martes, 31 de julio de 2012

CASTILLOS QUE DEFENDIERON EL REYNO

De excursión a Ujue/Uxue, a visitar la famosa iglesia- fortaleza que se enseñorea desde lo alto de un gran cerro sobre buena parte de la zona media y ribera, que vigilaba en su tiempo los movimientos de los vecinos aragoneses y castellanos, de los españoles, sobre las fronteras del Viejo Reyno. Pequeña en comparación con otras joyas medievales navarras, pero impresionante por su ubicación y la rotundidad de sus muros, con una coqueto templo donde guardan la imagen románica de una de las vírgenes cuyo nombre es de los que más se prodigan entre mis paisanas: Uxue. Lo demás es cosa del wiki, pero bueno, me permito el detalle de transcribir lo imprescindible acerca del lugar para el lector con prisas:

En la parte más elevada del pueblo medieval de Ujué, se alza, elegante y contundente, el templo fortificado de Santa María de Ujué. Su nombre es una referencia a la leyenda de la paloma (Uxua en euskera). El relato habla de un pastor que, cuidando de sus rebaños, vio a una paloma entrando y saliendo constantemente del mismo hueco de una roca. Al acercarse a curiosear, encontró la imagen de la Virgen. Con el fin de darle cobijo, los vecinos construyeron una iglesia para ella. 

Un templo en origen románico, embebido por diferentes construcciones que lo rodean y enmascaran. Su rasgo más peculiar es su aspecto de fortaleza militar por sus torres almenadas (Cuatro Vientos y los Picos), pasos de ronda y robustos contrafuertes. 

Guarda en su interior numerosas obras de arte. Entre las que destaca, tras una rejería gótica, imagen de la Virgen de Ujué, fechable hacia 1190 y forrada de plata en el XIV, obra máxima de la imaginería románica de Navarra. Conserva también el corazón del rey Carlos II El Malo, bajo cuyo reinado se construyó el tramo gótico (estilo artístico siglos XII-XV) del templo y rodeó la iglesia de pasos de ronda y torres almenadas, de las que sólo se conservan dos: la de los Cuatro Vientos y la de los Picos. La iglesia tiene un mirador dirigido al sur, por el que se tiene una excelente vista de buena parte de la Ribera de Navarra. 


En la actualidad, se trata de un importante santuario mariano, Monumento Nacional, donde se han llevado a cabo importantes reformas. Una de las joyas de la localidad por sus hermosas galerías, su gran nave gótica con cabecera románica y sus dos portadas. La norte, más sencilla, decorada con escenas muy descriptivas y la sur, la principal, una obra maestra del gótico en la que merece la pena detenerse.


Hasta aquí la ciberudición para hacernos una idea de la importancia del monumento, de cuya belleza hasta nuestros pequeños cabestros de siete y dos años han quedado prendados, no han disfrutado poco ni nada corriendo por las galerías que rodean la iglesia o alucinando con las figuras deformes de los capiteles, a destacar la del león que ha hecho las delicias del pequeño. 

Luego ya a la vuelta, a lo largo del horizonte de trigales, olivos y viñedos de la zona media, en pleno ager vosconum que decían los romanos, a lo largo de la segunda línea de villas y fortalezas que defendieron el Reino desde la propia Uxue hasta el extremo occidental de la antigua Sonsierra Navarra en Labastida -aunque se ve que poco porque la Historia fue la que fue-, uno no puede evitar fantasear con las historias oídas y leídas acerca de aquel pequeño reino pirenaico cuyo recuerdo ahora trata de resucitar buena parte del nacionalismo vasco, el navarrismo independentista que se nutre de abertzales de Navarra y las provincias  hermanas, que propugna la independencia tanto de la Navarra actual como de esa otra que llaman occidental, que rechaza la versión sabiniana del nacionalismo vasco por exclusivamente vizcaína o cantábrica, que pretende apelar al derecho internacional porque según ellos siendo un estado libre y reconocido por todos los demás en su tiempo, el reino de Navarra fue invadido por los españoles y sometido tras una larga y dolosa ocupación en la que incluso hubo varios intentos por parte de los navarros de recuperar el reino para sus reyes legítimos con la ayuda francesa.

Todo esto suena a martingalas historicistas, claro que sí, pero es que estamos precisamente en el año de aniversario de la Conquista de Navarra y no hay día que no haya un artículo o un acto alusivo al tema en la prensa nacionalista o amiga, en el Gara o los periódicos del Grupo Noticias, para ser exactos, así como en la práctica totalidad de la prensa en lengua vasca. De ese modo, los partidarios de este revival interesado el 25 de este mes saliente celebraron la conquista de Pamplona pidiendo que se colgaran banderas navarras independentistas en los balcones y ventanas, también en muchos ayuntamientos controlados por partidos nacionalistas vascos en toda Euskal Herria, amén de homenajes con toda la parafernalia al uso en Noain, el lugar donde fue derrotado el ejército liberador del Conde de Lerín por las tropas de Carlos V, y Amaiur, la Numancia vasco-navarra, el castillo en el que resistieron todo lo que pudieron aquellos navarros que tras la derrota quisieron volver a intentarlo haciéndose fuertes junto a los pasos fronterizos. Todo esto acompañado de una profusa y sesuda bibliografía en la que no pocos historiadores serios tratan de desmontar con todo tipo de documentos y testimonios el entramado ideológico con el que la historiografía española ha justificado la conquista, pues es bien sabido que todo nacionalismo se nutre de falsedades o inexactitudes que dan primero en mitos y luego en artículos de fe, y el español no sólo no es la excepción sino que además es el más prototípico del ellos empeñado como ha estado siempre en justificar una unidad que en muchos casos fue única y exclusivamente manu militari. Así pues, el principal mito de la historiografía española se puede resumir en la absurda idea de que fueron los propios navarros los que pidieron a gritos ser incorporados y gobernados por extranjeros en respuesta a sus deseos de unificación de la península en un estado nuevo llamado España, entonces apenas una denominación del conjunto de la península al igual que Iberia, estado que, en comparación del navarro, el cual siempre estuvo más vinculado socio-culturalmente al otro lado del Pirineo que al sur del Ebro por razones de cercanía e influencia dinástica, siempre fue mucho más atrasado y autoritario, yo diría que casi, casi que hasta nuestros días, e insisto que hay bibliografía a punta pala, en especial acerca de la modernidad de las instituciones navarras y las relaciones entre los navarros y el poder político, en comparación con lo que ocurría en Castilla. Que esto fue y es una mentira como una casa lo demuestra sin ir más lejos el apoyo que recibieron por parte de los navarros aquellos que desde Francia intentaron en sucesivas ocasiones expulsar a los invasores y la precaución con la que el poder real castellano trató durante siglos a  Navarra como tierra conquistada. Como muestra un botón, la misma ciudadela de Pamplona, construida más para proteger a las autoridades locales de una posible rebelíón que para defender la ciudad de un ataque francés, su configuración e historia no dejan lugar a dudas. Luego ya el tiempo, la Historia como apisonadora, ha hecho su mella en la conciencia de buena parte de sus descendientes. Hoy Navarra es una tierra profundamente dividida entre dos nacionalismos encontrados y prácticamente irreconciliables. 

