblo ejemplar, que es una distinción que cada año otorga el Principado a los pueblos o aldeas se ponen guapines para la cosa esta del turismo, aunque también hay que señalar que en el caso de San Redro de Paredes una de las razones principales, cuando no la principal, para obtener dicho galardón,fue su total oposición a la explotación de una mina de feldespato en la comarca. Estas iniciativas han encontrado una perfecta simbiosis con el constante mantenimiento y revitalización de las formas de vida tradicionales, de las diferentes artesanías o de las más arraigadas tradiciones populares.Como el tiempo se presta a ellos disfrutamos un montón con el paisaje en todo su esplendor otoñal, la policromía de ocres, bermejos y cardenillo de la hojas, el verde extraordinariamente refulgente de los prados a medida que ganamos altitud, los remolinos mágicos de la hojarasca a nuestro paso por efecto de las ráfagas de viento, la sombra estriada del bosque que atravesamos camino de la Espina en compañía de castaños, fresnos, alisos, chopos algún roble y abedul a lo lejos, pero sobre todo, cómo no, la presencia ya masiva de coníferas, en especial la del intruso pero muy rentable ecualipto que nos recuerda el proceso imparable de banalización del paisaje.

El camino hasta la bonita estampa de casas blancas de la aldea de San Pedro de Paredes transcurre así de bucólico y no menos tortuoso. Ya en el pueblo se impone una sidra en la terraza de uno de los dos o tres bares del pueblo, ambiente de chigre rústico, de chigre de pueblo donde lo mismo te echan un culín que te venden una bombilla, en el televisor a todo volumen un progama de la televisión asturiana con mucha gaita, el paisanaje saluda abiertamente, el camarero es atento, simpático y parlanchín; tampoco nada del otro mundo por esta tierra, donde la amabilidad se da por hecho, lo que para uno que viene de otra donde lo mejor que te puede pasar cuando visitas un pueblo, una aldea, es que no te echen al perro, pues eso, que reconforta y mucho constatar que por muy apartado que esté un lugar eso no és óbice para que a diferencia del terruño de uno los paisanos no te vean siempre, no ya como un extraño, un forastero, sino más bien como un sospechoso, alguien que sólo puede venir a joder, a saber además de dónde, como que con sólo ser del valle de al lado eso ya te convierte en un hijo de puta en potencia. A continuación un paseo desde la iglesia al riachuelo que rodea el pueblo. Agua cristalina como pocas, agua salvaje, dicen que aquí todavía pescan el salmón, a saber si será el que le ponen a Cascos todos los años. También subimos, subo yo tirando del cochecito del nene, hasta las viejas escuelas, un edificio sorprendente por su tamaño y su estado de conversación que hoy en día alberga el centro de asistencia médica de la zona. La vista es impresionante, como de costumbre, en esta tierra no hay ningua que defraude, de hecho para mí ni siquiera las de las cuencas mineras, todo tiene un encanto muy especial, genuino, es lo que tiene la disposición de querer ver las cosas con buenos ojos.

La comida en uno de los dos baretos o así del pueblo, desmiente con creces el topicazo al uso sobre la excelencia de toda cocina casera y tal, como si sólo por el hecho de encontrarse a tomar por culo una cocinera tuviera que ser algo así como un diamante bruto o por el estilo. Simpatía toda la que quieras, de esa que hasta te acaricían el cogote del niño. Pero coño, en qué parte del globo terráqueo se desconoce que la patata para los guisos hay que cascarla y no cortarla a cuchillo o con máquina. Pues parece ser que en esa casa de San Pedro de Paredes. Y aún así el pote, que es plato inexcusable de cualquier menú en cuantico te alejas un poco de Oviedo, y que a mí me gusta a rabiar, muy por encima de la famosa fabada, porque contiene fabas, patatas, berza (recuerdo que aquí le dicen esto a la hoja de la planta y que a lo que nosotros llamamos berza simplemente repollo)y compango (sacramentos). El segundo gran variedad, a elegir entre cerdo y cerdo (chosco, lacón o costilla, de cerdo, por supuesto), detalle para no olvidar que estamos en la parte astur-galaica de la península con su pasión, dicen que céltica, por el gorrino a todas horas y en todos los platos, vamos, como Asterix y Ovelix con el jabalí. Comida casera, sí, no especialmente para echar cohetes en comparación con la mayoría de otras excursiones. Pero bueno, al menos hay que reconocer lo rápido que se han adaptado a los tiempos, dos menus rustifamiliares con botellica de Paternina por cuarenta y pico euros, vamos, ni en Casa Conrado de Oviedo.

Luego de vuelta a casa casi en plan carrera de obstáculos, vamos, que con esto del temporal no había pocas ramas ni nada en la carretera. En fin, nada como una mañana de sábado en familia, quiero decir, los cuatro.

sábado, 13 de noviembre de 2010

EL PAPEL DE LA MUJER EN LA IGLESIA


La semana pasada estuvo un tal Razinger por Barcelona hablando del papel de la mujer en la familia y tal. Pues eso...

viernes, 12 de noviembre de 2010

GU SORTU GINEN ENBOR BERETIK, SORTUKO DIRA BESTEAK...


Ikusi berria dut Ricardo Galdeanok Lizarrako Ikastolaren historiari buruz egindako dokumentala. Benetan xamurra bertan kontatzen den oro, hastapenak Errepublika garaian, orduko ilusioak eta itxaropenak errotik propiotzat zuten euskara bezalako hizkuntza berezi bat berreskuratze aldera Lizarra bezalako herri aspaldi erdalduan, baina beharbada ere ez uste dugun bezain euskaren kontrakoa politika alorrean hain atzerakoia, karlista, izanda; ezin dugu ahaztu karlismoa neurri handi batean, edo gutxienez karlisten artetik hainbat eta hainbat euskaltzale zintzoak ere izan zirela.

