viernes, 11 de septiembre de 2015

KANTU ZUZENAK...



Ezin sinetsirik nago honako albiste hau irakurri eta gero. Doala aldez aurretik ez naizela fededuna, ateo "praktikantea" baino, hau da, fedeari uko egin ezeze, elizak barrutik miresteko baino ez ditut zapaltzen, ez ditut nire bi semeak bataiatu, ez dut elizara jo ezkontzeko, ez eta nire aitari inolako hileta elizkizunik egiteko ere; izan ere haren zerraldoaren gainetik gurutz bat kentzeko agindu behar izan nien funerariakoei. Hala eta gutiz ere, guztiz lekuz kanpokoa, zentzubakoa, begitandu zait gorago aitaturiko berria:

"Urteroko legez, ekitaldiaren hasieran, EHUren abesbatzak parte hartu du. Agur Jaunak kantuarekin egin die ongietorria agintariei, baina aldatu egin dituzte hitzak. Gizonei bakarrik ez diete egin erreferentzia, eta jainkoarena kendu egin dute."

Jakina, honen kontura, hau da, gure tradizioko kantuei egindako inausketa inozo honi buruzkoa, dezente jorratzeko dago. Tradizioa tradizio baldin bada gauzok antzanitik gure arbasoek sortu bezala jaso ditugulako omen da. Bestela, eta dagoeneko zuzenkeria politikoari zeharo men eginda, zer dela eta ez aldatu ere Maritxo Nora Zoaz kantuaren letra alkoholismoaren borrokaren barruan edo:


"Maritxu nora zoaz eder galant hori?
Iturrira Bartolo nahi badezu etorri
Iturrian zer dago?
LARANJAZKO ZUKUA
Biak edango degu nahi degun guztia."

MADRID 1940 - FRANCISCO UMBRAL



Leer a Umbral sin Umbral, esto es, sin que el personaje te joda el texto, sin toda la mierda banderiza y cainita al uso de la chorrada esa que llaman "La República de las Letras", resulta una gozada. Si ya disfrutó uno con el César Visionario, Mortal y Rosa, Las Ninfas, Memorias de un niño de derechas, Trilogía de Madrid, Las señoritas de Aviñón, El socialista sentimenta... y luego ya el hastío o desengaño que resulta de leer a un autor compulsivamente a sabiendas de que no es oro todo lo que reluce, sino más bien que intenta sacar oro hasta donde ni siquiera hay plata, vuelvo muchos años después a Umbral y confieso que me ha encantado este Madrid 1940. Me ha resultado más Umbral que nunca. Un Umbral de solera que no tiene que demostrar nada, un Umbral dueño de un estilo que hace que su texto surque las hojas del libro más por éste que por su historia. Un Umbral que deslumbra por lo libre y descarnado de su literatura, no ya sin concesiones a los meapilas de la corrección sobre todas las cosas, sino con ganas de escandalizar a estos a conciencia, con mala baba incluso, que procura equivocar, molestar, todo lo que puede con la aparente frivolidad con la que el hijo de puta de su protagonista relata, enmarca, una época y sus gentes, destacando con ello lo terrible, sórdido, cruel, de aquellos años cuarenta madrileños de la Victoria. Pues eso, escritura con voz propia, para muchos molesta, irritante, indecente, para otros deliciosamente libre, mordaz, incisiva, y por qué no, también, también muy divertida. Luego ya, eso sí, cuando el tono y el estilo ya ha dado todo lo que tenía que dar y la historia que aparentemente la sustenta no dan para más, pues el libro se precipita hacia la nada y su autor echa la persiana como el que no quiere la cosa; si buscaban un folletín al uso, se siente, aquí se hacen retratos de época en negro sobre blanco, eso sí, con mucha lírica y no menos coña o mala leche, eso es todo amigos, que tampoco es poco, ni mucho menos.

