Ayer, en realidad hace unas horicas porque no puedo dormir, el periódico de mayor tirada del País Vasco traía un reportaje sobre el asesinato de un alto cargo de la Ertzaintza en manos de ETA hacia finales de los ochenta. La efeméride servía al redactor para hablar del caso de los ertzainas que ejercieron de chivatos, informadores dirán algunos, de ETA y que luego, tras ser detenidos y cumplir pena de cárcel se distanciaron de la banda e incluso acabaron renegando de ella y condenándola. Una historia ni más ni menos luctuosa que tantas otras por aquella época y por razones similares. No obstante, es imposible que no se te remueva algo dentro cuando recuerdas aquellos hechos y pones caras y nombres a algunos de sus protagonistas, cuando sabes de los entresijos de alguno que no acabó precisamente bien, cuando rememoras al mismo tiempo el aciago devenir de toda una familia en la que, por diversas razones, se acumularon tantos dramas personales que sería imposible inspirarse en ella para escribir historia alguna porque el resultado, de atenerse a los hechos tal y como sucedieron, daría irremediablemente en un culebrón macabro donde confluyen el terrorismo, muertes por sobredosis, por accidente de tráfico, suicidio, y así en general un exceso de dramas que, insisto, impediría credibilidad alguna. Uno de esos casos donde la realidad, todo hay que decirlo, resulta una pésima novelista. Y además para qué, para regodearte en la desgracia ajena, en este caso del vecino en el más estricto sentido del término, para servirte de ella con el fin de retratar una época cuyo relato literario todavía está en pañales por mucho éxito que haya tenido Patria y otros. Eso y que para qué utilizar esa y no otra historia cuando en realidad no son pocas las que puedes encontrar a tu alrededor para los mismos fines, historias que te acompañan a mayor o menor distancia y de las que probablemente podrías escribir con mejor tino, y sobre todo sin hacer daño a terceros casi que gratuitamente. Porque, para qué engañarnos, las historias demasiado pegadas a la realidad, sobre todo a la que gira alrededor de nuestro costado, siempre acaban provocando resquemores en alguien, malquistando a ese prójimo que sin ser cercano tampoco lo es tan lejano como para que alguien que de verdad aprecias se pueda molestar contigo. Y por eso también casi estás tentado de pensar que para escribir de los pormenores del alma humana, que viene a ser de lo que al fin de cuentas trata la literatura, o eso te dices, sea cual sea el escenario o la época, mejor ambientar tus pajas mentales en las Guerras Carlistas, y esto por no abandonar el escenario que te es propio por razones exclusivamente biográficas o sentimentales, o puede que acaso en tierras astures donde ya llevas más de una década. Pero ya, ya, lo primero ya te dio para una mala novela histórica que quería imitar a las de Faulkner en el enésimo ejemplo de una ambición desmedida y sobre todo injustificada, y para lo segundo sabes que te falta el imprescindible arraigo para que, pese a todo el empeño que le pongas, no acabe resultando una de esas novelas de escritor de paso y que escribe de oídas más que otra cosa, casi que haciendo turismo o, cuanto menos, una recopilación de clichés sobre el lugar donde vive pero del que no puede valerse de la memoria personal, familiar o colectiva para que la historia tenga verdadera sustancia, siquiera para que los personajes hablen como sabes que hablan los tuyos y no como te los imaginas, vuelvo a decir que prácticamente de oídas. Y en cualquier caso, para qué empeñarse también en escribir nada cuando puede que ni siquiera estés verdaderamente capacitado para ello a tenor de los resultados.
