viernes, 29 de enero de 2010

AUTOKARABANAren noraeza edo


Badaukat hemen iruzkingai oso goraipatua izan den nobela bat. Esan dute, besteak beste, oso hizkera goxo, arin, kaleko liburua dela, baduela gue euskal gizartearen gaineko oso begirada sakon eta zorrotz bat, ezkutua edo erdi ezkutua dagoena taularatzen duena, besteak beste euskaldunon euskarakiko arduragabekeria zein itxurakeria, Etxegoienek ondotxo idatzi bezala ustezko atxikimenduaren azpian dagoen egia borobila, euskarari eutsi eta aldi berean erdaraz bizi den euskaldungoaren dikotomia eskizofrenikoa. Baina baldin badago itxurakeria horren adibide ezin argiagoa hori polarraren kultura da. Polarrak badu oso konotazio bitxia, alde batetik kirol edo mendi soineko antzekoa da, ematen du oso janzkera informala, jatorra, hemengoa, hots, edonoiz mendira joatekoa. Hala ere, polarraren azpian edo barruan badago beste ezaugarri ikaragarri egiazkoa, polarra ogia erosteko jantzia izan ohi da, polarrak gainera oso garestiak omen dira, polarrak adierazten du oso maila ekonomiko altua, oparoa, hain zuzen ere Debagoien aldean dagoena kooperatibismo urteen poderioz, eta horregatik ere oso janzkera jatorra eta demokratikoa omen delako, polarrak kooperatibismoaren ikurra dirudi edo dagoeneko bilakatu ote da.

Nobelaren nondiko norakoak, ordea, ez doaz nazioarteko literaturaren kanonetik oso urrun, gaur egungo antiheroi arrunt batenak dira, arrunt txepetxa dena ere ene ustez, bere herri kuttunetik at bizi, emaztearengandik banatuta, alaba nola edo hala zaindu eta gozatu nahi duena, lanari gorroto diona eta etorkizuna ez oso beltza edo iluna, lainotsua baino, hau da, gaur egungo bizimodu estresgarri edota asmaezinari aurre egin behar diona, hots, guztion antzera. Gaia, beraz, ezta oso apartekoa, beste literatura batzutan hamaika aldiz lehenago eta zihurraski hobeto jorratuta. Baina hortxe bertan dago gakoa, horretan datza gure salneurrien arabera nozituriko arrakastak, euskarazkoan gutxitan jorratzen diren gaiak direla eta batez ere euskaldunon eta batik bat euskararen kontuak direla neurri handi batean, besteak beste orain arte sakrilegio modukoak izango zirenak: "Arazo nagusia orain ez da erdaldunek ez dutela euskara nahi, baizik eta euskaldun askok "ezin dugula" euskerarekin. Erdaldunei botatzen diezue errua, begien aurrean daukazuen egia ikusi nahi ez duzuelako... eta azkenean ikusteko ez-gauza bilakatzen zarete."!

Euskarazkoan gure euskal gizartean bezala itxura nagusi da-eta, eta azken hau nolabait egiaztatzearren horra hor nobela honi egin zaizkion laudorioetako bat: bere euskara oso ulergarria, arina eta librea dela. Hau da, edozein literaturan ezinbestekoa dena gurea bitxia azaltzen da, estreinekoa balitz bezala orain arte ez ulergarri, ez arin eta ez libre idatzi baliz bezala. Benetan adierazgarria edo negargarria, betiere Krutwig edo bere ezpaleko gainontzeko euskaltzain talibanen itzala edonon.

Eta are adierazgarriagoa eta batez ere gogoetagarria suertatzen zait egileak liburuan egiten duen zenbait aipu edo: "Baditu -bere maitale nafarrak- berezitasun fisonomiko pertsonalak, nahiz Irantzuren arraza guztiz egokitzen zaion mikro-klimako ereduari, kutsatu gabeko Nafarroatik datorrelako" edota guztietatik samurrena "bere aitarekin ggoratu nintzen.
Ez da euskalduuna ez abertzalea, arraza aldetik "konturatu gabe" euskal herritar hutsa den arren, ierri ibarrean sortu zelako Nafarroatik kanpoko kutsaurarik gabe...
Pentsa dezagun euskaltegia bi urte eman dituen Bilboko norbaiti niriz eta demagun euskaraz moldatzea lortu duela pertsona horrek.
Okei.
Hemengo artaburu gehienentzat Bilboko hori zer eta Patxi Eugi pelotari nafar erdalduna baino "euskaldunagoa" omen da.
Ja!
Ez da nire kasua.
Eugi pelotaria ez ezik Irantzuren aita ere "errotuago" sentitzen dudalako hain zuzen euskara ikasi behar izan gabe..."


Hau ze demontre ote da, sabinokeria berriztatua?, behin berriro arraza kontuak beti gogoan Euskal Herriko gizadiaren aniztasuna aintzat hartzeko ez-gauza garelako? Sabinoren antzera hiria eta berarekin datorren guztia arrotz edo gutxienez "kutsaturik" begitantzen zaigulako, eta horregatik uste eta nahiago ditugu Ierrin sortutako euskal arrazako nafar peto-petoak? Benetan xelebrea Etxegoienen gogoeta hau, benetan ikaratzekoa ere zenbait euskaldunen arrazakeriazaletasun berezkoa, eta batez ere benetan deitoragarria euskaldunon ezgaitasuna E.Hko gizadia den bezala behingoz onartzeko eta kitto, horrexegatik herri alu hau behin eta berrio desegin eta erakin behar delakoan daude.

Dena dela, Autokarabana delako honek merezi du eskeintzen duen irakurketa goxoa, arina eta batez ere gogoetagarria.

LOS SIMPSONS A MARTILLAZOS


Me había comprometido a comentar sólo los libros que realmente me han gustado, impresionado o conmocionado; por lo general menos de la mitad de lo suelo leer. El de ahora pensaba que me iba a gustar tanto como prometía, pero al final, y como me ocurre tantas veces, que o ni fu, ni fa, o ya directamente me aburre y hasta me cabrean, éste de Los Simpson y la Filosofía promete más de lo que ofrece, aunque aún así, algunos capítulos tampoco desmerecen. El problema es que el libro es un ejercicio puramente editorial que consiste en coger a académicos de filosofia y ponerles a escribir un capítulo con los Simpson como pretexto. Siendo así uno se puede esperar del todo, desde los que, en mi opinión, realmente han entendido la "filosofía" del libro, que es aportar un punto de vista original, irónico o gracioso a secas, y otros que, vete a saber si porque son incapaces de desprenderse ni siquiera por un solo momento de su acreditado halo de relumbrones de la cosa académica, aprovechan los personajes de la serie para meterte un tostón filosófico-académico de aquí te menees, mira que listo soy, ¿dónde está el novel?

Sea como fuere, resultan muy interesante todos aquellos capítulos que entienden que la serie ofrece un muestrario ideal de la sociedad, en particular de la estadounidense, con lo que aprovechan para hablar de antilectualismo nato de dicha sociedad con Lisa como prácticamente una resistente, de la moral de Marge como la de la mujer de clase media con sus contradicciones y conviciones más allá del puritanismo rancio e irritante de su vecino Flanders (el capítulo dedicado al hipócrita de Flanders es delicioso, "Holita, vecino,s tralarí, tralará") y en general aquel sobre le mundo moral de la familia Simpson en el que, como sucede con la serie, nos reconocemos todos.

También hay que señalar el capitulo dedicado al episodio en el que Lisa y los listos del lugar se hacen con el gobierno de Springfield hartos del corrupto alcalde Quency, y claro, al igual que ocurrió en la época antigua con la dictadura de los "pitagóricos", que con Pitágoras a la cabeza establecieron en Siracusa una dictadura "filosófica", en Springfiel acaba ocurriendo otro tanto con la de los listos sobre los tontos con Homer a la cabeza, pues entre la teoría y la práctica está el trecho del sentido común que a Lisa y compañía les faltan; el mejor gobierno no es el de los más listos del pueblo sino el de los que mejor conocen a ese pueblo.

Jugoso como pocos e irónico como el que más, el capítulo "Asi hablo Bart. Nietzsche y la virtud del mal", en el que el autor hace un homenaje precioso a la fina y sumamente transguesora ironía del gran filósofo.

