sábado, 7 de septiembre de 2013

AMIGO


Me gustan los artículos que Fernando Aramburu está escribiendo sobre las elecciones alemanas, puede que no tanto como los de fútbol porque el de la primer árbitro femenino no tenía precio, anda que no tienen poca vergüenza ni nada algunos tocapelotas profesionales... El caso es que hoy leía el dedicado al partido Die Linke, la izquierda pura y dura a lo bajo la Stasi vivíamos mejor, y al fijarme en la foto que lo acompaña leo el eslogan del partido en cuestión que dice así: "100% sozial, garantiert amigofrei: Die Linke" y que yo traduzco en mi precario alemán, vamos, justo comprensión lectora y para pedir en un bareto de Berlín o Munich un buen cancarro de cerveza y una deliciosa Blutwurst (embutido de sangre, vamos, morcillica tipo Merkel) con su Sauerkraut (txukrut), más o menos como "La Izquierda 100% social y garantizada libre de amiguismos". Claro, no ando muy ducho en alemán coloquial por lo que no sé hasta qué punto está arraigada la palabra castellana "amigo" (Freund en alemán) en el habla cotidiana con semejante connotación tan negativa; pero, eso sí, creo que he debido sentir lo mismo que el primer italiano que descubrió que su "nepote" (sobrino) sirvió para internacionalizar la palabra "nepotismo". El caso es que ese sólo préstamo del castellano al alemán dice mucho de cómo nos ven a los de este lado de los Pirineos, tanto o más como la palabra "macho" o "matador" utilizadas tal cual por los angloparlantes. ¿Llegaremos a prestar algún día palabras del castellano para dar nombre a conceptos relacionados con la eficacia, excelencia, justicia...?

ITSASORA BEGIRA



Zer nolako egun ikaragarri ederrak gauden txoko urrun eta baztertu honetatik, urtero bezala liluraturik Irlanda mendebaldeko alderdiak gogora ekartzen dizkidan zonalde honetan, zer-nolako plazer handia itsasora begira bazkal/afaldu ahal izatea baldin bada oraingoz makal xamar dabilen iparraizearen beldur ere, are plazer handiagoa astegunotan ia hutsik dauden hondartzetan bainu hartu ahal izatea oinazpiak izozten dizkizun uretan eta betiere olatu izugarri bortitzei erne-erne badaezpada. Zer nolako sufrikarioa lantzean behin internetean sartu ahal izatea wikia dabilelarik munduko gauzak beren txarrean dirautela egiaztatzearren, aztoratzen gaituzten arazo edota bidegabekeria gehienak inork funtsean konpondu edo ezabatuko ez dituelakoan, zer nolako nekea ere laster egunerokotasun latz, beldurgarri eta ilun batera itzuli beharra, zure eguneroko buruhauste zein nekeetara, inondik inora argitzen ez den etorkizuneko laiotzera. Baina itzuli, itzuliko gara noski baietz, geroari muzin eginez oraina 
goxatu bitartean iparaize zakar eta errukigabearen baimenez.

OS TEIXOIS


Visitamos la aldea temática de Os Teixois en la zona de Taramundi, la montaña más oriental de Asturias junto a Galicia. La visita es un recorrido guiado por lo que hasta no hace mucho era una ferrería tradicional en pleno funcionamiento, de hecho el guía es el último ferrero activo, hijo y nieto de los anteriores. Nunca le he encontrado el punto las visitas guiadas, o me aburren porque me abruman con datos o me cabrean casi que por todo lo contrario; la culpa suele ser exclusivamente mía. Pero ésta de Os Teixois se me antojó perfecta; el tipo explica lo justo de cada uno de los viejos artefactos que componen una ferrería de montaña, con ejemplos prácticos de cómo funciona cada uno y sin más estridencias que las necesarias para epatar a la chiquillería y satisfacer la curiosidad de los adultos. No se extiende en detalles o chascarrillos para arrancar sonrisas fáciles de su público y tampoco escatima explicaciones si se las piden, eso y una honradez digna de encomio cuando le preguntan algo que no sabe, que no le compete, y él, con ese precioso acento galaico-astur de la zona confiesa que ni zorra idea, que para qué engañar inventando datos o fechas, al que le pique la curiosidad que acuda al experto o libro de turno, él sabe lo justo del oficio en el que empezó de niño como antes su padre y su abuelo. Luego ya hay que reconocer que el conjunto de Os Teixois es precioso con el fulgor del verde de los prados y de las aguas cristalinas del riachuelo que arrulla a su paso, las laderas cubiertas de bosques y el perfil plateado de los picos rocosos de las montañas que rodean la aldea, la pizarra de los tejados de las casas o las calles empedradas y cubiertas de musgo. Tanto que da ganas de fantasear con la aldea de los Hobbits, la de los Pitufos, aquella peli de Jonh Ford que creo recular que se titulaba Qué Jodidamente Verde Era Mi Valle y todo en ese plan tan bucólico y pastoril. Y quizás por eso también, porque no hay que dejarse llevar por lo bucólico del lugar, porque el visitante se tiene que dejar engañar por sus sentidos lo justo, no habría estado de más algunas palabras para situar el entorno en su época a la peña mayoritariamente joven y urbana que lo visita, tan proclive en buen número a las ensoñaciones de postal, a la nostalgia de lo que nunca fue y nunca se ha vivido porque si no de qué, y más en estos tiempos de pesimismo casi que generalizado. Porque no, ni el modo de vida de estos “ferreiros”, ni del resto de los naturales de estas montañas, en tiempos no tan remotos provoca envidia alguna. El aislamiento de estos pueblos y sus gentes era la tónica general, todo era precario y a merced de los elementos, la gente trabajaba de sol a sol para apenas subsistir y además en condiciones extremas como solo pueden ser las las de un lugar tan apartado y pobre de recursos. De ahí la importancia de la fragua para aprovisionarse de los medios necesarios para el trabajo en el campo o en el hogar, el valor que se le daba entonces a éstos. Luego ya mejoraron las comunicaciones entre la montaña y el llano, el acceso a los mercados en los que proveerse de más útiles y a mejor precio, también de más alimentos y servicios que antes era privilegios de unos pocos, llegó la luz y al agua a todas las casas, llegó la ambulancia que te conducía casi que de inmediato al hospital comarcal… En realidad todas las condiciones de vida mejoraron. Porque sí, estamos muy mal respecto a todo lo bueno que habíamos alcanzado y que además creíamos asegurado, incluso nos resistimos y con razón a la idea que intentan inculcar por todos los medios de que no nos lo merecíamos, que éramos unos privilegiados y que esas cosas de la sociedad que atiende a los menos favorecidos de la misma y que asegura unos mínimos asistenciales y de equilibrio en cosas tan esenciales como la sanidad y la educación es un lujo que no nos podemos permitir porque nos sale caro; pero no, cualquier tiempo pasado nunca fue mejor, siempre fue más duro, precario, pregunta a tus padres, a tus abuelos, cómo no iba a serlo si entonces ni siquiera había facebook para comentarlo.