Kontatzen du ere, eta agian horretantxe dago historiaren mamirik gordinena, Frankoren aldekoak gailendu eta gero Lizarrako euskaltzaleek jasandako zapalkuntza (besteak beste, jakina, baina ari gara ari garenetaz) euskara zein euskal kulturari eutsi nahi izateagatik.

Dokumentalean azaltzen dira orduko aurreneko ikasleak, dagoneneko atso-agureak, gehienak erdaldun hutsak hizkuntza ikastea debekatu edin zietelako ikastola itxita.
Aitorpenak ikaragarri ederrak, hunkigarriak, dira oso oroitzapen goxoak gorde dituzte-eta. Azaltzen digute ere orduko ikastolaren hezkuntza metodo aurrerakoia, inola ere erdara baztertu nahi zuena, guztiz kontrakoa, euskararena bezain ona izaten saiatzen zela baizik.

Dokumentalak gogoratzen digu ere Lizarran bertan bere izena duen aurre-estatua gauzatu egin zela zazpi herrialdeetarako, bai EH osoko abertzaleek bultzatuta zein karlistek lagunduta. Gero gerokoa, demokrazia heldu, ikastola berria sortu eta Nafarroako gobernu eskuindarraren etengabeko oztopoak, zangartekoak, denetarik euskeraren sustapena gero eta zailagoa egitearren erresuma euskeraren arabera hiru zonaldetan banatzen duen lege zital bati esker, euskara euskaldun eremuan gorde baina gainontzekoan inola ere hedatzen eragotzi nahian.

Edonola ere,oztopoak oztopo, asko eta askore ezaxola zein banaka batzuen ezinikusia kontuan hartuta ere, euskarak aurrerakada ederra ezagutu du Nafarroan zein Araban, benetako euskal herri erdalduan ikastolen mugimenduak botatako haziari esker, haietariko asko euskara ikasi ezin zuten ordukoen bilobak

Nik uste istorio ikaragarri ederra dela, ondo asko adierazten digunak gure hizkuntzak egindako bide malkartsua, nahiz eta gaur egun oraindio kanpoko zein bertako erdaldun askoren ezinikusia zein desdaina paraitu.

Honexegatik guztiagatik hain garrantzitsua da guk berdin ez jokatzea gure hizkuntza maite eta ikasi nahi ez dutenekin, horregatik ere oreka bilatu behar dugu hizkuntza askatasunaren alde, euskara ez baita inondik ere inposatu behar, ikastera animatu baizik. Euskara erakargarri egin behar dugu, bestela EAEn gero eta zalbalduagoa izango da gure hizkuntzarekiko herra erdaldungoan. Batez ere EAEko hizkuntza politika kantitadea lehenetsi egin baitu kalitatearen ordez, derrigortu egin du EAEko biztanle asko eta asko konbentzitu beharrean, horregatik guk zinez maite dugunari beste batzuek gogorro bizia diote. Euskara oso txikia, apala, makala da gainontzekoen aurka arma gisa erabiltzeko. Bestela, gainea, ez du merezi eusteak, ezer baino lehen gure hurkoen, guztion, libertatea baita. Bestela aldendu besterik ez dugu egin behar Nafarroako erdal eremuko ikastolakumeen hizkuntzarekiko atxikimendua EAEkoenarekin, ezta, jakina, badakit, aitortzen dut, nahi edo behar bezainbestekoa, baina hala eta guztiz ere, agian egoera instituzional kaskarrak edo hainbat nafarren ezinikusiak dezente laguntzen dutelako, ez dago dudarik bertako euskalgintza oparoagoa dela Arabakoarekin aldentzekotan, eta arabarrok badugu nahi beste tresna eta hiztungo geurea behar bezala jorratzearren.

Nik uste Laboaren kanta hau ezin egokiagoa zaiola honaino idatzitakoari, nolabait euskaltzaletasunaren ereserki modura izan litekeena:

IZARREN HAUTSA

Gu sortu ginen enbor beretik sortuko dira besteak,
burruka hortan iraungo duten zuhaitz-ardaska gazteak


Izarren hautsa egun batean bilakatu zen bizigai,
hauts hartatikan uste gabean noizpait giûaden gu ernai.
Eta horrela bizitzen gera sortuz ta sortuz gure aukera
atsedenik hartu gabe: lana egiûaz goaz aurrera
kate horretan denok batera gogorki loturik gaude.

Gizonen lana jakintza dugu: ezagutuz aldatzea,
naturarekin bat izan eta harremanentan sartzea.
Eta indarrak ongi errotuz, gure sustraiak lurrari lotuz,
bertatikan irautea: ezaren gudaz baietza sortuz,
ukazioa legetzat hartuz beti aurrera joatea.