Por lo general, todos aquellos capitulos dedicados a subrayar el carácter puramente divertido y sólo en algunos subversivos de los Simpsons, siempre al amparo de las contradiciones de nuestra sociedad, del "todos somos humanos", son deliciosos. Los otros, los de los que aprovechan para engrosar el currículo o así, para desplegar sus conocimientos y teorías personales aplicadas a la serie en plan mira que perspicaz que soy (yo cuando veo el nombre de Heidegger donde sea en seguida me entran ganas de dormir "en mi mismo"), a todos esos les diría que se multiplicaran por cero.

lunes, 25 de enero de 2010

DEL POR QUÉ PREFIERO UNA SONRISA EN EL ASCENSOR DE UN PELIGROSO INDOCUMENTADO A UNA CARA ESTREÑIDA DE UNA PERSONA DE ORDEN DE TODA LA VIDA


Por cierto, no quiero salir del blog sin aludir a un artículo del Pais, sí, el periódico de los progres acomodados y los señoritos bienintencionados,todo hay que decirlo, aunque luego sólo lo sea de la empresa de turno y en ese plan, en el que los autores versionaban el archiconocido poema del pastor luterano alemán Martin Niemöller, el cual, tal y como ya se encargan de subrayar ellos mismos, suele adjudicarse erroneamente al también famosísimo Bertold Brecht, yo supongo modestamente porque está en la línea combativa de su poesía, porque él lo popularizó o vete a saber:

Primero fueron a por los sin papeles, pero como yo tenía documentación, guardé silencio; después vinieron a llevarse a los sin techo y no dije nada, porque no duermo en la calle; después vinieron a buscar a los musulmanes, pero yo no tenía esa religión y miré a otro lado; después vinieron por todos los inmigrantes y no protesté porque yo estaba en mi país; finalmente, se llevaron a gays, judíos y demócratas, tampoco reaccioné pues pensé que no era mi problema, y cuando vinieron a buscarme no había nadie que pudiera protestar.

Sinceramente, esto de la xenofobia me resulta especialmente curioso, más allá de los problemas de convivencia entre nativos y emigrantes a la hora de compartir un mismo espacio físico -sí, es obvio que los que padecen las consecuencias directas, no de la emigración en sí, si no de sus deficiencias, son las clases más humildes que además tienen que competir con los nuevos en el mercado laboral, de ahí el tópico de que ser solidario y tal es muy fácil desde la comodidad bienpensante de un domicilio burgués-, que digo yo que será una cuestión de ajustes, sin ir más lejos como ya lo han hecho en otras partes antes, lo que me cuesta entender que se desprecie por principio a alguien por de fuera y todavía menos aún por el color de su piel, su vestimenta o lo que sea. Por supuesto que hablamos de un instinto atávico que existe y existirá siempre en el ser humano, relacionado en el susconsciente con el ese otro de supervivencia y que lleva al rechazo de todo lo alógeno como medida preventiva. Pero también sabemos que para los atavismos en cuestión tenemos no ya la educación o la cultura, sino sobre todo lo más efectivo que es el sentido común, ese que muy por encima de los prejuicios de aldea y taberna nos hace ver a ese prójimo como un semejantes, normalemente en las distancias, en el trato de tú a tú en la escalera, en el curro y no digamos ya en la desgracia compartida o similar. El sentido común nos dice que en lo tocante a las relaciones con el resto de nuestro congéneres lo único de verdad importante es que sean buenas personas, todo lo demás combustible para compensar complejos de inferioridad y por el estilo.
De ahí que dejando aún lado los innegables problemas estructurales que genera la inmigración -negarlo sería hipócrita y estúpido, ni hay tarta para todos ni todos tenemos los mismos derechos sobre la misma, otra cosa es que si sobra se reparta y a cuántos más mucho mejor- incluso reconociendo que aún por irracional, o casi, uno siempre tiene cierta querencia por su paisanaje aunque sólo sea desde un punto de vista meramente sentimental, nostálgico, el que deriva de haber compartido con otros un entorno concreto, una acerbo y hasta una acento, la verdad es que resulta curioso que según dicta la ley yo pueda tener más en común con un mamarracho como el Anglada ese de Vic -enternecedor esto de no querer empadronar a los sin papeles que las mismas personas de bien de la localidad contratan bajo cuerda, sin contrato legal, para que les pongan el café, les limpien la casa y sobre todo les rellenen las latas de conservas de su próspera industria alimenticia o lo que sea, que si no, para empezar, de qué coño iban a estar allí-, chuloputas de barrio, facha reciclado que acusa a los emigrantes de venir a destruir nuestra democracia, él, precisamente él al que hasta echaron de Fuerza Nueva, que ya tiene bemoles, ya, que con cualquier emigrante de cualquier otra parte del mundo siempre y cuando sea una persona de bien como la mayoría de la gente que me rodea. Incluso me atrevería a decir que esto de la nacionalidad tiene su miga cuando uno lo extrapola a su vida cotidiana, o al menos eso es lo que siento yo cada mañana desde que nos mudamos a este edificio del centro de Oviedo, donde no hay día que no me cruce con el viejo cabrón trajeado o la señorona con moño del Oviedín de toda la vida (toda ciudad de provincias tiene su caterva de soplapollas de toda la vida que hacen de lo circustancial algo así como un blasón genealógico o por estilo) los cuales no saludan ni aunque te tropieces con ellos de frente, de hecho se suelen escurrir. Una cosa increible dado que a esta fauna se le presupone cierta educación o así, pero claro, no te conocen y además no te pueden ubicar, por si fuera poco cuando te oyen se dan cuenta enseguida que no eres de por estos pagos, y si encima vas sin afeitar y con una zamarra del año la pera, pues de albano-kosovar para arriba. Luego, eso sí, subo en ascensor con los negros o mulatos de no sé qué piso, y bien que saludan, sonrien y hasta le hacen cucamoñas al nene. Otra cosa es que a veces la cosa del idioma dificulte la comunicación, y no porque no sepan o entiendan el castellano, sino más bien porque el que yo hablo, o mejor dicho cómo lo hablo, a toda hostia y comiéndome las palabras de puro nervío o fastidio, no lo entiende ni la madre que me parió, así que alguna vez comentando el tiempo en el ascensor con un mulato brasileño el pobre me pone cara como de que le han engañado con eso de que el castellano y el portugués son lenguas hermanas prácticamente comprensibles entre sí, ñâo fodas. Eso por no ponerme ya directamente grosero y confesar lo obvio, que prefiero mil veces antes mirarle el culo a una mulata mientras hago cola en el cajero del super que a una de esas viejas del moño vampírico...

LES CITRONIERS


Largo fin de semana casero con el DVD a toda pastilla. Y entre una cinta insustancial y otra, esto es, mucho cine américano de segunda regional, a destacar el último de género negro con Michael Douglas en el reparto, Más Allá de La Duda, como una pifia argumental de tomo y lomo, más previble que un discurso de Rajoy o Zapatero, un claro ejemplo de la seguía de ideas que padece la industria de Hollywood de un tiempo a esta parte. Por no hablar del cine español, Gordos, una peli que en su momento ensalzaron por la originalidad de su planteamiento, cómo afecta la gordura a las relaciones personales de los individuos(en la peli se empeñan en hablar de obesidad cuando sólo uno de los protagonistas -el vitoriano Fernando Albizu- lo es, como que el resto engorda y adelgaza según le da y el por qué es precisamente el supuesto quid de la peli) y que a mí se me hizo otra de líos de faldas a la española, mucho sexo oral, o séase, hablado, parejas postmodernas, aluvión de tópicos sobre la homosexualidad hasta dar en la caricatura y poco más. Mira que la primera del director, Daniel Sánchez Arevalo, "Azul oscuro casi negro" sí que estaba bien, un planteamiento la mar de original y los actores, muchos de los cuales repiten en Gordos, estaban de lo que tienen que estar, de cine, a destacar la maravillosa Marta Etura.

Menos mal que por fin pude convencer a mi señora para ver Los Limoneros, una película israelí aclamadada por todas partes, claro que cuando se dice eso viene a significar en multitud de festivales del gremio, lo cual paradojicamente no sólo no es garantía de calidad, sino incluso, y en más de una ocasión, más bien de todo lo contrario, de coñazo al canto y poco más, y si no a contar los palmarés que se llevan algunas pelis iraníes tipo niña sale de casa por la mañana a comprar el pan y de eso va la peli hasta que a la nena le da el cambio el panadero, será cosa de sensibilidades y cultura cinematográfica, que uno no tiene ni de lo uno ni de lo otro, ni ganas, a diferencia de otros no veo pelis para sufrir sino para disfrutar, ya sea riéndome o emocionándome, lo demás, la profundidad inexcrutable de algunos bodrios que se la coman con patatas los enterados de turno con sus correspondientes gafas de pasta.