KRESAL EGUNAK





Urtero bezala astebetez edo Asturias mendebaleko Ortiguera herrixkan oporretan gaudela zera gogora datorkidan bertako kale estu eta aldapatsuetan zehar goazela edo bertako hainbat lagunekin herriko gauzen kontura hitz eta pitz ari garela; baietz ba, herri ikaragarri polita, parekorik ez duena Kantauri kostaldeko itsas-herri gehienekin, hiribildua izan beharrean herri sakabanatua baita, itsasadarrak bi zatitan banatuta, Irlanda mendebaldeko herriak zein alderdiak akordura ekartzen dizkizuna halabeharrez pasaia zein etxeak ia antzerakoak baitira, eta nik esango nuke biztanleen aiurria edo nortasuna ere berdin-berdin hainbat gauzatan. Herri izugarri ederra, kuttun-kuttuna, xarmangarria baliteke argazkiotan ondo asko azaldu bezala, auskalo, oraintsu arte inork gutxik ezagun duena, turista gehienek inguruetako itsas herrietara jotzen baitzuten, handiagoak eta batez ere helduerrazagoak omen zirelako. Hori dela eta, ezin daiteke esan gaur egun turista edo beraneante asko erakartzen duen herria denik, ezin baita ondoko herri askotan egin bezala neurrigabe eraiki, Ortigueran betiko etxe zaharrak, hots, marinelenak nagusi dira, hauen seme-alaba zein ilobek txalet moduko etxe asko eraikiagatik, baina zorionez ere, edo legeari esker batik bat, zenbait neurri urbanistiko eta estetikori eutsiz behar bezala. Hori horrela izanda, gutxi gora behera egia esan hainbat salbuespen ere dagoelako, besteak beste alkate ohi baten ohiko jauntxokeria herriko malda batean portura begira bertakoek deritzoten Falcon Crest delako bat altxatze aldera auzoko guztien iritzi zein legediari muzin eginez. Edonola ere, salbuespenak salbuespen, argazkiotan ezin hobeto nabarmentzen baita herriaren itxura betikoa dela hein handi batean, hau da, Kantauri kostaldeko itsas herrixka sakabanatu, txiro eta batez ere galaiko-astur batena. 

Liluragarria omen da Ortigueraren ikusmira, kosta ahala kosta gordetzekoa turismo zakarretik babeste aldera eta gaurdaino ere Kostalde Legeari esker hein handi batean, auskalo zer gertatuko den hurrengo urteetan lege hau ezerezean utzi nahi dutenen erruz. Liluragarria bezain erakargarria udara partean, jakina, batez ere Mediterraneo aldeko hondartzak zein giroa batere gustukoak ez ditugunontzat, bazter berdeak eta itsaso harroa maite ditugunontzat, Kantauriko kresal usaina txikitandik larru-azalari atxikita daroagunontzat. Eta ez dira gutxi, ez, hau bezalako alderdi batek gogora ekartzen dizkizun oroitzapenak edota kultura erreferentziak, nire kasuan eta azkenoi dagokienez gehienak Irlandako literatura oparoarekin zein bertan filmatutako hainbat pelikularekin lotuta. Izan ere, baldin badago nire bizi apalean benetan estimatzen dudan zerbait horiek dira arratsalderoko ibilaldiak itsaslabarretako bidezidorretan barrena, batik bat uda hondarrekoak irail aldera, udagoienaren aurreneko zantzuak suma ditzakezula edonon, eta honekin batera hondartza erdi edo ia hutsetako ur ikaragarri hotzetan murgiltzea olatu bortitzekin jolasean edota ilunsentiko afariak nire emaztearekin barkaka, umeak etxe barruan erdi lo daudela, bere senitartekoen marinel etxearen zabaltzan ardo botila baten aurrean eserita itsaso zabalera begira zein itsasadarraz bestaldeko aldapetako etxeen arbelezko teilatuetara. 

