sábado, 5 de mayo de 2012

UNO DE LOS NUESTROS


El juez que prevaricó en beneficio de un narco y que fue condenado por ello no volverá a ejercer, pero, eso sí, cuando se jubile recibirá una pensión como tal porque sus compañeros han decidido que su delito no es tan grave como para que una vez en el retiro no pueda seguir beneficiando de los privilegios de su profesión; está claro que la gravedad del delito se la traen a pairo, que hiciera lo que hiciera no le iban a dejar en la estacada porque, al fin y al cabo, han debido convenir que el juez prevaricador, amigo de narcos o en nómina de éstos," es uno de los nuestros". Y también es uno de los nuestros el consejero socialista andaluz del escándalo de los ERES, por eso sus compañeros de la Junta se han negado a tomar medidas más allá de las judiciales, siquiera preventivas, siquiera de cara a la galería para desmarcarse del caso.

Y así suma y sigue, porque con Camps sucedía otro tanto, "era uno de los nuestros", había que apoyarle hasta el final porque lo malo que tienen los nuestros es que saben demasiado de nosotros, nos han hecho demasiado favores, hemos pasado demasiadas veladas juntos. Y a veces ni siquiera, a veces con pertenecer a la grey ya es suficiente para defender hasta la muerte al más criminal e impresentable.  De ese modo basta ser uno de los nuestros, pertenecer a la misma familia, a la misma cuadrilla, el mismo club de campo, el mismo gremio, para que se haga lo que se haga poder obtener el apoyo incondicional de los tuyos, siquiera sólo su solidaridad y comprensión aunque hayas matado a Pocoyo de una patada, seguro que fue culpa de éste por andar provocando.

Nada de estado de derecho, igualdad ante la ley, bien general, sentido común o demás mandangas, el corporativismo, el  clan, es lo que tiene, la mejor cobertura como seguro. No existe la sociedad como la concibió Montesquieu, no hay imperio de la ley que valga o sentido de estado en las cabezas de los políticos de turno. Y quien dice estado, dice autonomía, municipio, patio de vecinos o lo que sea. Cada cual tira por su lado, para los de su propia cuerda y poco más, saben que hay tajada y por eso se han conjurado detrás de unas siglas, para repartírsela. Lo otro, las grandes palabras, el bien del país, región o pueblo, esto es, el conjunto como prioridad, apenas es una coartada para engañar a los cuatro bobos que les votan creyendo que hablan en serio, que todo depende de la entrepierna del caudillo o cavaliere de turno..

De ese modo y no de otro se concibe la política en la mayoría de los sitios, aquí en el paisito del que habla hoy Pedro Ugarte en su artículo del país, hay que reconocer su acierto al definir  la política vasca como un rombo compuesto por los cuatro grupos más o menos conciliables o no, cada cual con su particular visión del país, los cuales han estado durante décadas al acecho del momento para poder imponer la suya, y a las bravas, al resto de los que no pensaban como ellos, y ahora casi que en bragas porque de repente han descubierto que sin pistolas por medio y toda la morralla maximalista que las envolvía, hay que ponerse a hablar en serio de las cosas de casa, que ya no vale hacer política única y exclusivamente para los nuestros.

Como Ugarte parece optimista por naturaleza, condición supongo que inexcusable para ser un buen tipo, supone que ahora que hay rebajarse a hablar de las nimiedades del día al día de los ciudadanos, discutir por lo que realmente le importa al conjunto de estos y no sólo por las grandes proclamas de los terribles utópicos que dedican su tiempo a imaginar paraísos para todos nosotros, se irá imponiendo cada vez más el sentido común, el sentido del común, en esta cosa tan banderiza, tan de sólo lo que interesa a los nuestros, a mi clan o a mi tribu, que viene caracterizando la política vasca desde la noche de los tiempos, puede que desde que el primer Oñaz se anduvo a hostias con el primer Gamboa por un quítame ese pie de encima, por meter alguna referencia historicista de esas que molan tanto.

En cualquier caso, viniendo de donde venimos, que de peor sitio no se puede venir después de décadas de odios fratricidas con sus correspondientes cadáveres sobre la mesa, es de suponer que la mayoría de lo que nos espera será para bien, siquiera por comparación. Peor lo tienen en otros sitios que también me pillan cerca. Pienso en Asturias, en su panorama político para no desviarnos del tema, y la verdad es que la perplejidad se riñe con la vergüenza, sobre todo cuando asistes a diario al lamentable espectáculo de la escenificación del "uno de los nuestros y si no ni nos sentamos a hablarlo",  o lo que es lo mismo, la pasmosa frivolidad con la que la clase política de aquella región deja pasar el tiempo en mitad de la tempestad porque lo verdaderamente importante para ellos, lo que en realidad les ocupa, no es la lamentable situación de estancamiento socio-económico que padece Asturias desde hace décadas y que la crisis sólo ha contribuido a ahondar todavía más, la necesidad urgente de ponerse todos manos a la obra para remediar los errores del pasado aprovechando lo que queda de bueno, y mucho, de la que antaño fue una región puntera en lo industrial y por ende en lo social y cultural, sino simple y llanamente la ocasión de unos pocos listillos para seguir medrando y rabañando a cuenta del "yo os voy a sacar del arroyo con la ayuda de mis santos cojones".

Pasma pensar como ha podido dejarse engañar tanta gente por la enésima manifestación de un fenómeno harto conocido en todo el mundo: el populismo. Un autodesignado redentor de los males de su región, alguien cuyo todo capital político era su muy destacada proyección mediática tras años de gestión testicular y de ocupar portadas más o menos afortunadas, recibe el apoyo de miles de asturianos desencantados con razón del resto de la clase política, y confían todo el capital de sus votos en un personaje que representa en sí mismo, que huele a kilómetros, a los más rancio de la política: una mezcla de caciquismo con madreñas, nostalgia del autoritarismo azul en que se educaron y crecieron tantos y tantos para los que el orden apenas es otra cosa que un puñetazo en la mesa, y también, aunque esto se diga menos porque puede espantar a muchos de los nuestros, un batiburrilo de preceptos neoliberales para justificar el saqueo a lo público, el desguace del mismo para los nuestros, siempre para los nuestros, para que hagan caja, allí en Asturias apenas es otra cosa que la ocasión para que una nutrida pleyade de mediocres arribistas, al grito de "políticos y gestores podemos ser todos viendo lo que hay", siquiera al de "ahora nos toca a nosotros pegarle un bocado a la tarta", demuestre al resto del mundo cuán de profunda y endémica parece la decadencia a la que está abocada la sociedad asturiana.