El caso que los limomeros tiene la siguiente sipnosis:

Una mujer palestina que lleva décadas viviendo en su finca, en la que cultiva limones, ve cómo, de la noche a la mañana, y porque han nombrado a su vecino ministro de Defensa, el ejército israelí arrasa parte de sus tierras por aparentes razones de seguridad, lo que le sume en la miseria. Basada en una historia real, Los limoneros es una sólida, valiente peripecia que habla menos de un caso único que de todo un pueblo: en el fondo, lo que el filme propone con extrema delicadeza, pero también con un punto de vista crítico que no ahorra sus dardos sobre propios y ajenos, es una indisimulada reflexión sobre la ocupación israelí de los territorios palestinos. Y lo hace con las formas de un poderoso retrato femenino, que en ocasiones se desdobla en dos (la esposa del ministro pronto entenderá los puntos de vista de su machacada vecina). Sensible pero no sensiblera, audaz en su apuesta política, esta es una de esas películas que resulta punto menos que imprescindible para entender la magnitud de lo que por esas tierras se está viviendo.

Que sea una historia real o no es algo que realmente nunca entendido a la hora de afrontar una obra de cine, literatura o lo que sea; la historia en pantalla o por escrito se tiene que sostener por sí sola independientemente de si proviene de la imaginación del autor en exclusiva -lo que por supuesto siempre es de mayor mérito- o de la cruda realidad, a no ser que haya algo de morbo de por medio o así. Esta se sostiene y con ganas, desde la belleza de la primera mirada de la protagonista, la actriz Hiam Abbas, pasando por la del paisaje de los limones, y por extensión de esa zona de la Cisjordania ocupada -en contra de lo que cree la mayoría más parecida a un vergel en medio del desierto que un desierto con camellos al uso-, la historia con sus diferentes ramificaciones es de una sutilizesa asombrosa, desde las contradiciones en las diferentes actitudes de los protagonistas de uno y otro lado, las denuncias de la intolerancia indirecta en el interior de dos mundos ya de por sí intolerantes hacia el enemigo-vecino, a la historia de amor más que latente entre la protagonista madura y el jovén abogado, descrita con toda la tensión de sus situaciones personales, de su mundo islámico, de su coyuntura política. En fin, una maravilla que a la postre se podría reducir muy frívolamente a una peli de género, el de los juicios a la americana y así (como el del bodrio ese de Más allá de la duda), pero claro, salvando las distancias entre el espectáculo del sistema judicial americano y toda la hipócrita parafernalia judicial israeli que bajo una apariencia de respeto escrupuloso al estado de derecho rubrifica las constantes e imparables tropelias del estado israelí comete con los palestinos, pues entre el descerebrado terrorista palestino que se inmola llevándose por delante a un montón de gente y el éjército judío que dispara sin preguntar en nombre de la seguridad, que derrumba casas por más de lo mismo, que hace imposible la vida cotidiana a millones de palestinos, y en suma, que perpetua una ocupación amparándose en mil y una triquiñuelas con tal de hacer caso omiso de la justicia internacional, de arrebatar la tierra a los palestinos pasito a pasito, muro tras muro, hasta la ocupación total e irreversible, sólo hay un matiz de medios, de dinero si se quiere, la que va de la fuerza incomensurable y arbitraria de uno de los ejércitos mejor armados del mundo a la desesperada, ciega y fanática del martir de turno.

Pero esto ya es divagar y mucho más allá del tema de la peli, una cuestión de limones, y sobre todo desviar el foco de atención de la protagonista, qué mujer, qué personaje, a ver si encuentro más cosas de ella que ando de un platónico que asusto, ojalá, insahlá.

miércoles, 20 de enero de 2010

EL FACTOR HUMANO


Lectura increiblemente gozosa y jugosa de un best seller del New York Times. INVICTUS (El Factor Humano) de Jonh Carlin, periodista inglés que también escribe semanalmente para el país. Se trata de una larga crónica novelada del partido de rugby más decisivo de la historia de Surafrica, aquel en el que la selección de los Springboks dejó de ser el equipo de la minoría blanca, de los boers, todas las connotaciones que eso tenía en la época del Apartheid, para convertirse en la selección de rugby de todos los surafricanos. Un partido cuya carga emotiva trascendió lo deportivo hasta convertirse en el icono de la nueva surafrica. La historia del libro es por lo tanto la del plan debidamente meditado por Nelson Mandela de utilizar el rugby, un deporte tradicionalmente ligado a la minoría Boer, como una herramienta para intentar cambiar la mentalidad de sus paisanos, tanto la de los blancos que temían un sangriento cambio de tornas una vez que los del CNA llegaran al poder, como de la población negra para la que el deporte del rugby, y más en concreto la selección surafricana, era uno de los símbolos más odiados del Apartheid. Así pues, se trata también del largo proceso desde los años de prisión de Mandela como dirigente del ceñudamente proscrito Congreso Nacional Africano, hasta que es liberado y alcanza el poder entre aclamaciones tras largas negociaciones de paz con los dirigentes afrikaners, y en parte también porque el sistema se caía por su propio peso, el de la justicia y el rechazo internacional derivado de ésta.

Se trata por lo tanto no sólo de una crónica apasionada de los hechos históricos que llevaron al final del Apartheid y de los que la final del campeonato del mundo de Rugby contra la selección de Nueva Zelanda, los temidos All Blacks por el color de su camiseta, fue el colofón esperado, sino también el de las biografías de sus protagonistas, la de Mandela como el padre o pergeñador de todo, y la de los otros actores de dicho acontecimiento, en especial las de los jugadores con su capitán, François Pieenar, a la cabeza, la mayoría de ellos de origen afrikaner, blancos, individuos sin ideología determinada y aún así esclavos de sus prejuicios étnicos y sociales, los cuales fueron desestimando hasta evolucionar como prototipos del nuevo ciudadano surafricano para el que la raza deja de ser determinante.

Siendo como es en esencia una crónica entre lo meramente histórico y lo periodístico, la escritura de Carlin la convierte prácticamente en una novela que se lee con verdadero interés y fluided. Aunque lo que destaca del libro es la emoción, pues como una gran tragedia clásica va recreando el clima prevío al partido, exponiendo los pormenores que rodearon al mismo, los obstaculos ingentes que los protagonistas tuvieron que superar, los contratiempos con más de una desgracia de por medio, y después de todo esto, llega el desenlace apoteósico que no es otro que la crónica del partido, extraordinaria.

Ahora bien, cuánto hay de realidad o de exageración en el texto. En principio no hay por qué dudar de la veracidad de los hechos, por otra parte mundialmente conocidos, ni siquiera de la de las palabras que pone en boca de los personajes, así como de todo el capítulo final en el que exponer las consecuencias inmediatas que tuvo el partido. Esto hay que recordarlo o matizalo porque la epica del relato es tal que a uno siempre le va a quedar la mosca detrás de la oreja, no es posible que todo sea tan bonito, y si lo es, ¿tal que así? En fin, partiendo de la idea de que la suspicacia por principio también puede llevar al error, a la injusticia incluso, hay que reconocer que el libro es una auténtica maravilla de su género y de ahí que por una vez reconforte la confluencia de la calidad y el éxito comercial. Por otro lado, el autor ya se encarga de minimizar en parte el énfasis que el mismo ha insuflado al desenlace del texto cuando nos recuerda, subraya, que la nueva Surafrica no ha sido la panacea para todos los males que la aquejaba, que si el partido cambió muchas mentalidades no lo hizo con todas, y ahí está la minoría extremista afrikaner reivindicando a tiros un territorio en exclusiva para ellos, al menos ahora se conforman con un trozo del conjunto que durante siglos dominaron. Lo extraordinario de la historia es cómo un hombre en particular, y millones de hombres de todas las razas tras él, acabaron con uno de lo sistemas más injustos de la Historia, cómo incluso lograron reconciliar a millones de personas a las que ese mismo sistema había enfrentado durante tanto tiempo, cómo de un régimen absolutamente demecial se paso a otro que no es ni más ni menos que el de cualquier sociedad civilizada y democrática, esto es, con todos sus problemas y más aún allí donde las diferencias sociales y raciales todavía determinan la existencia de tantos, con una delincuencia entre las más altas del mundo, con... En fin, ya tendremos tiempo de seguir hablando de Surafrica, y no sólo porque está a punto de estrenarse en cine la versión del libro de la mano del siempre efectivo Clint Eastwood, con un reparto de lujo, Morgan Freeman como Mandela y Matt Damon como el capitán de los Springboks, sino porque dentro de poco tendremos mundial de fútbol, esto es, a Surafrica hasta en la sopa.