Hau guztiau, jakina, Ipar-ekialdeko haizearen baimenaz, hemen ikaragarri gogor, errukigabe jotzen baitu haize benetan hotz eta bortitz horrek. Egia esan, ipar-ekialdekoak ia urte osoan jotzen du gogor kostaldearen kontra. Orduan bai dela zaila herriaren xarmaz gozatzea, ipar-ekialdekoak etxe barrurantz bultzatzen zaitu eta. Orduan ere herrikoek zu jakinaren gainean jartzeko parada ezin aproposagoa topatzen dute; bai, herri hau uda partean oso polita omen da, uda bukatu eta gero, aldiz, ez dago bizitzerik ez baldin bada etxe barruan ondo babestua, haizearekin batera ia etengabeko euria ere nagusitzen baita, udaroz geroztiko Ortiguera guztiz iluna eta gozakaitza baita eguraldi zakarraren erruz, bertako gehienen ustez leku txit itxia eta hitsa baita hain txikia eta baztertua den aldetik. Hala ere, gaur egungo ortigueratarrak ez dira kexu euren bizimoduaz, ez behintzat aspaldikoarekin aldenduta, ondo asko gogoratzen baitizute orain ez dela asko arte zer nolako miseria zegoen itsasoa baino beste ogibiderik ez duten bertako gehienentzat, hau da, zer nolako gabeziak zeuden etxe ia guztietan –hemen esan behar genuke herriko kondeen jauregi gaur hondatuan izan ezik-. Ezin baita ahaztu orain dela gutxi arte herriko etxe gehienetan ez zegoela argirik, ez eta txorroko urik, herriko andrazkoek ontziak buru gainean portualdeko putzuetara jaitsi behar zutela, herriko kale edo bide malkar gehienak arbel harrizkoak zirela ez baitzeuden asfaltaturik, etxe gehienak arbel harrizkoak izanda ere ez zuten tximiniako egurra baino berogailurik. Alabaina, okerrena, gogorrena, funtsezkoena jakina, otordukoak, gutxi eta eskasak, maiz ere egunean bat bakarra eta gehienetan patatak eta azak nagusi besterik ezean, itsasoko lanak ez baitzuen ateramendu handirik eskaintzen, ez baldin bazen etxeko gizona merkantzia-ontzi batean sartuta auskalo zenbat hilabetez, eta hau guztiau aipatzeke itsasoak eragindako galerak, oinazeak, ezbeharrak, herriko etxe guzti-guztietan. 

Luza nezake zerrenda, noski baietz, baina zertarako ote, nik uste dagoeneko denok asmatu duten zer nolako gogorra, atzeratua, gehienbat bizi irauteko modukoa eta ez besterik, eta honezkero baldin badago baten bat asmatzeko gai ez dena Robert J. Flahertyren Man of Aran pelikula famatua gomenduko nioke eta listo. Horrenbestez, Ortiguerako jendea ez dago iraganari begira melankoliatsu edo, ondo asko dakitelako euren herrian gaur egun bezala ez zirela sekula hain ondo egon; baina, hainbat eta hainbat herritan bezala ere kexu baldin badira ezta iragan-minak jota daudelako, ez dute inondik inora itsasora itzuli nahi ogibide bila, hor ez baitago inolako biderik ez baldin bada hiruzpalau auzokorendako eta betiere eskas-eskas, gaurko agintariek iragan horretara bueltatu nahi bide dituztelako baizik hain zuzen, ezin hobeto dakitelako euren herriak aurreratu edo hobera egin baldin baduen ez dela liberal sutsuek hain ozen aldarrikatzen duten gizabanakoaren ahalegin zein lan soilari esker, baizik eta herriko nor bere indarrekin batera lehengo agintarion borondatearen ondorioa ere bai, hau da, herriak jaso dituen hobekuntza gehienak jende xehearen bizimaila kosta ahala kosta igo, hobetu, duindu nahi zuten agintarion borondatearekin zorretan daudela halabeharrez, agintariak herri xehearen premiez arduratzen zirenekoa, gauza benetan gaitzesgarria hainbat ekonomialari liberalpasaturen aburuz, hots, jende xehearen eskasiak edo betebeharrak merkatuak baino asebetetzen ez dituelakoan daudenak borondate giza-politiko oro alde batera lagata.

viernes, 30 de agosto de 2013

PARAÍSOS




Pienso en mis amigos, en los que de una u otra manera componen eso que llamamos cuadrilla y que viene a ser el vínculo entre personas que han crecido juntos, han pasado por mil y una experiencias juntos, siempre han estado ahí y por ello establecido fuertes y hasta indisolubles lazos de afecto y lealtad que con el tiempo incluso se han extendido a sus parejas, y la verdad es que tengo que reconocer que en cuestiones de ideología e incluso de ver la vida cada uno somos de nuestro padre y nuestra madres, esto es, que así a grandes rasgos comparto tantas ideas con ellos como disiento en otras tantas. Dicho de otra manera, que entre mis amigos hay de todo, gente que vota nacionalismo moderado y hasta que milita en él, otros a los que no son tan moderados, si bien siempre según a quién y en qué momento, alguna que otra al PSOE, puede que haya algún simpatizante de EB o de UPD, y ya puestos, por tener, incluso tenemos una que confiesa hacerlo al PP y que a la que, mira tú por dónde, considero mi mejor amiga sin que las broncas por esto o lo otro hayan hecho merma alguna en el cariño que la profeso, estaría bueno. Yo también tengo mis inclinaciones, no voy a tenerlas cuando has nacido y crecido en un sitio y una época en los que la política lo contaminaba todo, absolutamente todo, eterno país de banderías y trincheras. Claro que sí, siempre las he tenido, unas veces más hacia un lado, otras hacia el otro, ahora vete a saber, exceptuando unos pocos principios para ir tirando por la vida y muchas dudas, demasiadas, si bien no sé si me he curado ya de una vieja sordera por una cuestión exclusivamente nostálgica o sentimental.