“Hay muertos en los talleres de Pacífico, la represión de Madrid se está haciendo a conciencia, menos mal, hay muertos en la carretera de Chamartín, afeitados por la luz de la luna, hay unos trescientos muertos diarios, me parece que la cosa no va mal, la checa de Génova funciona al máximo, y yo tengo una Star nuevecita, bilbaína, de un negro que azulea de un azul que negrea, pero sigo pensando que la delación es más intelectual que el crimen, yo ante todo soy un intelectual.”

BERRIAKO ARTIKULUTXOA

Chirbesen euskal ezpalekoak ote?

 
Rafael Chirbes idazlea, iaz eginiko argazki batean.
Rafael Chirbes idazlea, iaz eginiko argazki batean. DANIEL REINHARDT /EFE
2015-09-10 / Txema Arinas - Idazlea
R
afael Chirbes idazle valentziarra hil zaigu udan honetan, hau da, azken hamarkadotako espainiar gizartea zorrotz bezain gordin erretratatu zuen nobelagilea, delako Trantsizioaren osteko gizartearen itzalak azaleratu zituena, azaleko arrakasta ekonomikoaren alderantzia erakutsi ziguna, ustelkeriaren nondik norakoei buruz ezin hobeto idatzi zuena, jende xehea literaturara berriro ekarri zuena, nobelaren ikuspegi ideologiko bezain estetiko bat helburu izan zuena, esaldi luze edo korapilatsuak maite dituen idazkerari eutsi ziona, edo bestela esanda, postmodernitate hedonista eta arinari muzin egin ziona, iraganaren zama saihetsezina agerian utzi zuena gaur egungo edozein gai jorratze aldera, edo laburbilduz, hainbat boterek, eta batik bat hauen menpeko hedabideek, sustatu eta hedatutako arintasunak literaturari ebatsitako duintasuna berreskuratu nahi zuena.

Nik izugarri estimatzen dut Chirbes. Ene ustetan, eta baita Miguel Sanchez-Ostizenean ere, gazteleraz idazten duten espainiar idazle garaikiderik jatorrena, zorrotzena eta iaioena zen, bai horixe! Estimatzen ditut Chirbes eta Sanchez-Ostiz moduko idazleak, bazterrak nahasteko zein kontzientziak suspertzeko literaturak omen duen indarra ezin hobeto erakusten digutenak; hau da, eta betiere bere neurrian, literaturak mundua aldatzeko duen berezko eraginkortasuna egiaztatzen dutenak, azken garaiotan hainbat modak, joerak edo beharbada estrategiak ezeztu nahi izan dizkigutenak, literatura denbora-pasa estetiko huts, arin eta funsgabe bat zela kosta ahala kosta sinetsarazi nahian, lehen aipatutako indar eraginkor hori iraganeko idazle txit kontzientziatuen handiustekeria galanta zela, liburugintzan dena ondoen saltzekoa izan behar dela edo bestela handiuste erakutsi digutenak.

Non daude euskal literaturan Chirbesen gaur egungo parekoak? Bai, egon badaude, noski baietz: Ramon Saizarbitoria, Arantxa Urretabizkaia, Anjel Lertxundi, Iban Zaldua, Juanjo Olasagarre eta, beti bezala, bidegabeki ahazten ari naizen besteren bat; bidenabar, non demontre sartu da Jokin Muñoz? Hauek dira nire ustez nola edo hala euskal gizarte garaikidea ikuspegi propio, zorrotz, kritiko batetik jorratzen dutenak. Alabaina, eta belaunaldi berriak? Ba al daude azken urteotan euskal letretan ere garaitu den postmodernitate ozta-ozta estetiko eta funtsean arin bezain artoberoarekin, huskeria/itxurakeria intimista zein sasi-kosmopolitak gehienbat idazpide dituenarekin, bat egiten ez duen idazle gazterik?