lunes, 18 de enero de 2010

BUSCANDO LA PERFECCION LIQUIDA


Por cierto, llevaba desde el viernes queriendo hacer una entrada a lo echar bilis por el teclado. Que resulta que me bajo el viernes a la noche a por unas pizzas muy ricas, muy finas, que hacen en una pizzeria de aquí al lado, un local muy de gente del Oviedín y en ese plan. Y en eso que mientras espero a que me las preparen pido un gintonic, la camarera veinteañera que me lo pone un cuarto hora después, me echa el Beefeater, un chisqui de tónica y se me va a pendonear un rato tras la barra. Y yo esperando a que se me acerque a darle un meneo al cubata con una cuchara o lo que sea. Pues ahí me estuve otro cuarto de hora, que no la veía escondido como estaba tras mi columna de la barra. Hasta que por fin la distingo y le digo todo educado y hasta queriendo ser simpático, a ver, maja, que te me acerques, y ella, todo malencarada porque la había sacado de su charleta con los veintipocoañeros que babeaban delante de ella, que a ver qué quería, que me menees el cubata, no te jode la pava, que acabes de ponérmelo joder, que me cobras cuatro euros. Pues que va la señorita y me dice con toda la frescura de su adolescente hocico, ese desenfado de la juventud, en plan qué buena que estoy que se me lo perdona todo, que ya me podía haber echado el resto de la tónica y mover su contenido con la botella tal que así, a lo meterla hasta el codo de la manga de mi camisa. Mecagondios y su puta madre, vaya rebote que me cojo ipso facto, no te jode, la primera vez que en vez de esperar a que te metan dentro del vaso la cucharita larga de los huevos y te pasen cariñosa y hasta sensualmente el trozo de limón por el borde del mismo, va y me suelta la puta niñata que meta la botella del refresco y me menée el cubata yo mismo. Bueno, bueno, que como además uno ya tiene una edad que va de cabeza para cascarrabias, que ya no aguanto ni a mi puta madre, pues que ni me quiero acordar del exabrupto que debí soltarle a la coleguilla, no sé si algo de lo que voy a meter ahí va a ser la... y otras tantas observaciones de igual calado en lo referente a la calidad del servicio que ofrecía la nena a cambio de los cuatro euros del puto gintonic. En fin, como que la niñata no se acercó por mi lado de la barra hasta que llegaron las pizzas, que fue dármelas y cobrarme sin mirarme a la cara; eso sí, yo con cabreo y todo tampoco desaproveché para echarle una ojeada al trasero, divina juventud, tanta frescura como tontura, que lo borde no quita no rijoso, ayy, ama, jovencicas.

PASEO AVILESINO Y ABONO PARA EL PESIMISMO





No están siendo estás semanas muy afortunadas en cuanto a lo de insuflar optimismo al personal. Cómo van a serlo si se van acumulando las paradojas por doquier. Ahí está lo de encarcelar todas las vacaciones a unos ecologistas en Dinamarca por protestar por la pasividad de los líderes mundiales y tratarles como si fueran terroristas de Al-Qaeda o por el estilo. Entretanto un fiscal decide no procesar a un señor que dice representar a los empresarios españoles que vende billetes de una compañía en la que él mismo dice que no volaría ni borracho, que no paga a sus empleados desde hace meses, que le están esperando en Argentina por haber saqueado Aerolíneas Argentinas en plan mándame ese avión a España y me lo desguazas para complementar mis avioncitos y eso tras habérselas adjudicado a dedo el desgobierno argentino pertinente, eso entre otras cosas. En fin, ahí está el sistema judicial español admitiendo una querella de Falange contra Garzón por haber autorizado la apertura de las fosas de la Guerra Civil, algo así como si las SS se querellaran por levantar un monumento al Holocausto. Y echando más leña al fuego las OMS y el fiasco o engaño de las vacunas de la gripe A, que ya veremos, ya, como acaba pasando como en cuentro del pastorcillo mentiroso, que al final vendrá el lobo de verdad y no se lo va a creer naide; menos mal que para entonces las farmaceúticas ya se abrán forrado un poquitín más. Y lo del Munilla y sostenella y no enmendalla, como el pobre sólo habla teológicamente, que está siempre por encima de todo lo terrenal... Y qué más, Zapatero afirmando en una entrevista que no han reducido en presupuesto de I+D, buenísimo, que los investigadores lo que les pasa que son unos pedigüeños, animalicos.

En fin, menos mal que de eso, y de la cutrería moral y ética en general que nos rodea, te olvidas dándote un garbeo por ahí, que decía T que me iba a llevar al interior de excursión y luego, como me esperaba, que no, que orbaya y ande vamos con el carrito si todo son camines de piedra y vaques nelos praos. Así que a pasar el día a Aviles, que es ciudad que fue muy industrial y obrera, muy de una época de prosperidad pasada y que viene a ser en su mayor parte el espíritu de la región, lo que fuimos y en lo que lo nos hemos quedado, pero que ahora está en pleno proceso de reinvención como tantas otras antes, a destacar el futuro Centro Cultural Internacional Obermeier, todavía en obras. Otro de esos proyectos de arquitecto de relumbrón, este un heptagenario al que se le atribuye la proeza de haber construido esa capital artificial de Brasil en mitad de la nada interior, Brasilia. Un proyecto que mucho me temo por lo poco que puedo leer, todo sea dicho, cuyo objetivo es intentar repetir la jugada a lo Guggenheim, revitalizar un entorno a base de edificio emblemático, pero en el que lo menos importante es, como viene siendo costumbre en estos casos, lo que vaya dentro. De hecho, parece que no saben con qué rellenarlo de veras, que la fundación esa que han montado para hacerlo todavía anda decidiendo qué hacer con tanto espacio, tanto escenario a lo último de lo último, de dónde van a sacar el dinero y sobre todo cómo van a atraer a tanta gente hasta una villa que está en la perifería de la perifería, una ciudad a la que hace ya décadas que se le pasó el arroz. No olvidemos que Aviles no es Bilbao, esta últimaal fin y al cabo la ciudad más importante del norte. Aviles es una pequeña ciudad de menos de 100.000 habitantes con puerto pesquero, comercial y mucho polígono. Una ciudad a la que le quitas su entorno más moderno, de barrios trabajadores y cogollín de capital de comarca, y te queda un centro histórico de lo más cuco, primorosamente restaurado en su mayor parte y con especial atención en esos soportarles de piedra tan de la tierra, joyas de la arquitectura urbana asturiana que se dice, amen de un montón de preciosos edificios de época, muchos de ellos modernistas, que es un estilo que me entusiasma, como testigos de la época de mayor esplendor de la villa, aquellos que levantaron no tanto los pontentados de sus industrias como los cuadros medios que las dirigían, ingenieros, abogados, dueños de pequeñas empresas que suministraban a las grandes, médicos, comerciantes... Se nota que confían, que se han tragado el cuento y ójala sea así, ójala resulte y lo de Obermeier sea un imán de riqueza y progreso, en Bilbo ya lo ha sido y todavía están que ni se lo creen. De ahí que lo que fuera una ciudad oscura, fea, de mucho antro cazallero y bronca de fin de semana (todavia lo es a lo pelea con heridos por fin de semana) se esté convirtiendo en un bonito casco histórico con cada vez más restaurantes y mejor servicio, de hecho con mucha vinatería que es en lo que dan los chigres de toda la vida cuando el dueño decide que hay que ponerse finos y apuntarse al carro de lo que viene, de lo modelno por estos pagos. En fin, que da gusto pasearse por sus calles y pórtico de piedras, sus caserones antiguos, sus parques en lo que antaño fue el jardín del ricachón de turno, el noble generoso que donó un verdadero pulmón verde en mitad de la ciudad. Y aún así, se nota, está presente, que es un pueblo humilde, de mucha movilización vecinal y concienciación otro tanto, de grupos a favor de esto o en contra de aquello que van dejando su huella por las paredes, y no siempre a lo subversivo, grafitti con spray a toda hostia por si vienen los munipas, sino incluso, o sobre todo, por lo contestatario por aquí se me antoja como muy adocenado, institucionalizado incluso, en plan organizado, formal, o séase, con la connivencia de las autoridades que les dejan las paredes para que pintarrajeen las consignas que les vengan en gana, carallu, que semos una villa roxa, de izquierdas, oh, Asturgrado, vemos un tío con el jersey al hombro o una señora con abrigo de pieles y los corremos a palos, oh. En fin, una gozada de garbeo en un casco antiguo completamente peatonalizado y una jamada o casi en su sitio de lo más pintoresco, decorado como el patio de un convento andaluz con mucho enrejado y azulejo, con un menú de mierda por lo que te cuesta en Donosti tomarte un par de pinchos con un zurito, que ya es mucho, como acabe yendo mucha gente con del centro ese de los cojones seguro que empiezan a poner los precios a la altura de los de Uvieu.

viernes, 15 de enero de 2010

"Mère décédée. Enterrement demain. Sentiments distingués.


