viernes, 21 de octubre de 2011
¿TODO ESTO PARA QUÉ?
7 de junio de 1968, el coche en el que viajaban Txabi Etxebarrieta y el también activista Iñaki Sarasketa es detenido por un control de la guardia civil en Aduna (Gipuzkoa). Temiendo que fueran descubiertos, Txabi Etxebarrieta descendió del coche disparando al agente José Pardines Arcay. Etxebarrieta y Sarasketa se dieron a la fuga refugiándose en la casa de un cura de Tolosa. Tras permanecer unas horas refugiados decidieron abandonar la casa parroquial, siendo parados inmediatamente por agentes de la guardia civil que aún no conocían sus identidades, durante el cacheo no detectaron la pistola que portaba Sarasketa, sin embargo sí encontraron la de Etxebarrieta, en ese momento se inició un tiroteo en el que resultó muerto Txabi Etxebarrieta con dos heridas de bala en Benta Haundi Tolosa.[3] Iñaki Sarasketa logró escapar del tiroteo apuntando con su arma al conductor de un coche, al que obligó a transportarle hasta la Iglesia de Errezil, donde se refugió para ser detenido al día siguiente.
Desde la primera hasta la última muerte absurda e injusta. Todo el dolor inflijido al prójimo, las familias rotas, las ausencias definitivas, los que se fueron, los que cayeron, el exilio de por vida, el exilio interior hasta convertirte en un extraño en tu propia tierra, todos los que echaron su vida por la borda, los que esparcieron el odio por todos los rincones, años de miradas que amenazaban, que mataban, el odio al adversario como único argumento, la eliminación física de éste como objetivo, vidas enteras en la trinchera, el miedo a cada vuelta de esquina, las paredes de los pueblos y ciudades de Euskal Herria cubiertas de fanatismo y odio, el paisaje de mi infancia y mi juventud, el recuento diario de los muertos en el telediario, las sonrisas de satisfacción por la muerte ajena en el rostro de tu prójimo, los amigos y parientes que no volverán a dirigirse nunca la palabra, a mirarse como tales, la bomba que despertaba por las mañanas, la que pusieron debajo de tu casa de la Avenida cuando crío, esa otra en el supermercado de debajo del negocio de tus padres, la que reventó al asesino que la llevaba a cuestas y esparció sus restos por la calle, la que sobresaltaba a los alumnos en mitad de clase, la del coche bomba junto al que diez minutos antes de matar a un político y su escolta habían pasado tus padres, los días y noches de sirenas, pelotas y botes de humo, cientos de manifestaciones que creíste justas y otras que no lo fueron tanto, la sensación de que la locura alcanzaba a todas partes y a todos, el insulto y el desprecio como única respuesta a los argumentos, los rostros de aquellos que siempre desean lo peor, dar la cara por un amigo mientras otros esconden el bulto, el dolor por cada hachazo en la amistad, aquel compañero de la facultad que aplaudió la muerte de un concejal al poco de conocerla, el miedo en forma de carta o amenaza velada, el sectarismo de los que sólo desfilan bajo su propia bandera, el hastío del silencio en las bocas y las miradas, la valentía de una madre que se rebela contra el silencio infame en su entorno cuando han matado a alguien, el envillanamiento progresivo de todo, los corazones que se hacen de piedra a un lado y otro, la incapacidad de reflexión, de reconocer el dolor en todos los lados, de perdón. ¿Todo esto para qué?
ETAk armei agur egin zien egunean

ETAk armei agur egin zien egunean hotz eta motz geratu nintzen. Orduan gogoeta egin nuen; zer dela eta hain soraio? Ez al zen aspaldidanik irrikan nuen berria? Bai noski, duda izpirik gabe, baina horrexegatik ere sudurra zimurtu egin nuen, batere harritu ez ninduelako. Espero nuen/genuen, jakina, lehentxeago edo geroxeagoko agerpena baitzen ETAkoek nahitaez egin behar zutena, eta beti-beti arrazoi bakar eta funtzezko bategatik; galdu egin dute haiek ez bezala pentsa edo gutxienez euren bitartekoak sekula gure egin ez genituenoi egindako erronka, garaituak izan dira eta ondo asko bazekiten.
Aurrekeotan ezin hobeto engainatu egin gintuzten borreroek, euren burua indartsu zekusaten, borrokan jarraitzeko adina, bazuten oraindik ere nolabait lagundu edo zuritu egiten zituztenak, borrokari euts ziezaioketen harrezkero ere, behin berriro jo eta ke denok nazkatu edo akatu arte.
Oraingoan ordea ez, inondik ez, bazekiten ez zutela irtenbiderik, alde guztietatik ingururatuak, xaxatuak; alde politikotik zein polizialetik, beraien betiko jarratzaileek gaitzesiak eta betiko etsaiek ere garaituak. Amore egin behar zuten, bera, nahitaez. Izan ere, bihar edo etzi egingo zutelakoan geunden denok, bazen garaia ala ezgaraia. Honetarako, berriz, maskarada handi, lotsagarri eta batez ere euren buruari zein bere lagunenei nahita ala ez iruzur egiteko nabarmen bat antolatu dute jendaurrean euren porrota kosta ahala kosta mozorratzeko.