Uda honetan Fermin Etxegoienen Zinegotzia (2013) eta Aritz Gorrotxategiren Koldar hutsa zara (2105) nobelak irakurri ditut. Ikaragarri txukun idatzitako liburuak dira, trebe eta libre esango nuke nik, euskal irakurleak gozatzeko modukoak direla, idazkera jasoa bezain jatorra erabiltzen baitute biek. Hala ere, bi nobelon nondik norakoak oso bestelakoak dira, ia-ia kontrajarriak. Etxegoienen protagonista taldetik, tributik, baztertutako abertzale epel, eskuineko eta guztiz konbentzional bat da, ezusteko bategatik bere herriko gehiengo independentistaren aurrean susmagarri suertatzen dena. Etxegoienek bere protagonistaren nondik norakoak jorratzen ditu taldearen ikuspegitik argi eta garbi. Gorrotxategiren protagonista ordea bere 'ni' mozorrotua da duda izpirik gabe, taldetik ezari-ezarian aldentzen doan protagonistaren bilakaera pertsonalaren berri ematen diguna. Bada, beraz, hamaika aldiz lehenago irakurritako prozesu baten istorioa baina gurera egokitua edo girotua; izan ere, horretan datza bere erakargarritasun nagusia, beharbada orain arte euskaraz hain zuzen eta gordin idatzi gabe zegoen taldeari, tribuari, uko egindako prozesu horretan.

Biak oso nobela atseginak eta interesgarriak dira, gure gizartearen errealitatea nola edo hala islatzeko borondate garbia erakusten dutenak nork bere bidetik, ez ordea gorago aipatutako idazle kontsakratuenak bezain borobilak, gauza guztiz normala hastapenetan daudelako, bestalde; baina aurre egiten diote nolabait ordea azken urteotan nagusitu bide zen postmodernitate hutsal eta sumingarri horri.

DELANTE DEL MOSTRADOR



-Buenas tardes, venía a que me renovaran...

-Póngase a la cola -el tío del mostrador me señala un rincón donde esperan sentada un grupo indeterminado de personas para ser atendidas.

-Es que no venía a medirme nada, y no hace falta que me tomen datos, ya los tienen metidos en su ordenador, yo sólo quería encargar...

-Póngase a la cola.

-Vamos a ver. ¿Por qué tengo que hacer cola cuando normalmente lo encargo por teléfono y no me lleva ni un minuto?

-Yo no le voy a atender, le atenderá mi compañera y tiene que ponerse a la cola.

-No puedes tomar nota del encargo, darle a una tecla del ordenador que tienes sobre el mostrador, no veo que estés atendiendo a nadie. Te repito que no me tienen que medir nada, que no tengo que dar ningún dato, que sólo es dar el nombre para que me mandéis...
-Póngase a la cola.

-Una mierda me voy a poner a la cola para una tontería como si estuviera donde la policía para hacer el DNI o en la Seguridad Social para pedir una cita al urólogo. Ahora mismo me cambio de óptica, que será por ópticas. Tío borde, seco, que no se puede ser tan estirado de cara al público, que pareces funcionario...

-Buenas tardes, vuelva usted mañana.

jueves, 10 de septiembre de 2015

INOR BAINO ZAHARRAGOA IZATEAREN GARRANTZIA...