lunes, 5 de marzo de 2018
LEIHOTIK KALERA BEGIRA
"Istilu ikaragarriak suertatzen dira hirian nonahi. Ezin naiz kalera jaitsi auzoko haurrekin jolas egitera, arratsaldero bezala gure etxeko espaloian. Arriskutsuegia omen da, behin baino gehiagotan hiriaren erdigunean ia egunero ospatzen diren manifestazioak gure etorbideraino iristen baitira. Atzo bertan poliziak tiroka bost langile hil eta ehun inguru zauritu zituen, auzo bateko elizan ikasle eta langileen arteko bilkura bat galarazteko. Nire gurasoak samindurik zeuden oso. Egia esan, nagusi guztiak oso atsekabe edo haserre omen daude, nire gurasoen senitarteko zein adiskideek beste hizpiderik ez baitute etxera datozela; “ez dago eskubiderik, denok garbituko al gaituzte?”. Orain dela pare bat egun edo, nire aitak hiriko katedral berriaren ingururaino eroan ninduen bertan poliziak tiroz hildakoen hileta ospatzen zen eta. Gure amak ez zuen nahi inondik inora ni haraino eramatea, bertan jende andana egongo zelakoan. Ez zen, ez, berak zioenez, ni bezalako zazpi urteko umemoko batendako lekurik egokiena. Hala ere, katedralera bidean gindoazela aita eta biok, ni bezalako umemoko pila ikusi nuen euren aitaren eskutik oratuta. Katedralaren sarbide nagusiaren inguruko harmailetan geundela ezin ginen, ordea, nahi beste hurreratu hiriaren erdigunean zehar hildakoen lankideek sorbalda gainean zeramatzaten zerraldoen segizioa gure sudurren aurretik pasatzen ikuste aldera. Jendetza itzela zegoen gure aurrean, bertako ia denak marmarka poliziaren balizko eta ezusteko agerpenaren kontura, euren eta batez ere gobernuko barne ministroaren kontrako aldarriak etengabekoak baitziren, baita herriaren mendekua argi eta garbi, eta gero eta ozenago ere, eskatzen zutenak. Zerraldoak iristear zeudela, berriz, isila nagusitu egin zen. Orduantxe, gure aurreko jende arteko zirrikituetatik zerraldoak pasatzerakoan, nire aitak eskua estutu zidan gogor, doi-doi min egiteraino. Areago, ondoko askok ukabilak altxatu ahala, nire aitak gero eta gogorrago estutzen zidan eskua. Hala ere, ez nintzen kexa egitera ausartu, bat-batean hedatu eta izugarri zurrundu egin zen, isilak galarazi zidan eta. Nire aitari begiratu baino ezin nion egin. Haren musuari erreparatu nion, hunkituta zegoen. Orduan, ez dakit nik oso ondo zergatik, ni ere hunkitu egin nintzen.
-Denok garbituko gaituzte ala?
Nortzuk ziren denok? Katedral inguruko hiletara joan aurretik aitari aditu nion bost hildakoak langile hutsak zirela, alegia fabriketan lan egiten dutenetarikoak, gure izeko Agedaren senarraren modura, lanabesak egiten zituen lantegi batean ziharduen Asturiasetik etorritako gizontxo jator eta berritsua. Nire aita bazen ere langile fina eta porrokatua, berak etengabe aldarrikatu ohi zuenez, inongo lantegian lan egiten ez zuena baina. Hala ere, bazuen gustuko ere oso bestelako langilea zela azpimarratzea, buruzagirik gabekoa, bere kabuz lan egiten baitzuen gure etxean antolaturik zuen ile-apaindegian, behar beste orduz orrazi zein eskuko lehorgailuari atxikita, etxeko gastuak eta ordaindu ahal izateko. Madrilen maisutza industriala ikasi zuen garaitik, hain zuzen, gogoan zuen pelukeria akademia irekitzeko asmoz aurreztearren. Gure aitak ez zuen beste inorendako lan egin nahi, berak zioenez bere leinukoek sekula ez zuten halakorik egin. Bestalde, denek lan egin behar zuten gogor, dela euren nagusiengandik jauretsitako lursailetan su eta gar, dela ekinaren ekinez erosi zituztenetan, etxeko ez zuten inoren ordainpean lan ez egitearren.
-Beste inork zapaldua ez izateko zure lanaren jabe izan behar duzu, bestela akabo, bestela boteretsuen makurkerien mendeko bihurtzen zara; gizon osoa izateko, gizon librea izan behar.
Eta baldin bazegoen boteretsuen makurkeriak ezin errukigabeago edota gogotsuago babesten zituen zerbait, hori zen heldu guztien ahotan zegoen diktadura hitza. Endemas, gure osaba Keparen hitzetan, gure hiriko auzo hartako elizan gertatutakoa gure hiriko langile mugimendu indartsuaren antolaketa eragozteko propio antolatua omen zen, Madrildik bertatik, baita langileek joandako asteetan herritar guztien eskubideak zapaltzen zituzten diktadura eta enpresaburu diruzaleen aurka deitu eta erabateko jarraipena lorturiko greba orokorra indarrez bertan behera utz zezaten ere. Gauzak horrela, dohakabeko egun hartan eta goizeko lehen orduetatik hasita, poliziak manifestazio guztiak gogotik erreprimitu zituen. Arratsaldeko bostetan berriz, auzuneko elizan langileen batzarra egin behar zenean, suertatu zen sarraskia; Polizia Armatuak —grisak— elizan sartu ziren abadearen ohar zein erreguei muzin eginez, eta langileak irtenarazi zituzten gas negar-eragilea erabiliz, nahiz eta esparrua itxia izan. Eliza husterakoan, langile ugari jipoitu zuten. Hala ere, iskanbila nagusitu egin zen poliziak pistolaz eta metrailetaz tiro eginda ehundik gorako pertsona zauritu eta, guztiz lazgarriena izan zena, aitaturiko bost langileak hil zituenean. Haietariko bi, tokian bertan hil zituzten; beste hirurak, ostera, zauri larrien ondorioz hurrengo egunetan hil ziren ospitalean.