Pues bien, esto no tiene mérito alguno porque no es sino la consecuencia natural de lo que apuntaba antes, gente que ha nacido y crecido junta en un mismo lugar, que ha compartido un entorno y no pocos momentos. Ni siquiera somos originales en eso, qué coño, más bien diría que es la norma, lo lógico, al menos entre las cuadrillas de las grandes ciudades de mi país. Por eso no concibo aquellos que rechazan al prójimo por su manera de pensar, que prefieren rodearse de gente de su mismo credo antes que por gente simple y llanamente buena, y ya puestos a pedir, sobre todo divertida, que te haga reír, que lo haga contigo, que llene tu vida con buenos momentos y viceversa. He conocido unos cuantos de éstos, si bien el caso más particular fue uno que apareció un día en nuestro cuadrilla de la mano de un miembro de ésta y fue hacerlo y no parar de joder la marrana desde el momento uno. Hablo de un sindicalista e izquierdista de pro, de los convencidos (y aquí ya matizo de entrada, para aquellos que acostumbran a tener problemas con los matices, son como los daltónicos, que lo de sindicalista no entraña en sí nada peyorativo, descriptivo y punto, vamos, como si hubiera sido miembro del Movimiento de los Últimos Días o cualquier otra pedrada por el estilo), esto es, convencido de ser dueño de la única verdad revelada y por ello también de que aquellos que no la compartían, aceptaban o simplemente se plegaban a ella, no sólo es que estuvieran equivocados, sino que poco más que no lo hacían por maldad o estupidez intrínsecas, no podía ser de otra manera; había que reeducarlos. 

Pues bien, el señor se encargó de extender el mal rollo entre los miembros de la cuadrilla desde el primer día a cuenta de mira lo qué dice ese, cómo puede pensar eso y todo en ese plan. Más aún, teníamos previsto un viaje a Cuba del que al final se rajaron casi todos por diferentes razones menos servidor y el interfecto. Pues allí estuvimos, en lo que para mí era un destino turístico y para él lo más parecido a una peregrinación a Tierra Santa. Y claro, el chaval no cabía de gozo de poder ver con sus propios ojos en qué consistía eso del paraíso socialista con el que había soñado toda su vida. De modo que casi me excuso ya de explicar la tremenda chapa a la que me sometió el compañero sindicalista. Lo curioso es que a medida que pasaban los días y discutíamos más a causa de las “peculiaridades” del paraíso en cuestión; por mi parte esa sensación continua y desazonadora de falta de libertad con la que muchos cubanos parecían conducirse en su trato con los extranjeros, ese miedo permanente a ser visto en tal o cual sensación o lugar, más de un agravio comparativo entre los de dentro y los de fuera de la lista como consecuencia de las ocurrencias de politburó de turno para hacer frente a lo que entonces se llamaba “Periodo Especial”, esto es, a las dificultades para sacar adelante un país que había subvencionado su versión del socialista hasta la caída del Muro gracias a la generosidad de la ya extinta Unión Soviética y similares. Eso por mi parte, por la suya que si la libertad y la dignidad del pueblo cubano como tal, que si el enemigo americano y su bloqueo, que si la supeditación de lo individual a lo colectivo, que si aquí queda tu presencia, Comandante Ché Guevara, esto último tarareado casi que a todas horas y hasta en la misma Plaza de la Revolución bajo la propia y gigantesca efigie del comandante en cuestión sobre la fachada del Ministerio de Economía del que fue titular, asunto que daría para mucho, pero que para mucha zafra con el Ché machete en mano dado ejemplo, faltaría más. 

El caso es que hubo momentos en los que yo llegué a alucinar en colores con el sujeto y su capacidad para adaptar la realidad de lo que estaba delante de sus ojos a su propio ideario político. Una de ellas durante la comida con uno parientes s de una de mis tías. El padre médico y la mujer funcionaria eran lo más parecido a una clase media cubana, la hija un criollita preciosa a la que acompañaba su novio y compañero de carrera, allí ya apunto que quién más, quién menos, todos estudian para ingenieros… Pues bien, yo no sé si el camarada sindicalista se enteraba de lo que hablaban en la mesa –aquí subrayo que los cubanos, con lo que ya está todo dicho acerca de quiénes hablaban y quienes no…-. El padre y doctor contaba anécdotas de su experiencia en Angola, una de tantas “misiones revolucionarias” que emprendió el gobierno de Castro como mero peón de los intereses soviéticos encima del tablero de ajedrez de la Guerra Fría. Y no lo contaba precisamente como un disidente en potencia, ni mucho menos, era médico gracias a la Revolución en la que seguía creyendo y por ello también decía poder permitirse ser crítico en grado sumo con los dirigentes de entonces. Y eso el padre que era adepto, porque la mujer y la hija con su novio no pararon de despotricar contra el régimen y sus arbitrariedades o sin sentidos, su falta de libertad y de horizontes, amén de contar toda una retahíla de anécdotas de su peculiar manera de “resolver”, como dicen “allá”, el día a día y en el que la picaresca, cómo no, es la principal protagonista. Pues bien, de todo lo hablado por ellos durante la comida el camarada sindicalista sólo sacó en claro que el Ché era la persona maravillosa en la que siempre había creído y que el resto, los actuales –siquiera de entonces- jerarcas comunistas poco más que una casta de chupópteros privilegiados que habían pervertido y traicionado los principios socialistas que el argentino había ayudado a establecer en la isla con forma de lagarto. No se fue poco contento ni nada el chaval con su monedita de cien pesos con el careto del Ché y dos libros que nos regaló el padre a cada uno escrito por el comandante, “Con la adarga al brazo”; no he conseguido llegar ni a la mitad, me entran ganas de tirarme a una balsa en mitad del Cantábrico