Gu sortu ginen enbor beretik sortuko dira besteak,
burruka hortan iraungo duten zuhaitz-ardaska gazteak.
Beren aukeren jabe eraikiz ta erortzean berriro jaikiz
ibiltzen joanen direnak

miércoles, 10 de noviembre de 2010

ENTRE LA ARENA Y LA BABA. II PARTE: LA BABA


Y mientras me empapaba en la cafetería de marras de la reacciones y opiniones sobre lo ocurrido en el Sahara Occidental, echando mano tanto del periódico de la izquierda alternativa (alternativa a esa otra oficiosa y pacata de PRISA) como de ese otro diario que empezó como revulsivo de la tiranía pijopogre informa-opinativa de EL PAIS en sus momentos de mayor connivencia-equidistancia-condescendencia a lo Barrionuevo+Vera/Amedo+Dominguez=X, la cual reinvindicaba la libertad y la pluralidad de opiniones como señas de identidad, que acogió en sus columnas desde un Jimenez Losantos a un fallecido Javier Ortiz, y que hoy en día ha dado en el periódico que se conoce, conspiraciones improbables aparte, sobre todo porque escribe un tal Sostres, el cual, haciendo justicia a su estilo podríamos denominar de soplapollas acomplejado abonado a la demagogia clasista meramente epatante y para de contar, pues que no he podido evitar pegar la oreja a lo que decía la parejita a mi vera.

O más bien a lo que le decía ella, una joven estudiante rubia norteamericana de cara aniñada y cuerpo en pleno apogeo curvilíneo postadolescente, dosis ingentes de candidez anglosajena y posilidades libidinosas con solo echarle un par de miradas por delante y por detrás, con su castellano más que dubitativo pero por ello no menos verborreico, vamos, que todo lo hablaba ella a la vez que parecía que masticaba las palabras con su acento tipo chettos de maiz, al treintamuchos calvito pero con pintas de profesor universitario enrrollado, asociado más bien, chupa de cuero marrón, camisa cuello Mao, vaqueros y pendiente en la oreja para no te confundas, tía, lo mismo te pongo un sobresaliente que te acompaño a una manifa o te lo como todo. Se notaba, coño que si se notaba, que el hombre no estaba ahí precisamente porque no tuviera un rincón en la facultad para atender en sus horas de tutoría, sino más bien por lo de anda, guapa, no me trates de usted, vente a tomar un café conmigo que esto del despacho queda como muy frío, así me cuentas cosas de tí, de tu pais si te apetece, que yo creo que es muy importante superar ciertas barreras que hay entre el profesor y el alumno y que más que nada dificultan el mutuo conocimiento y por ende el buen desarrollo de las clases, Erasmus forever... Y vaya si se debian estar conociendo, al menos ella parecía que no se estaba dejando nada en el tintero. La primera vez que enchufé la oreja había empezado por su pueblo de, pongamos, Massachusetts, al rato ya iba por el baile de graduación de fin de curso en el instituto y, justo cuando estaba dudando si pasarle el servilletero al profe chupigüay para que se secara un poco las babas, que ya me estaba dando grima el tío, que se le notaba que ni se lo creía, vaya pivón me voy a llevar a la cama, ésta sí, ésta no se me escapa, media hora más poniendo cara de que me interesa su rollo y en cuanto se descuide voy y le propongo que me cuente el final en el piso. Pues eso, que casi cuando el pobre hombre estaba empezando a deshidratarse de tanto expulsar baba, a saber también lo que estaría garabateando en la agenda, tó profesional, que recién acababa de sacar para anotar no sé qué fechas ni para qué -yo ya puesto al tema habría hecho un calendario con el número de polvos para cada día de la semana-, pues que va la anglopava y le empieza a hablar de su fe mormona, de lo importante que son para ella los valores y lo poco que se respeta en su país a los que como ella creen en la castidad como un ejemplo de virtud, de carácter y demás bobadas. Había que haberle visto al pavo cómo cambiada de rictus, de la felicidad más obscena reflejada en el brillo de sus ojos y cierta lubrificación en las comisuras de sus labios a un más que notorio gesto de fastidio, qué hostias hago yo aquí, si es que soy bobo, no espabilo ni para atrás, supongo que tanto por el rollo a medio camino entre la catequesis y estas dos no van a ser para ti ni por el forro, como por el tiempo perdido; si es que deberían ir de uniforme como los otros o al menos ponerse una chapa indentificatoria.

Pues eso que de entre la arena y la baba lo más patético del día.

ENTRE LA ARENA Y LA BABA. I PARTE: LA ARENA


En una vetusta cafetería de lo antiguo de la ciudad, cuyo álter ego literario toma su nombre del primer adjetivo de esta entrada, me siento sin darme cuenta al lado de una pareja cuyo tono coloquial es tan alto que me cuesta enfrascarme de primeras en la lectura del periódico que he cogido de la barra y por el que suelo acudir a ese mismo establecimiento. Así pues, naufrago mal que bien entre las noticias del ataque de las fuerzas de seguridad -¿o será que éstas sí son de ocupación?- al campamento de haimas que un número considerable de saharauis habían levantado para protestar por las pésimas condiciones de vida en su tierra, la postergación a la que segun ellos somete la monarquí alauita a la población autóctona y, con el trascurso de los días, también contra el expolio de los recursos naturales de la antigua colonia española.

Parece ser que lo del expolio y alguna que otra alusión al derecho de autodeterminación del Sahara Occidental ha sido la gota que colmó el vaso de la paciencia del gobierno marroquí, una monarquía de carácter divino que dice haber iniciado un proceso de democratización poco más que por la gracia del descendiente del Profeta. El resultado del ataque todavía lo estamos conociendo, hay unos cuantos muertos entre los dos bandos contendientes, cientos de heridos, daños materiales y mucha expectativa ante lo que primero fue una reacción en cadena de protestas, supongo que más o menos expontáneas, en forma de algaradas callejeras por parte de los saharauis, y lo que apenas unas horas más tardes ha sido la respuesta, esta para mí que poco o nada expontánea, de la población de origen marroquí contra las casas y negocios de los saharauis. También hay unas conversaciones de paz o lo que sea entre los marroquíes y el Polisario ya se prevee de entrada que no van a dar en nada porque si se repasa los acontencimientos de los últimos años a partir del cese de fuego pactado y la promesa de celebrar un referendo sobre el futuro del Sahara Occidental supervisado por Naciones Unidas, es obvio que la posición marroquí de entorpecer cualquier avance en esa dirección no va a variar ahora de la noche a la mañana.