-Ikusten? Ez dute ezertan erreparatzen, mugitzen den edonori tiro egiten diote. Denok garbitu nahian dabiltza eta.
Arratsaldero bezala ere nire aitaren eskutik irteten nintzen hirian barrena paseatzera. Egun haietan, aldiz, bagenekien ez zela batere komenigarria erdiguneraino hurreratzea, istiluak nonahi eta noiznahi sortzen baitziren, gehienak ere ia ustekabean. Izan ere, langile mugimenduak antolatu eta deituriko manifestazioez gain, sarri askotan ere istiluak sortzen baitziren hiruzpalau gizakumetik gora kale erdian bildu orduko, batez ere Alde Zaharretik gertu-gertuan egotekotan, badaezpada, eta betiere edozein huskeriaren kontura, gehienetan begiratu makur baten erruz poliziaren lechera bat euren paretik pasatzerakoan edo.
-Begira putakume horri, bai ausarta, bai, pistola eskuan manifestariei mehatxuka!
Auskalo nork dakien zein zuhurra zen nire aita, arratsalde egun haietan erdiguneraino eramaten ninduela manifestari eta grisen arteko liskarrak gertutik ikusteko, batik bat gure amari istiluotatik hainbat urrunen joateko agindu eta gero. Ikuskizun benetan zalapartatsu eta batik bat arriskutsua ni bezalako umemoko batentzat, sarritan poliziaren gomazko pilota zein kezko boteetatik ihesi zihoazen manifestariak guganantz arrapaladan jaisten baitziren Alde Zaharreko aldapetan behera gure gainera oldartzeko arriskutan. Beldurrak geunden, bai, nire aita eta biok, baina aitari erreparatu baino ez nion egin behar zein neurritan zegoen asaldaturik, poliziarekin gero inoiz ez bezala benetan erresumindurik, gure begien aurrean gertatzen ari den guztiari amorrazioz begira.
-Asasinoak!
Egun batzuk geroago, Manuel Fraga Iribarne eta Rodolfo Martin Villa ministroak gure hirira heldu dira. Biak jotzen dituzte sarraskiaren erruduntzat. Biok, Guardia Zibilaren zuzendariarekin batera, ospitalera joan dira zaurituak bisitatzera, nire aitaren aburuz haien aurpegia garbitze aldera. Kalean, haatik, egundoko istiluak sortu dira behin eta berriro, bi ministroen itxurakeria salatzeko asmotan. Badirudi istiluok hain handiak eta bortitzak izan direla ezen sekula baino polizia gehiago oldartu baitzaie manifestariei. Izan ere, sirena-hotsak gero eta ozenago entzuten dira gure etxetik, manifestariak gu bizi garen etorbideraino lasterka eta moltsoka iritsi ahala. Koitaduak, nik esango nuke beldurra sumatzen zaiela begitartean gure leihoaren azpiko espaloiraino arnasestuka iritsi eta atzera begiratutakoan direlako grisak ere haien atzetik korrika datozela ikusi dituztenean. Orduan bai, izua inoiz baino ageriagoa azaldu da kalean ihesi dabiltzanengan zein leihoetatik begira daudenen deiadarretan. Ez da gutxiagorako, grisen furgoiak azaldu egin baitira ia oharkabean etorbidean, sirenak garrasi, eta berehala jaitsi dira hauetatik kasko eta ezkutuz ondo hornituriko polizia andana, eskuetan porrak eta gomazko pilotak zein kezko boteak jaurtitzeko eskopetak daramatzatela.
-Uztazue gazte gaixo hori, ez dizue ezer egin, koldar alaenak!