"Azken ikerketen arabera, euskaldunon jatorria ez dela uste bezain antzinakoa". Ondo ba, datu guztiz interesgarria, batez ere Historia eta maite dugunondanko. Alabaina, kazetarioi ez bide zaie asko datu zientifikoa izan, ez, haietariko askok zerbait gehiago gaineratu dute albistea nolabait erakargarriagoa egitearren edo: “Azken ikerketek nazionalistentzako horren desiragarria ez den errealitatea agertzen dute, epika faltarik ez badu ere”. Baina, hori egia al da? Hori ez al da datu historiko/antropologiko huts bat iragana ulertu ahal izateko eta kitto? Euskal Nazionalismoak oinarritzen al du egiatan bere ideologia, hots, aldarrikatzen duen burujabetasuna, euskaldunen aintzitasunean, milaka mende gora edo behera? Edo bestela esanda, hain kaikuak al dira "gaur egungo" euskal abertzaleak euren aldarrikapenak halako bitxikeria antropologikoetan edo oinarritzeko, horrek nolabaiteko garrantzirik, eraginik edo bailuen gaur egungo euskal gizartearen egunerokoan? Baliteke Ocho Apellidos Vascos filmeko arrantzale oies, ezjakin eta ahoberoa bezalako baten bat, noski baietz, denetarik baitago itsasoan. Edo bestela esanda, non, noiz eta nola aldarrikatu eta argudiatzen du euskal nazionalismoak erabakitzeko eskubidea euskaldunen ustezko edo balizko aintzinatasunean? Esan al du norbaitek, hau da, buruzagi abertzaleren batek euskadunok katalanek, galegoek, korsoek edo eskozierrek baino eskubide handiagoa, lehentasunezkoagoa dutela zaharragoak direlako? Ez du buru-buztanik, guztiz erredikuloa, zentzugabekoa ematen du. Bai, baina hala eta guztiz ere espainiar hedabide askok adierazi egin du haren poza Atapuerkako ikerkuntzak euskal abertzaleen aldarrikapenak nola edo hala kolokan ipini ote dituelako. Nortzuk dira, beraz, euskal nazionalismoaren ikuspegi etniko, xenofobo eta batik bat historizista garbia dutenak? Nortzuk dira historia, aurrehistoria oraingoan, baliatzen dutena argudio gisa? Beldurrak nago nazionalismoari aurre egiteko taiuzko argudioez egin beharrean, hau da, pisuzkoak, zentzunezkoak, egiazkoak, gaur egungo nondik norakoetan oinarrituta, aspaldiko topikoak gurago dituzten errazagoak, azkarragoak, direlako etsaia kosta ahala kosta gaitzesteko, gutxiesteko. Beldur naiz, bai, Espainian aurkakoaren argudioei aurre egiteko errealitatea gogara mozorratzeko joera itzel hedatua dagoela, hau da, taiuzko argudioei muzin egin nahiago dela apropos eta doi-doi asmatutakoen aldean dagoen maila intelektual eskasa enegarren aldiz agerian utziz.

PETRA LAZSLO



Al fin de cuentas la periodista húngara, Petra Lazslo se llama la tipeja, no hace sino lo mismo que otros hacen de palabra: poner zancadillas y dar patadas a los refugiados. Sí, refugiados de una guerra, exactamente igual como lo fueron miles de españoles al final de la nuestra. Pero claro, será que doña Petra también ve en ellos un peligro para la civilización europea y cristiana. Será que la Petra cree que vienen para robar el trabajo a los europeos y de paso islamizar Europa; lo de huir de las bombas y un país en ruina pura anécdota... Será que ella es muy lista y piensa todo lo escrito anteriormente porque no se deja impresionar, convencer, por el discurso buenista de los izquierdistas de salón u ordenata, los cuales, a diferencia de ella que está al pie del cañón, del de su cámara en concreto, no saben con qué chusma estamos tratando, en concreto niñas o padres con su hijo en brazos que huyen de la policía para no ser hacinados en campos de internamiento como aquellos en los que los gabachos encerraron a los refugiados republicanos en su momento. Sí, sí, recordad, malditos, recordad: Gurs, Argelès-sur-Mer, Saint-Cyprien y Barcarès y todos los demás. 550.000 españoles que huyeron de la represión franquista, y fueron llevados a campos construidos a toda prisa cerca de la frontera, en forma de barracones o de zonas vigiladas bajo la intemperie, que no disponían de agua potable ni de las mínimas condiciones higiénicas, que apenas se les daba comida, y nunca se les ofreció agua potable ni ropa de abrigo o para refugiarse del viento. Muchos murieron de desnutrición, enfermedades diversas, durante torturas o asesinados. Y eso los que se salvaron de ser trasladados a los campos de exterminio nazis por las autoridades gabachas de Vichy. Porque entonces también, las Petra Lazslo de entonces con acento gabacho ponían zancadillas y daban patadas a la chusma roja que creían que iba a subvertir su modo "francés" de vida. Y de ahí también el Decreto Ley del 12 de noviembre de 1938 del gobierno francés presidido por Daladier, el cual mencionaba a los "extranjeros indeseables" y proponía la expulsión de todos ellos. En cualquier caso, y al igual que sus antecesores franceses, la Petra Lazslo ya se ha hecho su hueco en la Historia, en la de la infamia, claro.