Pues bien, qué le iba a hacer yo si el camarada quería obviar que el Ché había sido precisamente el máximo exponente de esa arbitrariedad e improvisación que aquejaba al régimen desde sus principios, motivo por el que además, pocos lo niegan ya, el comandante Castro poco más que le invitó a abandonar el ministerio de economía y le animó a que se fuera a extender la revolución al Congo Belga, literalmente. Pero claro, es que si hablamos de contradicciones … pues oye, no quedaba muy bien empeñarse en invitar a la hija de nuestros anfitriones y a su novio a un daikiri en el famoso Floridita cuando el precio de uno de ellos en dólares era el equivalente al sueldo medio de un cubano en pesos. O ese otro empeño de querer subirse toda costa a la habitación del hotel a dos compañeras cubanas para rubricar vete a saber qué acto de solidaridad revolucionario sobre la cama aprovechando el privilegio de todo turista extranjero de poder pagar con dólares en las tiendas especiales para ellos productos que a un cubano le costaría también más de un sueldo. Y aún así, erre que erre con lo del paraíso socialista. Qué haces cuando no paran de darte la murga con el monotema. Otros no sé, puede que tiren de recortada o algo parecido, yo recurro al sarcasmo, a la coña marinera. Y de ese modo, si bien ya estaba hasta los cataplines del comandante turista, creo que el día de nuestra fractura definitiva como pareja de viaje no fue otro que aquel día por las calles de Santiago, cuando a la vista de un tremendo cartel con la leyenda “Avanzando hacia la Victoria Final”, justo en ese momento paso una destartalada furgoneta por delante rebosando de cubanos. En buena hora se me ocurrió comentar en voz alta “¡juntos y apelotonados!” No me lo perdonó, ni eso ni las veces que le advertía de haberse olvidado el póster del Che Guevara que llevaba a todas partes como el souvenir más preciado de cuantos pudo comprar gracias a nuestros dólares imperialistas. Pero claro, es que tampoco yo perdono ciertas cosas, y entre ellas que el personaje en cuestión se hubiera dedicado durante los primeros días de nuestro viaje, yo incluso diría que nada más sentarnos en el avión, aprovechando esa inevitable y en este caso sumamente molesta intimidad de los que viajan juntos, a poner a bajar de un burro a miembros de mi cuadrilla, esto es, a hablar mal de mis amigos porque éste votaba una cosa y la otra pensaba otra, a criticar cualquier aspecto de la vida de esto como si alguien le hubiera designado a él juez supremo o algo por el estilo. Y como además no era permeable a crítica o advertencia alguna, este tipo de gente no suele serlo, que no asimilaba ideas tan básicas como la de que cada uno es muy libre de pensar o hacer lo que le dé la gana y yo no juzgo a las personas por lo que piensas sino por lo que hacen y sobre todo por cómo se comportan conmigo. Pues lo que digo, erre que erre en su afán de juzgar a todo Cristo que no compartía su mismo rasero. Un suplicio del que yo me resarcía con su correspondiente dosis de pullas, por lo que no es de extrañar que antes incluso de coger el avión de vuelta estuviéramos a punto de llegar a las manos porque hay personas que sólo saben recurrir a ellas cuando ya se han quedado sin eslóganes o lugares comunes, cuando ya no les queda más en la cartilla en la que llevan apuntado lo que es correcto y lo que no según dicta su propio credo. 

Desde entonces creo estar ya vacunado de los tipos que van por la vida imponiendo la suya a los demás, haciendo caso omiso de ese dicho bíblico –y aquí al decirlo el sujeto en cuestión seguro que ya me habría reprochado la cita con la monserga esa del opio del pueblo y bla, bla, a mí que ni soy creyente ni nada por el estilo- del “no juzgues y no serás juzgado”, los que necesitan estar rodeados de gente que piensa como ellos para poder sentirse a gusto o puede que sólo seguros, gente que si pudiera llegado el caso no dudaría en mandarte a un campo de reeducación, esto es, a su gulag particular, para joderte por no pensar como él, sólo por eso. 

¿Y a qué vienen tantos párrafos? Pues mira, no lo sé, pero ha sido conocer la noticia de que el patético timonel norcoreano había mandado fusilar a su antigua amante y venirme a la cabeza la idea de que seguro, seguro que hay alguien que, lejos de ver en ello un puro y simple acto típico de un tirano, intentaría convencerme de que no, cosas dices, alienado estás, intoxicado por los perversos medios occidentales que dicen lo que quiere el Capital que creamos, que Corea del Norte es una dictadura comunista en manos de un líder grotesco en lugar del último y más puro bastión del mundo verdaderamente libre y todavía más justo e igualitario. Y conste que el que subscribe esto sobre los paraísos socialistas en cuestión no es precisamente un cachorro de oligarquía alguna, sino más bien el nieto por parte materna de un comunista de los que decían de la alpargata, capataz toda su vida de una conocida bodega jarrera y que no renunció nunca a su carné del partido, alguien que salvó la vida durante la guerra gracias a un cuñado y jerarca carlista de su pueblo mientras dejaba atrás en la cárcel y en la cuneta a sus dos hermanos, alguien del que siempre me cuenta mi madre que la única vez que le puso la mano encima, la única que le soltó una hostia de esas que decimos bien dadas, fue por haberle replicado a su vuelta de Venezuela que la Unión Soviética no era el paraíso socialista en el que él creía sino más bien una cárcel a gran escala, que era lo que le habían contado a ella en Caracas las compañeras de trabajo que habían podido huir de sus respectivos paraísos socialistas.