Ya han empezado en Francia a celebrar los 50 años de la muerte de ALbert Camus y yo no me puedo resistir a una entrada en plan homenaje nostágico-reinvindicativo de un escritor que no sólo está en bagaje de uno con especial relevancia, siquiera sólo por ser una de esas primeras lecturas de juventud que primero impactan y luego condicionan, se quiera o no, la visión del mundo que uno se va haciendo a su medida. Creo haber leído el Extranjero por primera con muy diecipocos. Estaba en casa o me lo pasó un tío mío dentro de su particular cruzada lectora-francófila, ni qué decir que con éxito. No lo sé, sólo recuerdo que, como era de esperar, la primera lectura de un texto tan breve y en apariencia asequible me dejó frío, no entendí nada. Luego lo he vuelto a leer en infinitud de ocasiones, el que más, las últimas dos comme il faut, en français, así como otros trabajos de igual calado, La Chute, La Peste, Caligula, Le Maleletendu, Le Premier Homme, en lo que respecta a su ficción. También me encaré con el Mito de Sisifo y disfruté como con pocas obras filosóficas o así con El Hombre Rebelde, verdadero alegato a favor de la libertad individual por encima de las cadenas de la secta, la tribu y en general todo aquello que nos llena la existencia de leyes inquebrantables, complejos ideológicos y tabues por todo. Camus era el rebelde moral y ético por excelencia, o al menos así se construyó así mismo como hacemos todos, el hombre comprometido de izquierdas que le cantó las cuarenta, le levanto las enaguas dejando al aire sus vergüenzas, a esa izquierda oficial que se derretía de gusto con el comunismo en su versión telón de acero y en general su tendencia casi innata a recortarle la libertad al individuo. También fue el hombre de las contradicciones, de la lucha entre la razón y el deseo, entre lo justo y lo humanamente comprensible. Su mutismo o pusilamidad intelectual ante lo que sucedía en Argelia, su lugar de nacimiento, le mereció palos por todas partes, por parte de los suyos, quiero decir, la caterva de los biempensantes que le exigían una condena sin paliativos del colonianismo francés, disponer de su pluma para condenar la resistencia de la metropolí a conceder la independencia a los argelinos de origen árabe. De origen árabe porque él, en cambio, era un genuino pied noir,, descendiente de mallorquines y franceses que emigraron a Argelia en busca de una vida mejor y aún así sólo malvivieron rozando siempre la miseria, o al menos de eso es de lo que habla en su autobiografía, su último e inconcluso libro antes de estrellarse en coche contra un árbol a los cuarenta y pocos. Un fránces "africano" al que le pedían que renegara de los suyos, de esa madre en medio de una guerra de la que ella, como tantos otros, sólo era una víctima propiciatoria, a merced de los acontecimientos que llevarían al exilio, al desarraigo, a la inmensa mayoría de ellos, eternos emigrantes a los que les prometieron un futuro en esa tierra poblada por otros y que con el tiempo tuvieron que abandonar para volver adonde ya nadie los quería. Porque dejando a un lado la vertiente combativa, de pose intelectual en plan portavoz moral de la tribu y en ese plan, para qué negarlo, sus rencillas con los colegas, los éxitos con Nobel mediante y los anatemas por parte de casi todo el mundo, Camus es ante todo la luz de la costa afrícana, sutileza mediterráneo, los ecos españoles y árabes de su ciudad natal, Oran como metáfora de ese Mediterráneo de Fernand Braudel, humor con un vaso de vino en la mano. Eso y la francofonía amable, libre, hermosa incluso, cosmopolita, a la que si le quitas un bastante de trascendencia filosófico-existencialista se queda en lo mejor de Camús, el que se reinvindicaba únicamente como artista antes que como pensador, el de los partidos de fútbol como válvula de escape y el juego como metáfora de la vida en grupo, la carga de ejercer de conciencia moral y ética en lo público y el desastre en lo privado del marido adúltero consciente del daño que hace y aún así demasiado humano para renegar de la pasión desbocada, inevitable, que sentía por otras, en especial y casi ya definitivamente por la Casares. Humano, demasiado humano, y no sólo siempre para lo bueno, por eso tanto.

Ahora con lo del aniversario no paro de leer artículos o reseñas, como de costumbre la que más me ha gustado ha sido la de Miguel Sánchez-Ostiz, seguida por el artículo de David Trueba en su rincón televisivo, esa en la que hablaba del contraste entre un país como Francia entregado al recuerdo casi obsesivo -su imagen, como la que encabeza esta entrada y por lo menos, o sobre todo, en Francia, se ha convertido en un icono al estilo de la del Che, esto es, adorada y aceptado por millones de personas que ni siquiera saben quién era el personaje o qué hizo- por una figura a la que en su tiempo gran parte de su intelectualidad, de su establisment político incluso, vapuleó a gusto, homenajes en todas partes y a todas horas, y hasta una propuesta del petit napoleon hongrois que matrimonió con la Bruni para trasladar sus restos al Panteón de los franceses ilustres, propuestas que ha soliviantado a los hijos porque según ellos, y con razón, viene a ser como dedicarle una misa a Nietzsche o por el estilo, que ya hay que joderse. Contraste, digo, con la España para la que no existe otro personaje digno de ocupar la mayoría de los temas de conversación que la Belem Esteban, así estamos. El pasado sábado también venía un artículo a dos páginas de ese figurón del Bernard-Henry Lévy, un tipo por lo general infumable que juega con patética insistencia a intelectual orgánico de la Françe y que en este caso no lo parecía tanto, también es verdad que el artículo hacia mención de lo obvio de Camús, si bien con especial dedicación a su conflicto con ese otro figurón del existencialismo que ya no lee nadie, como para hacerlo, Sartre, ese con el que Camus mantuvo más allá de su inicial amistad una larga lista de incompatibilidades, pues mientras Camus denunciaba la falta de libertad y los crímenes stalinistas el otro se los calló y hasta le acusó por hacerlo, mientras Camus participó activamente en la Resistencia y el otro poco más que permaneció toda la ocupación cómodamente sentado a verlas venir para luego una vez vencidos los alemanes correr a colgarse los laureles. Así hasta la infamia final, esa en la que el padre del existencialismo encargaba a otro un libelo contra Camus, un libelo en el que el esbirro daba rienda suelta a sus prejuicios de señorito contra el pied noir nacido en la miseria, que le reprochaba no haber alcanzado grado académico alguno, que menospreciaba su obra por carecer de esa exquisitez académica de otros, se supone que no ser lo suficientemente plomiza como la de su amo, y en resumen, un libelo a cargo del hijo de buena familia contra el muerto de hambre franco-argelino que había osado alcanzar el Olimpo que él creía reservado para los suyos. Cómo estaría de revirado el señorito de Sartre que en una ocasión le expetó a lo, es de broma, eh, que mientras que él -Camus- encandilaba a las mujeres con su sola presencia, él tenía que hacerlo con su inteligencia porque de lo contrario no se comía un colín. Tal era la mala baba del señorito, su autosuficiencia a lo soy el señor del castillo, cuidadín con los advenedizos que el coto es mío.

Sea como fuere, un autor que sé de antemano que volveré a frecuentar una y otra vez antes de estirar la pata, que no podré abrir uno de sus libros sin emocionarme con sólo leer las primeras líneas, uno ya sabe lo que viene luego y claro...: Aujourd'hui, maman est morte. Ou peut-être hier, je ne sais pas. J'ai reçu un télégramme de l'asile: "Mère décédée. Enterrement demain. Sentiments distingués." Cela ne veut rien dire. C'était peut-être hier.

jueves, 7 de enero de 2010

Don Sancho en la noble sierra fundó Laguardia brillante...