martes, 8 de septiembre de 2015

EKIN ETA EKIN



Antigoaleko Euskal Burugogorkeria, pil-pilean, famatua, xelebrea, batez ere xelebrea, horixe bai, eternala (eta gutxi bailitzan ere euskalkiz idatzia, ze batuera eta femenismo erradikala berdin-berdin... geurie beti autentikue!, faltaría más, gainerako guztia inbentuak, kagonzotz) Edo bestela esanda, Historian non kokatu... ba posible bada betiere leku okerrean, gero, auskalo zenbat urte pasa eta gero, atzera begiratuko eta ezetz, ni kontra?, sekula ez, ni beltzak pertsonak ere zirelakoan egon nintzen beti-beti...

Laburbiduz, gizartearen alor guztietan berdintasunaren alde txilibituka... edo piztiak otzaten ez dituen soinua, asaldatu baizik.

ASTURIAS PATRIA QUERIDA



Hoy es el Día de Asturias, día de fiesta que sirve de propina a los peques para empezar más tarde el cole y celebración de una identidad simpática, amable, acaso más folclórica que otra cosa, siquiera por la mayoría, como es la asturiana. Nada que ver en principio con otras como la vasca o la catalana que vienen a resultar a una buena parte del resto de españoles todo lo contrario, esto es, antipáticas e incluso hostiles a fuerza de reivindicativas y acaso también demasiado diferenciadas, esto es, de exaltación de todo aquello que hace que lo vasco y lo catalán, también lo gallego, se aleje de la uniformidad castellana con algún que otro ribete o colorido autóctono, vamos, de lo esencialmente folclórico. Así pues, la asturiana es una identidad que cae bien, homologable para el señorito madrileño de turno, resulta incluso acogedora para los de fuera, siquiera porque no ve incompatibilidad alguna en que ondeen la bandera propia y la rojigualda juntas como en los otros casos, cosa muy de agradecer por el jacobino de turno. Pero claro, a uno le pasa como decía hace poco Rafael Sánchez Ferlosio, "La ostentación de la españolez me provoca náuseas", que toda muestra de exacerbación identitaria, de cualquier tipo y origen, me resulta sumamente desagradable y sospechosa, puede que hasta peligrosa. Me da igual que sea la celebración de una victoria de la selección española que una romería patriótica vasca para reivindicar lo que sea. En realidad tengo más querencia por lo peculiar que por lo identitario. Eso y además pocas ganas de explicarlo porque cada vez me revienta más tener que rendir cuentas al prójimo de nada.

En cualquier caso, sirva también constatar cómo ve uno las cosas. Como digas que el Día de Asturias, e incluso lo asturiano en general -si bien ya adelanto que no es mi caso para todos aquellos que todo lo leen en clave personal, esos que decía Umbral que no entienden que el yo en la escritura no es sinónimo de dato autobiográfico sino simple y puro estilo- te la trae al pairo, ya la has hecho buena. En seguida te saldrán con lo de que a ver qué te has creído, que cómo se nota que no eres de aquí y sí de allí, siempre el origen como excusa y por encima de la personalidad de cada cual, que no entiendes, no sabes, no sientes, que mejor calladito. Y te lo dirán ofendidos, sí, cómo si les hubieras mentado la madre. Te lo dirán además, y esto es lo más curioso y grotesco, gente que presume de cosmopolita el resto de año aunque no sepas en razón de qué, porque ni acostumbran a viajar mucho, ni hablan otro idioma que no sea el materno, ni parecen tener mucho interés por lo de fuera de no ser lo que se cuece en la Premier League inglesa, Il Calcio y en ese plan tan de marcar el paso de lo que algunos dictan como lo correcto, lo "in" para no desentonar, no tenerla en una sobremesa con mayoría de biempensantes o seguidores del discurso oficial, vamos, de El País, El Mundo y un tal Marhuenda.