En cualquier caso, lo que más llama la atención, para no variar, es la actitud del ejecutivo español respecto al tema del Sahara, incapaz de manifestar publicamente de una vez por todas cuál es su verdadera estrategia acerca del conflicto en la antigua colonia española, y que no es otro, todos los indicios de los últimos ejecutivos apuntan en esa dirección, que aceptar sin más el estado de cosas actual, es decir, el dominio de Marruecos del territorio aunque sólo lo sea por una mera cuestión estratégica, y no sólo de prevención ante la capacidad innata de tocar los cojones del problemático y permanentemente desleal vecino del sur; el amigo americano también lo quiere así, no digamos ya el vecino gabacho. No lo hace ni hay visos de que lo haga en breve porque eso significaría poner a prueba la fibra sentimental de una gran parte de la población española, mayoritaria en el caso de la izquierda, la cual vive todavía del mito de un Polisario que lucha ahora y siempre contra el moro invasor en pos de un Sahara igual de moruno pero independiente e islamo-socialista, si es que todavía se puede amagar con algo así, que Nasser y compañía ya nos demostraron que no, a lo sumo un nacionalismo para pobres y poco más. Esta abrumadora simpatía de gran parte del pueblo español, recalco lo de pueblo, hacia la causa polisaria tiene su reflejo práctico en el montón de asociaciones de apoyo a la causa saharaui y, ya muy en especial, en los lazos emotivos que cientos de familias españolas han tendido durante décadas de acoger a los niños de los campamentos de Tinduf.

Se trata a mi entender de la inercia que provoca una lucha que en su época se vistió con un trasfondo trágico-romántico, un pequeño pueblo de nómadas abandonado a su suerte por un dictador moribundo -los saharuis siempre han aparecido en el imaginario español revistidos de un halo de dignidad beduina mientras que los otros, los marroquíes, son nuestros moros de toda la vida-, parte del cual huyó de la invasión marroquí hasta el otro lado de la frontera argelina para continuar desde allí una lucha que en sus primeros momentos obtuvo grandes e inesperados éxitos como la expulsión de los mauritanos con los que el rey Hassan se había repartido la colonía española, el reconocimiento en su momento de la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática por más de ochenta estados y varias resoluciones a su favor de la ONU. Luego la cosa ya quedó en tablas con el contraataque marroquí y el levantamiento del muro de contención que aisló definitivamente la mayor parte del territorio de las bases militares y los campamentos de refugiados del Polisario. Tal fue así que con el tiempo ambas partes se vieron obligadas a negociar. Y en esas han estado durante años, aunque siempre ha sido Marruecos quien ha jugado al gato y al ratón con las exigencias de la ONU, más bien con el censo del periodo español de por medio, dado que es obvio que el monarca alauita no tiene intención alguna de abandonar un territorio que considera suyo por decreto divino y además que ha repoblado con marroquíes, de lengua árabe darija frente a los autóctonos de árabe hassania (lo que anoto para desmentir esa cosa tan recurrente de que si al fin y al cabo los unos y los otros son hermanos de la misma madre, que apenas se distinguen entre sí, como si la voluntad de hacerlo no fuera suficiente)e invertido cantidades ingentes de dinero en la marroquinización y explotación del mismo.

Los pragmáticos, como todos los ejecutivos españoles hasta el momento, aseguran que ya no hay vuelta de hoja, de hecho algunos incluso que ya ni existe algo que se pueda llamar pueblo saharaui, que todo lo más se le puede llamar algo así a los habitantes actuales de la antigua colonía sin que ello signifique la existencia de un colectivo diferenciado o por el estilo. Esto dicho así parece tan riguroso o casi como que también hay un Sahara Independiente al otro lado del muro marroqui de contención, un territorio ínfimo e inhóspito bajo control del Polisario. Sin embargo, y por muchos claroscuros que haya en la política del Polisario, por muy dudosa que haya sido su estrategia durante todos estos años hasta el punto de condenar a gran parte de su pueblo a un exilio eterno, hechos como el del famoso campamento, el pulso de la activista Aminatu Haidar y la represión continua de cientos de saharuis en los territorios bajo ocupación marroquí, como poco demuestran la resistencia de una parte importante, o al menos muy militante, de los habitantes del Sahara Occidental a ser asimilados sin más. A ver si ahora eso va a resultar también el capricho de unos cuantos iluminados y no la constancia de un verdadero problema, de una reinvindicación cuya importancia, por lo menos, habría que cuantificar en votos. No lo digo solo yo, lo dijeron en su momento las Naciones Unidas cuando prometieron y las dos partes se comprometieron a un referendo sobre el futuro del Sahara, otra cosa es la trampa que cada cual quiere poner en el mismo o el miedo a que esto de la democracia pueda acabar en un tiro por la culata.