Es lo que hay. A mí estos rivivals historicistas cuanto menos me hacen gracia. Cómo no iban a hacerlo  cuando me apasiona la Historia en todas sus variantes. Ahora bien, todo ésto me huele a más de lo mismo, a apropiarse del pasado como arma arrojadiza, a utilizarlo para agitar conciencias a través del sentimentalismo romanticobobo y todo en ese plan. Nada nuevo en todo caso en cuanto a la utilización de la Historia con fines espurios, qué se le va a hacer. Y mira que a mí también me pone fantasear con reyes y conquistas en visitas como ésta, imaginarme ejércitos medievales con sus estandartes con el escudo de las cadenas o aquel del águila negra. Pero recelo y mucho de estas cosas, siquiera sólo porque en el fondo me la traen al pairo, y no porque no comprenda los anhelos soberanistas de muchos de mis paisanos aunque en esencia no los comparta, sino porque creo que ellos mismos se echan piedras sobre su propio tejado recurriendo al corazón en lugar de a la razón, siquiera ya sólo dando la matraca con reivindicaciones del pasado, castillos en el aire, batallitas todo lo más, cuando en realidad el futuro sólo depende de las circunstancias del presente y la Historia apenas es otra cosa que una referencia para sacar lecciones, nunca obligaciones o deudas para con ella.

En todo caso, un día de mucho calor.



LIZARRAN ENEGARRENEZ KAMUSADA



Uxuetik gentozen Lizarralderaino. Lizarran bertan gelditu eta alde zaharrera jo egin genuen. karlismoari buruzko museo ireki berria ikuste aldera. Banuen nik gogoa, gaia betidanik atsegin izan baitut, baita, eta beti bezala, banaka batzuek baino irakurri duten eleberri bat osatu ere bainuen txapelgorriz zein giriz: EL SITIO.

Egia zen, aspaldi irakurria nuen Lizarran Karlismoaren Museoa irekiko zutela. Hori dela eta, duela bi urte bertara joan jakingurak eraginda, Iratxetik igaro eta gero ere, eta bai kamusada ederra; oraindik irekitzeke zegoen, irikitzear hobeto esanda. Tira ba, hurrengorako esan genuen. Hurrengoa iaz izan zen, egunkarietan ondo inaguratuta eta guzti zelakoan, esan liteke Lizarrara propio joan nintzela. Berriro ere alperrik, badirudi aste hartan erakusketa aldatzen edo ari zirela. Itxita bigarrenez, hurrengorako berriz ere.

Azkenengoa atzo arratsaldean bertan, Uxuetik bueltan Gasteizerantz. Ea ditxosozko museoa ikusteko parada suertatzen zaigun. Goazen ba Turismo Bulegora, zera galdetzera, denetarik egia esan. Non dago museoa, galdera erretorika hutsa, ondo asko antzematen batia bulegoaren aldamenean dago, ez dago beraz inolako beharrik inora galdezka sartzeka. Bai, badago, noski baietz, nondik sartuko gara bada, itxita dago, ilunpean barrualdea, ez dago inor. Turismo bulegora zuzen-zuzen, ziztuan.

-Arratsaldeon, neska, Karlismoaren museoa ikustera propio etorriak gara Lizarrara eta badirudi itxita degoela, zer dela eta? -galdetzen dut.

-Bai, motel, zer espero duzu, gaur astelehena -erantzuten dit nire herriko neskatxa pertxenta batek.

-Barkatu, nola???

-Museoak itxita izaten dira astelehenetan -turismo bulegari pinpirinak txit irriparretsu.

-Bai, baina...

-Bainarik ez, hori astelehenero Espaina osoan -neskatoa ez hain edo behar bezain gizalegetsu, betoskoa jartzen hasi baita.

-Aizu, neska, Uxuetik gatoz eta bertan dena irekita dago -azaltzen diot zorrotz-zorrotz, agian gehiegi ez zaidalako ondo asko nabarmentzen ironia darabidanik-. Izan ere, hara joan aurretik internetean begiratu nuen zabalik zegoen eta bazioen argi eta gari uda garaian egun guztiak lanegun zirela.

-Nahi bezala, baina hemen Lizarran ez, hemen astelehenetan museoak itxita daode -erantzuten dit bere lankideari begiratu asper bat eginez.

-Tira ba, ze ingotzau, Tafallan behintzat badirudi gauzak nola egin behar diren dakitela -botatzen diot zirtoa, probokazio hutsa, bi hirien arteko tirabiren jabe.

-Begira, gizon, hobe duzu nik ezer ez esatea -erantzuna noski erdi brometan baina agian berak ez nahi adina.

Eta badakit, bai, bulegotik ospa egin orduko bulegoko neskek elkarri esango ziotela zer nolalo astakirten nazkantea agoantatu behar izan duten. Niri jakina bost, txantxetan edo museoarena guztiz ezbidezkoa delakoan bainago, uda partean behintzat bai, udaroan museoek zenbat eta bisitari gehien erakartzen saiatu behar baitira, horretarako, udan sikieran, egun guztiak zabalik egon behar Europako hainbat eta hainbat hiritan bezala. Baina ez, badirudi errentabilitatea ez dutela helburu, nahiago dutela euren zentzugabeko ohitura zaharrei eutsi museoak irekita jarraitzeko meritoak, hots, ahalik eta bisita gehien, bildu baino lehen.