Pero oye, ellos votaron a su redentor, también al grito "es uno de los nuestros", qué importa si luego él sólo sabe entenderse precisamente con "los nuestros", si "los nuestros" no son ni pueden ser los mejores en su rama, los más preparados o trabajadores, todo lo más los más fieles y para de contar, si en realidad concibe su amada región como un coto exclusivo para "los nuestros".

miércoles, 2 de mayo de 2012

LOST IN THE SUPERMARKET II


Zabaldu egin dute supermerkatu bat gure kalean. Egia esan, aldatu egin dute kalean bertan zegoena txikiagoa zelako edo, pasiloetan barna zindoazela persona bakarrarekin topo egitekotan ezin zinen pasa, baztertu behar zinen ala bestela bertan behera harrapaturik geratzen zinen. Hori suertatzen zen sarri askotan, erreponedoreak ari baitiziren jo eta ke egun osoan, demaseko intimitatea gehienbat neskak ziren langile batzuekin, behin baino gehiagotan txorizo sorta eskuan neramala ez nekien nik zer dela eta nire burua besoak altxatu beharrean somatzen nuen. Zer esanik ez orgatxoaz joan ezkero, dena mehar-mehar begitatzen zitzaidan, horrez gain eskasa eta garesti-garestia ere bai. Joandako asteburuan lokal berria zabaldu egin zuten kale bertsuan. Ni larunbat arratsaldean sartu nintzen herabe. Behin barruan harri eta zur geratu nintzen zer-nolako lokal handi eta zabala, benetan edonor harritzeko modukoa. Izan ere, hiri ingurumarietan zabaltzen direnetariko bat ematen zuen. Badu gainera garajea, antza denez gauza benetan garrantzitsua edo agian ezinbestekoa bezero berriak erakartze aldera, hor baitatza supermerkatu berri honen zabalkuntza, Mercadonaren garaietan batik bat, nolabait esatearren, hots,Valentzia aldeko supermerkatuon etengabeko hedapenari aurre egiteko asmotan.

Eta bada, noski, goraipatzekoa egindako ahalegina merkatuan zabaldu edo borrokatzeari ekiteko, edo bestela esanda, bada benetan miresgarria, txalogarria, krisi garaiotan inbertsio ausardia gero eta murritzagoa den merkatu esparru batean bizi izateari eusteko asmotan. Areago, bada eskertzekoa, beharbada ezustean edo, enpresak Oviedo gizarteari egindako mesedea, hau bezalako supermerkatu handi bat denda bat baino gehiago dago hiritarrontzat. Egia esateko, zabaldu berri dutena benetako giza-bilgune bat omen da. Plaza peto-petoa, ikusi besterik egin behar ez baitzen joandako larunbat arratsaldean, kalean euria fara-fara ari zuela, non elkartuko, non aterpetuko, nora paseoan joango, zertan ihardungo arratsalde osoan ezer atseginago, dibertigarriago, kitzikagarriagorik ezean? Supermekatuan bertan, aterpean bero-bero, elikadura industriak eskaintzen dizkigun produktu gehienek han-hemenka inguraturik, ia babesturik, hor nonnahi gure eskura dagoenari so badaezpada premia dugun, krisia nonnahi eta gero eta gogorragoa izanda ere, patrikak hutsik eta guzti, oraindik ere oparotasun gizartean bizi garela ondo asko jabeturik, alajaina! Baina nola ez egon gustura, babespean, gure kalekoa bezalako supermerkatu berri eta handi-handi batean. Esan bezala, plaza berria omen da zure auzokoekin bertan eta hurrenez hurren topo egiten duzun heinean, baliteke auzoko benetako topagunea gehienak bertan baino ikusten ez baitituzu, agian bertan baino ez baitiezu agur egiten, bertan baino ere euren auzokoa zarena aintzakotzat hartzen ez duzun aldetik; ezin duzu besterik egin, bestalde, pasiloetan gora eta behera zoazela etengabe eta bekoz beko  elkar topo egiten baituzu halabeharrez. Eta gainera aitortu beharrean zaude, oso gustura egon zinen larunbat arratsaldean supermerkatu berrian kuxkuxean egitera joan zinela, oso gustura aspaldi ez bezala pasiloetan zehar joan zintezkeelako miaka nahinon, lasai asko inoren kontra ustekabean eta oldarrean egiteko beldur barik. Nola ez, ikustekoak ziren pasiloen zabalera, kotxez ere lasai asko joateko modukoak, eta lasai asko era gal zintezkeen erlojuetako orratzari ezaxola.

Tira ba, betidanik kexu edo izan naiz asteburuertan merkatalgune handietara olgetan joan ohi direnekin, betiere iritzi diot oso modu triste eta zatarra astia pasatzeko, oinak narrasean eramateko, ezer fundamentuzkorik egiteko ez duen jendilajearena, ni bezalako tipo ikasi eta bipik batekin zerikusik ez duen ohitura benetan deitoregarria. Baina, larunbat arratsaldean bertatik irten, etxera heldu eta ene laztanari aitortu behar izan nion ez nuela inolako gogorik inora paseoan joateko, banengoela neke-neke eginda pasioetan gora eta behera joan eta gero, nahiago nuela etxean esne-mamitan egon telebisioaren aurrean edo liburu bat eskuartean.  Zer dela eta?, galdetu egin zidan berak eta nik ba argi eta garbi erantzun: ni ere egon nintzelako lost in the supermarket...

martes, 1 de mayo de 2012

WAKE UP!!!!!!