Y sobre la actitud del ejecutivo español, lo mínimo que se puede decir es que dista mucho en parecerse a la de su vecina Portugal durante el reciente conflicto entre su antigua colonia Timor Oriental y el invasor indonesio.

martes, 9 de noviembre de 2010

MARA-MARA ENE GOGOAN


Euria ari du hor lehioko kristalaz bestaldean mara-mara, kalea bustita, hutsik, hiria etsirik, zerua iluna gutxitan bezala, ordenagailuaren aurrean saka-saka ari naiz bata zein bestea jorratu nahian. Ez dut gogorik, denak gogaitzen nau, zertarako gogoz eta bihotzez ekin inolako ataramendurik jasoko ez dudan lan bati, zer dela eta hainbeste buruhauste gero ixilean geda dadin nire gogoetaren emaitza, zergatik eutsi behar hutsopilera baino ez naraman bide bati, gero zaharrago somatzen dut nire burua, gero eta gogo apalagoa bizitzari aurre egiteko, haurrengatik ez balitz, inguratzen eta maite ote nauten gainontzekoei zama ez beste natzaielakoan, zelan koxkortzen zaizkidan adi-adi egoteko,bestela ez nuke aurrera segitzeko ganorarik. Begitantzen zait nire bizi osoan hautatuko ditudan norabide ia guztiak okerrak izan direla, behin eta berriro huts egin dudala, saitatutako guztian kale, ez dakidala nora eta nola jo behingoz bide zuzen zein ziurretik joan ahal izateko, berrogeita bat urte eta sentitzen naiz oraindio haur koxkorra banintz bezala, sentitzen naiz beti atsekabeturik, etengabeko ezinegonean. Nire inguruan begiratu eta gainontzeko ia guztiek badakitela bizi petral honen helburua edo gutxienez manejua, euren zulotxoa egin badutela, ezinbesteko txoko kuttuna etorkizunari lasai asko eustearren. Nik ez, nik ez dut zulorik ene beldurra ezkutatzeko, ez dut nire burua non babestu, atertu, oraingo bizimodu halamoduzkoa edozein huskeriagatik pikutara joatekotan, ez dut erakutsi inondik ere jabe omen nintzen adorea, dudak eta beldurrak erreskadan, kemena gero eta makalagoa, handiustea nabarmen zen aspaldi, orain ustela baino ez da.

Bien bitartean kalean euria mara-marra, sukaldean indabak pol-pol, eta ene barrenean aldiz ia dena hits eta huts-

Ken Zazpiren diska berriaren kanta ezin arranditsuago eta txepelagoek ez dute ezertan laguntzen, gero eta U2aren antz handiagokoak, gero eta errepikapen/kalko ageriagoa...

lunes, 8 de noviembre de 2010

FANTASMAS DEL PASADO


Tal y como era de esperar, la entrevista de González ha provocado la cascada de reacciones, opiniones y simples exabruptos habitual en estos casos. Y como de costumbre también, cada cual a lo suyo, es decir, a defender lo indefendible desde su lado de la barrera o a aprovechar la ocasión para arremeter de nuevo contra Mr. X sin excesiva convicción. Con todo, resulta cada vez más patético y estomagante comprobar hasta qué punto la izquierda en el gobierno sigue siendo reaccia no sólo a una condena sin paliativos de aquellos hechos, delictivos aunque sólo lo sea porque así lo establecieron los jueces, y todavía menos a la del principal factotum de los mismos. De ese modo uno oye la respuesta de la portavoz del PSOE, Elena Valenciano, respondiendo con la vacuidad habitual en los políticos de su clase, apenas simples voceros de las obviedades y mezquindades oficiales, oficiosas, del partido de turno, respondiendo al portavoz, otro que tal, del PP, González Pons, que se ha situado en la 'f' de frustración, en la 'r' de rencor y en la 'i' de impotencia". Para la dirigente socialista, los populares "saben que jamás tendrán en sus filas un estadista del nivel de Felipe González y nunca tendrán un líder de su talla política, moral e intelectual. Es decir, ni un solo asomo de perplejidad, no digamos ya de indignación, por lo dicho ayer por González, sino más bien más de lo mismo, lacayismo con carné y cargo de partido, reverencia sin condiciones, vacilaciones, a la figura del líder subido a los altares por mucha falsa mea culpa y otras zarandajas farisaicas que nos hayan vendido con la tan traída renovación, pasar de página y demás evidencias de cuán ínfima es la calidad moral y ética de nuestros actuales dirigentes, no sólo la del líder verdadero del partido per secula seculorum, y la dosis habitual de nauseabunda retórica partidista, vamos, lo que suele hacer tan atractivo el nivel actual del debate político.

Entre tanto político-lacayo y periodista otro tanto, de esos que en sus tertulias y artículos empiezan siempre con un yo no defiendo el asesinato de nadie, pero... , a la búsqueda de la justificación de lo injustificable, unos y otros con los cuchillos alfilados en previsión de un ataque, ya no a la honorabilidad en perpetuo entredicho de Mr. X, sino del partido que presume de él como su mejor aval frente a la Historia, que en mi opinión se ha vuelto a alzar la voz de un también protagonista de aquella época, uno de los periodistas de raza que más hizo por desenmarañar aquella trama de mentiras y corruptelas con la que los dirigentes socialistas de la época pretendieron ocultar su implicación en la creación y actividad de los llamados Grupos Antiterroristas de Liberación, el director de EL MUNDO en el País Vasco y posterior subdirector del mismo en Madrid, Melchor Miralles. Decía Miralles que seguía sintiendo la misma repugnancia como ciudadano de bien ante el hecho de que uno de sus presidentes hubiera sido un tipo para el cual el asesinato, cualesquiera que fueran las víctimas de éste, entraba dentro de sus elecciones como gobernante. Elección que dio en 27 asesinatos y varios heridos por bomba o metralla, varios de ellos, que no lo olviden los abonados a la ley del talión (tanto españolito de esos que se les llena la boca propagando a los cuatro viento que lo hay que hacer es echarle cojones al asunto y dejarse de melindres legales, morales o de cualquier tipo, españolitos a lo Arturo Pérez Reverte) asesinados sin tener relación directa con ETA, como el prófugo del servicio militar Juan Carlos García Goena, los vascofranceses Jean Pierre Leiba y Christian Olaskoaga, los ciudadanos franceses Emile Weiss y Claude Doer y otros tantos heridos que nada tenían ver con ETA pero que sólo pasaban por allí, víctimas colaterales según la misma lógica asesina de los etarras. También señala Miralles la hipocresía infinita de González cuando habla de la condena de Barrionuevo y Vera por el secuestro de Marey, el cual, el un lapsus muy, pero que muy, revelador de lo que calla, oculta, González, denonima "detenido", de acuerdo con una jerga que nos recuerda tanto a la de los otros asesinos cuando hablan de impuesto revolucionario, ejecución popular y demás eufemismos criminales.