Eta bai, agian ni listopasatu alu bat naiz, baliteke, baina Gasteiz aldera gindoazela, ikaragarri, bihotz-bihotzez, nire-nire maite ditudan Lizarralde/Estellerri zein Arabako Mendialdean zehar, Espainiaren erabateko gainbeheraren inguruko zioak gogoetara nekartzan ia ezustean...

domingo, 29 de julio de 2012

GENTE NORMAL


Si este blog se llama el Rincón del Quejica será por algo, pero no porque su responsable sea especialmente quejicoso, no mas de lo común, creo. Otra cosa es la queja como género, como medio expresivo, como mero recurso literario a lo, por supuesto que salvando todas las distancias posibles, Celine, Thomas Bernhard o Fernando Vallejo, maestros de la exageración, de buscarle las cosquillas a todo, tocapelotas por mera inercia, eternos culos de mal asiento, o resumiendo, simples y puros quejicas. En su caso, claro está, la queja es todo eso que decía al principio, siquiera el principal combustible de una literatura cuya principal virtud es ofrecer el retrato vehemente, puede que hasta visceral, y siempre, siempre, original, personal, propio y poco más de un mundo o realidad previamente deformado por su cúmulo de prejuicios, manías y odios personales, un mundo o realidad que de ese modo se alejará de la mera fotografía costumbrista, de la mirada autocomplaciente o el efectismo esteticista. El resultado puede que no haga justicia a esa realidad, que la deforme hasta extremos de oprobio premeditado, que peque de mezquino y hasta de corto de miras; pero, no hay nada exento de riesgo.

Esa es la teoría literaria o como se quiera llamarla. La práctica ya es otra cosa, baste como ejemplo del efecto purgante y divertido de la queja como ingrediente principal de un relato cuando se pretende prescindir de la misma, cuando un autor se empeña en ser "positivo", "generoso", "optimista", transmitir buenas vibraciones en todo momento (como que las únicas que conozco yo son las del consolador). Vamos, que, sin ir más lejos, el relato de una simple velada de verano entre amigos sin quejas ni pegas, sin recurrir al sarcasmo en todo momento, quedaría algo parecido a esto.

 Todo anunciaba que sería una encantadora velada de finales de julio entre amigos. La temperatura nocturna era la ideal, ni mucho calor ni frío, una luz preciosa brillando en el cielo, la alegría recorriendo el rostro de la gente que abarrotaba las calles, se diría que la felicidad se hacia materia en cada una de las sonrisas que recorrían de un extremo a otro los rostros de los simpáticos y educados vitorianos. 

Los amigos además en seguida decidieron sin discusión previa y las pegas de costumbre, hacia dónde dirigirse para cenar en alegre compañía. Eligieron el sin par y siempre bien ponderado Baztertxo de la Plaza Nueva o, por qué no recordarlo, también llamada por algunos de España; eso, en este inicio de un futuro de paz y reconciliación entre hermanos, ya a nadie le importa, nadie se caga ya en tus putos muertos por cosas de la política o similares. La camarera era una preciosa y bien dotada muchacha morena de las que desbordan simpatía y buenos modales. Como que apenas puso malas caras cuando alguien de la mesa preguntó si las rabas (calamares fritos) eran frescos o congelados, ni siquiera cuando el impresentable de la cuadrilla, ya con sus taninos haciendo de las suyas en el cerebro o lo que sea que tiene éste en la chaveta, empezó con sus tonterías acerca del tamaño preceptivo en el cual debe servirse siempre el bermejo licor de aranes con el que se endulzan las sobremesas a la par que el carácter de los comensales.

La velada transcurría en tan perfecta armonía que incluso cuando uno de los presentes sacó el tema recurrente de los recortes del PP, todos los que estaban en la mesa se dispusieron a discutir de forma completamente civilizada, sin levantar en ningún momento la voz ni proferir descalificación alguna al contrario. Siendo así, el debate se desarrolló en un clima de total cordialidad y, muy en especial, proporcionalidad. De modo que no se dio el caso, tan habitual en otras circunstancias, de que una mayoría de comensales acabara acorralando a la pobre criatura que de entre todos los presentes había sido la única capaz de confesar que votó al PP en las pasadas elecciones y todavía no se le había caído la cara de vergüenza. Resulta, por lo tanto, digno de encomio y ejemplo de la gran templanza que caracteriza estas... ni siquiera discusiones, entre amigos, llamémoslas simple intercambio de pareceres encontrados, entre personas que si por algo se distinguen es por su saber estar y opinar, decir que se trata de verdaderos caballeros es poco.

Por lo demás, y una vez más como muestra de ese saber estar al que hago referencia, el grupo de amigos procedió, una vez abandonado el restaurante, a comportarse como se espera de gente adulta y bien criada con responsabilidades familiares. De modo que no se puede reprochar a ninguno de los presentes que se diera como loco a la mezcolanza gastro-intestinal de brebajes alcohólicos varios y, menos aún, al lamentable espectáculo de intentar convencer al resto de los presentes a grito pelado, en mitad de la calle y a altas horas de la mañana, acerca de la idoneidad de tomar la espuela en todos y cada uno de los bares que les salían al camino. Insisto, pocas veces se pueden ver comportamientos tan sensatos y maduros en gente de su origen y condición. Ojalá tomaran ejemplo de ellos el resto de la ciudadanía, no habría tantos problemas de desórdenes públicos ni enfermos cirróticos haciendo cola en los hospitales.

*y como en realidad no se me ocurría con qué ilustrar esta entrada, he colgado esta maravillosa canción del grupo catalán Manel, una joyita, a mi al menos me encanta, y no sé por qué viene ademas como anillo al dedo.

OREINEI XUXURLAKA


Gaur arratsaldean Salburua alderaino joan gara ibilian egiteko, dagoeneko nire gurasonean egoteaz kokoteraino bainago, etxean sarturik egoteaz diot, aurten izugarri pozik bainago etxean aspaldiko partez. Urtero ikaragarri goxatzen dut hemen nagoela uda partean, nire hirian zein ingurumarietan lasai asko ibiltzeko aukera ederra eskaintzen baitit, aspaldi ez ikusitako lekuak zein lagunak, hemen bizi nintzenean bezala ohitura zaherrei berriro eusteko.Gustatzen zait asko, batik bat hemen bizi nintzela oso erresumindurik nengoelako inguratzen ninduen ia guztiarekin, oraingoan ordea esan liteke sekula ez bezala zoriontsua nintzela, beti gazi-gozoak egonda ere, nik uste emaitza ezin txukunagoa dela, nola izan bestela maite dudan familia izanda, nola esan bestela aspaldiko deabruak behin betiko ondo uxaturik, aspaldiko hainbat gauzarekin ia ustekabean berradiskideturik.

Edonola ez, erne ibili beharrean nago, bestela malenkoniara jotzen baitut ezinbestez. Erne ibili eta ahalik eta gehien goxatu behar eskura dudanean. Aurten ez dago aparteko bidaiarik. Pena da, jakina, izugarri maite dudalako leku berriak ezagutzea. Ezinezkoa da, aurrezteko premia nagusitzen da beste hainbat familiatan bezala, denok badakigu zergatia, ezta beharrezkoa beraz ezer sakondu beharrik.