Lo digo porque voy a cometer un sacrilegio a conciencia. Sí, afirmo alto y tajante que odio con todas mis fuerzas el Asturias Patria Querida, y lo hago porque la pasada noche del sábado al domingo, estando en Ortiguera, preciosa villa costera del occidente asturiano, justo cuando llevaba un par de horas durmiendo plácidamente, con lo que me cuesta a mí dormir y todavía más en cama ajena y ajada, de repente a eso de las seis de la mañana, y tras haber conseguido mantenerme dormido varias horas a pesar del ruido de la verbena que llegaba del otro lado de la ría en lo alto del pueblo, a los de la orquesta no se les ocurrió otra que subir el volumen de sus artilugios sonoros para rematar la velada con el Asturias Patria Querida, se supone que con la intención de que se pusieran a berrearlo, no sólo los presentes en la plaza, sino también los que hasta ese momento estábamos en la cama, y me da a mí que no sólo los del pueblo, sino todo quisque desde Ortiguera hasta Rivadeo. De modo que sobresalto en la cama... "quién estuviera en Asturiaaaaas, en todas las ocasioneeeees". Tu puta madre, cabrón, así me salió del alma en ese momento. Seis de la mañana y ya desvelado hasta la amanecida mientras escucho el murmullo del patriótico éxtasis colectivo de las voces berreando:

" Tengo de subir al árbol,
tengo de coger la flor,
y dársela a mi morena
que la ponga en el balcón,
Que la ponga en el balcón,
que la deje de poner,
tengo de subir al árbol
y la flor he de coger.


Así que no me queda otra que reparar en la letra. Y claro, a poco que repares en la letra de una canción, no te digo ya si está ha dado en himno regional, en seguida te das cuenta de lo chorra de la misma, pero chorra de necesidad, chorra sin ambages, chorra hasta decir basta; eso de "que la ponga en el balcón, que la deje de poner": ¿os vais a estar quietos con la puta flor o qué pasa aquí?. Si al menos hubiera sido la versión que le cantaba un asturiano de las Cuencas a mi amigo L, "tengo que subir al árbol, tengo que coger el fusil, para luchar hasta la muerte contra la Guardia Civil, contra la...". Pues oye, hubiera tenido su gracia, su punto irreverente e irónico; pero claro, como que con la Ley Mordaza de marras la cosa no está para muchas hostias, pues mejor no, no vaya a ser que...

Pero bueno, como "yes" Txema, "tamos en fiestes, ho" (aunque en Ortiguera se habla un dialecto gallego que llaman "A Fala", eso o cualquier otra cosa antes de reconocer que es gallego, exterior como el de Sanabria y el Bierzo, insisto que los nacionalistas ombliguistas siempre son los otros...). Si, sí, todo muy simpático, emotivo, no pasa nada por una noche, total, si no duermo ninguna. Claro que si eso pasa en fiestas de Berroztegieta, que de repente a las seis de la mañana suben el volumen en la verbena para poner firme a todo cristo cantando el Eusko Gudariak puño en alto, no te digo yo los comentarios de mi señora asturiana o de cualquier otro que pasara por allí; que si fanáticos poscarlistones, patrioteros de txapela, etarroides, etnomaniáticos y todo por el estilo, del libro de estilo de cierta prensa, claro. Pero bueno, vas a comparar un himno que habla del amor a la tierra y a la moza que la representa, que habla de árboles y flores, con otro que lo hace de soldados que siguen una bandera en la lucha por la liberación de su patria irredenta, uno oficial y otro bajo sumario.. Pues sí, mira, los comparo por dos razones, porque las letras de ambas son igual de chorras, grotescas, y porque, para qué negarlo, las dos son en esencia canciones de borrachos, esto es, gente que berrea a las tantas de la mañana para joderle el sueño al prójimo, gente hostiable hasta que le sangra a uno la mano y casi también que hasta que se te ve el hueso. Y sí, nada tiene que ver que uno también, en su tiempo, aquellos cubatas del Xabier o el Idoia en lo viejo, la persiana bajada a las tantas, el arrobo beodo de la manada alegre y combativa: "eusko gu....