Y también recordaba Miralles que durante el juicio a estos dos pringados, porque sólo de tales se pueden tener a los que apechugaron con una condena para cubrir así las espaldas al señor X -si bien con la promesa cumplida de salir al poco tiempo a la calle gracias a la pirotecnia legal al uso-, se presentaron pruebas de que hubo conversaciones de Barrionuevo, Vera y el señor X para deshacerse de Segundo Marey, el anciano francés al que habían secuestrado por error, mediante el sistema de tiro en la nuca y aplicación de cal viva para no dejar huellas, el mismo método que, por lo que se ve, tan caro les era también al general Galindo y compañía.

En fin, y por si fuera poco todo este desagradable flashback que nos dejó el domingo, una época negra como pocas y de la que habrá que hablar, escribir, largo y tendido para intentar comprender aquellos años. Mucho, en especial de lo duro de condenar en el mismo País Vasco a ETA y los suyos mientras el Estado se ponía a su mismo nivel, de lo irrespirable de aquella época entre unos y otros, a un paso de convertirnos definitivamente en una Irlanda del Norte dividida para los restos en dos comunidades, una extraña coincidencia devuelve a las páginas de actualidad el nombre maldito, repulsivo, de un verdadero fantasma del pasado, José Amedo, el comisario de policía tan chuloputas como chapuzas que coordinó todo aquello a pie de calle, el mismo que también fue obligado a ofrecerse de cabeza de turco, condenado a ciento y pico años por multidud de asesinatos y de los que sólo cumplió nueve, como que no lo sabía él de antemano, desde luego que no se le puede achacar a Mr. X no ocuparse de los suyos... Pues lo dicho, que vuelve tras haber sido detenido por maltratar a su actual compañera, tal es la calaña innata del que algunos medios españoles estuvieron tentados en convertir en un héroe medíatico de la lucha contra ETA, casi que a la altura de un Harry el Sucio galaico o por el estilo, esa es también la estatura moral y ética de cierta prensa.

Entretanto, Miralles remata esta mañana en su tertulia con una observación de profundo calado: ni Aznar ni Zapatero tuvieron que recurrir nunca al quebranto de la ley, al asesinato, para luchar contra ETA, a la vista están los resultados.

domingo, 7 de noviembre de 2010

FELIPE X


Por si no fuera poco con la resaca de esta mañana, casi me atraganto con la entrevista -ya la supongo famosa- al antiguo presidente del Gobierno de España, Felipe González Márquez- Lo primero lo he podido llevar mal que bien gracia a la ingesta de media tarta casera, lo segundo ni con bicarnonato, creo que ni con cal viva, ya se pueden hacer una idea de por dónde van los tiros.

De entre todas la perlas de abuelito cuentabatallitas metido ahora a oráculo a sueldo, destaca, como la han destacado, la de que <em> "Tuve que decidir si se volaba a la cúpula de ETA. Dije no. Y no sé si hice lo correcto".

Parece ser que tenían localizada a la cúpula de ETA de entonces en un lugar del sur de Francia y que a él y a sus asesores de la cosa antiterrorista les rondó por la cabeza ponerles una bomba en plan matar la araña. Y no sólo lo dice tan pancho, confiesa que no tiene muy claro lo de que mandar a matar a terceros fuera un crimen, sino que adémás se justifica con el argumento de que la idea de poder haber evitado tantos asesinatos a gente inocente le quitó el sueño durante mucho tiempo. Este es, por supuesto, el argumento dirigido al subconsciente emotivo de los españoles. ¿Para qué? Para que comprendan e incluso alaben al presidente de un país teóricamente democrático que estaba dispuesto a hacerles pagar a unos criminales con su propia moneda. La ley del Talión que tan del gusto es del hombre corriente, simple, la mejor o la única que entienden las inteligencias de corto recorrido, la que más nos acerca a nuestros antepasados astrolopitecos, la que lejos de solucionar el problema lo perpetúa hasta el infinito porque siempre habrá otro que se sienta con derecho a aplicar la suya.