Hostia hi! Ha salido el sol después de un puente -para los que lo tuvieran- de lluvia y frío, vamos, de mierda. Sábado pasado por agua, los chubasqueros ya no daban abasto, domingo otro tanto al calor de los patxaranes en casa de los progenitores de la madre de mis hijos en donde Asturias es todo prado y horreo; fuera jarreaba y dentro, en mi tripa, tampoco era para menos. Ayer sin apenas poner el pie en la calle, parece ser que cayó granizo. La lluvia, tan necesaria para el paisano que vive de alimentar a las vacas, para todo hijo de vecino en el fondo, sobre todo para mantener verde el paraíso natural en el que me encuentro, también la peor visita para el fin de semana, te obliga a quedarte en casa viendo películas bobas cuyos argumentos están más trillados que las comparecencias parlamentarias del inefable Montoro, como se le cruce el cable a tu pareja puede que hasta te pida que arregles algo o lo cambies de sitio, mejor no hablar de la limpieza o de contabilizar las veces que hay que cambiar el pañal al canijo, algo verdaderamente sorprendente si tenemos en cuenta que no come tanto para el volumen de mierda que produce; estoy por llevarlo adonde competa a ver si podemos hacer algo de I+D+i .  A decir verdad, lo único positivo suele ser la oportunidad de hacer un buen rato de Jane Goodall, también conocida como Lady Chimpancé, con tus propios hijos; un cuarto de hora con ellos encerrados en un piso sería suficiente para convencer de que, en efecto, venimos del mono a cualquier idiota de los que creen en la chorrada esa del "Diseño Inteligente".

Y hoy por fin un amago de sol, a ver cuánto dura. Así que servidor está levantado desde el primer rayo solar que ha entrado por la ventana, además de gracias a la inestimable colaboración de enano cabrón que se pasó a nuestra cama a eso de las cuatro o cinco y desde entonces no ha parado de moverse, dar patadas y pedir primero agua, luego el chupe y no sé yo si también la paga para irse por ahí de chuches. 

En fin, menudo atracón llevo ya de dibujos animados; yo no sé si a los críos les afectara, pero yo cada vez me siento más bobo. De modo que a ver si hay suerte y la señora que inverna a mi lado en la cama decide despertar y consigo convencerla para ir a algún lado, siquiera sólo a estirar un poco la pata, a desbrabar un rato a los críos, a hacer hambre.

Y entre tanto, servidor youtubeando hasta que se agote la batería, que ya tiene cojones la cosa, había empezado con el nuevo disco de la llamada nueva diva del jazz, Nora Jones, que dicen que se ha reinventado a sí misma y demás tonterías al uso, y la verdad es que, así a primer oído, mola un rato, que diría un futuro parado, pandillero, pajillero o por el estilo. Luego me he tirado de cabeza al blues de toda la vida y a los cuatro o cinco vídeos ya estaba escuchando las cosas de toda la vida, como que he llegado hasta el Si la tocas otra vez de Platero y Tú; no tiene poca razón ni nada el amigo Patxi cuando dice que la cabra tira al monte, ya claro, y el cabrón a todo lo que se le pone a tiro... 

Y la marmota sin dar señales de vida, eso sí que es tomarse en serio lo de santificar las fiestas...

lunes, 30 de abril de 2012

HIRINET

Bazen garaia blogeratzeko enetzat behintzat txit pozkarria den albiste on bat, HIRINET weborriaren sorkuntza. Badiote GEU Aldizkariaren ordeko modukoa dela, urtetan hilero etxean jasotzen nuen gasteiztar euskaldunontzakoa. Joandako astean Euskadi Irratitik webaren arduradun bati entzunda HIRI.k esanahi bikoitza omen zuen, host, alde batetik Gasteiz ezer baino lehen "hiri" dela azpimarratu asmotan, eta bestaldetik "hiri zuzendua" dela adieraziz edo. Tira ba, weborria gainbegiratu, egunero egiteko erabakia dut, eta esan behar nahikotxo txukuna, egokia, itxurosoa, begitantzen zaidala, azalez behintzat, ezin baitugu ahaztu hau bezalako weborri baten egiazko balioa edukietan datzala. Edonola, badirudi weborriak gasteiztar euskaldunontzako topagune izan nahi duela, hala bedi, guzti-guztiontzat, ez bakarrik soka batekoentzat edo denok bakar batekoak garelakoan, GEU Aldizkarian ozta-ozta betetzen zena, hain zuzen.

Dena dela, nik uste aspaldik ezinbestekoa zela halakorik noiz edo noiz sortzea, Gasteizko euskaldungoaren  kultura, informazio edo dena-delako eskakizunak ahalik eta txukunen asetze aldera. Mokadu gisa, hots, weborrian zer topa daitekeen asmatzearren, hona hemen nire aspaldiko institutoan irakasle zen Xabi Rico Iturriotzen artikulutxo hau proposatzen dut: http://hirinet.net/index.php?option=com_k2&view=item&id=260%3Abaina-zergatik-ari-dira-euskaraz%3F&Itemid=221

Nire aldetik hona hemen ere gogoko edo gogoetagarrien begitandu zaizkidan pasarte bi norbaitek gasteiztar  ikastolakumeon zein Euskal Herriko edozein erdal hiri handiko euskaldungoaren nondik norakoen berri euki nahi izatekotan. 

Zerk bultzatzen du 15-16 urteko gazte batek euskaraz egitera?: Etxeko hizkuntza edo gurasoen jarrera euskaltzalea, koadrila euskaltzalea, motibazio ideologikoak, euskarazko kultur erreferentziak, udalekuetan sortutako harremanak, ikastetxeak bultzatutako motibazioa……. Berriro esan dezadan, eta abar…..