Ederto ba, ezta geure arazo, espero genuen halakorik egitea ez baitira gauza eragindako samin edo oinaze osoa aitortzeko, euren iragana zuritu beharrean daude eta euren buruetatik hasi behar ere. Gainontzekoak gara, aldiz, iruzur itzel honi aurre egin behar diogunak, ondo baino hobeto baitakigu zeintzuk izan ziren borreroak eta zeintzuk ordea biktimak. Donostin, atzerriko zenbait lagun esker onekorekin antzeztu zuten euren historiaren bertsio zuria, bi bandoena, denok errudun, denok garaile. Egundoko gezurzuria, noski, esan bezala gogoan dutena euren iragana nolabait zuritzeko oraindio aiko-maiko daudenen aurrean zein euren ondorengoenean.
Zer dela eta eragin genuen hainbeste oinaze-min? Zergatik hil genuen? Zertarako? Haiek erantzungo diete? Gainontzekook badakigu zergatik edo zertarako, inposatu egin nahi zizkiguten indarrez eta saminez euren helburu politikoak, ez besterik; porrot egin dute erabat.
Eta hala guztiz ere, ondo asko badakigu ere euren buruaren entegabeko zuriketa honetan denetarik entzun edo jasan behar izango dugula, hasiak baitira -oraintxe bertan irratitik Garitanori entzundakoari erreparatzekotan ezin adibide garbiagoa-, aldez aurretik idatzitako gidoiari eutsiz, funtsezkoa alde batera lagata, haiek bakarrik somatzen dituzten garai berriaren nondik norako politiko-estrategikoak azaleratzen.
Baina, nik uste nigan, edo honaino idatzitakoan behintzat, eguneko poza nola edo hala zapuztu nahi duen ipurterre baten emaitza besterik ez dakusatenek gaur pozez gainezka egoteko eguna dela arrapostu egingo lidakeela. Aditu egin badiot irratitik Bernardo Atxaga bezalako bati gaur pozik ez dagoena ez dela esker edo bihotz onekoa edo antzeko zerbait. Eta badakit, suposatzen dut halabeharrez, Euskal Herrian jende pila, gehiena agian, pozarren ote dagoela ETAk bertan behera utzi egin duelako bere zeregin kriminala, gaurdaino bizi izandako zoramendua amaitu egin delako, atentatu edo hilketarik gabeko etorkizun bat antzematen delako ezinbestean.
Hala ere, ba al dago benetan kontent egoteko mamizko motiborik hainbeste sufrimendu eta sarraski nozitu eta gero, 800 gizakume hil eta gero? Ez al litzateke zuzenagoa, zuhurragoa, ETAkoek gaur arratsaldean adierazi egin digutenak lasaitu handia baino eragin ez digula esatea? Nola egon pozik eragindako min eta kalte guztiagatik barkatzeko eskatu ez bitartean, nola pozik egon ETA oraingoz desegin ez delarik? Nola ospatu ETAzaleak hainbeste poztu egin dituen albiste bat oso bestelako irakurketa bat egiten dutenez gero: ez zen garaia gure helburuak armen bitartez lortzeko, garaia da politika hutsari ekiteko, inoiz baino gertuago somatzen ditugu-eta, horrexegatik ere gaude hain pozik, ETA oztopo baino ez baitzitzaigun, baina inondik ere gaurdaino egindakoagatik damutzeko. Esana, alegia, denok errudunak, denok errugabeak, eta beti-beti gezur-zuria nagusi.
jueves, 20 de octubre de 2011
EL ESPÍRITU DE MIS PADRES SIGUE SUBIENDO EN LA LLUVIA - PATRICIO PRON

"...y aunque en ese momento la suma de circunstancias que habían tenido lugar había hecho que yo regresara, mi regreso no era al país que mis padres habían querido que yo amara y que se llamaba Argentina sino a un país imaginario para mí, por el que ellos habían luchado y que no había existido nunca".
Animado por la lectura de EL COMIENZO DE LA PRIMAVERA de Patricio Pron, acabo de finalizar su última novela publicada. Si la primera me pareció un curioso y muy resultón ejercicio de escritura dentro de lo que denominaba, acaso un tanto displicentemente, un subgénero de moda, el de las novelas de nazis, y en todo caso el ejercicio que de un autor a años luz de lo que se estila y hasta espera en este tipo de literatura, sospecho que apenas una excusa para dar rienda suelta a una escritura con todos los ingredientes que exige uno a la novela, voz propia, sensibilidad, humor y ritmo entre otros, y que tan escasos parecen de un tiempo a esta parte, EL ESPÍRITU DE MIS PADRES SIGUE SUBIENDO CON LA LLUVIA me ha dejado anonadado. Empezando por un título que ya es de por sí una razón de peso, de un lirismo casi insoportable, para emprender la lectura, muy al estilo de los que estila Antonio Lobo Antunes en sus últimas novelas y que, insisto, su fuerza evocadora es tal que cuesta resistirse a la lectura. Luego ya en faena me he encontrado con una historia en primera persona que me ha llevado de viaje, arrastrado más bien y a un ritmo de esos que se dicen vertiginosos, no tanto desde la Alemania donde reside el protagonista a su Argentina natal, desde su presente al recuentro con su pasado, como a ese otro imprevisible y conmovedor desde su condición de hijo a la búsqueda del sentido que ésta tiene o tuvo para sus padres (...una señal inequívoca que debía ser interpretada como la adhesión a una forma de vida convencional y alejada de las actividades revolucionarias; un niño podía ser, en un retén o un allanamiento, la diferencia entre la vida y la muerte). Un viaje a través de caminos harto curiosos, sinuosos, que transitan desde sus impresiones y emociones con su padre moribundo en el hospital (...en una habitación de hospital, en un sitio donde yo comenzaba a saber quién había sido mi padre cuando ya era tarde para todos nosotros, pero esencialmente para él y para mí), el relato de sus diferentes lazos familiares, pasando por ese otro de un crimen cometido en una lejana y pequeña comunidad del interior -el cual este servidor no ha podido evitar relacionarlo con esa otra joya literaria de BLANCO NOCTURNO de Ricardo Piglia, siquiera sólo porque la tengo reciente en la memoria-, el cual le obligara a trazar un paralelismo con la historia de la hermana desaparecida del finado durante los años de plomo de la dictadura argentina, y ya más en concreto con la historia de su padre, de sus padres, durante ese periodo.