Orduantxe, zoro moduan korrika zihoala behaztopatu, lurrera jausi eta bertan hiruzpalau grisek inguraturik datzan gazte ihar tximatsu bat ikusi berri dut gure leihoaren azpiko espaloian. Berari jo eta ke kolpeka ari ziren poliziak euren porrekin, baita ostikoka ere. Are okerrago, artean polizia batzuk hasi dira euren gomazko pilota-jaurtigailuekin tiroka, lurrean eroritako mutikoari egundoko jipoia ematen diharduten agenteenganaino aldarrika hurbiltzen ausartu diren oinezko batzuei. Gris batek oinezko suminduotariko bat paparrean jo egin du gomazko pilota batez; lurrera erori da zerraldo. Ondoren beste gris batek tiro egin du berriro, oinezkoek begiak estali dituzte atoan– badaezpada, azken egunotan manifestari batek baino gehiagok begi bat galdu egin baitu gomazko pilota baten erruz-, eta arineketan egiteari ekin diote ziplo. Gure amak ezin izan du gehiago jasan, gehiegizkoa (demasekoa) iruditu zaio, benetan onartezina, eskandalagarria. Horrenbestez leihoa zabaldu, burua luzatu eta bera ere agenteei aldarrika hasi da ozen-ozen.
-Uztazue gazte gaixo hori, ez dizue ezer egin, koldar alaenak!
Zerraldo eroritako gazteari paparrean tiro bat jo egin dion grisak berak gure amari luzatzen dio gomazko pilota jaurtigailua, kargatu berria omen du.
-Barrura sartzeko, emakume! –mehatxu egin dio poliziak eskopetaz.
-Zoazte denok popatik hartzera, gaizkileak, zuek zarete gaizkile bakarrak!
-Barrura sartzeko! –poliziak katuari eutsi eta gure amari tiro egiteko imintzioa egin du.
Orduan gure aitak besotik oratu eta barruraino bultzatu du gure ama. “Txoratuta al hago, ala gura al dun txakur horrek hiri ere begi bat ateratzea?” Gure aita bere onetik at zegoen. “Zer dela eta arriskatzen haiz hain modu txoroan, emazte?”, galde egin dio orain dela pare bat egun edo manifestari eta grisen arteko liskarrak gertutik ikustearren Alde Zaharreraino eskutik oratuta eraman ninduen gizonak."
Argitaragai dagoen ASPERRA izeneko ipuin sortaren LEIHOTIK KALERA BEGIRA ´Txema Arinas
PUTINISMO
"Rusia ha sido y sigue siendo una potencia nuclear. Nadie quería escucharnos. Ahora pueden hacerlo"
Putín presume de poseer el mayor y mejor armamento del mundo, se entiende que sobre todo nuclear en lo que viene a ser la confirmación de que todos los pactos firmados en su momento para reducir ese tipo de armas se los pasa por el forro de sus eslavos testículos y con ello reedita la política de disensión nuclear de la Guerra Fría. Y al resto sólo nos queda convenir que lo que hay en Rusia hoy en día no es sino una especie de stalinismo sin comunismo o un zarismo de ex miembros de la KGB o una oligarquía ultranacionalista en diferentes grados de connivencia con las mafias resultantes del desguace/pillaje del antiguo estado soviético. Todo ello, faltaría más, bajo la forma de una democracia de apariencias en las que todo se decide de antemano en el Kremlin y cualquier intento de hacerla efectiva por parte de grupos opositores es abortado de inmediato al más genuino estilo de cualquier estado autoritario que se precie. Y entretanto el ruso de a pie disfrutando de lo que le toque en suerte de esa economía de mercado a la rusa, esto es, pervertida de raíz por los intereses del poder, casi que como en cualquier parte de Occidente, sí, pero puede que de un modo más evidente, brutal, que en ninguna otra parte; allí el polonio 210 corre que da gusto, Alexander Litvinenko, entre otras cosas, como los asesinatos de periodistas, Anna Politkovskaya, el encarcelamiento y/o exilio de, ya no sólo de opositores a lo Kasparov, sino de antiguos colaboradores caídos en desgracia a lo Mijail Jodorkovski y otros magnates (¿mangantes?).
Pero lo más curioso de todo es la constancia, más que evidente con los sucesos de Ucrania y de Crimea en particular, es la existencia todavía de una corriente en Occidente, no precisamente testimonial, que ve en Rusia la heredera de la antigua Unión Soviética cuyo modelo acostumbraba a contraponer al occidental con su economía de mercado y su democracia liberal. Uno puede entender desde la distancia ideológica, y casi también que histórica, la necesidad de los antiguos comunistas de un modelo como el soviético para enfrentar a ese otro capitalista fuente según ellos de todos los males que aqueja a la humanidad.