El lunes antes de volver a Uvieu decidimos bajarnos hasta Laguardia en un día de niebla hasta en el alma, en el alto de Herrea sólo se veía un océano de nuves, y ya abajo había que afinar para distinguir una puta parra,como que T casi se pasa la subida al pueblo porque no vió el letrero. Y con todo, un día precioso de invierno nublado, a tarde incluso ya en las calles hasta fantasmagórico. Bajamos más que nada para eso de callejear a gusto, ver el Belem mecánico que sólo se mueve cinco veces al año y no precisamente ese día, y, muy en especial, meternos una buena comilona entre pecho y espalda con su correspondiente crianza de la tierra. Una visita casi de rigor, siempre que estamos una o más de una semana acabamos bajando hasta allí. No puede ser de otra manera, pues saliendo de Vitoria, y si no es para hacer una visita a las capitales de los alrededores, a qué otro sitio se puede ir en invierno donde sentirse protegido por los muros de las casas y con los necesarios establecimientos hosteleros a mano para eso de cobijarse y reponer fuerzas a base de potes y pinchos. Y es que dejando a un lado el casco viejo de Vitoria, con su proceso imparable de recuperación-resurrección-dignificación, sólo existe una población en la provincia que reuna las condiciones necesarias para el callejeo entre piedras e Historia. Claro que hay villas en la provincia con sus murallas o lo que quedan de ella (Antoñaña, Salinillas de Buradón, Peñacerrada, Labraza...) sus piedras y su historia, algunas de mayor tamaño incluso que la capital riojano-alavesa, pero ninguna con la entidad de ésta. Se trata de una villa que me fascina desde pequeño, enclavada en un alto y rodeada por una muralla cuyas puertas hay que franquear para llegar a su interior, donde una vez dentro enseguida tienes la impresión de que todo está, poco más o menos, como ha debido estarlo siempre. Al menos, sí han hecho o levantado casas nuevas ha sido siempre respetando el entorno, de modo que apenas, con las inevitables excepciones, claro está, desentonan las casas nuevas de las más antiguas y sobre todo de todos esos palacios de la pequeña nobleza local que durante siglos se enseñoreó no sólo por la comarca sino también por la vecina de la montaña y como bien atestiguan los numerosos blasones y escudos labrados que jalonan todas sus calles, linajes como el del fabulista Samaniego. En todo caso es una auténtica gozada pasear por unas calles tan bien conservadas, con tanto regusto medieval, con sus correspondientes baretos y a destacar todos los pinchos de fritos del Belar, y ya en particular poder volver a disfrutar de la visita a la iglesia de Santa Maria de los Reyes, verdaderamente impresionante y muestra de la riqueza que atesoró la villa durante siglos, el Belem como no se movía no tanto, Mr. casi me pide el libro de reclamaciones, y qué decir del pórtico, llamado con toda la razón "la Capilla Sixtina alavesa" pues no hay otro monumento semejante en toda la provincia y alrededores. Fue una suerte encontrarse la puerta de acceso al pórtico, pues éste permanece cubierto por un añadido que se hizo para conservarlo intacto, a diferencia de otras ocasiones en las que hay que apuntarse a la visita de turno y apechugar con la chapa de la guía de turno, que bueno, para el turista vale, pero si ya has estado más veces... Luego la también imprescindible visita a la Torre Abacial, construida a imagen y semejanza de las del norte de Italia, y donde parece ser que se encerraban las reinas e infantas de Navarra, allí nació la infanta Blanca Garcés de Navarra, en verano mientras el marido se dedicaba a guerrear con sus propios nobles, pegarse comilonas, rondar moras de Tudela y todo en ese plan. Como no se puede acceder a la torre hay que conformarse con la plazoleta empedrada a sus pies, una pocholada de aupa. Claro que toda esta riqueza y monumentalidad no es de extrañar tratándose de una villa que en su tiempo, en concreto en el momento de su incorporación a Álava tras haber sido arrebatada a Navarra en el penúltimo asalto a este reino por parte de los castellanos, llegó a tener más población que Vitoria. No es de extrañar porque lejos de ser una mera villa defensiva ("La Guarda de Navarra" fue su nombre fundacional como centro principal de la serie de villas defensivas que los navarros fundaron a ese lado del Ebro para proteger la entrada al reino desde la comarca conocida entonces por el nombre de La Sonsierra Navarra, más adelante conocida dentro del sistema foral alavés con el nombre de la Sonsierra a secas o como Laguardia y su aldeas, Rioja Alavesa es una denominación de a finales del XIX y que se debe en exclusiva a la extensión y fama del cultivo del vino) a raiz de la otorgación de Fuero de Población en el año 1164 por Sancho VI de Navarra, sus habitantes son considerados hombres francos y libres a los que se les concede diversos privilegios de los que carecían los pobladores de otras villas en ese mundo medieval tan reglamentado, estamental, feudal, en concreto libertades de mercado, impuestos y jurídicas. Libertades que una vez más demuestran que sólo cuando éstas se dan también sucede otro tanto con el progreso, la riqueza, el bienestar -bien que relativo si nos remontamos a aquella época, pero aún así mil veces mejor que en muchos otros sitios-.

Sea como fuere, y como servidor va de letraherido, también resulta imposible evitar las referencias literarias de una villa que ha sido harto citada en la literatura, y no sólo en la española, no hay viajero que no dejara un apunte sobre la misma. Sin embargo, y porque uno tiene sus querencias y sobre todo su biografía lectora, ir a Laguardia y no pensar en Baroja es un imposible. Ya no sólo por el recuerdo de Zalacain el Aventurero y la toma por éste de la villa a los carlistas, ficción donde las haya, sino sobre todo por ese libro de itinerarios por el País Vasco de un Baroja ya muy entrado de años y en el que el de Itzea levanta acta de lo que ve y ha leído mejor de lo que nadie, y menos aún un servidor, pueda hacerlo:

Laguardia es una ciudad antigua, de gran presencia aristocrática, con murallas que la rodean y calles asfaltadas (dato a tener en cuenta en aquella época. Está puesta sobre un alto. Tiene hermosos palacios antiguas, el del Conde de Salazar y aquél en el que murió el fabulista don Félix María Samaneigo, y dos iglesias Góticas, en la de Santa María de los Reyes, un bello pórtico, que luce una estatua de Sancho Abarca, fundador de la ciudad.

No se puede ser más escueto, conciso, telegráfico incluso, no se puede ser más Baroja. Y como el donostiarra a su pesar era ante todo, y como casi todos, un escritor de manías bien que afianzadas, de múltiples imposturas y mala leche a raudales, en la parte del libro que dedica a Laguardia no desaprovecha la ocasión para enmendarle la plana uno de sus demonios particulares, en concreto a Galdos, a quien reprocha no haber estado en la villa para introducirla en uno de sus Episodios Nacionales, De Oñate a La Granja,pues tal como él dice, preguntó a los naturales si alguno lo había visto por el pueblo y nadie supo o pudo dar razón de él, de modo que poco más que le acusa al canario de haber escrito "de oídas". No es un hecho aislado, era una de las cosas que más parecía ponerle al soltero cascarrabias, la de reprochar a éste o aquel escritor, colega, de su época no haber estado allí y por eso tal o cual error descriptivo o detalle fuera de lugar, a Valle Inclan se lo hizo y con saña en su descripción del Baztán, Baroja no dejo excapar la oportunidad de ridiculizarle por haber escrito de viñas en una latitud, la de la Navarra atlántica, en la que éstas ya no se dan, que de darse se dan, o se daban más bien, hasta Puente la Reina/Gares y poco más. En fin, parece ser que estas fruslerías tenían mucha importancía en una época en que la gente viajaba más con las letras que con las imágenes.

Para terminar, y como no podía faltar, crónica gastronómica. Pero antes, una cosa que nunca debe hacerse, que está muy feo y hasta peca de injusto y, si nos ponemos finos, de canalla. Se trata de desaconsejar vivamente que, por muy bonito que parezca el palacio donde se aloja, por muy recomendado que esté por la guía de turno, se vaya a comer al Palacio de Migueloa, como no sea para contarlo y porque le sobra el dinero a uno. No se come especialmente bien, eso si se come, porque las raciones son bien escasas y no precisamente porque haya que degustar nada nuevo, no mucho mejor que en cualquier otro sitio por menos precio, y además la carta de vinos, estando donde estamos, es de juzgado de guardia, de Laguardia, parece que sólo quieren sacar el que ellos embotellan y además que están de morros o algo así con todos los bodegueros de la zona. Por mi parte recomiendo sinceramente el restaurante Hector Oribe de Paganos, a un kilómetro de Laguardia, prácticamente nada más salir de la muralla, un chico joven de Vitoria que volvió al pueblo de su padre para poner en práctica todo lo aprendido entre fogones y no precisamente para sacarle los cuartos a nadie. Por lo que a nosotros toca, aquel día fuimos al Amilibia, ya extramuros, un clásico recientemente reformado, en plan moderno a lo impersonal y tal, qué le voy a hacer, me apasiona la piedra y el entramado de madera, aunque para eso ya está el Biazteri intramuros. Se come de cine, a lo puesto y elaborado, la chuleta troceada con virutas de Idiazabal y hongos de rechupete, el rabo de toro deshuesado con hongos no tanto porque la carne de toro tiene tanto sabor que anula el hongo, y el postre de mousse de intxaursaltsa, madre del amor hermoso, qué maravilla, para morirse ahí mismo. La carta de vinos de notable alto, vinos pueblo por pueblo, bodegas que sólo conocen en su casa y los vecinos, como había yo me lancé a por el monovarietal de graciano Guzman Aldazabal, de Navaridas, que parece ser que sólo me gusta a mí, será verdad que soy raro.