ARBASOEN BERBAK



Bitxikeriak bitxikeria, oso atsegin ditut hildako hitzak, beharko historiazalea naizen aldetik tokian tokiko hizkuntza zein antzinako bizimoduaren iraganaren berri iturri ageria direlako. Horrenbestez, eta nolabaiteko ekarri baten modura txoko honetaratako, hona hemen Koldo Zuazok berak bere "Arabako Euskara" liburuan biltzen zituen hainbat arabar jatorrizko euskal hitz zahar eta hil, hauetariko batzuek badute gainera Mediterraneo isurialdeko euskal kutsu peto-petoa. (ez dira, ez, Euskal Herrian antzinatean erabili eta zendutakoetarikoak edo Araba inguruetako herrialdeetan ere gaur egun erabiltzen diranak (amarratz, atxitamatxia, eraxegi, garranga...), ez, hauek dira Araban baino jaso egin ez direnak)


-agar = arantza (Landucciren hiztegian: arrayan agarra).
-almuazai = ganaduzain
-amitz = atximur
-asabeaita = aitajaun, aitaita, aitona, aitatxi
-asabeama = amamdre, amama, amona, amatxi
-ate = kanpo, landa, at (etxetik ate)
-aun = zaunka (Landuccin: chacurrac, edo orac aun eguin)
-beatza = mehatxu
-berroju = kisketa (hau arraroa Arabako erdaran "kiskete" erabili ohi baita "berrojo" hitzarekin batera)
-bixiga = garatxo
-dornu = txirrika
-eguaun = eguen, ostegun
-ehe = lixiba
-errai = bizkar
-errexal = zuhaitz txikia
-frikatu = igurtzi
-guia = seaska (Urdiainen "kuia")
-idogi = kendu
-iramon = jaurti
-isusi = eskobatu
-isuski = erratza, eskoba
-kakatorio = komun
-karpentari = igeltsero
-korronka = zurrunga
-koskitu = hozki
-llobaide = lehengusu
-maki = mordo (Landuccin: masç maquia - mahats mordoa)
-mokalde = masail
-ogen = oker, zeharka
-oin erresabel = oinazpi
-okelu = txoko, bazter
-ontzak egin = onezkoak egin, adiskidetu
-saltokari = kilker edota oti, larrapote
-sehitrapu = pixoihal
-torta, tortaka, tortari = laster, lasterka, lasterkari
-triskak = kriskitinak
-zapallor = igel
-zapelari = belatz
-zipi = pozoi

DE CUANDO LOS PÍCAROS NO ESTÁN EN LAS ACERAS



Hay un personaje entrañable en Oviedo, un señor mayor que por su acento supongo de origen balcánico y su aspecto zíngaro o así, el cual se dedica a tocar el violín en la calle a cambio de dinero, un busker que dicen los anglos y también no pocos tontolabas ni nada hablando en castellano. No es que lo toque mal, no, es que no tiene ni puta idea, no es que toque de oído, es que parece que lo hace al revés, no afina ni por descuido, cualquier melodía conocida en su violín acaba pareciéndose al ruido del motor de una cosechadora o algo por el estilo. No obstante, o puede que precisamente por eso, para que deje de tocarlo siquiera por unos segundos, recibe más propinas que cualquier otro músico callejero. Aunque no, claro que no, esa es la broma más o menos chusca, la realidad es que esas propinas se deben más a su proverbial simpatía, su don con los niños incluso, su caballerosidad con todo el mundo y acaso también hasta la solidaridad que inspira su ajada y melancólica figura. Pues bien, este entrañable personaje de las calles de Oviedo no podría ganarse la vida como lo hace en Madrid. Acabo de escuchar que el ayuntamiento de esa ciudad tiene previsto exigir a los músicos callejeros que pasen un examen de conocimientos musicales para poder ejercer en las calles. Y aquí ya no se trata de despotricar contra la desvergüenza ya casi que innata de la casta política en su afán de hacer caja a toda costa del prójimo y en especial del más débil, de romper una lanza a favor del derecho de cada cual a ganarse la vida como le venga en gana, a reivindicar esos principios de la libertad de mercado que tanto parecen irritar a algunos porque gustan de meter todo en el mismo saco para tirar de maximalismos bien que añejos y que vendrían a establecer que el ciudadano es muy libre de recompensar a unos por su destreza o lo que sea y de pasar olímpicamente de otros si así lo que cree conveniente. No, eso no es lo que procede, no principalmente. Lo que procede es recordar a estos miserables del ayuntamiento de Madrid lo obvio, que nadie está en la calle ganándose la vida por gusto sino porque no le queda otra, asunto que por lo que se ve algún que otro hijo de puta también pretende hacernos creer que es lo más parecido a un privilegio.

ZURE IRRIFARREA...



Bixente S.I lagunak behin berriro iradokia. Berak dioenez: "Ezagutzen ditugu Montororena bezalako irribarreak, Raxoiren egiak baino faltsuagoak. Ezagutzen ditugu Wertena bezalako irribarreak, harropuzkeriazko auto-askitasunaren logo gisakoak. Eta badaude atzealdean asasino hotz bat hautemateko zirrikitu estuak diren irribarreak, teniente frantses honen antzekoak, teniente ez bereziki gaiztoa, bai aldiz Indotxinan goitiko aginduak karrez betetzeko beti prest, goikoek sarri nahiko luketen baino kar handiagoz".