De ese modo, la historia de esta novela es la de la revelación del pasado de sus padres por parte del hijo que hasta entonces parecía haber vivido de espaldas a él. Una narración encanillada entre las simetrías entre las historias que aparecen a lo largo de la novela, la reflexión metaliteraria y hasta onírica del protagonista acerca de cómo debería afrontar el relato de las historia de sus padres (la pregunta sobre cómo narrar su historia equivalía a la pregunta de cómo recordarla y cómo recordarlos, y acarreaba otros interrogantes: cómo narrar lo que les sucedió si ellos mismos no han podido hacerlo, cómo contar una experiencia colectiva de forma individual, cómo dar cuenta de lo que les pasó a ellos sin que se piense que se intenta convertirlos en los protagonistas de una historia que es colectiva, qué lugar ocupa esa historia.) y sus reflexiones o apuntes sobre la Historia reciente de su país, sobre su reencuentro con éste (...y yo me quedé pensando por un momento acerca de qué país era ése en el que los pobres debían ser subtitulados, como si hablasen una lengua extrajera); al fin y al cabo, esa parece ser la gran simetría a la que apunta la novela, la que hay entre el encontronazo del protagonista con la historia de sus padres, y ese otro de toda una generación, la suya, con la de sus mayores.
En resumen, una apasionante y sorprendente reflexión sobre ese trágico y reciente pasado de Argentina desde un punto de vista harto original, digno del talento de un narrador que sospecho ya consagrado para los restos, con todo el mérito del mundo. Aún diría más, son doscientas páginas de cruda literatura, esto es, la evidencia de una siempre añorada voz propia que, insisto hasta la saciedad, sorprende, emociona, divierte, y que sobre todo confima que el concepto de "novelón" poco o nada tiene que ver con el volumen, más bien todo lo contrario.
miércoles, 19 de octubre de 2011
MASKARADA


Egun guztia irauten duzu zure kainoari lotuta beldurrak zaitu maskaratu eta inork ez daki nor zeran ez du inporta galant ederra ...
Maskara ezinbertzeko duzu zure aurpegia estaltzeko, batik bat jendaurrean antzeztu nahi duzularik, baduzulako istorio bat kontatzeko, gehienetan gezurra edo dena, eta izugarri ahalke zara zure egiazko burua taula gainean erakusterakoan. Orduan hartzen duzu maskara lotsa nolabait zure musutik ezabatu edo arintzeko asmotan, bertze bat bazina bezala mozorraturik ez baitzaizu hainbertze kostatzen denon aurrean antzesle azaltzea, lotsagabe, maskaraturik ziurrago zaude zure buruaz, bestela inondik ere egingo ez zenukeen pailazokeriari ekitearren.
Tira ba, halako zerbait begitandu zait atzoko nazioarteko konferentzia delakoa, ezker abertzalearen antzezpen hutsa haiek, batez ere haien sokakoek, sinets dezaten aldez aurretik idatzitako gidoia indarkeriari behin betiko uko egin aurretik. Beharrezko zuten, noski, halako komeria ederra, azken bost hamarkadetako bidegabekeriak, sarraskiak, makurkeriak, krimenak aintzakotzat ez hartuta, euren burua ere ustezko edo sasiko gaztazka honetako biktimatzat ere aurkezte aldera.
Beharrezko zuten maskarada haiek eta bere ezpalekoek, betikoek zein behin-behinekoek, bakea ekarri izanaren meritua eskertu nahi dieten pepelerdoek, bereziki azken urteotako ezbeharraren egiazko errudunak zeintzuk diren oso argi ez dutenek, sinets zezaten aldez aurretik ere ondo asko irentsi, bereganatu eta ikur egin duten gezur handia: eraileak eta erailak pareko direla.
Beraiek sinets lezakete soiñ-soilik lelo hori, noski, beraiek bakarrik antolatu egin dute delako maskarada munduak euren bertsioa aintzat har dezan. Baina, alper-alperrik, atzoko argazkietako ia aurpegi guzti-guztiak maskaratuak ziren, berdin dio egiazko maskararen ordez Rufik edo gorbata janzten zuen, berdin dio ere nazioarteko egunkarietan, gutxitan lehen horrialdeetan, maskaradaren berri ematen zuten distantziak zein ezjakintasunak ondo asko itxuragabetua. Berdin dio maskara oso itxurosoa ote zen, gehienok baitakigu ondo baino hobeto maskara hori euren lotsa estaltzeko balio zuela, ez besterik.
Lotsa edo estrategia ere bai, zeren, ezin sinesturik nago ezker abertzaleko guztiak azken urteotan eragindako saminaz damu daudenik, ziurraski garai berrioi aurre egiteko estrategia bakezalea baino ez dute gogoan euren helmugari kosta ahala kosta eusteko, bide berriak jorratze aldera...
Hala eta guztiz ere, ezin ukatu maskara omen da ere pailazo zein gaizkileen oso propioa...