Baina beste zerbait azpimarratuko dut. 15-16 urteko gaztetxoak ez dira jadanik umeak. Beraz, erabaki asko ez dituzte hartzen helduen presio pean, beraiek sortu edo aurkitu duten giro egoki batean –koadrila nagusiki- baizik. Gainera,  jarrerak eta erabaki horiek bizitza osorako izaten dira. Eta hori garrantzitsua da.
Beraz, ez dezagun ahaztu gutxiengoa direla euskaraz ari diren gazteak. Egia da hauen inguruan badaudela beste hainbat euskararako urratsa eman dezaketenak. Baina ez da gezurra erdarazko giroa erraz nagusitu daitekeela gazte euskaltzale  hauengan.

sábado, 28 de abril de 2012

RETRETA





A saber, el caso es que, será porque tengo el día tonto ya que allí fuera está de un gris que tira la moral de cualquiera por los suelos, porque con la edad uno tiende a añorar las buenas farras que se pegaba en efemérides como éstas, si bien es cierto que a la hora en que salían los atabaleros con sus trompetas servidor ya andaba mamado y medio tirado en cualquier esquina de lo viejo, porque con dos críos y ejerciendo de padre recuerdas cuando el tuyo te llevaba a escuchar la Retreta y ver la tamborrada en el Palacio de la Diputación, porque en un día como hoy uno se siente más foral que nunca y entonces recuerda estos versos del poeta alavés del siglo XVI, Joan Pérez de Lazarraga:

Zu bazarade serbietan
jakiten naxan nungoa
baldin badozu adietan
erri artako berbaetan
ni banax Arabakoa


Y como me he levantado de un tonto que te cagas, pues que lo primero que he hecho es despertar al mayor y preguntarle a ver si me quiere acompañar a buscar...¡CARACOLES! Me ha puesto su habitual cara de espanto cuando le mencionan o ve uno de estos simpáticos animalicos.

-¿Pero papá, para qué quieres esos bichos asquerosos?
-¿Cómo que para qué? Es lo que manda la Tradición en un día como hoy: caracoles y perretxikos. Los primeros con chorizo, tocino y tomate, para chuparse los dedos, y las setas en revuelto, además, con los "huevos de Dorine" van a quedar de rechupete...

 Pues oyes, el puto crío que ha salido corriendo escaleras abajo gritando como un poseso: ¡¡¡SOY ASTURIANOOOO, NO COMO CARACOLEEEEEES!!!

Será bastardete...


jueves, 26 de abril de 2012

C/ FONCALADA

Me encanta vivir en el centro y aledaños. Me encanta porque por algo crecí en la avenida principal de mi ciudad y si hay algo que recuerdo con verdadero cariño, algo que reconozco como propio es ese ambiente urbano de la calle en continuo movimiento de peatones, coches y hasta escaparates. Es la infancia de casa al colegio, los recados en las tiendas del barrio, las tardes en la acera de tu calle bajo la mirada de tu madre desde la ventana, las carreras alocadas alrededor de la manzana, los juegos en el amago de plaza de Beato, los partidos de futbito en la campa de al lado donde ahora está el Centro Europa, los primeros escarceos con el sexo opuesto en los soportales de los edificios de los alrededores, los primeros potes adolescentes en los baretos para críos de la calle Gorbea, y de allí ya luego a lo Viejo para casi no volver. 

En fin, ese es en esencia el paisaje vital de la infancia y adolescencia. Luego también está eso del fin de semana cuando te llevaban a ver a los abuelos y pasabas las tardes del sábado jugando con tus primos en el pueblo que tocara ese día, de un extremo a otro del paisito, a solas o en compañía de unos o de otros, las excursiones domingueras a Urbasa y alrededores, mucho termo y tortilla de patata, mucho aire libre y paisaje embaucador de montaña, sí, y también los veranos en la costa, la vendimia o lo que fuera, vamos, eso que está entre una ciudad y otra, entre la tuya y los diferentes lugares a los que te llevaban de pequeño: eso que llaman el campo.  

Todo eso está muy bien. También me gusta el campo, sobre todo en verano, sobre todo hacer excursiones con mi familia, pegarnos largas caminatas, sentarnos a devorar un bocadillo de bacon con tomate, trasegar unas birras todavía frías, eructar como un oso en peligro de extinción, arrastrarnos de vuelta al coche. Y también, cómo no, hacerlo junto a la costa, siento por ella una atracción sumamente bucólico-boba de cuando pequeño, aunque tampoco le hago ascos, todo lo contrario, a una jornada en la montaña o entre viñedos. El problema, es que estando en el campo, disfruto del momento tanto como me siento siempre fuera de lugar, siempre en un elemento extraño que aun y todo conozco porque es de donde proceden en parte los míos. Y no me siento cómodo, ahí no hay nostalgia que valga para pasar un regodearse un rato en lo bueno, ahí habría mucho que escardar y me temo, insisto, que para poco bueno. En cualquier caso, cae la tarde cuando estoy en el campo, en cualquier pueblo de la geografía de este planeta, y ya empiezo a agobiarme, a sentir unas ganas irrefrenables de salir escopetado hacia la ciudad, cualquier ciudad, siempre al abrigo del asfalto, a la luz del neón y el ruido de los coches cruzando la calle a toda la velocidad o simplemente esperando en el semáforo con las ventanillas bajadas y los bafles a todo volumen, pum, pum, pum...

El caso es que puede que por eso, porque vivir en el centro de Oviedo, en la calle Foncalada, me recuerda mucho a cuando de pequeño vivía en la Avenida y más tarde entre ésta y Abendaño, antes de que me arrancaran ya muy adolescente para llevarme al extrarradio rural, siquiera ya solo poco más que para dormir porque la vida diaria la seguía haciendo en el asfalto, puede que más en lo Viejo que en ninguna otra parte, siento que en cierta manera he vuelto al origen, siquiera solo al recuentro con ese pulso urbano que sientes nada más pisar la calle, ese trasiego continuo de gente y coches, ese ir y venir de la gente a sus asuntos, los parques de los niños a la vuelta, los recados en los comercios del barrio, el cafeto de la mañana o la cervecica de la tarde fuera o dentro de los garitos de turno, poder ir andando a todas partes, perderte por lo Antiguo, recrearte con los escaparates, correr tras tus niños en la plaza de la Catedral, rastrear curiosidades en las librerías, observar al personal, con o sin minifalda, sentarte en cualquier banco a ver el tiempo pasar, a novelar lo que luego irá de seguido al papel o vete a saber dónde. 