Ahora bien, este ex-presidente tan dado a repartir consejos y bendiciones a diestro y siniestro, tan pagado de sí mismo y en especial de su gestión, con especial predilección por la cosa global y así, resulta que ahora nos confirma su escasa, nula, perversa, ya no moral, que también -ya incideremos en ello, ya- sino sobre todo visión de estado. Con la eliminación por las bravas de la cúpula etarra de entonces, no sólo habría provocado un conflicto mayúsculo con el país vecino, el mismo que después de mucho tiempo por fin empezó a colaborar en la lucha contra ETA y al que se le debe, es de justos reconocerlo si es que eso tódavía está en el ánimo de los españoles, su cuota en el éxito actual contra ETA; tambíén habría contribuido de un modo decidido a aumentar hasta verdaderas cotas de no retorno, de ruptura ya definitiva de los vínculos siempre en tensión entre el País Vasco y España, el clima de desafección hacia el Estado, tan álgido en aquellos años en casi todo el País Vasco por mucho que ahora se quiera hacer creer todo lo contrario desde algunos ámbitos, y sobre todo, sobre todo, de, si no el apoyo y hasta la colaboración directa, también la comprensión y/o indiferencia hacia los crímenes etarras.

Por otro lado, la eliminación de la cúpula etarra bien podría haber evitado muertes durante una temporada más o menos larga, pero que duda cabe que, como lo ha hecho siempre, habría acabado por renovarse con nuevas caras y no digamos ya bríos, todo ello gracias a semejante acción tan poco "escrupulosa" de Felipe y compañía, con la garantía de tener asegurado el relevo para futuros descabezamientos durante lustros.

Pero lo más escalofriante de todo, lo que de verdad me provoca verdaderas arcadas, es la facilidad, displicencia, cuando no pura chulería, con la que el eternamente endosiado González se refiere a actos no sólo delictivos, a la misma altura de los de los terroristas, sino al uso para los mismos de los fondos reservados, los cuales ya sabemos todos, todos menos él por lo que parece, como que sigue dudando de la culpabilidad de Vera y Barrionuevo, adónde fueron a parar en su mayor parte, a qué bolsillos, para pagar a qué Amedos y mercenarios franceses.

Es leerle y, como en un examen de matemáticas en que dudas hasta poco antes de sonar la campana, acabar despejando la X definitivamente. Si consideró la idea de volar con una bomba a la cúpula etarra, qué otras cosas no habría considerado antes, él, que dijo que se enteró de todo por los periódicos, que negaba la implicación de los aparatos del Estado en los GAL aunque aparte de los mercenarios el resto de los implicados fueran todos funcionarios del mismo.

Es ahí donde el ex-presidente permanentemente subido a su atalaya agorera demuestra a las claras, de puro soberbio, su verdadero calado humano y su más que dudosa competencia. Como presidente, político, contribuyó no solo a alargar la pesadilla terrorista, él que no conciliaba el sueño por las víctimas inocentes, con la ayuda de los GAL y su desvergonzaba cobertura a todo tipo de sinvergüenzas y criminales como los que torturaron y mataron a Lasa y Zabala (etarras a los que tras torturarlos decicidieron deshacerse de ellos por el mal estado en que los habían dejado, de ahí que los llevaran hasta Alicante, les hicieran cavar su propia tumba y los mataran de un tiro en la nunca; y encima nos habla Felipe de Galindo como un gran tipo... aunque dice que nunca lo visitó en Intxaurrondo y otros sí, esto es, en el cuartel donde durante décadas se perpetraron todo tipo de torturas contra los detenidos) los que en colaboración de un famoso abogado hicieron todo un montaje para hacer creer a los que sólo querían creérselo, que un tan Mikel Zabaltza, que nada tenía que ver con ETA, se habia tirado al Bidasoa el solito con las manos atadas a la espalda, y qué decir del secuestro del jubilado francés, Segundo Marey, para "presionar" o "canjear" a los etarras por uno que ellos habían perpetrado previamente, bonita manera de actuar de acuerdo a la ley y bla, bla, bla. Fue por este secuestro equivocado -eso, encima de criminales también inútiles-, que solo condenaron a Vera y Barrionuevo, y es al hablar de Marey, cuando el ex-presidente demuestra su peor catadura moral lanzando la sospecha de que aquel jubilado francés, con el cual hasta los implicados reconocieron haberse equivocado, diciendo que: nadie ha estudiado ni va a estudiar por el momento, ni yo lo pido, qué era o qué significaba Marey en la cooperativa de Bidart...-. Dice que sus amados Vera y Barrionuevo nunca participaron en asesinatos, que solo fueron condenados por este secuestro, el cual recuerdo que fue realizado en el nombre del GAL....

En fin, valiente sinvergüenza, no sólo su política antiterrorista alimentó a la serpiente etarra durante años al concebirla como una batalla militar y no policial, por convertir a ETA en un enemigo contra el que valía todo, en especial ponerse por montera el estado de derecho que ellos querían/quieren destruir, con lo que, no lo olvidemos, no podemos hacerlo porque de lo contrario no se entendería nunca esta trágica historia, también legitimó indirectamente a ETA delante de una gran parte de la sociedad vasca, que puesta a elegir entre una banda que decia luchar contra la represión del estado y un estado que encima le daba la razón en eso, a quién iba a apoyar, pues está claro, al pariente, el vecino, el de su mismo pueblo, nunca a las fuerzas de desorden que le puteaban en los controles, le sacaban a hostias de los bares o entraban a registrar en su casa a lo bestia. Que no tenían muy claro quién era el malo de la película, probablemente; la condición humana es igual de instintiva y gregaria en el País Vasco que en cualquier otra parte.