Eta bai, oso zuzena eta zorrotza omen da telebistatik pasatzen duten iragarki iada famatu hori, denok daukago herritxo bat nola edo hala oporretan egoteko, bai gure aiton-amonena edo agian maileguzkoa. Merezi du noizean behin zure jaio-bizi-maite inguru horretan berriro murgiltzea, esan bezañla lehen, gazteago zinela edo auskalo zein mobidetan sartua, inoiz edo gutxitan antzematen ez zenituen gauzetaz goxatzeko parada izan dezakezu, duda izpirik gabe. Ni horretan nago egunez egun, nire betiko ezinegoa, nire gurasoenean egonda, egunero leku berean sartuta eta nahitaez txitean-pitean ere nire gurasoekin hika-miketan, ziurra izanagatik. Ipurterre hutsa naiz, aitortzen dut, horrexegatik badut premia ikargarria bihar edonora txangotan ospa egiteko. Zorionez, aldiz, baton batek daki inongo ostatu dotore edo hotel garesti batean lo egin beharrean nire gurasoenean egingo dut nire familiarekin, non hobeto zuretarren artean baino.

Eta oreinei dagokienez, baietz ba, izugarri polita da zure hiri inguruan halako eremu batez goxatu ahal izatea. Liluragarria benetan urmaelen ondotik paseatzea eta zure parean mota guztietako landareak, hegaztiak eta batik bat oreinak ikusi ahal izatea. Natura hiri atarian, berebizko pribilegioa inongo eta inolako Green sari batek erakutsi ez didana, niri hiriko gainontzeko hondare edo onura berdeetariko bat.


viernes, 27 de julio de 2012

LOS PADRES CUARENTONES YA NO SABEMOS DIVERTIRNOS O CASI


Día festivo, Santiago, aquí también conocido como el Día del Blusa, el día que las cuadrillas de blusas de Vitoria (para los de fuera, las peñas de fiestas compuestas por tipos y chicas, neskas, que se visten con el traje tradicional de los campesinos del país a modo de uniforme de desfase o algo así) eligen para sacar sus perras organizando todo tipo de saraos y también como aperitivo para lo que les viene encima en un par de semanas. 

Según la costumbre la gente ya se ha desmadrado de lo lindo la noche anterior, que es cuando se sale en plan vamos a quemarlo todo. Salen los que pueden o quieren, la juventud que decimos ya los viejos, esto es, los cuarentones cargados con críos para los que una gaupasa (noche de empalmada) es lo más parecido a un descenso a los infiernos del vicio y la depravación. Como caigas en la tentación de sumergirte en medio de la marabunta parrandera que invade las calles de lo viejo, en plena calima de julio con lo que eso supone de tener que recurrir de continuo a todo tipo de brebajes alcohólicos para mitigar la caló. tropezándote con todo tipo de amigos y conocidos que querrán darte la chapa con lo suyo, abriéndote camino de un bareto a otro a codazos y empujones, intentando hacerte un huevo junto a las barras de los bares con lo que eso supone para la sensibilidad de tu olfato. Por no hablar de resacas o dolor de riñones. Quita, quita, esto me lo contaba mi cuñada, que llegó a casa a las seis de la mañana la muy golfa y encima te dice que no se lo pasó nada bien, ¡joder, pues, para qué coño saliste?, y me entra una pereza infinita, siquiera sólo como de aquí al centro de la Antártida.

Así pues, uno esperaría que a la tarde del día siguiente la peña estuviera como que, si no en casita durmiendo la mona, sí al menos más de tranquis, de paseo cada uno por su tontódromo particular. Pues no, nos acercamos hasta lo viejo con los niños para ver si hay algo para ellos, txotxongillos, títeres, en el Machete o juegos en la Virgen Blanca. Pues es llegar al centro y no poder dar un paso, que hay que sortear todo tipo de obstáculos y más de un individuo con claros problemas de sudoración. 

Peor aún, el tío Antxoka les compra a sus sobrinos una pistola de pompas de jabón para cada uno, se ve que va a ser el artilugio de moda en estas fiestas. Al rato una pompa le deja todos sus rastros de jabón al canijo, empieza un suplicio que continua con su padre corriendo de un lado a otro por los jardines de Falerina con el crío en brazo y pidiendo a grito pelado servilletas o pañuelos de papel para mojarlos con agua a ver si así le alivio el ojo al pequeño. Y como todo está a rebosar de peña, todos en plan tranqui sentados o tendidos en los jardines de marras con sus respectivas cañas, kalimotxos y katxis, pues que no tardamos en convertirnos en la atracción improvisada del momento; vamos, yo creo que hasta dejaron de tocar las fanfarrias de las cuadrillas de blusas que pasaban por ahí con el único propósito de poder oír a mi hijo Mikel berrear como un jabalí herido e insultar a todo el mundo que se le ponía a tiro; ¡tonto, tú tontoooooooo! Vergüencita que pasó su aita, mecagontó. 

Y en eso que consigo calmar al enano, que los llevamos a los columpios que hay cerca en el Campillo, va y empieza a berrear el mayor, que le toca la hora de los miedos irracionales, porque se imagina zombies por todas partes y le entra el canguelo, poco importa que todavía sea de día y estamos rodeados de gente por todas partes (y eso que me aguante el chiste racista y cafre de que los señores que estaban jugando al balón o al pin-pón en las mesas que hay en el Campillo, no eran zombies sino negros del África tropical...), que quería ir corriendo a casa para ver una película a modo de remedio tal y como le había aconsejado su madre; en cuanto llegue de Asturias a mi mujer le va a caer una buena. En fin, suerte que a mi hermano y a su señora no les pillaba de sorpresa porque hace un par de días, a la salida del cine, a la misma hora por cierto, de repente, sin haber dado señas antes de nada, el mayor también empezó a temblar de espanto por culpa de los zombies imaginarios.