Porque si en algún lugar mejor que en ningún otro sitio se puede tomar el pulso a eso que se llama la sociedad, esa es una calle del centro o aledaños. Aquí en Foncalada, en el centro de Oviedo pero no tanto, siquiera al final de la calle donde vivo, que estamos más por desembocar en esa arteria monstruosa que es General Elorza, por donde pasa una especie de circunvalación que rodea el centro y aleja los barrios, una calle que tiene más de barrio que de centro y en la que, como debe ser, se concentra la esencia de lo que son las ciudades de provincia españolas de nuestra época. Calle o barrio en la que tan pronto te das de bruces con una señora de cardado que viene de misa o un abuelete envuelto en uno de esos trajes del Cuéntame, ambos con cara de no creerse del todo que ya han ganado los suyos y en España vuelve a amanecer, como con un emigrante, por lo general sudamericano o centro-europeo, que, o bien le pone azúcar sonoro con su acento, y también visual con sus leotardos, a la ranciedad existencial de la del cardado, o te evoca imágenes de infinitas estepas rusas en las que nunca has estado y acaso también más de una secuencia de una maravillosa película protagonizada por un Virgo Mortensen todo tatuado él y puesto hasta el culo de vodka y sangre. Calle a la que van a parar, y no solo el fin de semana, todos los borrachos que bajan de la paralela calle Gascona, el Boulevard de la Sidra, que anuncian su presencia a gritos o con cánticos a altas horas de la noche, que te dejan su souvenir nocturno junto a la puerta del garaje, a veces hasta te llaman al portero para chotearse a tu costa, luego ya tu señora no te deja bajar en pijama hasta el portal a partirle la jeta al niñato de turno. Y mejor no hablar de las noches con partido de derby o champions, no hay una que no tiren petardos y te despierten a los críos, entonces a la policía ni se la huele, estarán cansados de acosar a los drogatas de El Campillín o a los senegaleses que venden quincallería supuestamente africana, por lo que se ve verdaderas amenazas para la sociedad, tantos los unos como los otros. También puede ocurrir como hace unas semanas que unos soplapollas estaban viendo a todo volumen un partido diferido a eso de las dos de la mañana en la pantalla que un restaurante tiene puesta en la calle, que escuchabas como los locutores comentaban los pases desde la cama, como si tuvieras puesta tú la tele. Y claro, entonces hay que llamar al restaurante, cargarse en la puta madre del encargado y esperar a que salga a apagar la tele porque, no, no son horas, hijos de puta, y menos entre semana.  Pero claro, mejor no quejarse, no vaya a ser que al jubilata de turno se le haya olvidado apagar la llave del gas o que a la tribu   que vive apelotonada en un piso patera le haya dado por hacer unas brasas para asar chorizos criollos en mitad del salón, que entonces ya tenemos verbena toda la noche a cargo de los bomberos.

Pero, lo más interesante de todo, lo que realmente te hace sentirte parte del entorno y no un ermitaño de lujo en tu cabaña de la Selva Negra, es poder observar a diario cómo aquello que lees y oyes en las noticias tiene un reflejo inmediato en la calle. De ese modo, asistes como espectador a los vaivenes de esta maldita crisis, cómo cierran negocios que estaban antes de llegar tú, cómo abren otros que no tardan en cerrar, cómo sólo sobreviven los fuertes hasta el punto de que una conocida cadena de supermercados asturiana va a abrir en breve, y delante de donde ya tenía un supermercado, otro mucho más grande y ahora con garaje, puede que la única manera de competir con la marcha imparable del Mercadona que todo lo arrasa, renovarse o partir tú que puedes, lo que sea también antes de bajar los precios. Y entre tanto, el malestar en aumento de las conversaciones que mantienes con la gente o en las que pillas al vuelo, las tiendas de compra de oro que aparecieron hace poco años con el agua al cuello porque se les acaba el chollo, esas otras pequeñas y especializadas a rezarle a San Pancracio, las sucursales bancarias a empapelar sus vidrieras con campañas publicitarias cada vez más ridículas, mentirosas o simplemente indecentes. Y también a esperar la apertura de nuevos negocios que montan sobre otros que se rindieron antes y que llevan meses en obras y aun así resulta imposible adivinar de qué se trata, si de otra sucursal de estafadores o el enésimo local de copas superguay ya que es lo único que parece funcionar. Eso y los club de alterne que aquí anuncian en las vallas publicitarias junto a la carretera sin pudor alguno;  venga y fóllese una esclava sudamericana o rusa con la consumición incluida, la mafia de turno le garantiza total discreción, faltaría más.

Claro que hablando de mafias, ahí está el ayuntamiento para joder a base de bien al pequeño empresario con todo tipo de impuestos con los que compensar el concienzudo y desvergonzado expolio que ha llevado a la ruina al mismo. Eso cuando no les da por hacer obras enfrente de tu establecimiento hostelero, te abren una zanja justo donde pones las mesas para que la gente beba o coma fuera, que te obligan a cerrar el local mientras duran las mismas, que te hacen comerte los cojones porque mientras tu te arruinas el local de enfrente se llena con tus clientes, y ya luego vete a reclamar daños y prejuicios, seguro que sí, que abren un cajón, sacan un fajo de billetes de esos que esconden para estos casos y te sueltan: "¿cuánto quieres?"