Tanto presumir de hombre de estado y no fue capaz de ver el camino que ha acabado con ETA, al menos políticamente, y que no ha sido otro que el repudio paulatino -esto último, insisto hasta la saciedad, aplazado o dificultado durante un par de décadas por políticas como las de Felipe X-, de los métodos de ETA y sus secuaces. Sólo la verdadera lucha policial contra ETA, dentro de la legalidad y cumpliendo todas las garantías democráticas, han logrado que ETA se revelara de una vez por todas delante de los vascos tal y como era, son, una banda de fanáticos totalitarios, solo la evidencia de que no había nada de justicia o romanticismo en la autoproclamada lucha armada, sino sólo dolor y muerte, abuso e intolerancia, fanatismo a raudales, ha conseguido que los vascos que entonces dudaban, así como los que callaban por miedo, e incluso mucho de los que les jaleaban, hayan acabado dándoles la espalda. Esa ha sido la base de su derrota, todo lo demás en una organización como la suya son meras circunstancias técnicas, polciales, necesarias pero aún así técnicas,y es que por desgracia matar es muy fácil.

Obvio, mucho, pero por lo que se ve no tanto para Felipe González, él estaba a otra cosa, a sus ecuaciones...

sábado, 6 de noviembre de 2010

MERKATURA NOA, MERKATUTIK NATOR, BERTAN DAGO ENE GOGOA...


Merkatura noa merkatutik nator, bertan dago ene gogoa, onddo zuriak eta txirla ezin salneurri garestiagoan... Eta hau guztiau bailitzan dendariak onddoak hautatzen ari zela ea posible zen txapelarekin jartzea galdetu diodanean puto kasurik ez batere ez zutenak poltsaratu dizkit arin-arin, badaezpada. Benetan nazka emateko modukoa zenbait merkatariren gizalegea, bazoazkie zeozer erosi nahian eta bere saltokian berria zarenez gero edo marroa sartu nahi dizute kosta ahala kosta, ez die inporta begi aurrean duzuna batere gustuko ez zaizula argi eta garbi azaldu izanak, betosko ipini eta haiei bost, mugatzen dira entzugorrarena egitera eta listo, onddo txapelagabe, itsusi eta ia lehorrak saskira zuzenean sartu, eztakit zenbat bider garestiagoko kontua luzatu aurretik. Joan zait benetan behin betiko merkatura itzultzeko gogoa, entzute handikoa da, bai, Uvieukoa, baina iruzur handikoa ere salneurri zein bertakoren baten aiurrian errepatu ezkero, baliteke jeneroa ona, primerakoa edo, izatea, baina ezinbestean, larrutik ordaintzen duzu-eta.

Hori izan nire goizaren muina, orain ekin behar diot sukaldatzeari, ea nola suertatzen zaidan. Edonola ere, aprobetxatuko dut lasai ederra hartzeko, orain dela pare bat egun nahiko atsekabeturik, abaildurik, lur jota nabilelako, ezer egiteko gogo handi barik, etsi samarra eta ozta-ozta ohiko zulo beltzaren ertzetik bilin-bolan. Ez dut, ez nuen, idazteko gogorik, ez eta gogoko gai mamitsurik, dena hutsala iruditzen zitzaidan. Banuen Zabaltza edo Otegiren aferen inguruko zeozer idazteko asmoa, baina zertarako ote, nik diodanak ez baitu inolako zentzurik. Egian esan, ez diot ezeri zentzurik topatzen. Denak gogaitzen nau, dena bigitantzen zait hits eta ilun, nire amets eta asmoei muzin eginez, etorkizunaren beldur, oraingoaren morroi, iragana zama handia. Atsekabetzen naiz edozein huskeriagatik, baina jakin badakit nik hautatutako bizimodua ez dela batere erraza, nahikoa bihurria baino. Dena dela, edo agian horrexegatik ere, maiz ere dena bertan behera uztekotan nago, benetan aspertuta inora ez naraman bidea hartu izanaz, inolako aterramendu onik inondik ez dakusadana, ekinaren ekinez hutsaren hutsera bakar-bakarrik iritsi naizelakoan, zenbat eta ahalegin gehiago, gero eta eragin gutxiago.

Tira ba, badakit nola edo hala nire egunotako ondoezaren zergatia, zaharkitzen ari naiz, hori da guztia, adinaren nekea, helburuen hurruntasunak eragiten duen etsigaiztoa, betidanik naizen kakapirriaren ezinegona.

Ez dut lasai handirik topatu merkatuan, alderantziz, bertan ikusi zein nozitutakoak nahikotxo ere samindu nau. Nik uste lasaibide bakarra gauean topatuko dudala Nekeas eta Mitarte ardo botilen artean; geroa ohikoa baino beltzagoa litzateke kolore bereko ardorik ez balego, areago jan eta edateko lagunarterik ez bagenu.



*bestalde, gaur dugu txalotzeko berri bat Berriatik dakorkiguna, egunkari honen eskualdekako gehigarrien aurreneko argitarapena, nik ikuskatu ditut Araba zein Nafarrakoa eta oso atseginak begitandu zaizkit.

jueves, 4 de noviembre de 2010

YE DE CAJON, OH!


El bilingüismu, en cualquier sitio, siempre ye una ventaya. En Asturies, en Austria o en Suecia. Lo que no acabo de entender -sí lo entiendo sociolóxicamente- son les posiciones polítiques de quien no ve nesi billingüismu una suerte de concordia y de convivencia. Una llingua ye una oportunidá pal placer y quien ama una llingua ámales toes. Uno pue reunise alredor d’unes palabres y alredor d’otres en otru momentu. Hai que saber cambiar la llingua con elegancia.


Los que no lo tienen muy claro son los monolingües / Elebakarrak dira argi eta garbi ez dakitenak.

¡VIVA LA TELE!

    Sueño que me arrastra no sé quién o quiénes a la entrega de los premios de un festival de la tele que se celebra en una ignota, gris y a...