Hasta los mismísimos cataplines de mis retoños y sus manías, que mientras intentaba convencer al mayor de lo absurdo de sus miedos, el canijo, ya totalmente recuperado de lo de su ojo, se dedicaba a llamar tontos y hacer amago de soltarles un hostión a todos los niños que osaban subirse a su columpio, que no sé si ya es vergüenza o pereza lo que me provoca el muy c... Así que los cogemos y nos vamos hacía la Kutxi bajando por el Cantón de San Francisco, donde mi hermano se encuentra con su cuadrilla -creo que una de ellas- a la altura de El Parral. Así que toca parada y saludar a los que conozco de toda la vida. Nada que objetar porque me hace ilusión hablar con gente que hace lustros con la que no coincido y saber de su vida. Sólo que al final, y dada la edad de mi hermano y los suyos, que ya empiezan a tener críos como conejos, acabamos hablando de críos, esto es, de biberones y pañales, de la pereza que le da a uno solo con pensar en volver a tener otro recién nacido, como que todavía no he acabado de cambiar pañales y hacer bibes con el de dos años y pico, que no hay manera, que es lo más cabezón que ha podido parir su... santa madre, que encima ¿dónde está?, allá va cantón abajo, a lo descalabrarse, y yo detrás, no, si al final el que se va a abrir la cabeza voy a ser yo. Y lo arrastro de la mano, y sigo de palique con Natxo, y mi hermano y mi cuñada otro tanto, y veo a lo lejos, ya en plena Kutxi hacia donde nos dirigimos, a unos colegas con los que paro de vez en cuando. Habrá que saludarnos, intercambiar naderías, puede que hasta se empeñen en que tomemos un cacharro, ¡joder, cagonlahostia, que estamos en fiestas, pues! Me supera, tengo que estar pendiente todo el rato del pequeño que mete la marcha para salir disparado hacia todos partes o del mayor que se me ensimisma en cualquier esquina, no puedo disfrutar ni del cacharro ni de la conversación, ni de ná de ná. Mejor recogerse, pasar de todo, convenzo a mi hermano y su pareja para volvernos por donde hemos venido, los críos están agotados, al canijo además le vas a llevar tú harrikotes, amenazo a mi hermano, hace dos días lo bajé y subí desde Berrozti a Armentia y tengo los hombros machacados. 

Y vamos de vuelta hacia el aparcamiento donde ha aparcado mi hermano, sorteando al personal que está a sus farras, aguantando es estruendo festivo de las fanfarrias, el de las matracas que venden en los puestos ambulantes, los graciosos con las debidas copas de más, los atascos producidos por las cuadrillas de blusas o de jubilados que se paran por cualquier pijada. Estoy hasta los huevos, echo de menos a mi pareja para poder ir de tranquis sin críos a lo pararnos a tomar lo que nos de la gana, echo de menos tener veinte tacos y haberme quedado en casa durmiendo la mona tras la farra de la noche anterior, soy como un crío, vamos, como la mayoría de los tíos, mira tú si no al Rato en la comisión famosa; "yo no fui, señorías, fueron otros..."




ZABUETAKO SASIKO EUSKALTZALEAK




Honekin batera zabaltzen dut EZER BERRIRIK EZ EUSKAL HERRIKO EGUZKIPEAN saila, hau da, noizik behinka ezustean eta ia derrigorrez blogera urtero edo ekartzen ditudan gai berberen saila. Oraingoa, beste askotan bezala, euskararen kontura pasadizu bat aitzakia.

Santiago edo Blusa eguneko arratsaldean, nire semeekin zein anaia eta errainarekin Gasteiztik jai-giroan. Alde Zaharreko kaleetan barrena gora eta behera etengabe ibili ostean umeak asper-asper eginda. Txikerrak gainera bazuen begi batean mina, bertan xaboizko burbuila bat sartu zitzaiolako bere osabak erosi zion jostailu pistolaren erruz. Egia esan, garrasika ari zen Falerina lorategietara igo eta bertan geundela, negar-malkoetan. Kostata, alderik alde joan behar izan bainuen paperezko zapitxo baten bila uretan bustitu eta umeari begi ninia garbitze aldera. Alabaina, txikia lasaitzen lortu orduko nagusia bere eguneko zentzugabeko izuekin hasi zen dardarka, zonbiak-eta irudikatzen zituela nahigabean, ezin zituela bere burutik uxatu, ikarak jota etxera itzuli nahi zuela lehenbailehen gaueko zortziak baino ez zirela, uztail mineko zerupean egonda ere. 

Landatxo edo El Campillo aldeko zabuetara eraman genituen jende andanatik aldentzeko asmotan. Bertan zabuetan bazeuden guraso batzuk bere seme-alabekin, eta hiri honetan usu suertatu bezala gurasoek haurrei euskaraz egiten zien, baina, haien artean aldiz erdaraz barra-barra. Hau, jakina, ez litzateke ezer apartekorik gasteiztarren artean, egon daitezkelako euskaraz ez dakiten asko lagun talde batean. Baina, parkekoak ez ziren bertakoak, parkekoei antzematen zitzaien berehala Debagoienekoak zirela, haurrekin eiten zabien euskeria bertakoa zalako, euskaldun zaharrak edo gehienak, euren artean euskara zeharo baztertu dutenak, ageriegi zitzaien euskara ez zela euren eguneroko edo gogokoen hizkuntza, aukerak aukera, baina, badaezpada, eta horretan datza euskaldunon itxurakeria, haurrekin beti euskaraz euren euskaltzaletasunarekiko zorra nolabait kitatze aldera. Gorago esan bezala, ezer berririk ez Euskal Herriko eguzkipean, jokabide hori oso hedatua baitago ustez behintzat euskaldun peto-petoak diren hainbat herritan, euskararen ezagumena handitu bitartean erabilerak hondoa jo egin du.

Horrez gero, ordea, bagindoazen etxera bueltan eta El Parral Tabernaren paretik igarotzerakoan nire anaiak topo egin zuen txitean-pitean parrandan joan ohi duen koadrila batekin. Koadrila horretako lagun ia guztiek elkarri euskaraz egiten diote betiere, batzuk ikastolakumeak, euskaltegiko euskadunberriak, euskara etxean jasotakoak, baina guzti-guztiak gasteiztarrak eta euskaltzaleak, haietariko askok ere hiriko euskalgintzan parte hartu ohi dute, alafede. Eta ez dira oso apartekoak, ez dira bitxikeria bat gure hiri ustez erdaldun peto-petoan, egon badaudelako hau bezalako beste koadrila asko euskaltzalez osatuak, bildu edo eratu egin direnak euskaraz bizi ahal izateko propio, apropos. Egia esan, baldin badago zerbait apartekorik euskaraz bizi ahal izateko egiten duten ahalegina edo batik bat hartu duten betekizuna. 