martes, 24 de abril de 2012

EZINEGON MISERABLE HAU

Saizarbitoriak esana: "Goizean oso goiz jaiki, sei eta erdietarako lanean hasi eta egunak eman ditut. Eguerdian alabaren zakurra hartu eta Urgulletik itzuli bat egiten nuen; bazkaldu, siesta txiki bat egin eta gogorrena arratsaldean berriro lanari ekitea izan da. Zazpiak aldean zubien itzulia egiten nuen eta zerbait irakurtzen nuen loak hartzen ninduen bitartean. Hori izan da nire bizimodua, oso bizimodu miserablea." Eta ni banengoen liburugintzan miserablea ez zen ia bakarra idazketaldia zelakoan. Baina ondo begiratuta, hau da, nire gaur egungo begi ezkorrez eta gogoa erabat abaildutik ezer aurrera ateratzen ez zaidala, etengabe jasotzen ditudan kolpeen menpean, zeharo atsekabeturik bere garaian hartutako erabakien erruz, lur jota nire etorkinunera begira jarduten dudanean; dena ezin miserableagoa begitantzen zait niri ere nire inguruan. Oraintsu are uste nuen ezin txukunago bizi nintzela ordutegi baten mendekotasunari agur esan eta gero, nire kabuz eta nirentzat bakar-bakarrik lan egiteari esker, nire semeekin goxatzeko eskaintzen zidan aparteko paradarekin. Eta baliteke hau guztiau egia izatea, baliteke nolabait aspalditik bila ari nintzen askatasuna eskuratu izana. Hala ere, nire gaur egungo lanaren emaitzak ezin murritzagoak omen dira, ez baitut inondik inolako etekin edo onurarik topatzen, dena da ixiltasuna edota ezaxola, gainera iristen zaizkidan iruzkin bakanak izorratzeko baino ez dira, hau da, kritika txarrak baino ez ditut jasotzen ene inguruan, ez baldin bada nire esaldiak luzeegiak direlako, bada istorioak behar bezala bukatzen ez dakidalako, azaletik ondo, noski, askotxo agitzen omen dute nire liburuek, baina gero, horrialdeak pasa ahala, inor gutxik ulertzen edo asmatzen du nik idazterakoan gogoak duena, agian ez naiz ni gai behar bezala ulertua izateko, agian kaskarregia, zatarregia, baldarregia naiz idatzian bizian bezala. Badirudi utzi behar niola idazteari egin dudanak ez baitu inolako baliorik, hutsaren hurrengoa omen, kaka hutsa egia esan. Baina kexatu bai, behar edo nahi adina, sekula ez aldiz beste batzuei kritikatu edo gaitzesteko, denok leku dugulakoan bainago, denok gauza ba gara futsezko zerbait egiteko, problema nik ez dakidala norainoko gauza naizen ni ala falsario hutsa, hutsopil handia. Jakin badakidalako ez naizela aparteko idazlea, askotxo falta zaidala oraindik idazlan bat behar bezala, hots, maisuki taxutzeko, beharrean nagoela ekinaren ekinez zerbait txukunago burutzeko. Baliteke, auskalo, baina gustatuko litzaidake gutxienez orain arte idatzitakoetatik bestelako iritziak jasotzea, hau da, nahitaez egon badauden alde onak norbaitek esatea, zeren eta bestela ezin baitut ulertu zer dela eta argitaletxekoek nire beste liburu batzuk argitarako hautatzen dituzten, zergatik antza denez ez baitut gutxieneko eskakizuna betetzen, hots, behar adina saldu izana. Ezin ezer jakin mundu alu honekin ez baitago jakitekorik, egiak beti erdizka omen dira edo gezur hutsak, ezin zara ezertaz ziur egon, konfidantza beti itsu-itsua, bestela akabo, ahaztu behar duzu idaztearena hain hil ala bizikoa sumatuta ere. Eta honi lotzen baldin badiozu liburugintzaren inguruko argilunak, edo hobeto esanda, igartzen omen den etorkizun beltz-beltza, gaineratzen badizkiozu belaunaldi berrien liburuekiko ezaxola edo erabateko destaina, salmenten gainbeherakada benetan ikaragarria, paperaren balizko desagerpena zein interneten bitarteko salmentetan antzematen den galbahe funtsez komertzial huts-hutsa, zer esanik ez, Miguel Sánchez-Ostizek igarritako liburuen munduaren akaberarekin bat etorri behar duzu ezinbestez, zure ondorengoek zuzen-zuzen ezagutuko ez dutena, pantaila ziztriz baten bidez baino asmatuko ez dutena. Eta zer egin, jakina, ogibidea ezta liburuetan, baina bai bizirik egoteko bide bakarretako bat, bizimodu misirablea, are miserableago hain handiak, apartak, goi-mailakoak izanda ere kexu diren Saizarbitoriarena bezalako beste idazle bizi petral edo miserable batzuen aldean...

SALA DE ESPERA

Vas a tu ambulatorio, te meten en una sala de espera a rebosar de gente. Entonces te cagas en Dios para tus adentros, pero así y todo te sientas resignado. Tienes que esperar como todo hijo de vecino, eres uno más, lo tuyo no es ni más ni menos importante de lo de los que te rodea. Sin embargo, si en condiciones normales no rechistas, basta que de entre los presentes en la sala de espera hay dos mujeres con velo, otros cuantos negros como el tizón y que alguien hable a tu lado con acento sudamericano, para que saltes de inmediato: ¡putos inmigrantes, por su culpa tengo que esperar tanto, lo ocupan todo, abusan de nuestro sistema de sanidad! En ese momento, y como esos resortes de tu inconsciente te retrotraen a cuando tus antepasados iban en taparrabos y estaban de continuo a la gresca con los de la tribu de enfrente, empiezas a sacar conclusiones de lo más peregrinas, esas que si te las paras a pensar, si las analizas a fondo y en frío, no solo te devuelven una imagen de ti mismo como un ser mezquino e insolidario, sino sobre todo como tonto del culo. Resulta que como te fastidia esperar hasta que te atiendan en un servicio con los recursos justos, en un servicio público que debe atender a todo el mundo que lo necesita ya sólo por el solo hecho de existir en este estado llamado España, como tienes que aceptar tu miserable condición humana; pues entonces te rebelas, así que concluyes que esa gente extraña que viste raro y a la que o no entiendes o te molesta entender, se ponen enfermos porque les apetece, para abusar de unos servicios sanitarios que como son gratis, ya que por supuesto ninguno de ellos cotiza, que a ver dónde has visto tú emigrantes trabajando, por deben pensar que hay barra libre para pedir recetas, tiritas o inyecciones, con lo divertido que es ir al médico, esto es, aguantar la mala hostia de las enfermeras y la autocomplacencia infinita de médicos que o les da por mirarte por encima del hombro o por comportarse como tus padres. Eso y que no entiendes como habiendo nacido tú aquí, y por lo tanto, faltaría más, mejor y con más derechos, que por algo no has tenido que emigrar, tengas que esperar lo mismo que una gente que ha huido de unos países donde no tenían futuro, no al menos la mitad del presente que tienes tú por haber nacido por azar donde has nacido, una gente que luego es la que te sirve el café, cuida a tus mayores, limpia tus casas, recoge las cosechas de lo que pones en la mesa y tantos y tantos trabajos mal pagados, muchas veces sin contrato y por lo tanto a merced del cabrón de turno, ese que les coge para pagar menos que a un español, que lo sabe todo el mundo y aún así al que señalan es al eslabón más débil del mal sistema. No entiendes porque aún cotizando como un español también tienen sus familiares también tienen que tener derecho a la asistencia sanitaria como tu madre, tu abuela o tu hermano en el paro, ¡por favor, eso ya es el colmo, ni que fueran seres humanos como nosotros! En fin, más mezquino no puedes ser cuando despotricas contra esa gente que hace el trabajo que los que aquí no quieren, que conforma el proletariado más bajo y por lo tanto desprotegido de la sociedad en la que vives, aquella con la que además trabajas codo con codo o cuanto menos te sirve el carajillo en el bar de la esquina. Pero no eres tonto, al menos te esfuerzas en no aparecerlo, y sabes que si esto es tal que así, si los emigrantes hacen tanto bien como dicen los progres perroflautas al uso, si realmente la mayoría está aquí para trabajar y no para delinquir como te gustaría pensar haciendo de la excepción, por abundante que sea ésta, lo habitual, si realmente los emigrantes son personas como tú, si puede que hasta sea cierta la tontería esa de que todos somos personas antes que de aquí o de allí, de nuestro padre o de nuestra mano, tú estás hecho un verdadero hijo de puta egoísta, una mala persona en suma. Pero no te desanimes, porque siempre habrá una noticia, una anécdota, un suceso que poder utilizar en tu favor para justificar tu rechazo a los emigrantes, siempre habrá no uno, sino varios, que estafen a la seguridad social, que cobren ayudas que no merecen, que abusen tanto como un nativo; siempre habrá un motivo para sentirte más listo y sincero que todos esos mierdas que habrán de solidaridad con tus semejantes, del derechos humanos y otras mierdas. Y si no cae esa breva, tranquilo, que con un poco de suerte, como ahora, también puede que tu gobierno te complazca para que estés a gustito con él y no levantes demasiado la voz por otras cosas; al fin y al cabo, por eso les has votado, porque te daban la razón.