Puedo entenderlo en gente como mi abuelo materno, un comunista de carné durante toda su vida, y el único de tres hermanos condenados a muerte durante la Guerra Civil que salvó la vida gracias a la mediación de un mando carlista pariente de su mujer -no estoy seguro si un cuñado o un primo de mi abuela- el cual, acostumbra a contarme mi madre, sólo le puso la mano encima una vez en toda su vida, dice ella que una hostia de las buenas en todos los morros, y eso fue precisamente el día que mi madre, a la vuelta de su estancia en Venezuela, le espetó a la cara, vete a saber el motivo, que en la Unión Soviética la gente también moría de hambre y que además no era libre ni para opinar ni para decidir qué hacer con su vida, que eso se lo habían contado las exiliadas rusas con las que había trabajado en un taller de costura de Caracas. Es evidente que el hombre que había militado toda su vida a favor de la utopía comunista no pudo soportar el descaro de mi madre, la afrenta no solo a todo aquello en lo que había creído, sino sobre todo a su esperanza de un mundo mejor al que conocía y que no era otro que la España de Franco y, por si fuera poco, además en la carne de un perdedor de la Guerra. Y también entiendo a la perfección el hartazgo de mi madre ante la ceguera dogmática de un padre por el que sentía verdadera devoción. Así que puedo entender a través de mi abuelo el desengaño de toda una generación de utópicos, cada cual con su cota de mayor o menor dogmatismo, a los que en realidad no animaba ningún deseo de riqueza o poder, sino más bien el sueño ingenuo de instaurar sobre la tierra el paraíso del que hablaban los curas en el púlpito; para mí, como para tantos otros, el comunismo del XIX no ha sido otra cosa que la puesta a punto desde presupuestos laicos del mesianismo cristiano tal y como viene a sugerirlo Curzio Malaparte en su "Il ballo al Kremlino".
¿Qué sentido tiene entonces esa querencia o admiración por el "putinismo" por parte de cierto discurso anticapitalista en la convicción de que la Rusia contemporánea es la heredera de la antigua Unión Soviética, un modelo que en realidad fueron los propios rusos quienes se encargaron de derribar y condenar al basurero de la Historia? ¿Cuál es la alternativa a la economía de mercado y la democracia liberal que propone esa curiosa izquierda prorrusa, acaso la Rusia autocrática y patriotera de Putín con su economía de magnates/mangantes? ¿Se trata de simple y pura nostalgia al estilo de la de los que celebran el 18 de Julio sacando a pasear la rojigualda con el aguilucho brazo en alto?
AQUELLAS NEVADAS
Nieve en todo el norte. Día de atascos, resbalones y caídas. Día de botas, guantes y gorros de lana. Durará lo que duré el día, aquí en Oviedo y en otros puntos de la costa puede que sólo la mañana.
Día de nieve y, oh sí, faltaría, también de inevitable y terrible nostalgia de cuando la nieve caía de verdad y duraba varias semanas. Nostalgia del chaval que recuerda aquellos días de la ciudad sitiado por el temporal, arrastrando los pies camino del colegio como el que viaja preso a un gulag en Siberia, abriendo camino en el a veces metro y pico de nieve con aquellas botas de plástico por las que se colaba la nieve y al llegar a casa poco más que traías los pies a remojo y las manos como una pasa porque los guantes de lana, cuántas veces se lo tuve que decir a mi señora madre, no sirven para la nieveeeee. Luego ya llegaron las botas de montaña, los guantes de cuero y los gorros como para emular al Amundsen en su hazaña. Y así en general, el equipaje completo para después de clase salir corriendo hacia la Presen, el colegio de monjas más próximo al mío, a tirar bolas de nieve a las mozas a la salida; algo así como un rito iniciático para aquellos chavales que en plena pubertad arrojaban aquellas frías bolas de nieve sobre las cándidas féminas que a no más tardar provocarían en ellos no pocos quebraderos de cabeza y entrepierna. Eso o quedar con los del colegio rival en una campa cercana para intercambiar bolas de nieve en las que nunca faltaba alguna piedra con la que poder reventar por fin la cabeza del macho alfa del adversario.
Y también son días de recordar el éxodo familiar desde las faldas del Zaldiaran hasta la ciudad. Eso ya cuando la nieve amenazaba con quedarse sobre el asfalto de la carretera en forma de hielo dificultando el acceso en coche a la hondonada donde se encuentra nuestra casa. Entonces, el día de la evacuación, los hombres de la casa teníamos que tirar de pala para abrir camino entre la nieve hecha hielo con el fin de que el coche pudiera ascender la cuesta que nos aislaba del resto del pueblo. Días de acampada en la casa vacía de los tíos de Venezuela, donde nos reencontrábamos con la rutina urbana de antes de emigrar al pueblo a las afueras y que el chaval que yo era añoraba tanto porque la cosa esa del campo sólo he sabido apreciarla ya de mayor, quitando, claro está, las verbenas de los pueblos en verano para lo de a ver si pillamos con alguna aldeana, y las escapadas al monte con la cuadrilla siempre bien pertrechados con la imprescindible bota de vino y otros etílicos o alucinógenos elementos.