Gero, ordea, jasan behar izango dituzte Boronia aldetik etorritako euskaldunzahar lotsatu eta itxurakeriazaleen arabarronganako ohiko destainazko sasi-eritziak, esaterako, hau ez dela egiazko Euskal Herria, hau Gaztela hutsa dela, gurean euskara arrotza dela, haiek bezalako euskaldunzahar peto eta harroputzek baino egiten ez dutela.


martes, 24 de julio de 2012

BICHOS


Martes a la tarde, me impongo sacar a los nenes a dar una vuelta para que no estén todo el rato en casa de mis padres poniéndolo todo patas arriba. No tengo coche, de modo que, si no es bajando a pie por el bosque de Armentia, unos veinte minutos, tengo que recurrir a la generosidad ajena. En este caso toca abusar de mi padre, que en tratándose de llevar a sus nietos a que disfruten un rato se presta encantado.

Vamos hasta Ataria, el centro de interpretación del humedal de Salburua, un chamizo de arquitecto que han colocado al lado de donde está el Buesa Arena, el estadio donde juega el Baskonia. El reclamo era una exposición de bichos que había visto en la agenda de El Correo. Así que como se trata de serpientes, lagartos, sapos, ranas, salamandras y tritones, los nenes encantados. Ahora bien, menudo chasco, llegamos al Ataria de marras y resulta que la exposición consiste en vitrinas con la recreación en escayola de los bichos y su hábitat. Todo muy real, muy bonito, muy de darle pie a mi viejo con lo de qué forma de tirar el dinero de todos, que así esta la cosa como está; pero, dejando a un lado que para mi progenitor cualquier inversión que no sea en comida o para ganar más dinero siempre es un derroche, así como el pequeño ha alucinado con las serpientes, el mayor en seguida ha sentido como su padre volvía a decepcionarlo por enésima vez. Tanta expectación para nada. Para nada no, como todos los animales que había en el susodicho centro de interpretación eran de pega, al final hemos salido por los alrededores del chamizo en cuestión para pasear junto a la charca. Entonces sí que hemos visto bichos vivos, ranas, lagartijas y la tira de cangrejos en el fondo de la charca, lo cual además nos ha proporcionado a mi padre y a mí diez minutos de conversación acerca de la idoneidad o no de dichos cangrejos para el consumo humano, vamos, que si eran de los que se venden en las pescaderías a no sé cuánto el kilo o, por le contrario, de la especie esa invasora, americana tenía que ser, que arrasa con todo. Sin embargo, no parecía ser suficiente para el mayor, de modo que entonces he propuesto ir a ver los ciervos al otro extremo del parque; andando. Ni qué decir que mi viejo me ha mandado directamente a tomar por culo, bastante calor estaba pasando ya el pobre septuagenario, que no era cuestión de que le diera una insolación parecida a la que me dio a mí ayer al mediodía, para él podía haber sido la última. El caso es que nos acercarnos hasta la aldea de Elorriaga, al otro extremo del parque de Salburua y por donde se accede más fácil y directo al lugar donde pastan los ciervos. Bajamos del coche y como para ir de excursión, en todo caso al Sahara, una calor que no se podía aguantar. De vuelta al coche y directos al Leclerc a hacer la compra.

Pues bien, resulta que como en el centro comercial de marras han cerrado la tienda de prensa y el local ha sido aprovechado por la tienda de animales que había al lado para ampliarse, también había una exposición de bichos, esta vez todos vivitos y coleando. Loros, conejos, cobayas, ardillas, tortugas, peces de colores, pájaros otro tanto, etc. Increíble lo que han gozado los dos mocosos con el espectáculo de los animales a la venta, aquello sí que era una verdadera exposición animal. Es lo que tiene la iniciativa privada, te ofrece lo que buscas tal cual, sin tapujos, lo coges o lo dejas, y si te parece una salvajada siempre te queda el derecho al pataleo, mientras las leyes amparen el comercio de animales vivos a joderse toca, oyes. Los críos, desde luego, insisto, más contentos que si los hubiera llevado a Cabárceno, y desde luego que mucho más que en cualquiera de esas cosas que organizan las diferentes instituciones con fines educativos y todo lo que tú quieras, paradojas.


BONOEN MENPEKO


Atzo eguerdian, ikaragarri pozarren eskuartean nuen enkargua burutu berria, Gasteizaino oinez jaitsi nintzen Armentiako basoan zehar betiko lez. Ez zitzaidan batere kostatu, tipi-tapa arte, gorosti, pinu eta abarren itzalpean goxo-goxo. Berehala iritsi nintzen Armentiara, handik Zabalganarantz egunkari bila, Lecrerc izeneneko merkatalgunean zegoen dendan eroste aldera. Bertara heldu eta inondik ez ez hain aspaldi noizik behin egunkariak erosi ohi nituen paperdenda edo. Itxita, aldatuta, orain altzairu denda bat dago. Zabalgana auzoraino jo egin nuen, behartuta. Bertan badago etorbide handi bat non auzoko denda gehienak biltzen diren. Okindegi batera sartzen naiz, agortu zaie El País. Ondo ba, etorbidean goran noa muturrean dagoen beste okindegi batera, eguzki galdatan, etorbidea hain luzea den orain arte ibilitako guztia hutsaren horrengoa begitantzen zaidala honen aldean. Etorbidearen beste muturrean ere ez dago El Paisik. Nik ez nuen hainbeste ibili behar, nik ondo gogoan nuen egin nahi nuen ibilbidea espero eta behar adina ez nekatzeko. Alperrik, Zabalgana auzotik Ariznabarraraino joan beharrean nago El Paísen bila. Zer esanik ez, Murphyren legea behin martxan dagoela ezin atzera egin, sartzen naiz Ariznabarra auzoko bi okindegietara eta behin berrio esku hutsik irten behar, mota guztietako egunkariak daude El País izan ezik. Eta ni ezin sinetsirik, halako gauzak niri beti gertatu behar, urtero gainera, asmo bat izan eta ezusteko bat dela medio  pikutara asmo hori. Ez nuen hainbeste ibili nahi, berriro diot, eta hala eta guztiz ere baditut oin plantak zein hankatartea sutan, dena erresumindurik arima barne, izerdi patsetan nago, saihetsetan minzor, eta oraindik falta zait Berroztegietaraino bueltatzea, hau da, berriro Armentiaraino joan eta bertatik basoan zehar, ozta-ozta maldan gora, nire gurasoenerantz. Lortu dut azkenean El Pais ale bat erostea, kostata, orain garagardo goxo eta hotz bat zurrupatu eta etxera bueltan egunkariari begiratu bat eman eta gero. Banoa taberna batera, garagardoa eskatu, kapoan eseri, egunkaria zabaldu eta horra hor ezagun batekin topo egiten dudala. Derrigorrezko hitz aspertuak gizalegeak aginduta. Luzatzen gara hitz eta pitz, ezagunarengandik askatzen naizenean berandu da, oso, eguerdiko hirurak inguru, eguzkiak inoiz baino gogorrago jotzen du, bero sapa jasangaitza da, eta nik bideari ekin behar diot nahitaez.