lunes, 7 de septiembre de 2015

HARROZUHAIZKERIA



-Gure leinuaren antzinatasuna gure harrokeria baino luzeagoa omen da.

-Ah bai? Noiztik zarete zuek nobleak, ba?

-Oso-oso aintzinatik?

-Bai, bai. Baina, noizkoa gutxi gora behera?

-Ez dakit ba, nik uste gure arbasoak zuhaitzetik jaitsi baino lehenagokoa edo...

EL SÍNDROME



Y tras su primer día en Florencia, recorriendo cogidos de la mano los alrededores de la Catedral de Santa Maria del Fiore a la salida de ésta, atravesando tal cual La Piazza della Signoria y Della Repubblica, se daban un pico en mitad de Il Ponte Vecchio, se cogían de la cintura mientras ambos estiraban el cuello para admirar la torre de Il Palazzo Vecchio, rodeaban ensimismados el cuerpo macizo del «David» de Miguel Ángel en la Galería de la Academia o se arrastraban ya exhaustos delante de las principales obras maestras del Renacimiento Italiano en la Galería degli Uffizi, y ya a la caída de la tarde, desde lo alto de las escalinatas de acceso a la Basilica de San Miniato al Monte y desde las que veían toda la ciudad a sus pies, ella le pregunta a él.

-¿Me quieres, amor, me quieres hoy más que nunca?

-No sé qué decirte, chica, creo que ahora estoy bajo el efecto del Síndrome de Stendhal.


-¿Lo qué?


-Sí, hombre, abrumado por tanta belleza que he visto a lo largo el día.


-Tú lo que eres es un pedazo de mamón...

IR A IRÁN



Pues sí, oiga, Irán era lo peor de lo peor, no sólo ya un estado islámico enemigo por principio de todos nuestros valores judeocristianos y bla, bla, bla (los wahabitas saudíes no, esos nunca; esos son unos hijoputas, pero son nuestros hijoputas), sino también el verdadero eje de mal que propagaba por todo el urbe islámico el odio a Occidente y sufragaba cuantos grupos terroristas estuvieran dispuestos a golpear a éste. Irán era un remedo en pequeño, mucho, de la URSS en el imaginario de cualquier norteamericano de los de banderita al canto en el pórtico de su casa, en el tejado, el patio trastero, incluso en los calzoncillos para ir a tomarse unas Budweiser al pub del pueblo. Así lo establecían los mandamases de EE.UU y los de casa obedecían sin dudarlo: Irán malo, malote, lo peor. Pero, llegó Obama y mandó parar... Irán ahora es nuestro aliado. Y hacia allí ha volado la delegación española con sus ministros, con su ministra debidamente "enhijabizada", luego ya de vuelta si eso discurso feminista al canto... Porque donde dice USA digo, vete a saber luego lo que dirá. Y conste que aquí no hay indignación o rasgadura de vestimentas alguna, ni siquiera asombro. Todo lo más la enésima constatación del inmenso circo en el que vivimos y lo mucho y bien que nos toman el pelo los payasos al mando.

¡VIVA LA TELE!

    Sueño que me arrastra no sé quién o quiénes a la entrega de los premios de un festival de la tele que se celebra en una ignota, gris y a...