La nieve, la de entonces antes que esta de ahora, la cual dura lo que dura, nada, efímera como casi todo en esta época que nos ha tocado vivir, prácticamente un suspiro en comparación con aquellos inviernos de verdadera estepa siberiana.
jueves, 1 de marzo de 2018
ISPILUZKO ADISKIDEAK
Gizarte sareetan ia dena itxura da, gezurra hein handi batean, hots, eta betiere salbuespe diren lau katuak kenduta, hemen eskeintzen edo erakusten den adiskidetasuna ispilu bat baino ez da, egiazko adiskideen ispilukeria. Baliteke dena ispiluzko adiskideez osaturiko sarea izatea, hots, ispilutik at berehalaxe huts bilakatzen direnak, atoan deseustatzen direnak. Beharbada harazgizkoa ez dena ezin delako inoiz haragi izan ez baldin bada zombi gisa edo. Badaude, ordea, ispilutik haragira aldatzeko gai diren adiskideak, berriro diot baietz; baina, ez baldin gara bi munduon arteko aldeaz jabetzeko gai, orduan jai dugu, alajaina. Haragizko adiskidetasunak usteltzen dira hildakoan ezari-ezarian, ispiluzkoak ordea kristalezko huts bilakatzen dira di-da batean. Edonola ere, hau da, ispilua ezustean edo apurtu arte, segi dezagun aurrera jaiarekin.
miércoles, 28 de febrero de 2018
"MANU IUDICARI"
El mismo juez que sentenció al rapero a tres años de cárcel, se marca un artículo en uno de los diarios de orden y al mando del partido que lo aupó a su poltrona, donde aboga por un estado autoritario con el objetivo, dice él, de salvaguardar la democracia. Así pues, y entre otras muchas medidas, propone prohibir los partidos independentistas. Curiosa concepción de la democracia consistente esencialmente en evitar "manu iudicari" que se cuestione un determinado estado de cosas, ya sea la unidad de España, la monarquía e incluso determinadas reformas de tipo económico y social. Le dicen democracia, porque estado autoritario todavía queda como que mal, y de lo que hablan de verdad es del sistema, su sistema, ese que hace posible que ciertos individuos estén donde estén gracias a su fidelidad a un determinado partido y no precisamente por su excelencia profesional o intelectual. Pero, así y todo, qué bueno que se hayan decidido ya a mostrar sus cartas, así los que todavía dudan de la deriva autoritaria en la que nos han metido, los tibios, tendrán que posicionarse.
martes, 27 de febrero de 2018
FABULANDO
Esta mañana el chico con síndrome de Down con el que me cruzo casi todas las mañanas y que tiene la sana costumbre de soltar improperios a los transeúntes, justo al ir cruzar el semáforo por delante de un urbano, que va y le suelta al autobusero a grito pelado: "¡Sí, tú, mírame, mírame, que ya sabemos todos que eres un chivato, cabrón!"
Y claro, a poco fabulador que sea uno, de los que van luego y lo sueltan todo sobre un teclado, la imaginación que se me dispara sin saber muy bien hacia dónde apuntar el tiro. Si hubiera ocurrido en el paisito ya tendría un folletín a lo Aramburu con el conflicto vasco de fondo y el chaval como testigo indiscreto de un dramón del quince con mucho trasfondo socio-político y "txibato, los días que te quedan son una cuenta atrás", que se cantaba... Pero, ha ocurrido en Oviedo y la cosa tira más hacia lo negro, a saber, un asunto de drogas o algo así con mafia rumana de por medio, y acaso, pero solo acaso y echándole bien de mala uva, algo relacionado con los fondos mineros y en ese plan. Claro que como uno se inclina más por la tragicomedia en su versión valleninclanesca, y puede también que con algún toque ligero toque almodovariano o así, yo creo que hasta me saldría una historia de amor prohibido, fou de cojones, entre el chaval y un pasajero habitual, pongamos una monja o un revisor. Dos tortolitos a los que el conductor hubiera descubierto en la parte de atrás del urbano haciéndose unas pajillas para luego chivarse a los familiares con el consabido escándalo en una ciudad tan pacata, tan "regentiana", como Oviedo. Nada extraño porque todos sabemos que los conductores de autobuses son unos cabrones con pintas; a ver quién no ha estado a punto de liarse a hostias con uno de ellos en alguna ocasión por un cuarto de hora de retraso o haberse saltado justo tu parada por enésima vez, vamos, con maldad.