Iritsi nintzen nire gurasoenera izerdi patsetan, oinplantak zein hankartea erabat larrututa, eta gutxi bailitzan, beti bezala kapela bat jantzita eta guzti, insolazio bat hartuta, ah zer-nolako buruko mina arratsaldean, ah zer-nolako zirinabioa komunean gauera arte. 

Eta hau guztiau nire berezko zuhurkeriaren erruz, badudalako El Pais erosteko bono sorta bat da eta nola edo hala xahartu beharrean nago, bono horien menpeko naiz.

Ikusten ba nola posible den krisia ez den beste edozein gauzataz hitz egin????

lunes, 23 de julio de 2012

GORILAS EN EL PARQUE



Siempre que bajo con los críos hasta Armentia por el bosque homónimo me encuentro con un par o más de coches tuneados y sus dueños u ocupantes otro tanto. Ayer a la tarde, después de que mi pareja y madre de mis hijos nos abandonara en casa de mis padres para regresar a su rutina asturiana hasta el próximo viernes, disfrutaba sentado de la visión de mis dos monstruos jugando en los columpios que hay frente a las campas que rodean la famosa basílica románica (donde, por cierto, fui bautizado por mi propio tío, según mis padres y parientes entre rezongos -lo más parecido a un "cagondios" que puede emitir un recién nacido- en lo que se me antoja mi primer acto de insumisión teológica), cuando de repente oigo derrapar a dos coches que se colocan justo a un par de metros de donde me siento en el parque. Entonces veo que descienden unos especímenes de esos que llevan el pelo al cero, la ropa ajustada, mínima, todo lo abigarrada que se puede y el cuerpo cubierto de tatuajes con todo tipo de motivos absurdos. En eso que el que parece llevar la voz cantante se quita la camiseta que llevaba encima. Se ve que le molesta, no tanto por el calor, que hace y mucho, preciosa tarde de julio, sino porque le impide enseñar el resultado de horas y horas de gimnasio afín de moldear un cuerpo a lo Conan el Macarra, si bien éste de tercera regional. Un cúmulo de músculos y abdominales que, además de obligar a su dueño a andar permanentemente con los brazos en jarras y las piernas separadas, por lo que se ve también necesitan exponerse al sol lo máximo posible para que el esfuerzo realizado tenga algún sentido, y si es pegando saltitos para que las gachis que toman el sol en las campas de enfrente puedan verlo, pues mejor que mejor.

A todo esto, los tres pringados que lo acompañaban, no tan cincelados ellos, pero aún así también un rato largo, no se quitan las camisetas, parece que eso es un privilegio exclusivo del macho de la manada, pero no dudan en sumarse al baile epiléptico del Conan de Extrarradio (aquí los prejuicios de servidor a flor de piel, pero no falla, vaya que si no falla, y al Jonan de Baraka me remito...) al mismo tiempo que suben el volumen de los aparatos que vomitan ese sonido descompasado y machacón que creo que todavía llaman makina o de alguna otra forma por el estilo, yo qué cojones sé y además qué hostias me importa.

Estábamos tranquilos disfrutando de una tarde veraniega entre el campo y la ciudad, con el único sonido de los pájaros, críos y otros bichos, y vienen estos mendrugos hiperbolizados a jodernos la marrana. Les miro fijamente con cara de señor maduro, de paterfamilias capaz de matar por el asueto de sus retoños, y ellos ni se inmutan. Coño se van a inmutar si no paran de dar brincos entre ellos, y no precisamente porque estén interpretando danza tribal alguna, sino porque esa parece ser su manera de comportarse mientras se comunican. Y es que no me quedó otra que escuchar la conversación de estos fenómenos, no porque pusiera la oreja impulsado por mi sana y provechosa curiosidad de emborronador de páginas, sino más bien porque los tipos, entre la música a todo volumen y sus brincos, se veían obligados a hablar a gritos.

Y mira que al principio me costó entender la jerga que usaban los colegas, que me perdía un poco. No obstante, en seguida pude reconocer entre el magma de coletillas propias de años de vigencia de la LOGSE, tacos patrios y frases hechas sin pie ni cabeza sacadas directamente de una peli del Vin Diesel, algo así como el relato de las veces que el jefe de la manada le había advertido a no se quién que le iba a partir la cara y lo mucho que disfrutó al finan haciéndolo, amén de cómo lo hizo con todo lujo de detalles. Vamos, lo que se dice una conversación de altos vuelos, profunda que te cagas, tío, mazo reconfortante, también antropológicamente impecable, el alma poligonera al descubierto. Y los demás a reírle las gracias al macho Alfa, que si lo que tenías que haber hecho es darle así o asá, que si la próxima vez mejor le sacas una pipa y ya verás como se mea todo encima el muy hijoeputa, que si... 

En fin, menos mal que los críos estaban a cierta distancia, a lo suyo en mitad del parque disfrutando de los columpios, que si no ya me veo intentado explicar al mayor porque esos señores se comportaban como la pareja de gorilas que salen en los Pingüinos del Magadascar. Luego ya a la noche me veo el capítulo de los Soprano que no pude ver con T porque me quedé sopa, y no tardó ni cinco minutos en deducir que, tratándose de matones, de delincuentes, todavía hay clases, entre los de la serie y los del parque tanta como la que hay entre Belem Esteban y la Andrea Fabra si hablamos de hijas de puta.


sábado, 21 de julio de 2012

GORAZARRE


Gaur goizean azkenik goxatu dugu izugarri Gasteizko uztailaz, duda izpirik gabe nire jaioterrian atseginen zaidan hilabetea, bai ikuskizunez gainezka dagoelako, jazzaldia nagusi, bai urtean doi-doi ateratzen diren eguzki izpi bakanen garaia delako. Edonola ere, bart gauean izutu nintzen/ginen, jazzaldiaren erdian gaude eta inor gutxi zegoen Gasteizko kaleetan, erdialdea, Andre Mari Zuria plaza batik bat, erdi hutsik zegoen, ia ilunpean, ez genuen nora jo musikaz gozatzeko, ez behintzat kalean patxadan, uztailak agindu edo aholkatu bezala, eta hau guztiau gutxi bailitzan, hotz handia egiten zuen, udazkena ematen zuen, triste-triste bueltatu ginen etxera, atsekabeturik. 