Eta nik, gogoeta arin-arina ein eta gero, zera ondorioztau ein biot, badagoela beste irribarre mota guztiz berezi bat, agian zabalduena, arruntena, tamalez zure bikotean familia jasan beharrian zaozela halabeharrezkua. Hau da duda barik amasorginena da. Irribarre ezin oker eta faltsuaua, zitalaua, beti ezpainetan fin-fina eta tente-tente. Ez da apenas aldaketan ezpainetan behin marrazturik, nabarmen da hak ikaragarri ondo saiatu dauena ekinan ekinez. Esan moduen, oso arina emuten dau printzipioz, bai, ia ikustezina ezpaineratzeko ein beharreko esfortzua dexente jakolako andrazkoai; baia, bada aldi berean be izugarri zorrotza eta zurruna, eguna zapuzteko gauza, bizia garrazteko ezin eraginkorragua, zure bikotearekikua izorratzeko oso arriskutsua. Bai irriparre maltzurra, amasorgin...ginarreba zuri begira edo adi dagoela ezin nabarmenago adierazten dotzuna: "neure alaban gizona zare, senarra izateko potruak ez daukotzunez, noski, baita nire lloben aitta be, "zeingotzat nik", eta jakin badakit aguantau behar zaittudala nahitaez, baina zelako astapo..." Zorionez, zerue hodei baltzez zein gogoa gogotik ilunketan dotzun irribarre hori zeure ondotik desagertu bezain laster bizia bere onera bueltau ohi da ezin arinau be bai eta ni neu pozarren, ointxe bertan niri suertau lez; bizitza zoragarrixa da.

lunes, 26 de agosto de 2013

PERPLEJIDADES


Hoy sí, hoy preparo una ensalada de tomates como Dios, Alá, Shiva o Amalur mandan, de tomates de la huerta de mi viejo, unos tomates bestiales, salvajes, supuran sabor hasta por lo agujeros por los que se les han metido los bichos indiferentes al veneno, si es que le ha echado mi padre, claro, unos tomates feos como deben ser, con su costrilla alrededor del rabillo, de formas sin geometría reconocible alguna, cada uno de su flor y no del ingeniero agrícola de turno, algunos incluso del tamaño de los cojones de Bárcenas, impresionantes. Así que con esto y unos filetes ya tenemos el menú del día, el cual preparo con tanto mimo como perplejidad por lo que oigo por la radio. ¿Observadores de la ONU en Siria? ¿Observadores de qué? ¿De lo obvio? Sigue la comedía de la vida, como que también asisto perplejo a la reacción que provoca entre cierto sector del rojerío patrio la amenaza del yesgüican de intervenir militarmente en Siria, poco más que se echan las manos a la cabeza con la excusa de que si otro Irak, y no es por eso por lo que me admiro, no, que entiendo los reparos al hecho de que con la excusa de proteger a la población civil se masacre todavía más a esa misma población, sino por el hecho de que a esa gente le despierte de repente simpatía el dictador sirio por el sólo hecho de que tiene a Israel en su contra, de que esto de la intervención parezca haberlo consensuado Obama con el Netayanhu. Y es que servidor confiesa que no entiende nada, sobre todo de las simpatías de la gente, de su necesidad de posicionarse a toda prisa en el negro o en blanco, y no digamos ya nada de establecer prioridades de acuerdo con el credo de cada cual, no con lo que el sentido común te dicta como persona de bien y que asume ciertos valores universales como principio, no, sino de acuerdo con el credo, la bandera, la trinchera de cada cual. Porque me digo yo, a mí también me revienta, me asquea, la política de Netanyahu y los suyos contra los palestinos y en especial la hipocresía de nuestro entorno occidental para con su drama; pero, ahora no es el tema, me digo que ahora la prioridad sería acabar con un tirano que masacra a su pueblo, que sí, intervención armada no, acaso como en Libia. Pero no, en seguida salta alguno con lo de que para ir de guatemala a guatepeor mejor quedarnos como estamos, lo que viene a ser un "que se jodan" en toda regla. Y eso si no te saltan también con el "¿por qué en Siria y no en...", pues también, también, en un mundo perfecto las tropas del mundo libre llevarían la libertad y la democracia a todos los confines del globo cual ejército libertador. Pero no, si es que van a meter la mano las americanos mejor que se queden como están, esto es, Al Asad, Gadaffi o Sadam en sus poltronas. Que sí, no lo han hecho poco mal ni nada en Irak, o quizás demasiado bien para sus intereses espurios y así; pero, ¿no se puede aprender de los errores o es que ya la opinión pública ha perdido todo su poder de indisponerse contra los gobernantes por muy en plan gran hermano que se pongan? Conste que esto lo escribo con la ingenuidad de aquel al que lo único que le motiva es que se ponga fin a las iniquidades de un criminal como el Asad, a todas a ser posible, faltaría, que ya sé, ya, que hay tipos muy sesudos por ahí que me dirán que las cosas no son así de fáciles, que si peco ya no de ingenuo sino incluso de alienado por el sistema y toda la hostia, y ya puestos hasta un defensor del Imperio y prosionista, que la verdadera tiranía está en casa y la democracia pura y genuina en Cuba, Venezuela e incluso en Siria. Pero ya digo, yo lo que tengo es un verdadero cacao encima, no como otros que lo tienen todo bien clarito, suertudos.