FELIZ AÑO NUEVO HIJA DE LA GRAN PUTA


Año nuevo, ¿vida nueva?, y, eso sí, las caras de siempre. Pocas cosas hecho de menos de la casa antigua a no ser los momentos vividos, en especial los relacionados con los primeros años de Mr, y casi ya más en concreto los ratos en el jardín de debajo de casa o por los alrededores. No obstante, y dejando al lado lo esencialmente íntimo, si hecho de menos algo o a alguien es a mi quiosquera de Casona, una mujer con la que llegué a establecer cierta amistad después de muchas charletas mañaneras y confidencias otro tanto. Una chica, antes que señora, de una simpatía muy del terruño astur, lo que viene a ser por estos pagos sinónimo de bonhomía. Claro que también, no nos engañemos, de verbosidad sin freno, es decir, de darle al palique que da gusto, hasta el punto que había días que tenía que decir basta, que se me pasa la mañana, que tengo cosas que hacer. Y aún así, y como suele ocurrirme muy a menudo con bastante gente de aquí, la chavala que no se decidía a terminar la charleta por eso de no vaya a quedar como una siesa, que parezca que soy una borde. Una actitud tan cara a tantos asturianos que les impulsa a repetirse una y otra vez, supongo, sospecho, que a la espera de que sea el otro quien de por zanjada la conversación. En fin, en todo caso, me lo pasaba muy bien porque tenía una gracia para contar las cosas muy de aquí, algo así como una mezcla de sorna y ese fatalismo casi gallego con el que te cuentan las cosas como si todo les superara, algo que me recordaba mucho a los irlandeses con esa cosa de hablar por los codos con gracia acerca de todo lo mal que les va en la vida y aún así joder que bien se lo pasan. Y por supuesto, llegados a este punto resulta inevitable no traer a colación la sospecha de que esta sorna fatalista se deberá a la cosa céltica o por el estilo, cuestión de pedantes rustilustrados, o leídos por encima, sin ir más lejos al estilo de un servidor. Me consuela el hecho de que aún habiéndonos quedado en la anterior casa tampoco habría tenido opción a seguir cultivando su amistad, pues en los últimos meses antes de mudarnos ella andaba intentando traspasar su modesto negocio de prensa, libros, chuches y material escolar debido a una contingencia familiar que debía afrontar y sobre todo sumar a la larga lista de las que tenía ya sobre las espaldas desde que había salido de Asturias hacia Canarias para luego volver y dejar en el camino un matrimonio tras las respectivas calamidades y más de una anécdota de caerse de culo de risa. En fin, ahí andaba intentando que alguien se hiciera cargo de su negocio, echando mano de amigas para mantenerlo abierto mientras ella atendía los asuntos de su salud. Con el tiempo y ante las dificultades para traspasar un negocio la verdad que nada boyante, se convenció para por lo menos coger una persona que se hiciera cargo a cambio de parte de lo ganado, lo mínimo según comentábamos para no perder la clientela ganada después de varios años, en especial los colegios y establecimientos a los que repartía la prensa por la mañana. Pues mira que T le dio teléfonos de gente interesada, en especial gente que con esto de la crisis se acababa de quedar en el paro y a la que no le venía mal un ingreso por magro que fuera, pues ni por esas, parece ser que a nadie de las que llamó, de parte de T y de otras, le interesaba pasar cuatro horas (ya de había resignado ha cerrar por las tardes) sentada en una silla para dar el cambio por el precio de la Nueva España o unas gominolas, mejor en casa a verlas venir o por el estilo. En fin, al final tuvo que chapar a las bravas y fin de la historia.

Ahora bien, ha sido trasladarnos a Foncalada, y como servidor se toma todas las mañanas un café mientras lee el periódico antes de subir a casa a darle a la tecla, pues que no me queda otra que comprar el periódico en un Mas a Mas que está enfrente del cafeto de al lado de casa, no me voy a ir a tomar por culo para diez minutos que empleo en semejante actividad. Pues que resulta que la señora que ahora me vende el periódico es la tipa más siesa, borde y malencarada que uno se puede echar encima, si es que está arrugada de tanto fruncir el ceño cada vez que le alguien le da suelto, que ya puedes entrar diciendo buenos días a grito pelado y dándole al bombo que la tiparraca no se da por aludida, como que cuando le pagas ni te mira a la cara, extiende la mano, devuelve el cambio y ni adiós ni hostias, será que no le gusta el periódico que compro, que se me ha escapado alguna vez algún agur, que me cuelga un moco o tengo los bigotes manchados del dentífrico de por la mañana... Pues no, se lo hace a todo el mundo, a todo el mundo que no lleva traje y corbata o abrigo de pieles por lo que la he calado, la señora la educación como que se la reserva para los mayores de sesenta años. Así que voy ayer después de una semana fuera y sólo se me ocurre entrar a por el periódico desearla feliz año nuevo. Pues como si se lo hubiera deseado a un árbol o una papelera, la tiparraca me extendió la mano, atrapó literalmente el dinero, y, oyes, ni adiós.

miércoles, 6 de enero de 2010

En el solar de los Herrán


Ya en Salinas y tras comprobar que centro de interpretación de la sal estaba tan chapado como el museo de Sobrón, no quedó otra que conformarse con la visión del valle salado, precioso en toda su decadencia, apenas han restaurado unas pocas salinas y para qué más. Entonces recordé que hace un año en una reunión de la editorial de Astorga un escritor de la misma, Javier Rey de Sola, al enterarse de que servidor era de Vitoria, me comentó sus veranéos de la infancia en Salinas, en el mismísimo palacio de los Herrán de los que era descendiente. Asímismo, Rey de Sola nos contó (estaba con T) que hacía poco que los herederos, por lo que se ve una legión esparcida por toda la geografía española, lo habían vendido a un particular a cambio de veinte y muy pocos mllones, lo que a él tras el reparto le había dado poco más que para tomarse un chiquito y un pincho de tortilla. En fin, cosas de herencias y sus desvanencias, sea como fuere, e inducido por la curiosidad, buscamos el palacio en cuestión, y hete ahi que nos encontramos con el inmenso caserón deshabitado que aparece en la imagen, un precioso palacio barroco abandonado (si bien su origen debe ser renacentista pues fue mandado construir en 1695 por Pedro de Zambrana, administrador real de las Salinas, sirva ésto cono dato inútil-ilustrativo) y que por lo que se podía apreciar a través de los barrotes de las únicas ventanas no tapiadas aparece abonado al abandono y la ruina.