ARABA SAUDITA



El pasado fin de semana aparecía en todos los diarios de tirada nacional la noticia de la existencia de una enorme balsa de gas en Álava. Lo anunciaba el lehendakari López durante su visita, precisamente, a Dallas, esto es, a la empresa norteamericana dueña de la tecnología necesaria para la explotación de dicha balsa, la cual parece ser que han denominado Enara (golondrina en euskera). Con todo, en ninguno de los medios que recogía la noticia se especificaba en dónde se encontraba dicha balsa, en qué parte de la provincia o Territorio Histórico Foral. Todo lo más he oído o leído por ahí que podría encontrarse en algún punto de la Llanada.
Hoy volvían a hablar de la balsa de marras en la radio. Tampoco concretaban nada acerca de su ubicación. Sin embargo, ya fuera el pasado fin de semana o hoy a la mañana, servidor confiesa que la noticia le ha extrañado bien poco, pues la existencia de enormes balsas de gas en el subsuelo de la Llanada y alrededores es conocida de antiguo, en concreto desde que en lo años setenta del pasado siglo se realizaron sondeos en varios puntos de los montes que rodean la Llanada.
La historia me resulta familiar porque uno de esos sondeos que se realizaron infructuosamente en los setenta fue hecho no muy lejos de Berroztegieta, el pueblo donde viven mis padres a cinco kilómetros más o menos de Vitoria. Se trata de un paraje que conozco de cuando subía o paseaba los sábados a la mañana por las inmediaciones del monte Zaldiaran. Los restos de la plataforma petrolífera en cuestión se encuentran descendiendo desde la ladera norte del Zaldiaran (en el vecino monte de Errosteta también hay restos de otro sondeo) hacia los caseríos de Eskibel, caminando en paralelo al arroyo homónimo, más o menos entre el alto de Ogabe, el de Larraitz o Isaspurumendi, en Berroztegieta, y el alto de San Kilitz, el de Las Quemadas y el término de Iñarrazabal ya en el concejo de Eskibel. Se trata de un descampado en el que hay una plataforma donde todavía, recuerdo, quedan los restos de la torre de prospección de entonces. Toda una aparición para el montañero o simple excursionista que de repente, en medio de un paisaje agreste de montaña, se encuentra con unos restos en apariencia tan fuera de lugar. Cómo no fantasear entonces, desde un lugar tan apartado y elevado, con vete a saber qué planes ocultos de alguna perversa compañía petrolífera, por no decir con algún particular del pueblo que se lo tuviera bien callado, que estuviera sacando petróleo a espaldas de todo el mundo. En cualquier caso, recuerdo aquel paraje siempre envuelto en un gran misterio; no sabías si estaba abandonado de verdad, si todavía lo explotaba algún chalado con el objeto de hacerse supermillonario para luego adueñarse del mundo a lo Goldfinger de James Bond, si era utilizado como un gran zulo por todos sabemos quién, o de si se trataba en realidad de una pista de aterrizaje de naves de otras galaxias -años más tarde Ibarretxe hizo resucitar esta teoría de los extraterrestres llegados sin saber de dónde, cómo, por qué...-.
En cualquier caso, una nota anacrónica en plena montaña que sólo ahora, tras la revelación de este fin de semana, empieza a tener algún sentido tras años de estar preguntándome; ¿qué hostias hace Iker Jiménez, siendo él de Vitoria, que no ha tratado todavía el caso en ninguno de sus programas??????
martes, 18 de octubre de 2011
EMPATÍA

Por la mañana en un pasillo del Hospital Central de Asturias. De repente un chico joven acompañando a su madre, perdido en medio del laberinto de pisos, pasillos y despachos. El hijo pregunta por la doctora que le ha citado a través del móvil y cuyo mensaje enseña a una de las enfermeras. Sí, la doctora X, esperad que ahora os atiende. Nadie del servicio que abarrota en ese preciso momento el pasillo se molesta en indicarles la salita de espera. El hijo y la madre en medio del pasillo, dos fardos humanos en medio de la vorágine hospitalaria. A sus espaldas una de las enfermeras que no puede evitar deslizar el comentario que debía estar farfullando desde hacía un buen rato: ¡no, si al final vamos a tener que aprender idiomas para atender a esta gente, ho! El resto de las compañeras le ríen la gracia. Claro que sí, cómo que no se les ha notado poco y nada cómo se les ha quedado la jeta cuando han visto aparecer al moraco joven acompañando a su señora madre con hiyab y chilaba, seguro que lo primero que han pensado ha sido: ¿tamos de antroxu o qué, ho?
Hay miradas que matan, otras hieren y poco más. Te presentas arrastrando la pierna en un hospital donde se supone que lo primero que tiene que hacer uno de los profesionales que allí trabaja es interesarse por tu estado de salud; pero ya, ya, lo primero ni siquiera son caras de sorpresa, sino de un más que evidente disgusto, fastidio; ¡a qué coño vienen éstos aquí, por qué no se quedarán en su casa, como que no tenemos poco curro ya ni nada como para que encima nos vengan de fuera!