En cualquier caso, las historias que le asaltan a uno cuando y donde menos se lo espera. Pero eso sí, de escribir algo que sea bueno, original y sobre todo sincero, vamos, que ofenda a los enfermos de Down y sus familiares, a la izquierda abertzale, a la comunidad rumana, al sindicato minero de Asturias, a Almodovar, a los carbayones al completo, a la Iglesia por lo de la monja, a los conductores de autobuses muy en particular; manía les tengo, oye. Pues eso, que ofenda a todo Cristo. Como que solo así se podrá saber si ha merecido la pena escribirlo.
ELEANIZTUNA
Galdetzen diote irratitik euskaraz bikain, egia esan azentu ikaragarri gozo batez, egiten duen senegal etorkin bati, ez dakit nongo udalak kaleko saltzaileei igo nahi dien zergaren kontura, ea nola eta zergatik euskaraz ikasi zuen. "Atsegin zait, baita ezinbesteko dut ere, bizi naizen herrialdeetako hizkuntza ikastea bertako jendearekin harreman onak eukitze aldera". Eta egia da, hein oso handi batean behintzat, senegal gehienek hizkuntzekiko duten begiramena. Bertan egon nintzela, eta hitz aspertuak egin nituen guztiak hainbat hizkuntza jakiteaz harrotzen ziren, bai Senegal eta inguruko hainbat estatutan nagusi den wolof, eskolako frantsesa, nork bere nazio edo tribuarena zein ondokoarena ere bai, eta zer esanik ez, baita nazioarteko zenbaitzu ere. Izan ere, eleaniztasuna gauza guztiz arrunta zaie afrikar gehienei. Ageri da, beraz, borondate kontu bat baizik ez dela, bai. Baina, ez dut uste besterik gaineratu behar dudanik nork bere kontuak atera ditzan, batez ere euskal hiritarrak izanda, haietariko asko euskal abertzaleak ere bai, euskara oztopotzat baizik hartzen ez dutenek, aitortzera ausartzen ez badin badira ere.
DON DE GENTES
Llevarse bien con todo el mundo es una de las tareas más improbas e ingratas que existen. De hecho, hacen falta dosis ingentes de ingenuidad, hipocresía y sobre todo tragaderas para las que una persona normal, esto es, con un mínimo de juicio y sensibilidad, no suele estar preparada. Por el contrario, la sociedad considera el llamado " don de gentes" como una de las cualidades imprescindibles para algo tan relativo, viscoso y efimero como el triunfo. Ergo, en todo triunfador hay un ingenuo, un hipócrita y puede que una put@, o en su defecto su hij@.
BESAMANOS
El otro día en una cadena de esas que dicen generalistas de ámbito nacional, y a raíz del valiente desplante de Ada Colau al Borbón, enseguida sacaron a cuatro supuestos especialistas, catedráticos de Derecho, Historia y así, para que ponderaran las virtudes de la institución monárquica. Para no dilatarnos en exceso, los argumentos de estas cuatro personalidades se podían resumir en la siguiente máxima: "Es lo que hay, y para qué cambiar lo que hay, que además también lo hay en otras partes." Pues eso, de profundis. Pero claro, tampoco podemos ser demasiado rigoristas, pues es más que evidente que en el debate monarquía-república circunscrito al terreno de las ideas, de la razón, los defensores de otorgar la jefatura de un estado por sucesión dentro de una misma familia tienen todas la de perder; nadie en su sano juicio puede afirmar, al menos sin que se le caiga de verdad la cara de vergüenza, esto es, sin ser un verdadero cínico al cuadrado, que la monarquía es una institución democrática y sobre todo lógica. Por eso los monárquicos tienen que recurrir a perversiones intelectuales del tipo ""si hay que ir se va, pero ir para nada es tontería". Quiero decir, o más bien lo dicen ellos, que sí, que la monarquía es una institución obsoleta, anacrónica y antidemocrática; pero, ya que está para qué cambiarla... Es probablemente la máxima que mejor resume el pensamiento conservador, acomodaticio, reaccionario de buena parte de la "intelligentsia" española debidamente acomodada en sus poltronas, cátedras, consejos de administración o como lo quieras llamar. Y por eso resulta tan patético, ya que la vergüenza ajena ya se nos agotó hace tiempo, ver defender a gente que presume ser de izquierdas, ay, ay, como ese PSOE de republicanos antes juancarlistas y ahora felipistasestistas. Pero bueno, al fin y al cabo estamos hablando del mismo PSOE de por supuesto que estamos a favor de la renta mínima, cómo no si somos de izquierdas, pero vamos a impedir que se pueda aprobar "ausentando" a cinco de nuestros parlamentarios como el que no quiere la cosa...