Pues ese es el estado del que segun el heredero de los Herrán iba para negocio hostelero del siglo, al tirón del turismo rural y en ese plan. Será que el comprador se ha encontrado con un presupuesto para las obras de restauración del palacio que no se esperaba, será la crisis que todo lo ha parado y en especial las aventuras inmobiliarias, pero allí estaba el viejo solar de los Herrán como símbolo de la decadencia de un linaje harto especial. Y es que los Herrán, como bien recuerda la interminable calle que recibe su nombre en Vitoria, no eran sólo uno de esos linajes nobles de la provincia que en su tiempo medraron y mucho en las cosas de la misma, que dirigían el cotarro de ésta en compañía de apenas media docena de otros de su mismo pelaje. Los Herrán destacaron más allá de su noble cuna, en especial por ser uno de los muy contados linajes nobiliarios alaveses que en lugar de entusiasmarse por el carlismo hegemónico entre los suyos se decantó por el bando liberal, sino más bien por la proyección alcanzada en su tiempo por dos de sus miembros más preclaros, Joaquin Herran y Ureta, y, muy en especial, Fermín Herrán Y Tejada. El tal Fermín, nacido en 1852 en Salinas, fue un abogado vitoriano que destacó como publicista, esto es, promotor de diversas publicaciones y actividades culturales en la entonces auto proclamada Atenas del Norte (auto proclamada porque en aquella época desde Bilbao hasta La Coruña, Santiago y Oviedo inclusive, se arrogaban el mismo título), una Vitoria liberal que duró lo que duró y ahí está el callejero a modo de recuerdo ignoto para la mayoría. El caso es que el tal Fermín se doctoró en derecho pero no llegó a ejercer la abogacía debido a su poderosa vocación literaria, la cual le llevó a los diecinueve años a publicar su primer trabajo -La cuestión de Gibraltar (1871)- y a los veintiuno a ingresar en la Academia de la Historia, el mismo año en el que editaba sus Estudios críticos del teatro español del s. XIX. Con todo, si por algo destacó este vástago de los Herrán fue por su actividad política, la cual evolucionó desde su liberalismo inicial, de cuna incluso, a un republicanismo que por la época era cosa poco más que de peligrosos radicales comecuras, eso en la Vitoria de antaño donde si no te encontrabas con un cura en cada esquina lo hacías con un tipo vestido poco más que de almirante y todo en ese plan. Y aún así, y sirva ésto como ejemplo de que la mala baba en su versión prensa ya viene de lejos, Fermín tuvo que defenderse de la acusación que le hicieron de carlista en un períódico local amparándose en el origen noble y rural de su familia, eso en una ciudad de límites tan estrechos donde todos se conocían y teniendo siempre presente que fue hecha al final de la segunda (o tercera según desde dónde se mire) guerra carlista, con lo que tenía de infamia a sabiendas. Tal fue así que tuvo que defenderse publicamente dejando bien claro sus simpatías:

"He tenido la honra de pertenecer al batallón de la milicia nacional de Vitoria todo el tiempo que ha durado la guerra; todos mis bienes o los de mi familia han estado en poder de los carlistas, y he sostenido en la prensa y en sitio de peligro la libertad. Además, sólo el apellido de mi familia, casi tengo el orgullo de creerlo, es una garantía de liberalismo en la provincia de Alava".

Por otro lado, uno de los aspectos más significativos de Fermín Herrán fue también su fuerismo en versión liberal, llegando a formar con su primo la Junta Fuerista Liberal tras la guerra y ante la amenaza que se cernía sobre el regimen foral por parte de las autoridades centrales tras la derrota definitiva del carlismo. Al mismo tiempo, Fermín fue un destacado vasquista que no sólo estudió y promovió todo lo relacionado con la historia y cultura del país, fundó la Revista de las Provincias Euskaras junto con otros destacados fueristas liberales alaveses como Becerro de Bengoa, Federico Baraibar, Julian Apraiz, Sotero Monteli o Ladislao de Velasco. También destacó en su defensa del euskera como patrimonio a conservar y promovió junto con el navarro Arturo Campión las catedras de euskera e Historia del País Vasco en los institutos de las cuatro capitales. Por último, resulta muy significativa su participación en la Asociación Euskara liderada por Campión, embrión de un protonacionalismo vasco al calor de la reinvindicación fuerista cuyos miembros eran en su inmensa mayoría navarros de tendencia liberal, en lo político y sobre todo en lo cultural y hasta profesional, y por lo tanto prácticamente urbana. Un protonacionalismo o como se quiera que nada tenía que ver con esa cosa que vino poco más tarde de la mano del tan iluminado como intelectualmente escaso de Arana, ese nacionalismo esencialmente vizcaino, bizkaitarra fue el adjetivo con el que se le conoció durante décadas, racista, integrista, ruralista y sobre todo ahistórico. Por si fuera poco, Fermín Herrán también fue un hombre conocido en su tiempo por su defensa de un feminismo que le llevó a simpatizar con la Pardo Bazan y un europeismo entusiasta que a sus coetáneos poco más que debía sonarles a chino. Fermín Herrán y Tejada murió el 26 de setiembre de 1908 en Bilbao, adonde se trasladó huyendo no sólo de los estropicios financieros y personales que le causó el fracaso del proyecto de construir el ferrocarril vasco-navarro que uniera Vitoria con Bilbao y Pamplona, sino también de una ciudad como Vitoria que tras la guerra fue expulsando de su seno a los individuos más activos y comprometidos con el progreso a medida que el conservadurismo y el crericalismo a machamartillo se iba imponiendo no ya como ideología sino incluso como forma de vida de una ciudad que en adelante lo sería poco más que de curas y militares.

Fíjate para lo que da una visita al solar de los Herrán.

Por los valles occidentales




Por mucho que uno deseé reencontrarse con sus seres queridos, ponerse al día de sus cosas, disfrutar del calor del hogar y todo en ese plan tan de Navidad jubilosa, servidor a los dos días, y como mucho, ya está deseando abrir la puerta de la casa de mis padres para tomar aire. Así pues, qué decir despues de cuatro días encerrado en el chalete paterno, una vez superadadas las comilonas de nochevieja y año nuevo el sábado arrastré a mi pequeña familia fuera de Berrozti con la excusa de ese museo del agua que hace tiempo leí que habían abierto en Sobrón a orillas del Ebro. Debidamente informado del horario en la respectiva página web, por si las moscas, que uno ya tiene experiencia en estas cosas y sobre todo en sus desastrosas consecuencias para la estabilidad conyugal o similar, pusimos rumbo hacia los valles occidentales de la provincia. Un trayecto hasta el pueblo en cuestión que por lo que parece hizo las delicias de mi pareja, hasta el punto de volver a plantearme su deseo de volver a las excursiones de fin de semana por el interior de Asturies y alrededores, ya veremos, ya, que por mí de cine, pero luego... Tampoco era de extrañar el entusiasmo de mi señora, sus comentarios acerca de que esa zona de Álava era preciosa, que la mole calcarea de Badaya y el bosque a sus pies le recordaba los alredores de Urbasa y en ese plan, los pequeños pueblos diseminados sobre lomas entre campos de labranza y el bosque entre lo cantábrico y lo mediterraneo, haya y encina, los chopos al borde de la carretera. Eso y que si hay una época del año en la que el campo alavés refulge de verdad, al menos en mi modesta opinión y sobre todo en esas tierras de la comarca de Añaña, esa es el invierno, mucho más incluso que en otoño con su hojarasca y sus tonos parduzcos. En todo caso, y tal como apuntó T al recordarle la complejidad geográfica y hasta sociológica de una provincia tan pequeña como desconocida, tema recurrente donde los "haiga" en las conversaciones con la gente no ya de fuera sino incluso de la misma (es absolutamente increible la ignorancia supina que hay entre tantos y tantos alaveses y en especial vitorianos acerca de las cosas de su propio terruño siendo tan pequeño, tan abarcable, entendiendo éste como el conjunto y no sólo el pueblín de cada cual y alrededores, claro está), ese asombro ante la belleza invernal de los valles occidentales se debe en gran parte al llamado efecto "nacional 1", esto es, a la impresión que tiene la mayoría de los viajeros de paso por el territorio de que éste es poco más que lo que se ve a los dos lados de la carretera que va hacia Irún, un inmenso llano de trigales y patatales con montes al fondo, paisaje que según la época del año también tiene sus matices, sus tonalidades, pero que a pesar de su importancia, su centralidad, no hace justicia a una provincia en la que los valles, los cerros y collados, el monte y el bosque de todo tipo son la tónica general y no el llano, y si alguien tiene dudas que coja un mapa.

Sea como fuere, y lirismos aparte, el caso es que tras mucha curva, carretera en obras (esa es otra, de un tiempo a esta parte parece que las carreteras comarcales están siempre en obras) y paso a nivel en Pobes mediante, llegamos hasta Sobrón, donde, como no podía ser de otra manera, el museo en cuestión estaba chapado por todos sus lados, viva el funcionariado, viva la web de los cojones y sobre todo viva el sistema de señalacización de la Diputación por inexistente, que si no le preguntamos a una paisana en Espejo hacia dónde cae lo del museo, poco más que habríamos acabado en Orduña. Así pues, y como se dice en Asturies, "cagémonos en Dios y dímonos la vuelta", hasta Salinas para por lo menos estirar la pata un poco y ya de paso meterle una chapa de espanto al mayor con el tema de la sal, los romanos, el imperio contraataca y toda la hostia.

CIUDADANO EJEMPLAR

       Sueño que estamos en año dos mil no sé cuantos y tengo cita para pasar la ITC, la Inspección Técnica de Ciudadanos. Mi mujer lleva ya...