Ni siquiera se trata de lo que piense cada uno sobre la emigración y sus pormenores, los prejuicios de cada cual acerca de la cosa islámica esa del hiyab o lo que sea, del lógico fastidio de tener que atender a alguien que apenas habla tu idioma, que estás tú con tus cursillos de inglés de todos los años por septiembre como para ponerte ahora con el árabe, que es sabido que en realidad en una lengua muerta y que lo que habla la morisma es un dialecto apenas inteligible por alguien que no sea de su mismo aduar, su mismo pueblo. Pero creo que deberías recordar que eres una profesional y debes atender a todo el que viene a tu hospital por igual, ¿o es que acaso le pones mala cara también al señor todo trajeado con corbata o a la señorona de Oviedo con su cardado anti capa de ozono? Y ni siquiera eso, con que recuerdes que eres persona y que a ti tampoco te gustaría ser recibida del mismo modo en un país extranjero es más que suficiente. ¿O es que también hay que recordarte que hubo un tiempo en el que miles de españoles, de asturianos, se presentaban de esa guisa o parecido, cuántos acompañando a su madre recién llegada del pueblo vestida de luto de arriba abajo, en los pasillos de los hospitales de Paris, Berlín, Bruselas y se encontraban a otras tantas enfermeras estiradas o burlonas que les dedicaban otros tantas miradas de infinito desprecio?
GORBATA JANTZI ALA EZ JANZTEAREN GARRANTZIA


Gorbata dugu lagun zintzo, serio, menpekoaren ikurra. Gorbata janzten duzu jendaurrean itxura oso zehatz bat ematearren. Gorbatari deritzozu ezinbesteko gainontzekoek aintzakotzat hartzen zaitzaten. Gorbata lanera joateko uniforme gisa, lepo zuriko langilea zarela adierazteko, berezko nortasun baten ezean erosoago sentitzen zarelako uniformez jantzita, uste duzu hori dela zugandik espero dezaketeena. Gorbataz dena da begirune, gorbata barik mesfidantza eta destaina nagusi. Gorbata arrakastaren seinale, gorbatarik gabe zure morroi patuarena. Gorbatak gizon bihurtzen zaitu, gorbata barik bitiereko herabe. Gorbataz edonora joan zaitezke, beti begirunez harrera eta arreta egingo dizkizute-eta, denok zutaz fido egongo dira. Laburbilduz, gorbata jantzita bizian aurrera ateratzeko parada handiagoa izango duzu horrenbestez.
Eta hau guzti honegatik ere ni bezalakoek ez dute gorbatarik janzten; gorbata atsegin ez zaigun gizarte baten ikurrik gorena baita, errotik aldatu nahi genukeena zuzenagoa, eskuzabalagoa, berdinkorragoa izan dadin. Gorbata omen da gizarte honen arau zein neurrietara men egitearen seinale, boteretsuen aurrean morroi izateko joera duenaren aurkezpen txartela, gainontzekoen aurrean beti otzan-otzan jotzearena, ezer inola, inoiz eta inon aldatu gura ez duenaren aitorpen arduragabekoa. Gorbatagabetuak, nahitaez edo oharkabean ere, langile xumeak edo alternatibo ustehandikoak, inoren aurrean euren burua makurtu nahi ez dutenak omen dira. Oro har, gorbata ez janztea matxino izan gineneko lorratza omen da, hondarra.
Horrexegatik ere gorbatagabetu batek amore eman eta beste baten aurrean inoiz ez bezala zintzoago, serioago edo otzanago azaltzeko janzten duenean, ezin ageriago da bere burua nolabait saldu edo gutxienez engainatu nahi egin duela.
Ez gaitezen izan hain gogorrak, baina, agian bat-bateko edo ezusteko gorbatadun hauek itxura besterik egiten ez dira ari aldez aurretik hitzemandako antzezpenerako...
lunes, 17 de octubre de 2011
PEREZA Y NAUSEA

Qué pereza da el tema, qué nausea en cuanto reparas en el trasfondo de todo el asunto. Pero si no lo escribo sé que corro el riesgo de reventar en cualquier momento y delante de cualquiera, incluso sin que venga a cuento, pobre de la moza que me pone el café por las mañanas o de mi carnicero.
No me duelen prendas reconocer, por una vez y sin que sirva de precedente, que coincido en gran parte con lo que dice el PP acerca de la conferencia internacional esa que ha comenzado hoy en Donosti. Está claro que esas personalidades reunidas, unos por buena voluntad y otros por la sola voluntad de ayudar a los amigos o camaradas como el ínclito Gerry Adams, se han tragado el cebo que los de Lokarri, formación cercana a quien todos sabemos, es decir, a servicio de quien todos sabemos, les ha lanzando con el único fin de que participen de buena fe en festín mediático que se organiza hoy a mayor gloria de los intereses estratégicos de los cómplices políticos de ETA.
Llevan toda la vida empeñados en hacer creer al personal que el problema vasco se reduce esencialmente a un conflicto entre dos bandos, la lucha de un pueblo por su independencia contra las fuerzas represivas de un estado malo malísimo, el español. Una patraña que justificaría de alguna u otra manera a ETA, siquiera a toro pasado con el cuento de que hubo un tiempo en el que pegarle un tiro en la nuca a un semejante, o volar un cuartel lleno de guardias civiles con sus familias, estuvo justificado. Luego ya los tiempos han cambiado, ya no procede ir con las capuchas y los cócteles molotov por lo viejo, amenazar de muerte al vecino o, cuanto menos, quemarle el coche por un quítame ahí Nafarroa. Eso ya está muy mal visto por todos y en todas partes, de modo que ahora se impone la pamema de que siempre fuimos demócratas, que creernos en los medios pacíficos como los único legítimos para conseguir nuestros fines políticos, que semos buenos de la noche a la mañana. ´
Sí ya, claro, tendreís que demostrarlo Permach, Olano, Ternera y compañía. Pase que vuestro colega y lider indiscutido, Arnaldo, lleve años trabajando por una salida negociada, por poner fin a la locura que nos azota desde hace décadas. Pero, cuántos de la izquierda abertzale han interiorizado de verdad lo que significa el mantra ese que repiten a todo el que quiera oírles de que ahora van a apostar por las vías democráticas. Quién puede creerse que, con excepción de los que siempre, o al menos desde muy antiguo, manifestaron sus recelos hacia ETA e incluso cuestionaron su existencia, pocos, muy pocos dentro de ese mundo, ahora pueden incorporarse a la vida civil de la noche a la mañana como si siempre hubieran sido unos demócratas de toda la vida, como si hasta ayer no se hubieran pasado los últimos años insultando y amenazando a los que no pensaban como ellos, pasando información a los asesinos y, en resumen, deseando la eliminación física de sus enemigos. Porque éstos jamás han tenido adversarios, éstos han vivido en un estado de guerra auto inducido, una eterna carlistada en la que ellos eran poco más que la retaguardia de su ejército de liberación y todo aquel que no se plegaba a sus consignas un enemigo en potencia.