HARRI ETA ZUR


Geratu naiz harri eta zur (edo agian ez, agian ohituegi gaude halakoetara) perutar jatorriko madrildar editore batek egindako iruzkinaz, bai, editore diot, ez Madrilgo taxilari. Badirudi oporretan Cataluniara joan zela bere bikotearekin eta hara hor ia dena katalanez idatzita zegoela topatu behar. Areago, jatetxe batean karta gazteleraz nahi zuten galdezka joan zitzaiela serbitzari lotsabakoa! Jakina, zer dago jokaera horren atzean, ba oso pentsaera zehar eta zehatz bat: Espainian gaudenez eta espainola eta gaztelera hizkuntza berbera direnez, Espainian edonora zoazela gaztelera beti nagusi, lehenengo hitza beti gazteleraz. Hori da, ez gizalegea, indar-legea baizik, Espainiako herrialdeetako hizkuntzak hezkuntzan zein administrazioan baztertuta/zapalduta/debekatuta zeudeneko inertziaren puruz espaniar eta atzerritar asko eta askoren katalanarekiko zein bere modukoekiko jokabide erdeinaria, atzerrian zeharo arruntzat hartzen dutena, hau da, gauzak bertako hizkuntzaz idatzita topatzea zein bertakoek euren hizkuntzaz egitea, Espainian inondik inora ez, hemen hizkuntza bakarra gaztelera izan behar delakoan, Espaina osoa Gaztela zabaldu bat bailitzan, eta horrenbestez hizkuntza uniformazio hori kolokan jartzen edo zatartzen duen oro, hots, tokian tokiko hizkuntza zatarrok, izugarri ernatzen dituzte, atzerrian baleude bezala sentiarazten dituztelako, bertako ia guztiak elebidunak ez balira bezala, euren Espainia ulertzeko ikuspegiak katalan askoren independentzia gogoa errotik zurituko ez balu bezala Espainia posible egiten ez dutenak Gaztela handi eta elebakar bat bezala baino ulertzen dutenak ez balira bezala. Bai, badakit betiko leloa dela, ez dudala ezer berririk irizpidera ekarri, eguneroko soka-tiraren kontura enegarren huskeria, bai, baina adierazgarria bezain ernegarria ere bai, banatzen dutenak ez baitira betikoek aldarrikatu ohi dituztenak.

EL PORTALÓN


Recién comido y todavía no he leído los periódicos que compro casi que por inercia, para amargarme la existencia y poco más, que soy muy sentido o casi. Y por eso, por eso casi también que me apetece más hablar de la ilusión que me ha hechoencontrarme a la mañana abierto de par en par El Portalón de Vitoria. Que ya era hora, coño, ya, de que dejaran a la vista del paseante, del curioso, siquiera para echar una mirada al interior, uno de los que probablemente podemos calificar de edificios más emblemáticos de Vitoria, la antigua casa de postas del XVI donde iban a parar todos los viajeros que paraban por la ciudad, como aquel papa al que le dieron noticia de su nombramiento justo al poco de arribar a la ciudad. Se trata, además, de uno los rincones de más genuino sabor medieval del casco viejo de Gasteiz, con la plaza de la Brullería, la Torre de los Anda, varios palacios como los de los Maturana o los Gobeo-Landazuri y la trasera de la catedral vieja completando un trazando sencillamente maravilloso. Y por eso, y porque el entorno siempre me ha parecido desaprovechado (esto es, para cualquier cosa que no sea el botellón de los yogurines en exclusiva), y a pesar de los establecimientos contiguos al susodicho Portalón, me ha entusiasmado ver abierto de par en par el viejo portón de madera que alberga ya desde hace décadas un restaurante (yo todavía me acuerdo de haber ido de pequeño con mis padres varias veces durante a saber qué aniversario e incluso cuando estaba Santxotena de cocinero, artista en entre los fogones y también con la madera, ahora tiene un museo en Arizkun, Baztán, dedicado a la memoria de la raza maldita de los agotes de la que desciende). El caso es que siempre me fascinó El Portalón por su historia, su ubicación, sus vigas centenarias, su suelo y muros de piedra y de alforja, y en general ese aire mágico o casi de fonda medieval que mal que bien se respira siquiera en su entrada. De cualquier modo, qué menos que abrir el portalón en cuestión para que la gente entre y admire el interior con la excusa de echar un pote en la barra, improvisada o casi, que han puesto donde antes estaba la recepción, eso y también para echar un vistazo en la bodega y sala de exposiciones de los vinos más reputados de la provincia y alrededores; pena que siempre sean los mismos por mucho que presuman de promover los caldos alaveses, qué pocas marcas que uno no pueda encontrar fuera o en cualquier otro establecimiento de la ciudad, dicho de otro modo, hay más mundo, más bodegas riojano-alavesas, tan dignas como únicas en su modestia, que las que te puedes encontrar en cualquier estantería de un supermercado, esto es, las de Luis Cañas, Baigorri, Artadi, Izadi, Valserrano y por estilo, ya nos entendemos. En cualquier caso, una forma como otra cualquiera de ampliar la oferta turística o así del casco viejo con su catedral, sus murallas, palacios, iglesias, torres, placicas, etc. Porque cuesta creerlo, sobre todo para los de aquí que tendemos a imaginar nuestra ciudad como un balneario a gran escala y con mucho jardín para sacar a sacar al perro, green total, oyes; pero, hoy la ciudad estaba a rebosar de turistas, esto es, tipos con la cámara fotográfica al cuello, tipos estirando el cuello hacia las fachadas y torres y mucho acento exótico. Así que qué menos que sacar a relucir los no por modestos menos lustrosos tesoros de la ciudad secularmente ensimismada, la que nunca gustó de mostrarse excesivamente coqueta no la fueran a confundir con lo que no era, receptiva para el turismo, casi que acogedora, como que me da a mí que si vas con cámara al cuello los camareros no te gruñen (de hecho he visto está mañana a un turista sacarle fotos a una bandeja de pintxos y el camarero, el lugar de gritarle que a ver si se los iba a estropear o algo por el estilo, hasta le ha sonreído, le ha hecho gracia, gracias por su visita, vuelva usted cuando quiera. Pues eso, cómo cantaba un entonces conocido grupo de aquí de casa: "nola aldatzen diren gauzak, kamarada! (¡cómo cambian las cosas, camarada!)."

¡VIVA LA TELE!

    Sueño que me arrastra no sé quién o quiénes a la entrega de los premios de un festival de la tele que se celebra en una ignota, gris y a...