Con todo, y volviendo a la cadena generalista, más de diez minutos en horario de máxima audiencia para lavarle la cara al Borbón y a la institución. Y sobre todo un curioso ejercicio de periodismo ese de dar voz a cuatro entendidos para que ponderen la cosa y hurtar al espectador la opinión de otros cuatro entendidos que piensen todo lo contrario; no le vaya a dar luego al respetable por sopesar los argumentos de unos y otros y sacar sus propias conclusiones. De qué además, ni que las cadenas generalistas, y con ellos los medios en general, españoles, estuvieran para hacer periodismo. No, están para apuntalar el régimen que los sostiene procurando crear un estado de opinión entre los todavía incautos o ilusos que creen poder informarse a través de ellos y siempre en una sola dirección. No es periodismo, es lacayismo en estado puro y sobre todo desacomplejado, van a saco. El periodismo, me temo, lo sabemos desde hace tiempo, se ha mudado o atrincherado en lo digital o, a lo sumo, en lo exclusivamente marginal o local. Y por si acaso todavía les queda lo de acoquinar al personal con lo de las injurias a la Corona y tal...
martes, 20 de febrero de 2018
A ESMORGA - EDUARDO BLANCO AMOR
"E ó mellor é a morte que anda de gorante de min pra me
levar a par de si sen doenza.coma que se durme... Moitas veces doume ó viño por me librar deiso, anque non ande de esmorga. O viño é o único que me ceiba do "pensamento", que me desarmagulla diste deixarme ir afundíndome pra dentro, que non pode parar mais que na morte... non sei se vosté me entende, pro agora xa o sabe...
A ESMORGA- Eduardo Blanco Amor
Algo más que un placer la lectura de A Esmorga de Eduardo Blanco Amor. Un clásico de la literatura gallega por el que me dio aprovechando el fin de semana por aquellos lares y que me ha encantado, de esos libros donde siempre se dice más de lo que se escribe. Una historia pequeña que pone en escena un mundo. También es verdad que me ha costado lo suyo leerlo en gallego, tirando todo el rato de diccionario y dándole más de una vuelta a muchas frases, pues, aunque el gallego lo leo porque en su momento estudié portugués y lo esencial de gallego para leer a Cunqueiro, Méndez Ferrín, Rivas, etc.,la prosa y sobre todo el vocabulario de Blanco Amor son tan ricos como personales, me parece a mí, Eso y que, pues sí, qué riqueza y autenticidad, todo lo que tú quieras, pero donde esté una lengua unificada, con todos los particularismos que quieras luego, que se quite eso que ves en Cunqueiro o en Blanco Amor de escribir el gallego cada uno como le viene en gana, que es lo que te viene a la cabeza cuando te das cuenta que te resulta más fácil leer en portugués al lisboeta Lobo Antunes o al azoriano Joâo de Melo, por mucho que salpiquen su prosa de localismos para ambientar la historia o lo que sea, que a aquellos que escribieron en gallego antes de que se unificara. Lo digo porque sé que en Galicia también hay una corriente contra el gallego "normativo" al que le acusan de artificial y toda la retahíla de tópicos al uso que usan los que, ante todo, no quieren que las lenguas minoritarias tengan el mismo estatus que la lengua metropolitana; ya se sabe, los mismos del "no estamos en contra del euskera, sino del batua que arrincona las hablas navarras (aunque en realidad sea lo más parecido a las formas navarras..)." o "no existe la lengua asturiana porque no hay un bable sino muchos bables". Topicazos que repiten con insistencia aquellos a los que tampoco les gusta que el catalán, euskera o gallego tenga el mismo rango jurídico en sus comunidades que el castellano. Sí, sí, los del "las lenguas son para comunicarse... y a ser posible sólo en la única que yo conozco..."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
¡VIVA LA TELE!
Sueño que me arrastra no sé quién o quiénes a la entrega de los premios de un festival de la tele que se celebra en una ignota, gris y a...

-
La verdad es que no le veo gracia alguna a partirle la cara a nadie con un objeto contundente, ni siquiera por el detalle de que haya sido c...
-
"E ó mellor é a morte que anda de gorante de min pra me levar a par de si sen doenza.coma que se durme... Moitas veces doume ó ...