Eso es lo que ha habido. Pero claro, ahora toca levantar la bandera blanca y pelillos a la mar, y no como si no hubiera pasado nada, no, peor aún, como si de lo que ha pasado nadie tuviera la culpa. Como si de verdad no hubiera vencedores y vencidos, víctimas y victimarios, que la pamema que nos están vediendo los de la IA queda muy bien como relato, cala hondo en los espíritus más generosos, simples, todos buenos y nadie malo, como en un inmenso patio de colegio donde el profesor incompetente o memo castiga por igual al matón y a su víctima por "revoltosos".
Y a eso han venido a Donostia gente tan importante, tan ilustrada y hasta reputada, muchos de ellos puede que sin saberlo, sin ser conscientes de hasta qué punto todo esta parafernalia buenista de la paz sin vencedores ni vencidos, esta tribuna del sofisma a precio de saldo, más de cuatro décadas de crímenes sin culpables, poco importa cuánto tienen de culpa ETA y cuánto también los aparatos del Estado que quisieron atajar por la vía del BVE, la Triple A, el GAL o Galindo y sus mariachis, apenas es otra cosa que la escenificación exculpatoria que se ha montado la izquierda abertzale a cuenta del tonto útil de turno para justificar su pasado de connivencia y complicidad con el terrorismo.
Que luego se le sumen el resto de nacionalistas encantados con la versión de la Historia que pretenden canonizar en la conferencia de marras -¡cómo no van a estarlo si de alguna manera también refrenda la versión mitomaniática de que sus legítimas aspiraciones políticas se deben a un conflicto de buenos y malos?-, apenas es otra cosa que la triste constatación del largo recorrido que todavía tiene que hacer la mayoría del nacionalismo vasco desde lo que considera legítimo a lo que es realmente lícito. Porque si bien es lícito aspirar a un estado independiente, en Euskal Herria como en Villanueva de los Conejos, cuestión de sumar voluntades democraticamente, de convencer, ya no lo es lícito cuando se pretende hacerlo mediante la mentira, la coacción o con las manos manchadas en sangre. Dicho de otra manera, y recordando las famosas palabras de uno de nuestros contados sabios, Koldo Mitxelena: soy nacionalista, pero antes soy demócrata.
Queda el consuelo de que todavía hay gente, abertzale y de izquierda, como Uxue Barkos que, a diferencia de sus ex-compañeros de Aralar, ¡qué gran desilusión!, parece que lo tiene bien claro, tanto en lo político -cuestionar la voluntad de la mayoría de los navarros volviendo a los maximalismos del pasado es cometer los mismos errores de entonces-, como en lo ético -los que hasta ayer estuvieron jaleando las muertes de sus semejantes todavía tienen que demostrar que están arrepentidos de haberlo hecho-.
Y también queda la esperanza de que, ya que han ido, los representantes del PSE se lo dejen bien clarito a Currin y compañía; sí hay vencedores, faltaría más, sin ir más lejos toda la sociedad que hizo frente a sus asesinos, a ver si creen que salimos a la calle y nos enfrentamos a ellos para nada, por nada, y por supuesto que también vencidos, todos los que intentaron imponernos a los demás su proyecto totalitario por las armas.
Quieren irse de rositas, hacer creer a los ingenuos interesados que aspiran a sacar partido, a los crédulos por naturaleza, esos que tienen verdaderos problemas por discernir entre el bien y el mar (tan fácil como saber que Hitler y los suyos eran los malos y los judíos sus víctimas, que el malo siempre es el que aprieta la pistola y el bueno cualquiera susceptible de ser su víctima), que esto es una especie de Asterix y Obelix en el que a los pobres galos que resisten ahora y siempre al invasor se les fue un poquito la mano con los romanos, los cuales tampoco eran unos santos, ¡que no nos hubieran invadido!, ¡están locos esos romanos si piensan que vamos a arrepentirnos de lo que hemos sido, eso no está en nuestro código genético galo, ahibalahostiapues!
Pues no, amiguitos de los cuentos de viejas, hadas y otros seres de fantasía como la que anida en el ánimo de los trolls fanáticos e intolerantes de la izquierda abertzale, los que hasta hace apenas un par de días nos amenazaban y despreciaban a todos lo que no pensábamos como ellos; la izquierda abertzale tiene manchadas las manos de sangre y ahora quiere que sean otros los que se las laven para encima poder seguir mangoneando a gusto y cómodamente desde su nueva posición de vencedores políticos en este nuevo escenario de la política vasca, esa en las que los amigos de los asesinos recolectan votos a puñados de mano de una ciudadanía que todavía no tiene muy claro, no quiere enterarse, de que hay que elegir entre la adhesión a la tribu, a las ensoñaciones nacionales de cada cual, y la ética y la justicia, entre ser un patriota y una persona decente.