domingo, 22 de abril de 2012

HESIAN

Hara beste ezusteko aurkikuntza bat atzo goizean egindakoa: HESIAN. Bideo hau behintzat ikaragarri gustatu zait. Bai gauza zirragarria oraindik halako gauzekin txunditu ahal izatea, berpizten zaitu, bizirik zaozela gogoratzen dizu. Etxarrikoak dira, ikaragarri herri hartan, hain txikia izanda, dagoen martxa hainbat arlotan. Hesian 2006ko udan sortutako talde sakandarra da. Punk-rock eta hardcore melodikoen nahasketa bat ikusten da beraien abestietan, ska kutsu bat ere antzematen dela. Ezaugarririk aipagarriena, nahasketa oso erakargarriak sortzen duten bi ahotsak dira (emakume-mutil ahotsa). Hitzei dagokienez, gizarte eta politika aldarrikapenak, edota sentimendu ezberdinen adierazpenak dituzte hizpide. Beraien lehen diskoa, "Maite dugu", Iruñeko K estudiotan grabatu zen Alberto Porresen eskutik eta taldeak eta Albertok berak ekoiztu zuten. 2007ko ekainean argitaratu zen eta jada 1000 kopia baino gehiago saldu dituzte Euskal Herri osoan zehar. Aipagarria da ere 2008ko Gazte topaguneko abestia beraiek egin izana, "Zeru gorriko egunak". Horretaz gain, "Musikaz Sakana indartuz" diskoan "Maite dugu" abestia grabatu zuten eta "Euskal Herriak Autodeterminazioa" kanpainarako, izen berdina daraman abestia grabatu zuten. Taldearen ekintza eremua oso zabala da eta urte eskas batean 50 kontzertu inguru eskaini dituzte Euskal Herriko eremu eta txoko guztietan, beti ere oso harrera onarekin, plazak edota gaztetxeak betez eta jendearen parte-hartze aktiboa lortuz eta bereganatuz. Berri Txarrak, Banda Bassotti, Habeas Corpus edota Su ta Gar taldeekin igo dira agertokira. 2008ko udan Aurtengo Gorakada 10 bilduman Hau dena aldatzera doa abestia sartu zuten, eta urrian bere estraineko lana kaleratuko du: Herriaren Oihua. Diskoak hamahiru abesti ditu eta Alberto Porresek grabatu du Iruñeko K Estudioetan. Euren estilo askotakoaren barnean punk azkarra, haizeak, melodia lirikoak eta mozketa gogorrak nahasten dira. 140 kontzertu inguru emanda, 2009ko neguan etenaldi bat egingo zutela iragarri zuten beren webgunean, hirugarren diskoa prestatzeko asmoz. Garai hartan, Erikek eta Ametsek taldea utzi zuten, eta haien ordez Donostiako Mireia (ahotsa) eta Iruñeko Xabi (kitarra) sartu ziren taldera.