Gaur goizean, aldiz, egun ikaragarri polita, ezari-ezarian gero eta ederrago bilakatu egin dena. Eguerdi aldera eguzkipean geunden, Alde Zaharrean zehar musikaren arrastoaren atzetik, umeekin etengabeko jolasean. Denok pozarren, sekula ez bezala somatuz badirela urteak ikaragarri zoriontsua naizela nire familiari esker. Baina, izatez hain ezkorra izanda, hobe nuke hau inoiz berriro ez nabarmentzea, badaezpada, zorion kontuetan beti ixilik.

Izan ere, nire hirira itzulia naiz, hilean behin edo birritan itzuli ohi naiz, baina, oraingoan ostera bizpahiru aste pasa, aukera paregabekoa nire hiriko egunerokotasunarekin berriro, aspaldiko partez, topo egiteko. Faltan somatzen dut, hemendik joan bainintzen amodioak bultzatuta, ez beste edozein txorakeriagatik, nik, urte askotan handik hona munduan zehar ibili eta gero, nire hiria bihotz-bihotzez maite dudala esan nezake, baliteke bere biztanleetariko asko eta asko ez, inondik ez,  ni zeharo aztoratzea, baina hori edonon suerta liteke, horrekin gainera jai eta moldatzen ikasi behar duzu edonora zoazela nahitaez, bestela zuk jai. 

Eta hala ere, aitortu ere egin behar dut Asturias aldean ikaragarri zoriontsua eta eroso bizi naizela, gogotik maite dudala herrialde hori, nire egin dudala. Egia esan, ezingo nintzateke bizi nire jaioterria eta nire oraingo bizilekua lotzen dituen errepidea gabe, hor datza nire bizi esparru gehiena, urtean zehar egin behar/nahi ditudan joan-etorrietan hain zuzen. Esparru fisikoa behintzat, gainerako lurraldeak oso bestelakoak direlako, horrexegatik berdin dio azken finean non bizi zaren, benetan garrantzi handia duena inguratzen zaituztenak omen dira, barnean daramazuna, zure inguruarekiko gogo eta asmoak, benaz asetzen zaituena ia arlo guztietan, urtean zehar ere lau horma artean ia entzerraturik egon eta gero aspaldi ez bezala bizirik sentiarazten zaituena, haur eta gazte izan zineko  egun urrunok.

Eta hala eta guztiz ere, bai ederra Gasteizko uztaila, hiria pil-pilean balego bezala jai-gose, nekeak neke, eta aspaldion bai neke handi edo gogorrak, aurten gure txokora lotzen gaituztenak halabeharrez, egunerokotasun petral hau lipar batzuez ahaztutzeko prest, parrandan murgiltzeko irrika, biziaz eskubeteka gozatzeko gutizia. Baina merezi du, noski baietz, urteak pasa ahala, jaio eta koskortu egin zaren hiriari nolabaiteko gorazarre bat egitea, ez dakit ba nik idatzitako hau nahikoa den.

Eta hau guztiau nahikoa pozkarria ez balitz bezala gaur goizean ere, lehenengo aldiz ene bizia, gerturatu zait tipo bat nire irakurlea zela esateko, txora-txora eginda utzi nau, abizena itaundu didanean diru eske edo zetorkidalakoan...

miércoles, 18 de julio de 2012

MURPHY LEGEAREN MENDEAN



Badirudi gaur bertan Letizia printzesaren aita eta amandrea auziperatu egin dituztela. Falta zena esango zuen batek baino gehiago. Bai noski, baina berriak zerbait baldin badakar hori da Espainia jasotzen ari den etengabeko gainbeheraldiaren ikur sinbolikoa. Sinbolikoa Letiziaren aita zein amonaren afera guztiz partikularra izanda, baliteke hutsaren hurrengoa gainontzeko auzien aldean, ez duela egiatan inolako garrantzi politiko edo ekonomikorik, bada ordea pairatzen are garen hondamendi honen sinbolo peto-petoa. Hau da, dagoeneko edozein pertsonai edo instituzio berri txarra izatetik libre ez dagoen adierazgarri, den-dena okerrago joan litekeela, inor ez dagoela salbo egunkarietan azaltzetik.

Den-dena, erainkuntzaren burbuilaren eztandak eragindako gainbehera mugagabekoa, BANKIA eta enparatuen sarraskiak, bankari eta politikari gehienen lotsagabekeriak, hainbat udal edo gobernu autonomoren aurrekontuen lur jotzea, azkenok barra-barra egindako gehiegikeriak edo bobonkadak Divar eta bere neurriko epaile handiusteko eta ustel-ustelen justizia bidegabekoa, Erregea eta elefante errepublikarra, Urdangarin suhiaren lapurreta sasi-instituzionala, edonongo eta edonolako ustelkeria balenziarra eta beste, poliziaren neurrigabekeriak, Fabraren moduko jauntxokeriaren iraupena, Rajoyren buru-buztanik gabeko murrizketa erabat ideolojiko zein ezbidezkoak, eta abar, abar luze, amaigabe eta batez ere etsigarri bat akordura ekarri ezin dudana ez baitut inolako gogorik hemeroteketan murgiltzeko, zertarako ote? Hau guzti honez gero banago etsiak nahiko hartu.

Bestela esanda, badago susmo bat gero eta hedatuago dagoena, gero eta ageriago gauzatzen ari dena tamalez, Espainia ez dagoela, aldez aurretik ondo jakinda ere Rajoy eta enparatuak guztiz baztertuta daudela, EBren eskuetan, ez eta FMIko zuzendaria den Lagarderenetan edo oso antzerako beste finantza marrazo batenetan ere, baizik eta benetan eta beti dabilen, edonon eta edonola betetzen den legearen asmatzailearen eskuetan, hots, Murphy izeneko eta seguru asko irlandar jatorrizko mozkorrontzi baten eskuetan.

Orain bai, Letiziaren aita eta amandrearena gainbeheraldi honen azkena zelakoan nengoen; baina, ikusi berri ditut Espainiako ekipo olinpikoaren janzkerak, errusiar jostun batzuek egindakoak, eta badirudi ezetz, honek ez dutela gelditzerik.


¡VIVA LA TELE!

    Sueño que me arrastra no sé quién o quiénes a la entrega de los premios de un festival de la tele que se celebra en una ignota, gris y a...