*Y si hay alguno al que le joda la imagen que he elegido para ilustrarla, que la juzge fuera de tono o demagógica, que sepa que los es con todas la de la ley, que se joda a base de bien porque recordar consiste precisamente en esto, en tener presente para siempre estas imágenes en la retina
OSPITALEAN GALDURIK

Gaur Oviedoko ospitalean egon naiz, ospitale batean aspaldiko partez eta gainera funtsezko motibo barik, nire bikoteak behartuta tarteka-marteka kexu ari naizelako edozein huskeriaren kontura eta doi-doi traizioz zita hartuta baitzuen nire izenean. Egia esan, ni ez naiz benetako hipokondriakoa txantxetakoa baino, ez ditudala nire ustezko edo balizko gaitzak seriotan hartzen.
Hala eta guztiz ere, bihoa hemendik aholku bat medikuntzarekin zerikusia duen bikote bat duzuenontzat; ez kexatu, ez eta txantxetan ere, ez dute aintzakotzat hartzen, zeren medikuarengana zuzen-zuzen bialduko baitzaituzte nahitaez.
Hori dela eta, goiz osoan gora eta behera irago dut, zoaz hara elektrodoak jasotzera, bestera errainu X plaka bat atera ziezazuten, odolaren banpiroketa ere bai, eta hau guztiau itxaron-gelarik itxaron-gela, nazkatuta, aspertuta, aurrenekoan irakurria bainuen egunkaria.
Baina, ez naiz kexatuko, behin hara joanda badakizu zer doakizun gainera, gehienetan Kafkarenak moduko istoriotxo edo pasadizu bat, ospitaletik beretik hasita, ondo asko demostratuta baitago ospitaleak erakitzen dituzten arkitektoek laberintoen antzera egiteko agindua dutena, benetan txundigarria baita munduko edozein ospitalera joan, publikoetara behintzat, eta zer nolako eskailera, pasillo, bulego, itxarongela eta dena-delako korapilo zeharo ulertezina, zer nolako nahaste-borrastea bialdu zaituzten kontsulta atea topatzeko, zer nolako beldurra erizain mariagintarien hatzaparretan behin erorita, haurtxo bat bihurtuta ezustean, zer-nolako kiratsa itxaron-gelan eta neurri handi batean nire galtzarbeetatik hasita, zer-nolako ondoeza bertarik pasa eta gero, jo behar duzula zuzen-zuzen taberna batera zeozer hartzera edo bestela badakizu hortxe bertan zerraldo jausiko zarela.
Eta oro har, bai trantze latza iragandakoa nire laztanaren errugatik, nik noizbait egindako arrangura hutsalaren erruz. Orain badakit, denetariko minak izanda ere, ixilik egongo naiz badaezpada, zeharo odolustu arte edo, ondo asko gogoratu egin baitut zein den nire zoriontasunaren neurria, hain zuzen ere urtebetez ahalik eta komisaldegi, epaitegi, bankuetxe edo erietxe gutxien bisitatu izana.
domingo, 16 de octubre de 2011
REDADA EN LA LILA

Domingo a la mañana, toca llevar los críos al parque de la Lila mientras su madre adecenta la casa, que viene su señora madre a comer; vaya por Dios, parece ser que ayer sábado no terminaron de contarse todo lo que tenían que decirse. Para que se ubique la peña; el parque de la Lila es aquel que rodea el cibercentro que el ayuntamiento de Oviedo tiene en un precioso palacete de tipo indiano también llamado Villa Rosita. En su parte trasera se encuentran los columpios en los que de vez en cuando paso una horica o así deslomándome detrás del pequeño, generalmente por culpa de una fuente que hay junto a los columpios y bajo cuyo caño el muy cabroncete se empeña en ponerse a ver si consigue abrir el grifo y así puede llegar a casa todo calado para que le caiga a su padre la bronca correspondiente.
Resulta que la fuente de marras está en un extremo de una especie de muro de piedra sin finalidad aparente, vamos, que no sujeta nada. Un muro de no más de metro y pico al que después de mucho tiempo por fin he conseguido encontrarle alguna utilidad. Claro que en realidad no he sido yo, sino más bien la muchachada que anoche debió estar de botellón. Como que hoy nos lo hemos encontrado convertido en una verdadera barra al aire libre, con sus cubaticas medio llenos, una botella de Absolut Vodka, varias de refrescos cuya marca no necesitan más publicidad y menos aún gratis, y de entre todo este material etílico-festivo, a destacar el garrafón de agua de cinco litros del Alimerka rellenado hasta la mitad con la sustancia resultante de mezclar sólo Dios, Alá, Shiva y compañía sabe que tipo de líquidos etílico-gaseosos y en qué demoniaca proporción; como que daba ganas de todo menos de pegarle un trago, y eso que era de un color naranja de lo más molón.
En fin, restos de un botellón cuya puesta en escena hacia sospechar de una espantada en mitad de la jarana, pues no de otra forma se puede explicar que hubieran dejado allí a medias los vasos de cubata, el vodka y sobre todo el garrafón. Claro que también a quién se le ocurre. Debieron pensar que allí detrás del palacete, lejos de la calle donde de tanto en tanto podría pasar alguna patrulla de pitufos locales, nadie les iba a molestar. Pero no tuvieron en cuenta que el parque está rodeado de edificios de seis, siete y más pisos con sus correspondientes vecinos dispuestos a cagarse en su puta madre al menor ruido nocturno, y no digamos ya a llamar a la autoridad competente.