viernes, 20 de abril de 2012

JUEGO DE TRONOS

El Rey de los Siete Reinos, Robert Baratheon I, había acabado de colmar la paciencia de sus súbditos. Habiendo ascendido al trono tras ser designado como heredero por el cruel y sanguinario regente Aerys Targaryen, el cual le había cedido gustosamente la corona a su muerte, y no, como pretendieron hacer creer al pueblo los heraldos de la Corte, tras la rebelión de éste contra los designios de su tutor. Sin embargo, el rey Robert había sido aclamado por las gentes de los Siete Reinos como el rey bueno, el que los había unido bajo su egregia persona y elegido a las diferentes “Manos del Rey” que los gobernaban. No obstante, y a pesar de la simpatía que levantaba entre el pueblo llano el rey Robert con su campechanía, a pesar incluso de que la conducta licenciosa y despilfarradora del rey, lejos de provocar el rechazo de su pueblo, lo que hacía es que éste, inculto y básico como era, se identificara todavía más con él, que precisamente por eso lo tuvieran todavía en más alta estima que cualquiera de los nobles, sacerdotes o escribas que lo rodeaban, llegó un día en que todo esto cambió. Todo empezó el día en el que, coincidiendo con una de las peores plagas que se había conocido en los Siete Reinos, una plaga que se llevó por delante todas las cosechas, sumió al pueblo en la miseria y mató de hambre al miles de sus súbditos, el rey Robert, en lugar de bajar a la calle para estar con su pueblo y darle ánimos, en lugar de ordenar a sus nobles que buscaran el remedio para poner fin a la plaga, a sus sacerdotes que dieran consuelo a los que más sufrían y a los escribas que contaran la verdad de lo ocurrido, en lugar de ejercer como el rey amante de su pueblo, cogió y se fue a cazar dragones al otro lado del mar. Sin embargo, y como había sucedido tanta veces antes, nadie supo que el rey Robert se había ido a cazar dragones en medio del caos en el que vivía sus reinos a causa de la Gran Plaga, hasta que el rey no regresó en camilla a su capital, Desembarco del Rey, prácticamente partido en dos, tras haber recibido un terrible coletazo de un dragón cuando el rey, empuñando su ballesta, se disponía a dispararle una saeta entre los ojos. Entonces todos se enteraron en los Siete Reinos de que su rey se ausentaba todas las veces que quería para viajar hasta el otro lado del mar con el único propósito de matar dragones, unicornios, grifos, minotauros y demás criaturas mitológicas, todas ellas en peligro de extinción. La plebe montó en cólera. Esa no era el tipo cercano y comprensivo en el que habían creído, el que les había hecho tanto y buen servicio eligiendo buenos y compasivos gobernantes como la Mano del Rey, Lord Eddar Stark, el que había atajado con determinación la rebelión de Balon Greyjoy de las Islas del Hierro, el que los quería y trataba como un padre comprensivo y cariñoso. No, aquel era el rey que despilfarraba los menguados recursos del reino mientras ellos pasaban hambre y sus hijos morían de enfermedad, el rey que viajaba todo el rato por placer mientras miles de sus súbditos emigraban a los reinos vecinos en búsqueda de trabajo, el rey que se acostaba con todas las mujeres que se ponían a su alcance mientras la pobre reina educaba al heredero, el rey que celebraba banquetes con sus nobles más preciados, banquetes en los que no faltaba nada a la mesa y que sólo acababan cuando el último de los asistentes caía borracho, todo esto mientras el pan no llegaba a la mayoría de las mesas de sus vasallos. Entonces la plebe salió a la calle a expresar su descontento, se dirigieron hacia la plaza principal de Desembarco del Rey, donde exigieron a gritos que la abdicación del rey, algunos incluso propugnaban el fin de la monarquía y la instauración de una república que estableciera el principio de igualdad para todos los habitantes de los Siete Reinos. Los nobles, sacerdotes y escribas fueron presas del espanto, llegaron a creer que aquella masa enfebrecida podía poner el tela de juicio el futuro de la monarquía, la mayoría temió por su cargo y sus privilegios. Algunos de ellos intentaron negar la mayor, convencer al pueblo de que el rey había ido hasta el otro lado del mar a matar dragones para protegerles de éstos, incluso que el pobre rey Robert se había obligado a hacerlo porque un malvado monarca de los reinos de Oriente le había invitado y éste no había podido negarse a riesgo de poner en peligro la estabilidad de los Siete Reinos, el rey siempre al servicio de su pueblo. Pero como la plebe no tragaba con semejantes patrañas, como cada vez que intentaban colarle una se enardecía todavía más, otros nobles y sacerdotes empezaron a amenazarlo con el infierno que les vendría encima si el rey Robert se veía obligado a renunciar a su trono, poco más que el Apocalipsis a la vuelta de la esquina. Pero la plebe seguía sin tragar y cada vez encontraba más motivos para elevar más alto su protesta. Entonces los pocos nobles que habían conseguido mantener la calma en mitad de la tormenta, se les ocurrió una idea genial para calmar los ánimos de las masas y así poder ahuyentar de una vez por todas la amenaza que se cernía sobre la corona. El rey tenía que dar la cara, debería dejar de comportarse como un rey por unos minutos, mostrarse como un hombre de carne y hueso, humillarse incluso delante de sus vasallos: tenía que pedir perdón. Y así lo hizo desde la balconada de su palacio que daba a la Plaza Mayor de Desembarco del Rey, salió renqueante de sus aposentos, se apoyo sobre la barandilla y gritó bien alto y claro para que lo oyesen hasta en el último rincón de la ciudad: ¡LO SIENTO, ME EQUIVOQUÉ, NO VOLVERÁ A OCURRIR! En ese mismo momento, la plebe que había llenado la plaza sin parar de vociferar insultos al rey, que había coreado todo tipo de canciones satíricas contra su figura, que había exigido a gritos su abdicación, y que también se había sumido en un profundo silencio nada más ver aparecer su figura sobre el balcón principal del palacio, estalló en un ensordecedor suspiro; ¡OHHHHHHHHHHHHHHHHH! La misma plebe que apenas unos segundo antes exigía su renuncia al trono, que lo vilipendiaba, que incluso exigía el establecimiento de la República, de repente se conmovió a la vista de su rey humillado y afligido pidiéndoles perdón. Al momento le dedicaron un sonoro aplauso y rompieron en vivas al Rey y a la monarquía. No podía ser de otra manera, por mucho que se hubiera reído de ellos exigiéndoles aguante y decoro ante la plaga mientras él se iba de caza, por mucho que les hubiera demostrado el inmenso desprecio que sentía hacia los sufrimientos del pueblo llano, por mucho que hubieran descubierto que su amado rey era en realidad un tarambana que se gastaba a su antojo los impuestos que ellos le pagaban, que exigía ejemplaridad a los demás mientras él vivía la mentira de una familia real perfecta; unas pocas palabras de arrepentimiento, una puesta escena impecable, habían bastado para recordarles que por encima de todo era su rey Robert Baratheon I, aquel a que tanto habían amado porque en el fondo era como ellos, igual de frívolo, manirroto y mentiroso; nunca tuvo un reino un monarca más digno de sí mismo.

YO NO QUIERO SER UNO MÁS DE SUS VASALLOS

Bai, badakit leloa dagoeneko aspertzen hasia dela. Baina tira ba, atzoko Athletiren hutsopilaren ondoren, nolabait bere betiko putzak gutxitzeko aproposa ere bai, merezi du behinik behin Lisboan barrena zaleek utzitako giro onaren irudiok blogeratzea eta bidebatez atzo ere nik FACEBOOKen jarritako Tijuana in Blueren trikilari bertsio xelebre hau, zer-nolako gaztetako oroitzapenak, alafede!!! Azpian TIJUANAREN originala, kristona!

¡VIVA LA TELE!

    Sueño que me arrastra no sé quién o quiénes a la entrega de los premios de un festival de la tele que se celebra en una ignota, gris y a...