Pobres, no se nota poco ni nada la falta de equipamiento que hay en esta ciudad para que la alegre muchachada pueda celebrar tranquilamente sus lúdicos y sobre todo sociabilizadores botellones. Por eso quiero hacer una llamada desde este humilde blog para que alguien, quien sea ya que el ayuntamiento de Oviedo se declara arruinado, se preocupe por estos chavales que lo único que quieren es disponer de espacios donde dedicar su tiempo libre al noble deporte de mamarse en manada hasta caer redondos. O no, puede que sólo achisparse lo justo para atreverse a entrarle a esa pibita que les hace tilín y que luego total acabará líada con otro pavo varios años mayor que ella; yo es que no me acuerdo porque como era de los que caían redondos...
Por lo demás, y por si alguien se escandaliza ante un hábito en apariencia tan poco sano (claro que peor sería que les diera por irse de pubes con el gasto que eso supondría para los bolsillos de sus padres o ya directamente hacer ejercios espirituales bajo la dirección de algún tarado...), que sepa que todavía hay esperanza para las nuevas generaciones que vienen por detrás: ninguno de los críos que estaban en los columpios se ha lanzado sobre la botella de Absolut Vodka o el garrafón del mejunje naranja.
STEVEN JOBSEN HAGIOGRAFIAREN AURKA


Bai jakina, ez dago dudarik Steve Jobs gizon aparta izan zela, behinik behin informatikari eman zion iraulian erreparatu ezkero, denetarik sortu eta batez ere saldu egin zuen. Bai horixe, gure bi mendeetako enpresagizon buruargienetariko bat, duda izpirik gabe. Baina, beti dago bainarik bera bezalako gizonengan, hil eta gero hainbeste laudorio entzunda, berataz hitz egiten zuen guztiak bere hagiografiarako harri koxkor bat zekarrela ematen zuenez, ezta harritzekoa berez tipo bihurriak, maltzurrak, ipurterreak garenok horrenbeste etengabeko eta batez debaldeko gorespen aurrean muzin egin izana. Horrexegatik ikaragarri gustatu egin zait SUSTATU.COMen irakurritako Igor Leturiaren artikukua, non, bere burua Jobs larrutzeagatik zuritu eta eta gero, itzelezko egurra ematen dion: Zer dudan Steve Jobsen, edo Appleren, aurka http://sustatu.com/1318567456. Artikuloa guztiokin gertatu bezala eztabaidagarria da, baina aitortu behar zaio ezin hobeto argudiaturik dagoela, zorrotz odolzturik, halabeharrez. Leitu nahi duenak badaki helbidea, nik ordea honako laburpena egingo nuke artikulotik beretik ideia nagusiak bereiziz:
Diseinua eta marketina, baina teknologikoki meriturik ez
baziren leihodun interfazeak Macintosh-aren aurretik,
baziren saguak Macintosha-arenaren aurretik
baziren mp3 erreproduzigailuak iPod-aren aurretik,
baziren internetdun smartphoneak eta ukipenezko pantailak iPhone-aren aurretik
eta baziren tabletak iPad-aren aurretik.
Kontrol erabatekoa
-erotikoak ezabatzen dituzte.
-Wikileaks-en aplikazioa debekatu zuten, GKEei donazioak egiteko aplikazio bat ezabatu zute.
-beraien aplikazioei konpetentzia egiten diten aplikazioak ezabatzen dituzte...
-baldintza drakonianoak jartzen dituzte iTunes-en bidez zerbait saldu nahi dutenei,
-zentsura aplikatzen diete AppStore-ko produktuei,
-ezin duzu telefonoa liberatu garantia galdu gabe...
Harroa
-"pornoa nahi baduzu, erosi Android bat",
-"ez dugu Kindle-killer bat egingo jendeak jada ez baitu irakurtzen",
-"Microsoften arazoa da ez dutela gusturik", "Microsoftekin dudan arazoa da 3. mailako produktuak egiten dituztela"...
Igorren artikukua, zer esanik ez, hamaika aldiz mamaitsuagoa da, hauek dira nolabait esanda nondik norakoak. Gizon handi orok baditu bere argi-ilunak, ezinbestean. Hala ere, Jobs hil eta gero, eta hiletak zirela medio, bazirudien denan argi zela gizonarengan, ez zegoela inolako beltzik, badakigu hori oso zaila dela, ia ezinezkoa. Leturiak plazaratzen ditu beltz horiek ikaragarri ondo. Areago, asteotan Jobsi buruz hiz eta pitz ari zirela asko eta askok parekatu egin zuten XIXko Thomas Jeffesonekin, Steve Jobsek ustez sortutako aurrerapen guztiok kontuan hartuz. Nik ordea, eta batez ere Igorren artikuloa irakurritakoan, ez dakit antz handiagoa duen Henry Ford delakoarekin,batez ere bera izan zelako bere garaiko industria errotik irauli egin zuena, Jobsi egozten diotena hain zuzen ere. Eta ez dezagun ahaztu Forden ilunak zer-nolakoak izan ziren...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
¡VIVA LA TELE!
Sueño que me arrastra no sé quién o quiénes a la entrega de los premios de un festival de la tele que se celebra en una ignota, gris y a...

-
La verdad es que no le veo gracia alguna a partirle la cara a nadie con un objeto contundente, ni siquiera por el detalle de que haya sido c...
-
"E ó mellor é a morte que anda de gorante de min pra me levar a par de si sen doenza.coma que se durme... Moitas veces doume ó ...